-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de agosto!
Máster en Urgencias y Emergencias en Enfermería en Canarias
El Máster en Urgencias y Emergencias en Enfermería en Canarias es una formación universitaria dirigida a especializar a los profesionales de enfermería ante situaciones críticas y capacitarlos para actuar con destreza ante urgencias y emergencias con los medios terapéuticos y de apoyo diagnóstico más avanzados.
En este Máster de Urgencias y Emergencias impartido en Tenerife abarcarás desde la investigación en salud hasta el manejo de las urgencias y emergencias, centrándote en adquirir los conocimientos más avanzados en: triaje, atención inmediata, toma de decisiones bajo presión y el cuidado de pacientes en unidades de cuidados críticos. Además, con nuestro enfoque práctico, tendrás la oportunidad de realizar prácticas en entornos reales, obteniendo una experiencia muy valiosa para enfrentarte al mundo laboral.
Tras finalizar el Máster Universitario de Urgencias y Emergencias en Enfermería con la Universidad Europea habrás adquirido amplias competencias en materia clínica, de comunicación, responsabilidad, trabajo en equipo y sobre todo de flexibilidad y serás capaz de adaptarte a entornos constantemente cambiantes. Podrás ejercer la profesión de enfermería en centros de urgencias, unidades de emergencia prehospitalaria, Centros Coordinadores de Emergencias, etc.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias
Semipresencial | Clases en Español | La Orotava | 12 meses, 60 ECTS | Inicio: 17 oct. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |
“Los grupos de soledad nos han empoderado a todos"
Jordi Ramón, enfermero
Jordi Ramón Rizo es un enfermero especialista en salud mental. Por su trabajo pionero con ancianos en situación de soledad ha recibido el premio ‘Enfermería en Desarrollo’ 2019.
93%
Formamos profesionales excelentes: el 93% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
15%
Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera.
3600
Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria.
Instalaciones de La Orotava
Instalaciones de La Orotava
Contamos con la colaborarión de Treelogic
La cual le da acceso a los alumnos a una demo del SET (Sistema Español de Triaje) con la que el alumno puede simular casos reales de pacientes.
Testimonios
Plan de Estudios del Máster en Urgencias y Emergencias en Enfermería
Estructura del plan de estudios
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Calendario de implantación del título
Curso académico 2012-2013
Plazas de nuevo ingreso
40 plazas
Competencias del título
Competencias básicas
- CB1 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB3 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB4 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB5 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
- CT1 - Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
- CT2 - Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
- CT3 - Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
- CT4 - Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.
- CT5 - Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo.
- CT6 - Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
- CT7 - Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
- CT8 - Iniciativa: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas.
- CT9 - Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.
- CT10 - Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.
Competencias específicas
- CE1 - Conocimiento para utilizar los conceptos teóricos y de los cuidados de enfermería como base para la toma de decisiones en la práctica enfermera de urgencias y emergencias.
- CE2 - Capacidad para encontrar preguntas claves que hay que responder para resolver problemas complejos
- CE3 - Capacidad para tomar decisiones clínicas basadas en la evaluación y crítica de la evidencia científica proporcionada por la investigación de calidad.
- CE4 - Capacidad para realizar los juicios clínicos y diagnósticos basados en al análisis de datos de salud o enfermedad de la persona, de forma continua y sistemática, en base al marco conceptual de enfermería adoptado para la prestación de cuidados enfermeros en el ámbito de urgencias y emergencias, y en base al conocimiento científico, la concepción de los cuidados enfermeros, los componentes de la situación y la percepción del paciente y su ecosistema.
- CE5 - Capacidad para elaborar y poner en práctica los pertinentes planes de atención de enfermería estandarizados, específicos de nivel avanzado en la práctica de Urgencias/Emergencias
- CE6 - Conocimientos avanzados en las actuaciones inmediatas deurgencias para evaluar, y modificar si hay pertinencia, los planes de cuidados basándose en las respuestas del paciente, de la consecución de los objetivos y de los resultados medidos.
- CE7 - Capacidad para participar activamente como experto en el área de urgencias y prestar atención integral a la persona para resolver, individualmente o como miembros de un equipo multidisciplinar, los problemas de nivel crítico de salud, que le afecten en cualquier estadio de la vida con criterios de eficiencia y calidad.
