-20% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Máster oficial en Innovación Educativa
El Máster oficial en Innovación Educativa es un título oficial que tiene como objetivo desarrollar tu pensamiento crítico educativo, así como formarte en nuevas metodologías activas como, por ejemplo, gamificación, flipped classroom y aprendizaje cooperativo, entre otras. En la Universidad Europea te ayudamos a que lleves la innovación a tu aula y revoluciones el ámbito de la enseñanza.
Si buscas flexibilidad, nuestra metodología online te ofrece lo que necesitas. Las clases online se imparten en directo y quedan grabadas en el campus virtual. Podrás acceder a ellas en el horario que prefieras o volver a verlas para repasar conceptos.
Fórmate con los mejores profesionales en activo, un profesorado con una amplia trayectoria profesional en centros educativos y proyectos de innovación. Con nuestra metodología de aprendizaje experiencial, trabajarás en casos reales para consolidar tus conocimientos y adquirir experiencia práctica.
- Tu estudio de convalidaciones sin coste ¿Ya tienes otro título y experiencia laboral en este ámbito? Indícalo en el formulario o consulta con tu asesor.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: Abril 2026 | 12 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades |
¿Por qué estudiar este Máster en Innovación Educativa?
Con el Máster en Innovación Educativa, profundizarás en los métodos de enseñanza más innovadores. Transforma y renueva tu práctica docente para aumentar la motivación de tus alumnos.
Máster oficial: esta titulación es oficial, certificado por Certificación Fundación para el conocimiento Madri+d. Tiene validez europea y es reconocible por los ministerios correspondientes. Es válida para el baremo de méritos de las oposiciones docentes.
Tecnologías educativas avanzadas: domina el uso de tecnologías TIC y TAC para mejorar tu práctica docente y el aprendizaje de tus estudiantes.
Proyectos educativos innovadores: desarrolla tu creatividad y tu espíritu emprendedor para elaborar nuevas propuestas y proyectos de transformación educativa.
Claustro de expertos: aprende de la mano de profesionales en activo de reconocido prestigio dentro de la comunidad educativa.
Teching Tech Skills: Inteligencia Artificial Educativa
Supera los desafíos que las tecnologías emergentes y la Inteligencia Artificial traen al ámbito educativo. Prepárate para integrar estas innovaciones en el aula y destacarte como un líder en la transformación educativa.
Plan de estudios del Máster en Innovación Educativa
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster en Innovación Educativa expedido por la Universidad Europea de Madrid. Nuestro modelo didáctico responde al Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) el material se ofrece en diferentes formatos como podcast, vídeo, masterclass, ppt, pdf entre otros.
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Modulo 1 - Fundamentos Teóricos de la Innovación Educativa | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Modulo 2 - Cultura de la Innovación Educativa | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Modulo 3 - El Docente Innovador | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Modulo 4 - Tendencias en Innovación Educativa | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Modulo 5 - Metodologías de Innovación Educativa en el Aula | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Modulo 6 - Tecnología e Innovación Educativa | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Modulo 7 - Diseño de Proyectos de Innovación Educativa (Pies) | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Modulo 8 - Evaluación y Difusión de Proyectos de Innovación Educativa | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Modulo 9 - Prácticas Externas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Modulo 10 - Trabajo de Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 1. Fundamentos teóricos de la innovación educativa (6 ECTS)
Recorrido por los fundamentos principales de la innovación, para construir un marco de referencia y tener las herramientas necesarias para dar paso a una mente innovadora, desarrollando nuevas habilidades blandas y realizar tus propias experiencias innovadoras.
- Innovación como movimiento para la mejora educativa.
- Tipos de innovación.
- Innovación educativa.
- Ámbitos de la innovación educativa.
- Agentes/figuras de la innovación educativa.
- Educación disruptiva y aprendizaje innovador.
Módulo 2. Cultura de la innovación educativa (6 ECTS)
Estudio sobre el desarrollo de las innovaciones educativas dentro del aprendizaje y su aplicación para la transformación de la educación.
- Cultura de innovación educativa.
- Gestión del cambio.
