-20% ¡Descuento hasta el 31 de julio!
Máster en Sexología y Terapia de Pareja
El Máster en Sexología y Terapia de Pareja online para psicólogos ofrece una visión positiva y respetuosa de la sexualidad, la diversidad y las relaciones de pareja. Asimismo, fomenta una práctica basada en la evidencia científica y en el respeto a la legalidad.
Con nuestro máster te formarás tanto en terapia de pareja como en terapia sexual. Además, aprenderás a evaluar y aplicar técnicas de intervención adaptadas a contextos particulares, como la intervención con menores, los abusos sexuales, personas con diversidad funcional o las relaciones poliamorosas, así como a diseñar programas de educación y de promoción de la salud.
Adquirirás conocimientos (teóricos y prácticos), competencias y habilidades a través de la experiencia directa, así como de un claustro formado por profesionales con amplia experiencia clínica en el sector de las relaciones de pareja y la sexualidad.
El programa se imparte en modalidad 100% online, y si lo prefieres, podrás ampliar tu experiencia formativa con talleres presenciales gracias a nuestra metodología Online & On Campus.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 12 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
¿Por qué estudiar nuestro Máster en Sexología y Terapia de Pareja Online?
- Basado en la evidencia: te especializarás desde un enfoque psicológico cognitivo-conductual basado en la evidencia.
- Formación integral: aprenderás a evaluar y detectar dificultades sexuales o de pareja, así como a diseñar programas de prevención y promoción de relaciones respetuosas y saludables.
- Programa único: único máster oficial con contenidos específicos sobre la terapia psicológica en la pareja y sexualidad.
- Máster profesionalizante: aprendizaje práctico con asignaturas dedicadas por completo al entrenamiento en técnicas de evaluación e intervención con las que saldrás realmente preparado para ejercer en este ámbito.
- Simulación virtual: trabajarás con casos prácticos reales, escenificados por actores del Hospital Simulado.
- Máster online: clases online en directo, que quedan grabadas y 150 horas de prácticas en centros profesionales que te conectarán con el día a día profesional.
Conoce más sobre nuestro Máster
Plan de estudios
El Máster Universitario en Terapia Psicológica de Pareja y Sexualidad de la Universidad Europea está orientado a la especialización profesional. Su objetivo es formar profesionales altamente cualificados en el desempeño de terapia psicológica de pareja y sexualidad. No es un máster que habilite para una profesión regulada.
Estructura del plan de estudio
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Módulo 1: El hecho sexual humano. Terapia sexual y de pareja (6 ECTS)
- Creencias y mitos sobre la terapia sexual y de pareja.
- El hecho sexual humano. Sexuación, sexualidad, erótica, amatoria, pareja y procreación.
- Terapia sexual y de pareja: Historia, características y enfoques.
- Terapia sexual y de pareja: Ética, deontología y legislación.
- La respuesta sexual humana.
- Formación y mantenimiento de las relaciones de pareja.
Módulo 2: Psicología de la salud aplicada a la sexualidad y las relaciones de pareja (6 ECTS)
- El concepto de salud. La psicología de la salud: metodologías.
- Sexualidad saludable. Procreación, anticoncepción y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Farmacología de la sexualidad.
- Las relaciones de pareja saludables. Prevención de malos tratos.
- La labor del asesoramiento.
- Educación en sexualidad y relaciones de pareja.
- Diseño de programas de promoción de la salud sexual y de pareja.
Módulo 3: Dificultades sexuales: Evaluación, formulación del caso y diseño de tratamiento (6 ECTS)
- Bases biológicas y culturales del desarrollo de la identidad sexual y del deseo. Intersexualidad.
- Orientación y peculiaridades del deseo.
- Identidad sexual. Transexualidad.
- Dificultades por bajo o alto nivel de deseo.
- Dificultades con la erección y la eyaculación.
- Dificultades con la penetración vaginal y el orgasmo.