- CE8 - Conocimiento avanzado sobre situaciones críticas de emergencias para someter a triage los pacientes a los que se prestan cuidados en situaciones de emergencias y catástrofes, y aplicar la RAC ¿ Recepción, Acogida y Clasificación- a los que se prestan cuidados urgentes en el ámbito hospitalario y de atención primaria de salud, y en el ámbito de la atención urgente extrahospitalaria cuando no proceda, o esté superado, el triage, determinando la prioridad del cuidado basándose en las necesidades físicas y psicosociales y en los factores que influyan en el flujo y la demanda de pacientes.
- CE9 - Capacidad para utilizar con destreza y seguridad los medios terapéuticos y de apoyo al diagnóstico que se caracterizan por su tecnología compleja.
- CE10 - Conocimiento avanzado para identificar problemas susceptibles de indagación en el reconocimiento explícito de la realidad profesional y su contexto: de los problemas de la práctica y de los aspectos personales y/o institucionales que pueden determinarlos.
- CE11 - Capacidad para utilizar críticamente las herramientas de evaluación y auditoria del cuidado avanzado y especializado según los estándares de calidad relevantes.
- CE12 - Capacidad para adquirir conocimientos y habilidades en el manejo de fuentes de datos documentales básicas en Enfermería: acceso, localización, y manejo de información de interés.
- CE13 - Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas de nivel avanzado en situaciones de emergencias, utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente crítico, teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
- CE14 - Capacidad para reunir información pertinente, actualizada, procedente de fuentes documentales diversas, de enfoques y autorías diversas, relevantes y suficientes en cantidad.
- CE15 - Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias en la práctica clínica de urgencias.
- CE16 - Capacidad para cubrir las necesidades de información, educación de pacientes, cuidadores y familiares, durante y con posterioridad al proceso sufrido de Urgencia y/o situación crítica.
- CE17 - Capacidad para aplicar los resultados de la investigación cualitativa en el diseño de protocolos de investigación clínica cuantitativa.
- CE18 - Conocimiento avanzado de la bioestadística necesaria para el análisis e interpretación de datos generados por la investigación.
- CE19 - Capacidad para obtener conocimiento de los proyectos de investigación que desarrollan los diferentes departamentos destinados a tal fin, tanto nacionales como internacionales.
- CE20 - Capacidad para organizar la información y presentarla de manera ordenada estableciendo: relaciones (uni o multicausales, de dependencia, consecutivas...), comparaciones, clasificaciones..., que den lugar a un discurso sostenido y coherente.
- CE21 - Capacidad para el desarrollo de habilidades en sistemas de citación bibliográfica y escritura científica en Enfermería, así a como recomendaciones bibliográficas y escritura científica.
- CE22 - Capacidad para exponer oralmente de forma sintética el contenido y especialmente las conclusiones a las que ha llegado el estudiante a través de la búsqueda bibliográfica realizada.
Prácticas profesionales
Reglamentos de práctica:
Las prácticas profesionales obligatorias otorgan al alumno la posibilidad de aplicar y experimentar los conocimientos adquiridos y confirmar la viabilidad de sus acciones y procedimientos en un entorno real. Las prácticas se realizarán en los Servicios de Urgencias Hospitalarios, en las unidades de cuidados críticos (UCI/UVI, Unidades coronarias y recuperación postamestésica), Centros especiales de urgencias, reanimaciones UVI transporte sanitario medicalizado y sanitarizado y centros coordinadores de urgencias y emergencias.
Entidades colaboradoras
Contamos con 3.000 convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria.
Empleabilidad
Los profesionales poseedores del máster en urgencias y emergencias adquirirán los conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollar su trabajo en Unidades de Emergencia prehospitalaria (tanto en ambulancia como en centros de urgencia de atención primaria), unidades de urgencia hospitalaria y unidades de cuidados intensivos.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 922097091 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Este perfil de ingreso recomendado se concreta en la siguiente información:
- Motivación por las innovaciones y mejoras en las actividades de Urgencias Emergencias y Críticos.
- Experiencia clínica en el ámbito de las Urgencias.
- Sensibilización con las buenas prácticas y el respeto a los derechos de los ciudadanos.
- Motivación e interés por la investigación, la profundización en aspectos teóricos y metodológicos, así como la exploración de nuevos conocimientos.
Requisitos de acceso
Es necesario poseer la Titulación de Diplomado y/o Graduado en Enfermería.
Claustro
El claustro está conformado por profesionales en ejercicio que ponen a tu disposición el día a día de sus trabajos y lo hacen en conexión con las materias objeto de estudio en la titulación. El claustro de este máster cuenta con un 72% de doctores.
