En el Colegio Joyfe de Madrid recientemente se ha llevado a cabo un evento de presentación del proyecto VRteacher, de realidad virtual, para la formación de profesorado.

El desarrollo tecnológico está permitiendo de manera constante dotar de nuevas herramientas a todas las profesiones y, entre ellas, se encuentran las aplicaciones de realidad virtual, que ya se emplean en áreas como la Psicología o la Medicina. Sin duda, se trata de nuevos instrumentos que fomentan el trabajo de grandes profesionales, facilitando así el desarrollo de las tareas que desempeñan en su día a día, y que por primera vez también se emplea para mejorar la formación docente.
En este contexto, en el Colegio Joyfe de Madrid recientemente se ha llevado a cabo un evento de presentación del proyecto VRteacher, de realidad virtual, para la formación de profesorado. En el acto, han estado presentes directivos de varios colegios hispanoamericanos, quienes han conocido de primera mano las metodologías ligadas al proyecto y la app de realidad virtual.
El proyecto, que tiene varias fases, forma parte de la tercera edición del Reto 2030, en la que participó el Colegio Joyfe, y que se desarrolla en colaboración con ACADE. En esta acción, que consiste en trabajar sobre los objetivos ODS de la Agenda 2030, participaron 11 estudiantes de 2º de Bachillerato. En la parte inicial, se creó una aplicación de realidad virtual para reforzar la formación práctica y resolver conflictos de los alumnos del Máster de Profesorado. La aplicación se grabó con escenas reales en el Colegio Joyfe, con sus estudiantes y docentes.
En esta segunda fase, la aplicación ya está lista para usarse, por eso la Universidad Europea ha llevado gafas de realidad virtual al acto, con la idea de compartir el trabajo realizado con ayuda de sus coaches. La Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad Europea es parte activa del diseño de la aplicación y ahora se va a iniciar un piloto con el alumnado del Máster de Profesorado.