¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Máster de Formación Permanente en Proyectos Arquitectónicos Internacionales: Arquitectura en el Antropoceno Madrid

Conviértete en un arquitecto multidisciplinar y crea proyectos transformadores para la sociedad.

Selecciona tu programa

Máster Proyectos Arquitectónicos

El Máster de Formación Permanente en Proyectos Arquitectónicos Internacionales: Arquitectura en el Antropoceno te permitirá ampliar el abanico de conocimientos implicados en la arquitectura, desde sus dimensiones políticas o sociales hasta los retos tecnológicos más avanzados, las responsabilidades medioambientales y la lucha contra el cambio climático, de manera que cada dimensión genere arquitectura, resultando en un proyecto holístico, integrado y sostenible.

Este programa, dirigido por Giancarlo Mazzanti y Carlos Arroyo, está pensado para graduados en arquitectura de cualquier país del mundo, y está diseñado para quienes quieran acceder a las enseñanzas multidisciplinares e integradoras de nuestro sistema educativo basado en proyectos, sin necesidad de homologar títulos oficiales al sistema europeo.

Presencial
Villaviciosa de Odón 60 ECTS
Inicio: 26 feb. 2024 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
5 meses Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Título propio
50% descuento en reserva de plaza para curso Spring 24/25. ¡Solo hasta el 31 de diciembre! Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Máster de Formación Permanente en Proyectos Arquitectónicos Internacionales: Arquitectura en el Antropoceno?

Instalaciones

Tendrás a tu disposición las mejores instalaciones de fabricación digital, como el FABLab, un laboratorio de prototipado de vanguardia, con maquinaria de fabricación digital CNC para fresado, corte e incisión, varios brazos robóticos, impresión 3D en cerámica, resina, polvo, filamentos y tinta de plata, así como herramientas manuales y automatizadas de mecanizado.

Disponemos también de otras instalaciones avanzadas como túnel del viento, entornos de simulación hololens, estudios multimedia con sala chroma y equipos avanzados, aula BIM, y el aula Tech-Factory, un espacio a disposición de los estudiantes donde tienen acceso a programas con licencias profesionales y equipos de alta gama donde podrán desarrollar sus trabajos y prácticas, tanto personales como académicos.

Multidisciplinaridad

Adquirirás la capacidad para proponer proyectos transformadores de la sociedad, mediante prácticas y protocolos que exploren los límites de la disciplina, con un enfoque multidisciplinar, explorando simultáneamente las dimensiones sociales, políticas, tecnológicas y culturales del proyecto arquitectónico.

Plan de estudios

Actualizado en base a las necesidades del mercado. Obtendrás una formación práctica y basada en proyectos, con el proyecto final de máster como pieza clave. Tú eliges el tipo de proyecto que quieres hacer y nuestro equipo de profesionales en activo te ayudará a desarrollarlo en un proceso de aprendizaje continuo que impulsará tu futuro profesional.

Claustro

Trabajarás con profesionales en activo de diferentes especialidades, que te trasladarán las necesidades reales de la industria con un enfoque internacional. Entre ellos, Giancarlo Mazzanti, quien dirigirá el programa junto con Carlos Arroyo, acompañados de un claustro de expertos como Pablo Gil, Zuhal Kol, Diego Cuevas y Lys Villalba.

Descubre aquí los últimos proyectos de nuestros profesores

Proyectos integrados

Crearás proyectos arquitectónicos integrados, que satisfagan a su vez las exigencias culturales, sociales, las técnicas y los requisitos de sus usuarios, respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios, los criterios de sostenibilidad y los códigos técnicos.

Empleabilidad

El Máster de Formación Permanente en Proyectos Arquitectónicos Internacionales te permitirá orientar tus objetivos profesionales y desarrollar sus capacidades en función de esos objetivos, preparándote para hacer realidad el proyecto arquitectónico que siempre habías imaginado.

Además, los mejores expedientes tendrán acceso a los procesos de selección de los principales estudios colaboradores.