Módulo 4: Dificultades en las relaciones de pareja: Evaluación, formulación del caso y diseño de tratamiento (6 ECTS)
- Qué es la pareja. Características de la pareja funcional. Dificultades de pareja más habituales.
- Problemas de comunicación y manejo de conflictos. Dificultades por falta de reforzadores.
- Celos. Infidelidad. Dependencia emocional.
- Infertilidad y búsqueda de embarazo. Duelo perinatal. Embarazo. Crianza.
- Malos tratos.
- Rupturas. Divorcios. Búsqueda de pareja.
Módulo 5: Técnicas generales de intervención aplicadas a la intervención en sexualidad y pareja (6 ECTS)
- Técnicas de control de la activación: Respiración diafragmática. Relajación Muscular Progresiva. Parada de pensamiento.
- Exposición sistemática. Exposición en imaginación.
- Desensibilización Sistemática.
- Psicoeducación.
- Reestructuración cognitiva.
- Entrenamiento en habilidades sociales.
Módulo 6: Técnicas específicas de evaluación e intervención en sexualidad (6 ECTS)
- Habilidades del terapeuta en evaluación e intervención en sexualidad.
- Métodos de evaluación de la sexualidad.
- Autoconocimiento y comunicación.
- Control estimular. Técnicas incremento del deseo y crecimiento erótico.
- Focalización sensorial.
- Técnicas control eyaculatorio. Técnicas de estimulación. Entrenamiento muscular en Kegel. Dilatación vaginal progresiva.
Módulo 7: Técnicas específicas de evaluación e intervención en relaciones de pareja (6 ECTS)
- Habilidades del terapeuta en evaluación e intervención en relaciones de pareja.
- Métodos de evaluación de la relación de pareja.
- Devolución de la formulación del caso a la pareja.
- Intervención en comunicación y manejo de conflictos.
- Técnicas de aumento de reforzadores.
- Técnicas de toma de decisiones y manejo de expectativas. Mediación en la ruptura.
Módulo 8: Evaluación e intervención en contextos particulares de la sexualidad y las relaciones de pareja (6 ECTS)
- Evaluación e intervención en abuso sexual.
- Evaluación e intervención con menores.
- Evaluación e intervención con personas con diversidad funcional.
- Evaluación e intervención en personas de edad avanzada.
- Evaluación e intervención con parejas atípicas: Parejas con diferencias culturales y/o religiosas. Relaciones a distancia. Relaciones poliamorosas y relaciones abiertas.
- Evaluación e intervención en situaciones complejas en pareja: Terapia con un solo miembro. Coexistencia de problemáticas individuales. Incumplimiento de tareas y/o falta de motivación.
Módulo 9: Prácticas académicas externas (6 ECTS)
- Evaluación psicológica en dificultades de pareja y sexualidad.
- Análisis funcional y generación de objetivos.
- Intervención psicológica en los contextos de intervención en dificultades de pareja y sexualidad.
- Participación en acciones preventivas y de promoción de la salud sexual y de pareja.
- Participación en labores de asesoramiento sexual y de pareja.
- Análisis de casos.
Módulo 10: Trabajo fin de máster (6 ECTS)
- Trabajo Fin de Máster .
Listado de empresas con convenio para prácticas
En este título colaboran empresas referentes en el campo de estudio como:
Ver listado completo de empresas colaboradoras
- Centro de Psicología y Sexología Marta Loriente
- Ruth González Ousset
- Fundación Sexpol
- Instituto Sexológico Murciano
- Instituto Safman
- Sonia García Psicología y Sexología
- ITEC
- ÍTACO
- IMPLICA
- Psicólogos Pozuelo
- SINEWS
- CENTTA
- Fundación Neurón
Metodología online
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cerca de ti
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Aprendizaje experiencial
Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.
