23228

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

La Universidad Europea y CEN crean la Cátedra de Investigación y Formación en Neurociencia y Neurorrehabilitación

10 abr 2025

  • La Cátedra, enmarcada en el Grupo de Investigación en Neurociencias y Fisioterapia de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes y con el respaldo del vicerrectorado de Profesorado e Investigación busca mejorar la vida de las personas afectadas por daño o trastornos neurológicos

Cátedra

La Universidad Europea continúa su apuesta por una investigación totalmente aplicada con impacto real en la sociedad. La Institución, de la mano de la Clínica del Centro Europeo de Neurociencias, ha lanzado la Cátedra de Investigación y Formación en Neurociencia y Neurorrehabilitación CEN – UE, que ace con el objetivo de impulsar la investigación aplicada en el ámbito de la neurociencia y la neurorrehabilitación, así como promover la formación de excelencia basada en la práctica clínica real. Estructurada en cuatro dimensiones clave (investigación, formación, innovación y divulgación), busca generar conocimiento útil, transferible y con impacto directo en la vida de los pacientes.

Al acto de presentación han asistido destacadas figuras del ámbito académico y profesional. Entre ellas, la doctora Eva Icarán, vicerrectora de Profesorado e Investigación de la Universidad Europea; Cristina Vázquez, directora de la Clínica del Centro Europeo de Neurociencias; la doctora Simone Sato, decana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes; el doctor José Luis Alonso, vicedecano de Fisioterapia y Rehabilitación; la doctora Cecilia Estrada, investigadora principal del Grupo de Investigación en Neurociencias y Fisioterapia; el doctor Ismael Sanz, codirector del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica; David Sanz, director de Investigación de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes y de Hospitales; Ruth Muñoz, directora de Investigación de la Universidad Europea; y José Manuel Pita, consejero delegado del Centro Europeo de Neurociencias.

Cátedra

Eva Icarán, vicerrectora de Profesorado e Investigación de la Universidad Europea, ha destacado el papel estratégico de la iniciativa: “Las firmas de las cátedras representan un vínculo fundamental con la sociedad y el mundo profesional, especialmente en este caso, donde la investigación está estrechamente relacionada con un impacto inmediato en la mejora de la calidad de vida de las personas.” Además, ha subrayado la coherencia del proyecto con la filosofía de la Universidad: “Las cuatro dimensiones en las que se enmarca la Cátedra hablan mucho también de nuestro modelo académico, de la multidisciplinariedad, de poner el paciente en el centro y que todo gire en torno él.”

Por su parte, la directora de la Clínica del Centro Europeo de Neurociencias, Cristina Vázquez, ha comenzado su intervención recordando sus tiempos como estudiante en la Universidad Europea: “En junio se cumplen 25 años desde que empecé a estudiar aquí. Ya entonces me pareció fantástica, y hoy sus instalaciones son impecables.” Sobre el espíritu de colaboración que impulsa la Cátedra, añadió: “Aunque sigamos caminos distintos en la terapia, el futuro nos lleva a converger. Los grandes logros no se consiguen solos, sino remando juntos desde distintas áreas, siempre con el paciente en el centro.”

“La Cátedra representa una apuesta decidida por la investigación de calidad, por la transferencia de conocimiento, y por la generación de un impacto real en la salud y calidad de vida de las personas afectadas por daño o trastornos neurológicos”, ha explicado la decana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea, Simone Sato. Asimismo, ha destacado que las dos instituciones firmantes comparten los mismos valores: “Calidad, innovación, empatía y transparencia. Valores que guían nuestra manera de investigar, de enseñar, de cuidar y de colaborar”, ha sentenciado.

Con esta Cátedra, la Universidad Europea y el Centro Europeo de Neurociencias refuerzan su compromiso con la excelencia académica, la innovación en el ámbito de la salud y el desarrollo de proyectos con un impacto transformador en la sociedad. Esta alianza estratégica impulsará nuevas líneas de investigación y formación, y permitirá avanzar hacia una atención más personalizada, efectiva y centrada en el paciente.