84%

Empleabilidad

Entre arquitectos colegiados según el CSCAE (Colegio Superior de Arquitectos de España).

2

Partners estratégicos

Los estudios de Arquitectura El Equipo Mazzanti y Carlos Arroyo Architects.

100%

Claustro de docentes

Compuesto por arquitectos, urbanistas o ingenieros civiles.

¿En qué trabajan nuestros profesores?

Descubre los últimos proyectos de nuestro claustro de arquitectos y encuentra la inspiración que transforma la sociedad.

Herramientas

A lo largo del máster utilizaras diversas herramientas como Rhinoceros, Grasshopper y Kangaroo adicionalmente para la realización de los diferentes proyectos utilizarás maquinas como WASP 4070 clay 3d printer, Ender 5+ 3d printer, Large format CNC Milling machine, Trotec laser engraver, etc.

Ellos te lo cuentan

Comillas
ComillasLa metodología de aprendizaje basado en proyectos, junto a las potentes herramientas con las que trabajaremos, y los retos tecnológicos que plantearemos, te permitirán desarrollar el proyecto que definirá tu posicionamiento en el discurso arquitectónico de los próximos años.

Carlos Arroyo

Director del Máster

Comillas
ComillasEl máster proporciona las herramientas para enfrentar los retos ambientales y sociales que nos aquejan, buscando soluciones desde el diseño y permitiendo nuevas perspectivas que nos enseñen aprender a vivir juntos en un planeta común.

Giancarlo Mazzanti

Codirector del Máster

Plan de estudios

El Máster de Formación Permanente en Proyectos Arquitectónicos Internacionales: Arquitectura en el Antropoceno está orientado a todos aquellos profesionales que desean ampliar sus conocimientos en la arquitectura desde un punto de vista político, social, tecnológico y medioambiental, para crear proyectos holísticos, integrados y sostenibles. Por eso, aplicamos la metodología PBL (Project-Based Learning), aprendizaje basado en proyectos, según la cual el conocimiento se adquiere por necesidad, no por imposición. Cada proyecto demanda conocimientos específicos, que te ayudaremos a adquirir con nuestro grupo de expertos, maximizando la implicación, y emplazándote para aumentar tu capacidad de aprendizaje futuro.

Tú decides el tipo de proyecto que quieres hacer, en que ámbito de la arquitectura quieres trabajar, y planteas un enunciado en coherencia con tus aspiraciones. Durante el curso te ayudamos a desarrollarlo y a desarrollarte en esa dirección deseada. Además, el aprendizaje maximizará tu empleabilidad y el documento final del máster te ha de servir como portafolio a la hora de conseguir el trabajo de tus sueños.

  • M1 Posicionamiento 6 ECTS
  • M2 Performatividad 6 ECTS
  • M4 Anteproyecto 12 ECTS
  • M5 Reto tecnológico 1 6 ECTS
  • M3 Anomalías y Precedentes 6 ECTS
  • M6 Reto tecnológico 2 6 ECTS
  • M7 Narrativas 6 ECTS
  • M8 TFM (Trabajo Final de Máster) 12 ECTS

El Máster está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:

  • Graduados/licenciados en Arquitectura de cualquier país del mundo
  • Licenciados/Graduados/Diplomados con experiencia laboral/profesional acreditada en el ámbito. La experiencia demostrable será de no menos de 1 año realizando las mismas tareas en el mismo ámbito de conocimiento.

Este modelo formativo permite a cada estudiante decidir sus objetivos profesionales, desarrollar sus capacidades en función de esos objetivos, y producir un documento que sirva como porfolio para alcanzarlos. Al terminar el Máster de Formación Permanente en Proyectos Arquitectónicos: Arquitectura en el Antropoceno, estarás preparado para desempeñar las siguientes funciones en el área de arquitectura:

  • Profesional a cargo del diseño arquitectónico (según título previo) con competencias avanzadas para el desarrollo técnico y conceptual de proyectos integrados.
  • Consultoría y colaboraciones en equipos multidisciplinares de arquitectura, tecnología, gestión, ingeniería, diseño y urbanismo.
  • Actividad en concursos de arquitectura, rehabilitación, investigación arquitectónica, comisariado, exposiciones, docencia, entre otros.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Empleabilidad

Se trata de un sector en crecimiento, con una alta demanda de especialistas en proyectos arquitectónicos y desarrollo sostenible por parte de las empresas y organismos públicos.

