Te formarás en las últimas tendencias que están aplicándose en los Centros de Alto Rendimiento deportivo y en los clubes más destacados de nuestro país.
Presencial | |
Alcobendas | 60 ECTS |
Inicio: 22 oct. 2022 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
9 meses | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte |
Título propio | Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea |
La búsqueda de un mayor rendimiento deportivo ha llevado tanto a clubes, instituciones deportivas y deportistas a incorporar figuras que trabajen en el plano mental del deportista cada vez con mayor frecuencia lo que ha convertido a la psicología y al coaching deportivo en dos aspectos esenciales en la mejora del rendimiento deportivo, este master responde a la necesidad de la Industria de incorporar profesionales formados en esta disciplina en numeroso ámbitos.
Los contenidos, además de incluir las últimas tendencias que están aplicándose en los Centros de Alto Rendimiento Deportivo y clubes más destacados, están desarrollados de tal manera que abarcan las distintas situaciones a las que están expuestos los deportistas durante su carrera. Asimismo, el programa incluye un módulo de Marca Personal y manejo de medios de comunicación, lo cual representa un valor agregado aplicable a las necesidades actuales de los deportistas como personalidades mediáticas.
En este Master te formarás en los contenidos más actualizados de este campo, incluyendo el coaching individual y de equipo, para entrenadores y deportistas, para deportes inclusivos y deportes específicos (incluyendo una asignatura de deportes extremos), psicología del rendimiento, la readaptación de lesiones y en la retirada del deportista.
El Máster se desarrolla desde una perspectiva práctica en la que el alumno se desempeña como en el mundo profesional desde el primer día.
Tus profesores serán psicólogos deportivos que se desenvuelven en el alto nivel, profesionales de la industria deportiva que trabajan con atletas profesionales y reconocidos deportistas de diferentes disciplinas.
Disfruta de experiencias exclusivas con el Real Madrid C.F., visitas profesionales y eventos deportivos en directo.
El rigor académico que otorga la Escuela está contrastada con la formación de más de 11.000 alumnos en estos 14 años de historia de la Escuela, muchos de los cuales ejercen, hoy, como profesionales de éxito en diferentes áreas de la industria deportiva.
Disfruta de un programa único que te permitirá desarrollar las habilidades y herramientas claves para el acompañamiento integral del deportista profesional con las últimas tendencias aplicadas en el sector.
Programa Online Introductorio
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral.
Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares.
El Máster en Coaching y Psicología Deportiva te permitirá especializarte y obtener el siguiente perfil profesional:
Desarrollar tu actividad profesional en entidades nacionales e internacionales especializadas en la psicología deportiva.
Dirigir el área psicológica de una entidad deportiva.
Integrar herramientas de habilidades emocionales y cognitivas en el deporte base.
Liderar programas de psicología deportiva individual y de equipos.
Formarte como especialista en la inteligencia emocional y los procesos cognitivos de deportistas de alto rendimiento.
Especializarte en la aplicación de la metodología del Coaching Deportivo individual y de equipos.
Desarrollar herramientas innovadoras de planificación y desarrollo de carrera de un deportista.
Dedicar tu desarrollo profesional a la intervención directa e indirecta de deportistas y entrenadores.
Coordinar investigaciones en torno a los diferentes procesos mentales del deportista durante el entrenamiento y la competición.
Aportar herramientas de autoconciencia para una mayor repercusión en los resultados de los equipos.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a +34 911128850 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Comienza aquí tu proceso de admisión
Este máster está dirigido a todas aquellas personas que quieren trabajar directa o indirectamente con deportistas profesionales siendo su ocupación determinante en el rendimiento del deportista. Los principales perfiles de acceso son:
Psicólogos, coaches, graduados en ciencias de la actividad física y el deporte, entrenadores y preparadores deportivos, nutricionistas, recuperadores físicos, gestores de equipos y otros profesionales que buscan incorporar conocimientos del ámbito de la psicología y el Coaching deportivo.
El proceso de admisión para los programas de la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de sus programas de postgrado está supeditada a la existencia de plazas vacantes en las plazas ofertadas para cada curso académico respetando las fechas de inicio del programa en cada edición.
Para un asesoramiento personalizado, el estudiante puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono (+34) 91 112 88 50 o en el siguiente correo electrónico: escuelauniversitariarealmadrid@universidadeuropea.es
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
Susana de Los Reyes
Licenciada en Sociología. Coach PCC certificada por ICF. Coach acreditado en Metodología Relacional por IR. Especialista en comunicación verbal y no verbal, en Coaching sistémico y de equipos. Experta en relaciones sociales y recursos humanos. Escritora y conferenciante.
Eva Molleja
Responsable del departamento de Psicología Deportiva de la Cantera de fútbol del Real Madrid C.F. Licenciada en Psicología. Máster Europeo de Psicología del Deporte. Acreditada por el colegio de Psicólogos como experta profesional en psicología deportiva.
Es una ciencia que estudia el comportamiento humano, antes, durante y después de la actividad deportiva, así como los contextos donde se desenvuelve. Es un elemento más del rendimiento deportivo junto con la parte técnica, la táctica o estratégica, y la física.
Trabaja con el deportista principalmente, se centra en aquellos aspectos que interfieren desde fuera de la persona (público, familia, sponsors) y en aquellas variables que influyen desde dentro de la persona (foco atencional, gestión emocional, nivel de activación. autoconfianza). También trabaja con los entrenadores para asesorarles en sus funciones técnicas como las de gestión de equipo. Colabora de manera interdisciplinar con otros profesionales del deporte, como el médico, nutricionista, readaptador, etc.
Por otro lado. buscando el beneficio del deportista colabora con su entorno personal y laboral, la familia, pareja o manager para intentar ir todos en un mismo camino. También en la función de asesoramiento en la dirección deportiva, con el objetivo de obtener ese carácter humano y emocional en determinadas decisiones relevantes en la gestión de un club.
El principal objetivo es la optimización del rendimiento. Se trabajan determinadas técnicas y estrategias para controlar, potenciar, optimizar y en algunos casos modificar variables psicológicas. Igual que se entrena el cuerpo, se entrena la mente. Se utiliza en el alto rendimiento, pero también en las etapas de tecnificación e incitación, cada una con necesidad diferente pero necesaria para encontrar un equilibrio emocional según la edad y nivel competitivo.
Hay que estudiar la carrera de psicología y luego especializarse con un master en psicología deportiva si vas al área aplicada y un doctorado si vas al área de la investigación o docencia. Existen distintos ámbitos donde desarrollarse dentro del área aplica, en clubs, federaciones, agencias de representación, clínicas deportivas o de manera privada. Y en el ámbito de la docencia o investigación, sería dentro de la universidad, federaciones para los títulos de entrenador, organismo públicos o marcas relacionadas con el deporte que invierten en este área.