- El curso universitario en Consultoría Reproductiva en Granjas de Vacuno de Leche, desarrollado por Ceva Salud Animal, sienta las bases y aborda los principales retos del sector

La Universidad Europea continúa apostando por la transferencia del conocimiento. De la mano de Ceva Salud Animal, empresa de referencia en el sector de la salud veterinaria, han lanzado el curso universitario en Consultoría Reproductiva en Granjas de Vacuno de Leche, dirigido a profesionales veterinarios especializados en reproducción del ganado vacuno.
Los servicios veterinarios especializados en reproducción están evolucionando para satisfacer las crecientes demandas de eficiencia y control integral en las explotaciones de vacuno de leche. En este contexto, el veterinario se consolida como una figura clave, capaz de ofrecer un asesoramiento diferencial en aspectos cruciales como la reproducción. Para reforzar este rol, el programa tiene como objetivo principal ofrecer una formación de calidad que ayude a los veterinarios a enfrentar los desafíos actuales, dotándolos de las herramientas necesarias para optimizar la gestión reproductiva en las granjas.
El curso, dirigido a profesionales veterinarios de ganado vacuno con experiencia en reproducción, permite comprender la granja de manera global para aplicar estrategias de éxito reproductivo de forma continua y coordinada con el cliente ganadero. Esta formación universitaria combina teoría y práctica a través de un modelo de aprendizaje experiencial, con visitas a granjas que refuerzan un enfoque eminentemente práctico.
Un enfoque integral en consultoría reproductiva
El programa está estructurado en tres bloques diseñados para abordar los aspectos fundamentales de la consultoría reproductiva en vacuno. Cada módulo está impartido por referentes nacionales e internacionales en la materia, garantizando una formación de alto nivel académico y aplicada a la realidad del sector.

El primer bloque profundiza en el análisis y la interpretación de datos reproductivos, de bienestar y de enfermedades infecciosas, aspectos clave para la toma de decisiones informadas en las explotaciones. Este módulo cuenta con la participación de Antonio Jiménez, director técnico de Rumiantes de Ceva Salud Animal, Cristina Andreu, profesora de la Universidad Europea de Madrid y especialista en producción animal, y Antón Esnal, director de Analítica Veterinaria y experto en diagnóstico laboratorial y control de enfermedades en ganado vacuno.
El segundo bloque está centrado en las herramientas para el éxito reproductivo, abordando estrategias avanzadas para mejorar los índices reproductivos en explotaciones de vacuno de leche. Las sesiones estarán dirigidas por Rubén Laria, especialista en reproducción y manejo del ganado vacuno, José Eduardo Santos, profesor de la Universidad de Florida y experto en fisiología reproductiva y nutrición en bovinos, Israel Flamembaum, director de Cow Cooling Solutions y referente mundial en estrategias de enfriamiento para vacas lecheras en climas cálidos, Daniel Ponté, veterinario especializado en reproducción en Lleidavet, e Ismael Fernández, director de Xénese y consultor en reproducción bovina.
Por último, el tercer bloque aborda los procesos de consultoría continua en reproducción, su valor económico y la gestión de la comunicación con el cliente ganadero, aspectos clave para garantizar la implementación efectiva de las estrategias reproductivas a largo plazo. En este módulo participarán Juan José Vizuete, director de Alpavet y consultor en reproducción bovina, Alex Souza, director técnico de reproducción de Ceva Salud Animal en Brasil y especialista en biotecnología reproductiva, Víctor Cabrera, profesor de la Universidad de Wisconsin y experto en modelización económica aplicada a la producción lechera, y Augusto Macías, profesor de la Universidad Europea de Madrid y especialista en gestión y producción animal.
Con esta alianza, la Universidad Europea y Ceva Salud Animal reafirman su compromiso con la formación especializada y la innovación en el sector veterinario. A través de un enfoque práctico, este curso brinda a los profesionales las herramientas necesarias para afrontar los retos actuales de la reproducción en vacuno de leche. La combinación de conocimiento técnico, consultoría estratégica y aplicación en campo permitirá a los veterinarios optimizar la eficiencia reproductiva de las explotaciones y fortalecer su papel como asesores clave en la sostenibilidad y rentabilidad del sector.