Salidas profesionales

  • Profesionales del diseño arquitectónico en proyectos integrados.
  • Consultoría y colaboraciones en equipos multidisciplinares.
  • Concursos de arquitectura, rehabilitación, investigación, comisariado, entre otros.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica
Visita el campus

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Claustro

  • Carlos Arroyo
    Director de este máster
    Doctor Arquitecto, con obra construida en varios países de Europa y Africa, Premio Europan, Premio Holcim, firmante del primer edificio certificado Cradle-to-Cradlle en Francia, del primer edificio certificado 6 estrellas GS-SA (Green Building Council) del continente Africano fuera de Sudáfrica, con obra expuesta en el Centre Pompidou, la Bienal de Venecia, o la revista El Croquis, y numerosos premios y menciones en concursos internacionales.
  • Giancarlo Mazzanti
    Codirector de este máster

    Giancarlo es uno de los más prestigiosos arquitectos de Latinoamérica, ganador de la bienal iberoamericana y de la panamericana, con obra en las colecciones del MoMA, del Guggenheim de Nueva York, y del Pompidou de París, profesor en Harvard, Princeton y Columbia. Su trabajo ha ayudado a demostrar que la buena arquitectura puede conducir a nuevas identidades para las ciudades y sus habitantes, trascendiendo reputaciones previas de delincuencia y pobreza, siendo símbolo de la transformación social de Medellín a través de intervenciones arquitectónicas y urbanas.
  • Zuhar Kol
    Arquitecta y urbanista (Istanbul Technical University 2011, Cornell University 2013), cofundadora de Openact Architecture, con oficinas en Madrid y Estambul. Premio Nacional de Arquitectura de Turquía 2022, Premio EUROPAN, Premio COAM 2020, Premio New European Bauhaus.
  • Pablo Gil
    Arquitecto Doctor por la Bartlett School of Architecture de Londres UCL, director de GilBartolome Arquitectos, con proyectos residenciales, aeroportuarios y culturales. Premio Archigram UCL 2004, Premio Future Minds 2010, Premio Fundamentos COAM 2009, Beca Talentia de la Junta de Andalucía 2009 y numerosos premios y menciones en concursos internacionales.
  • Lys Villalba Rubio
    Arquitecta, docente e investigadora (ETSAM 2008), Visiting Scholar en GSAPP Columbia University New York (2016-2017). Becas en Nueva York y Tokyo, premio Artes visuales C. Madrid 2020, co-fundadora del colectivo Zoohaus y de Inteligencias Colectivas. Obra nominada en los premios Mies van der Rohe 2022, Premios FAD 2021, Premio MATCOAM Innovación 2021, Premio COAM, entre otros.
  • Diego Cuevas
    Arquitecto especializado en diseño computacional y manufactura por CNC a todas las escalas. Co-fundadorr de Controlmad (2010) Coautor en el libro "Advanced 3D printing with Grassshopper: Clay and FDM".
  • Dana Barale
    Arquitecta (2018) Master por la Universidad Europea de Madrid, estudios la Universidad de Bath y la Universidad de Delft. Premio 'Mejor Estudiante de la Promoción'. Premio COAM por su Trabajo de Fin de Master. Beca La Caixa (2023). Ha impartido docencia en MACA, ETSAM (2021). trabajos expuestos internacionalmente, Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl (2021).
  • Álvaro González Serrano
    Arquitecto, Máster por la Universidad Europea de Madrid (España) y estudios en Coventry University (UK). Premio Concéntrico 09, Premio National Digital Heritage Center (Corea del Sur). Experto en fabricación digital, Director del laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad Europea (FABLAB).
  • Patricio Martínez
    Arquitecto e Ingeniero Civil, Premio Nacional Fin de Carrera de Ingeniería y Arquitectura, Premio Mejor Estudiante de Arquitectura de España, Beca Investigación Ministerio de Educación, Beca de Excelencia Académica de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson

Proyectos de nuestro profesorado

OostCampus

Nuestro proyecto apostó por una reutilización radical de la gran nave industrial existente, como criterio básico de sostenibilidad. Si demolemos una estructura existente y construimos de nuevo, utilizaremos más energía y recursos que lo que el más eficiente de los edificios sea capaz de ahorrar en su vida útil.