Metodología Online & On Campus

Si lo prefieres, podrás ampliar tu formación disfrutando de un formato de aprendizaje híbrido en el que tu formación principal, 100% online, se complementa con cuatro talleres presenciales estratégicos:
- Regulación emocional (Instituto esMindfulness)
- IA aplicada a la Psicología (Thera4all)
- Comunicación de liderazgo (EFIC)
- Atención online (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid)
Elige cómo vivir tu experiencia presencial: podrás asistir a los talleres durante cuatro fines de semana distribuidos a lo largo del año o concentrar tu formación en una semana intensiva.
Accede a espacios innovadores del Campus de Villaviciosa de Odón (Madrid) como el Hospital Simulado y el Aula del Futuro y colabora en proyectos reales junto a otros estudiantes.
Al finalizar, junto con tu título de máster, recibirás un Certificado en Competencias Avanzadas y Nuevos Retos en Psicología.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Licenciatura/grado en Psicología + MU P. General Sanitaria o titulación equivalente.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Prueba de acceso
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
Test de evaluación competencial.
Entrevista personal.
Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.
Dirección del programa
Cristina Casadevante
Doctora Acreditada como Profesora de Universidad Privada – Grado en Psicología, Máster en Psicología General Sanitaria, Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, Experta en Terapia de Pareja y Sexualidad y Experta en Metodologías Docentes por la Universidad Autónoma de Madrid. Psicóloga sanitaria y docente en centros públicos y/o privados con más de 5 años de experiencia.
Claustro
Nuestro equipo docente
- Juan Carlos Tomás del Río
Graduado en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Experto en Terapia de Pareja, Hipnosis Clínica y Mindfulness por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Director de ACIMUT Psicología Aplicada. Psicólogo Sanitario y docente con más de 8 años de experiencia. - Carolina Ángel Arcadia
Máster en Terapia Familiar y de Pareja, Doctor en Psicología por Universidad Complutense de Madrid. Doctor Acreditado Profesor Universidad Privada UEM - Psicóloga en centros públicos y/o privados con más de 10 años de experiencia. - Rebeca Pardo Cebrián
Doctor Acreditado Profesor Universidad Privada UEM - Licenciada en Psicología, Máster Oficial en Psicología Clínica y de la Salud y Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Terapia de Conducta (ITEMA). Experta en Evaluación e intervención en dolor crónico (UEMC). Práctica clínica continuada desde hace más de 10 años en diferentes centros. Actualmente cofundadora y directora del centro de Psicología ITEC (2018-actualidad) y colabora impartiendo seminarios en el Centro Universitario Cardenal Cisneros sobre intervención psicológica en problemas sexuales (disfunciones sexuales masculinas y femeninas, identidad sexual y peculiaridades eróticas). - Marta Ortega Otero
Doctora asociada UEM - Codirectora del Experto en Terapia Sexual y de Pareja de la Universidad Autónoma de Madrid. Psicóloga sanitaria y docente en centros públicos y/o privados con más de 7 años de experiencia. - Marta Loriente Durán
Licenciada en Psicología -y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Educación Sexual, Terapia Sexual, Pareja y Género por la Fundación SEXPOL y Posgrado en Violencia de Género. Directora Centro de Psicología y Sexología Marta Loriente. Psicóloga sanitaria y docente en centros públicos y/o privados con más de 9 años de experiencia. - Elena Gutiérrez Alba
Psicóloga general, sanitaria, sexóloga, y activista transgénero especializada en eróticas no normativas. - Fuensanta Pastor Ortiz
Psicóloga y sexóloga, responsable del Área de Educación de Apoyo Positivo y Técnica de Salud Sexual en CASA Lavapiés - Ester Plaza Paniagua
Licenciada en Psicología, Máster en Sexología y Terapia de Pareja por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos ISEP. Experta en Procesos de Duelo. Más de 10 años de experiencia clínica y docente. - Pablo Mangas