Nuestro profesorado
Dirección del programa
- Dr. Guillermo Burillo Putze
Catedrático de Medicina de Urgencias, Universidad Europea Canarias. Médico del Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Canarias. Secretario científico, Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias.
Profesorado
El claustro está integrado por profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Canarias y profesionales de enfermería en activo en urgencias, críticos y en el sistema de emergencias sanitarias de Canarias, todos ellos de reconocido prestigio en su correspondiente área:
- Juan Ignacio Herranz Duarte
Grado en Enfermería. Helicóptero Medicalizado. Servicio de Urgencias Canario. Profesor de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Canarias.
- Dr. Sebastián Matos Castro
Doctor en Ciencias de la Salud. Enfermero. Profesor Titular, Universidad Europea Canarias. Vicepresidente-vocal de enfermería de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias.
- Jorge Díaz Acosta
Grado en Enfermería, Supervisor del Servicio de Urgencias Hospital del Norte de Tenerife. Profesor de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Canarias.
- Dr. Marcos Expósito Rodríguez
Profesor Titular. Universidad Europea de Canarias. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Canarias. Secretario de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias.
- Dr. Santiago Lubillo Montenegro
Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Intensiva.
- Dr. Alberto Domínguez Rodríguez
Catedrático de Cardiología, Universidad Europea de Canarias. Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Canarias.
- Sergio Velázquez Dorta
Enfermero. Servicio de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario de Canarias. Profesor de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Canarias.
- Magali Gonzalez-Colaco Armand
Profesora Titular. Universidad Europea de Canarias. Médico especialista en geriatría. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
- Carlos Pérez de Castro González
Enfermero. Supervisor de enfermería del Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Canarias. Profesor de Ciencias de la Salud. Universidad Europea de Canarias.
- Ana Isabel Domínguez Bencomo
Doctora en Medicina. Médico del Servicio de Urgencias Canario. Profesora de Ciencias de la Salud. Universidad Europea de Canarias.
- Aceysele González Díaz
Profesora Titular, Universidad Europea de Canarias. Médico de Urgencias, Hospital Universitario de Canarias.
- Jose Emilio Alonso Lasheras
Doctor en Medicina. Profesor de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Canarias. Unidad de Medicina Hiperbárica, Hospital Universitario de Canarias.
Profesores invitados
- Isidro Sánchez Villar
Enfermero. Unidad de Diálisis. Hospital Universitario de Canarias.
- Samantha Hernández Cabrera
Enfermera, Máster en Urgencias, Emergencias y Críticos, Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Canarias.
- Judith Mesa Fumero
Pediatra. Sección de Urgencias Pediátricas, Hospital Universitario de Canarias.
- José Ignacio Martín Mederos
Ginecólogo, Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario de Canarias.
- Carolina García Gómez
Nefróloga. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Canarias.
- Helena Pérez Pérez
Neuróloga. Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Canarias.
- José Rojo Aladro
Neurólogo, Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Canarias.
- Jose Antonio Laguna
Enfermero. Clinical Manager, Critical Care at Masimo
Preguntas Frecuentes
¿Qué asignaturas tiene el Máster de Urgencias y Emergencias en Enfermería en Canarias ?
Si ya eres enfermera, con este máster de enfermería en Tenerife, impartido por la Universidad Europea obtendrás una formación avanzada que está especializada en el ámbito de las urgencias y emergencias extrahospitalarias y de las situaciones críticas y multidisciplinares.
¿Qué salidas tiene este Máster de Enfermería de Urgencias de la UEC?
En esta formación de Máster de Urgencias y Emergencias en Enfermería que impartimos en la Universidad Europea de Canarias podrás trabajar en:
- Unidades de Emergencia prehospitalaria (tanto en ambulancia como en centros de urgencia de atención primaria)
- Unidades de urgencia hospitalaria tanto del sector público como privado.
- Unidades de cuidados intensivos en centros públicos o privados.
¿Cuánto dura el Máster de Urgencias y Emergencias en Enfermería de la Universidad Europea en Canarias?
Este Máster de urgencias y emergencias en enfermería que impartimos en la Universidad Europea en Canarias tiene una duración de un año.
¿A quien está dirigido el Master en Enfermería de Urgencias que impartimos en Tenerife?
Para poder realizar este Máster de enfermería y especializarte en urgencias y emergencias en nuestra Universidad Europea , será necesario poseer la Titulación de Diplomado y/o Graduado en Enfermería.