Para transformar la gran nave - con la mínima huella ecológica, pero con el máximo resultado espacial - propusimos un espacio público interior resguardado, envuelto en un “paisaje luminoso de nubes blancas”, unas delgadas cáscaras de GRG (yeso y fibra) que abarcan el espacio como enormes pompas de jabón. Solo tienen 7 mm de espesor.

AcademieMWD

Cuatro contextos para un edificio: el bosque, las villas, el monumento, el centro de la ciudad. El arquitecto Carlos Arroyo tenía un desafío singular: erigir un edificio con una calidad propia, que al mismo tiempo tuviera sentido desde las cuatro direcciones. Modulando escala, forma, imagen y textura, desmaterializa un volumen que cambia a medida que caminamos alrededor de él. El gran volumen en voladizo del auditorio mira frente a frente al centro cultural Estrand, creando un espacio público resguardado, mientras que las viviendas y el bosque se cruzan en un respetuoso reflejo mutuo.

Escenarios Deportivos

El proyecto ha sido planteado como una nueva configuración geográfica al interior del alargado Valle de Aburrá, a medio camino entre el Cerro Nutibara y el Cerro El Volador. Es una topografía arquitectónica con cualidades específicas paisajísticas y espaciales: desde la lejanía o desde lo alto posee una imagen geográfica abstracta y festiva; a nivel urbano o desde su interior, el movimiento de la estructura de cubierta genera el acceso de una luz tenue y filtrada, adecuada para la realización de eventos deportivos.

Fundación Santa Fe de Bogotá

El edificio busca recuperar la imagen de fundación como un lugar verde y abierto, a la vez que continuación de la imagen de ladrillo de la ciudad de Bogotá. Una imagen que se abre a la ciudad y libera espacio abierto para generar un lugar de sanación. Estos procesos involucran elementos que van más allá de lo arquitectónico, la idea es disminuir el estrés usando colores o componentes naturales. Se propone rescatar la intención de patio e iluminación natural a cada uno de los espacios, de vital importancia para la recuperación de paciente.

Marinilla Educational Park

Este es un edificio diseñado como un espacio abierto, donde prácticas relevantes en la cultura paisa como la jardinería, cultivar, tocar guitarra, tomar café, o simplemente descansar en una hamaca tienen lugar alrededor de salones de clase que están en constante contacto con el clima y la naturaleza del Municipio. El parque educativo busca convertirse en un entorno de encuentro al rededor del “aprender” como un hábito “natural” de construcción, de conocimiento a través del diálogo e intercambio entre las personas, el entorno construido y el paisaje natural.

Zuhal Kol: Sava activities

Sava Activities is an on-going public urban design project aiming to reintroduce the riverbanks of Zagreb’s Sava River to the daily life of the city. Initiated as a competition proposal in 2015, the project had been developed around the flood related characteristics of the river.

Lys Villalba: Educan. Escuela para perros, humanos y otras especies

Una arquitectura multi-especie. Eva, Carlos, las perras malinois Bicho y Bomba, la lechuza Harris, cinco familias de vencejos, seis de cernícalos y veinte gorriones, son especies de compañía. Todas ellas conviven y aprenden juntas en este edificio a 30 kilómetros al oeste de Madrid. Ubicada entre campos de cultivo, en un entorno rural alterado en las últimas décadas por la urbanización y la agricultura intensiva con pesticidas, la escuela Educan ensaya cómo recuperar las condiciones ambientales de este ecosistema.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

None