- El programa se llevará a cabo durante un año en el CEIP Severo Ochoa del distrito Bailén-Miraflores
- El objetivo principal es conseguir la asistencia regular a clase del alumnado a través de la implicación activa de las familias
- Esta acción se enmarca en el compromiso del programa de Gobierno 2023-2027 del Ayuntamiento para la lucha contra el abandono escolar
El Ayuntamiento de Málaga, la Fundación de la Universidad Europea y la asociación Dosta impulsan conjuntamente un programa piloto para la prevención del absentismo escolar. Este programa, denominado ‘Drom’ (camino en romaní), se llevará a cabo durante un año en el CEIP Severo Ochoa del distrito Bailén-Miraflores en virtud del convenio firmado entre las tres partes.
La concejala delegada de Educación y Fomento del Empleo, María Paz Flores, acompañada por el delegado de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, Miguel Briones; el presidente de la Fundación de la Universidad Europea, Sergio Calvo y la presidenta de la asociación Dosta, Vanessa Jiménez, han presentado hoy esta iniciativa. El proyecto será financiado por la Fundación de la Universidad Europea, que aporta 25.000 euros para ello.
El objetivo de esta iniciativa es garantizar la asistencia regular a clase del alumnado en edad escolar. Para ello, se trabajará tanto con los menores como fundamentalmente con sus familias, en coordinación con el equipo docente del centro y los servicios sociales comunitarios del distrito Bailén-Miraflores. La elección del centro está motivada por las características del mismo en cuanto a dimensiones, ubicación y número y perfil del alumnado, lo que lo ha hecho el espacio idóneo para el desarrollo de este piloto.
Esta acción se enmarca en el compromiso recogido en el programa de Gobierno 2023-2027 del Ayuntamiento de Málaga para la lucha contra el abandono escolar. En concreto, en dicho programa se establece que se implementarían “nuevas acciones, en colaboración con la Junta de Andalucía –competente en materia de Educación–, para reducir el absentismo y el fracaso escolar, enfocándolas hacia la orientación en materia de formación de los niños y niñas, específicamente en las zonas más vulnerables de la ciudad”.
Proyecto ‘Drom’
El proyecto ‘Drom’ incide en la necesidad de reducir el absentismo en algunos entornos concretos. El programa se llevará a cabo con la intervención de un equipo multidisciplinar de la asociación Dosta, coordinado por el Área de Educación del Ayuntamiento. Para ello, se han marcado como objetivos generales conseguir la asistencia regular a clase del alumnado en edad escolar como forma de preservar el derecho individual a la educación y concienciar a las familias de la importancia de la asistencia al centro escolar a través de la formación materna.
Los objetivos específicos del proyecto son identificar las causas subyacentes del absentismo escolar a través de un análisis exhaustivo de la realidad de estos menores; diseñar e implementar estrategias de intervención efectivas para abordar las causas identificadas, ofreciendo herramientas educativas a la familia; crear campañas para combatir los estereotipos que sufre el alumnado de minorías étnicas y que dificultan su integración y ofrecer formación y asesoramiento al profesorado en materia de absentismo.
El proyecto ‘Drom’ consta de tres fases:
- Detección y creación de protocolos de actuación: se realizará un estudio previo entre los colegios y las familias para detectar el motivo del absentismo. Para ello, se crearán unos protocolos de detección en colaboración con los Servicios Sociales del distrito. Una vez detectado, se establecerá un plan de trabajo individualizado para cada menor y su familia.
- Intervención: se desarrollarán múltiples actividades en las que se sumarán los agentes sociales implicados en el proyecto al trabajo y atención por parte del colegio. Así, se impartirán talleres presenciales que abordarán aspectos como la empatía, la motivación y el aprendizaje. Paralelamente, los profesionales de la asociación Dosta trabajarán con las familias para implicar al entorno del menor en su asistencia a clase, su rendimiento escolar y la puesta en valor de la educación como herramienta imprescindible para construir un futuro autónomo. Esta labor preventiva con los familiares fomentará la creación de una red de madres que mantendrá una relación directa y diaria con los técnicos del proyecto para atender sus necesidades y propuestas.
Por último, se desarrollarán iniciativas extraescolares y jornadas de convivencia, tales como excursiones a entornos naturales que impliquen actividades de ocio y el fomento de valores como el trabajo en equipo y el compañerismo, así como a espacios socioculturales donde puedan vivir experiencias de aprendizaje motivacionales.
- Evaluación: se realizará una evaluación continua con registros semanales que servirán de indicadores para realizar las modificaciones necesarias, así como una evaluación trimestral.
La concejala delegada de Educación, María Paz Flores, ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por colaborar con la autonomía, en el marco de sus competencias, en materia de educación bajo la premisa de que “la empleabilidad pasa sin duda por una buena educación y un trabajo no sólo con los niños y niñas sino con sus familias, de modo que entiendan la importancia que la educación tiene en su futuro desarrollo y constituyan un apoyo”. Asimismo, ha destacado positivamente “la colaboración entre las distintas administraciones para lograr el objetivo común de una educación de calidad a través de programas conjuntos como el Plan Eracis+ de Intervención en zonas desfavorecidas”.
Por su parte, el Presidente de la Fundación Universidad Europea, Sergio Calvo, ha destacado que “esta colaboración es mucho más que una aportación económica ya que con el proyecto DROM ponemos desde ya a disposición de la sociedad malagueña nuestro talento investigador y académico”. Además, ha recalcado que “la Fundación de la Universidad Europea cuenta con un largo historial de iniciativas de impacto social positivo, por lo que su expansión a Málaga genera una nueva oportunidad para ampliar su área de actuación y reforzar el papel de las asociaciones, fundaciones y ONG locales a través de iniciativas conjuntas y convenios de colaboración.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Miguel Briones, ha destacado el valor de la colaboración entre las instituciones. "La acción conjunta de organismos públicos y privados mejora la capacidad de respuesta ante problemas como el absentismo escolar". "La tasa de abandono escolar sigue reduciéndose en nuestra comunidad. El pasado año bajó 1,3 puntos, y son ya casi 6,5 puntos los que se han reducido desde 2018 para situarse en el 15,5%, la más baja de la serie histórica. No obstante, las administraciones solo podemos fijarnos el objetivo más ambicioso, que no es otro sino erradicar el absentismo y proporcionar desde la educación la garantía real de igualdad de oportunidades".