Investigador en el Laboratorio de Sexualidad Humana de la Universidad de Granada (LabSex UGR). Graduado en Psicología por la Universidad de Málaga (España), Máster Oficial en Sexología: Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico por la Universidad Camilo José Cela de Madrid (España) y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Actualmente realizando una tesis doctoral en el estudio de la salud sexual de personas pertenecientes a la diversidad sexual y de género. Investigación centrada principalmente en el estudio de la experiencia orgásmica y la satisfacción sexual de personas y parejas. - Juan Francisco Cabrera Solano
Graduado en psicología, con una trayectoria de más de 6 años en el ámbito de la salud sexual y la diversidad. Técnico especialista en salud sexual, responsable de los checkpoints y del programa de pares e intervención en reducción de riesgos y daños en el ámbito del chemsex. Formador en temas de salud sexual y diversidad a nivel nacional y europeo, tanto para estudiantes como para profesionales. Formador del curso para activistas europeos de la EATG en 2022 STEP-UP y representante internacional para la asociación Apoyo Positivo en distintos congresos españoles y europeos. - Pablo Barrio
Psicólogo Sanitario y Neuropsicólogo, postgrado en habilidades terapéuticas y terapeuta EMDR. Amplia experiencia como mediador de salud en el asesoramiento y cribado de las ITS y en los diferentes programas de atención psicológica a personas que viven con VIH y/o del colectivo LGTBIQ. Especializado en los riegos asociados al consumo sexualizado de drogas. - María Ángeles Marco
Psicóloga sanitaria especializada en población infanto-juvenil. Amplia experiencia en la asistencia a víctimas de violencia sexual y de género.
Excelencia avalada por los mejores
Calidad académica
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.
Preguntas frecuentes
¿Qué hay que estudiar para ser un experto en terapia de pareja?
Pese a que legalmente no se exige un título específico para ejercer (más allá de la habilitación como psicólogo sanitario o clínico), la complejidad de la práctica como terapeuta de pareja requiere haberse formado previamente en este ámbito. Para ello, es imprescindible contar con un máster en el ámbito de la terapia de pareja como el Máster en Sexología y Terapia de Pareja de la Universidad Europea.
¿Qué hace un terapeuta de parejas?
Un terapeuta de parejas es un profesional de la psicología que se especializa en ayudar a las parejas a resolver problemas y conflictos en su relación.
Este realiza un análisis de cuáles son los factores que están generando problemas en la relación y, mediante diferentes técnicas de intervención, brinda a los miembros de la pareja de las estrategias y habilidades necesarias para resolver sus conflictos. Si resulta necesario, un terapeuta también puede mediar y acompañar en la ruptura de la pareja.
¿Qué problemas trata un sexólogo?
Un sexólogo puede tratar diversas dificultades sexuales de un individuo como, por ejemplo, aquellas relacionadas con: el nivel de deseo sexual experimentado; la excitación, la erección, la penetración o el orgasmo; el descubrimiento de la propia identidad sexual u orientación del deseo sexual; la aceptación del propio cuerpo; el uso de drogas asociadas a los encuentros sexuales; o el padecimiento de infecciones de transmisión sexual o enfermedades que afecten a la sexualidad, entre otras.
¿Dónde puede trabajar un sexólogo?
Un sexólogo puede trabajar en diferentes ámbitos como:
- Clínicas de atención psicológica ejerciendo terapia psicológica y sexual con personas que experimentan dificultades con su sexualidad.
- Organizaciones que acompañan a poblaciones específicas como población LGTBIQ+, personas que padecen enfermedades que afectan a la sexualidad (cáncer, esclerosis múltiple, etc.), personas víctimas de abuso sexual, etc.
- Centros de planificación familiar o de detección de enfermedades de transmisión sexual (ETS), etc. proporcionando asesoramiento a las personas que lo requieran.
- Ámbito de la educación sexual y la promoción de la salud sexual mediante la impartición de talleres en escuelas, la participación en el diseño y la creación de campañas de prevención, etc.
- Ámbito educativo impartiendo formación a futuros profesionales de la sexología.