- Políticas de innovación en instituciones educativas.
- Gestión de la innovación el ámbito educativo.
- Factores que favorecen la innovación educativa.
- Factores que dificultan la innovación educativa.
Módulo 3. El docente innovador (6 ECTS)
Composición de las metodologías para desarrollarse como guía y transmisor de conocimientos para que el alumno consiga ser el protagonista del proceso de aprendizaje. Dominio de las técnicas y herramientas para el desarrollo de la creatividad y la motivación en el aula.
- Cambios en la profesión docente.
- Docente como guía del proceso educativo.
- Competencia digital docente.
- Creatividad y motivación.
- Educación emocional.
- Capacidad de autoevaluación y reflexión.
Módulo 4. Tendencias en innovación educativa (6 ECTS)
Comprensión de las tendencias educativas y su evolución, desde una perspectiva científica, centrándose en la calidad del proceso del aprendizaje y la enseñanza. Contextualización del marco de referencia y conocimiento de los modelos basados en la investigación para conseguir que las experiencias innovadoras puedan ser replicables y sostenibles.
- Paradigmas educativos innovadores.
- Sostenibilidad y replicabilidad de la innovación.
- Modelo basado en la Investigación – acción.
- Modelo basado en la Investigación evaluativa.
- Temáticas sobre las que innovar en educación.
- Beneficios y desafíos de innovar en educación.
Módulo 5. Metodologías de innovación educativa en el aula (6 ECTS)
Estudio sobre la evolución de las generaciones de estudiantes, fuente de inspiración de las nuevas y diversas formas de aprendizaje demandadas actualmente.
- La innovación dentro del diseño curricular.
- Aprendizaje significativo.
- Modelos pedagógicos innovadores.
- Métodos de innovación docente en las diferentes etapas educativas.
- Métodos de innovación docente en Educación Superior.
- Metodología experiencial (Challenge Based Learning).
Módulo 6. Tecnología e innovación educativa (6 ECTS)
Desarrollo de competencias y habilidades propias para la implantación de las tecnologías en el ámbito educativo.
- La tecnología en la innovación educativa.
- Diferencias entre innovación educativa e innovación tecnológica.
- Ventajas y desventajas del uso de la tecnología en el aula.
- Modelo TPACK: Tecnología (TK), Pedagogía (PK) y Contenido (CK).
- Recursos tecnológicos para innovar en educación.
- Experiencias en realidad extendida y aumentada.
Módulo 7. Diseño de proyectos de innovación educativa (PIEs) (6 ECTS)
Exposición de las características diferenciadoras de los distintos tipos de proyectos de innovación educativa. Planificarás los elementos clave a tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto.
- Concepto y características de un Proyecto de Innovación Educativa.
- Tipos de Proyectos de Innovación Educativa.
- Elementos de un Proyecto de Innovación Educativa.
- Fases de los Proyectos de Innovación Educativa.
- Enfoque del Marco Lógico para diseñar Proyectos de Innovación Educativa.
- Herramientas para diseñar y gestionar Proyectos de Innovación Educativa.
Módulo 8. Evaluación y difusión de proyectos de innovación educativa (6 ECTS)
Desarrollo de los modelos de evaluación con nuevas finalidades y funciones que permiten adaptarse a la nueva realidad educativa. Especificarás los criterios para la evaluación de los proyectos de innovación educativa en las fases de diseño, desarrollo, gestión, etc.
- Evaluación como elemento de mejora de la innovación.
- Criterios para evaluar proyectos de innovación educativa.
- Instrumentos para evaluar proyectos de innovación educativa.
- Análisis e interpretación de los resultados.
- Diagnóstico, orientación y propuestas de mejora.
- La innovación educativa y su difusión científica.
Módulo 9. Prácticas Externas (6 ECTS)
Prácticas en centros docentes, empresas de formación, organizaciones y proyectos de innovación educativa. Si ya tienes experiencia y deseas convalidar las prácticas, te hacemos un estudio de reconocimiento de créditos totalmente gratuito y nuestro equipo de convalidaciones te mandará una respuesta a la mayor brevedad.
Módulo 10. Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.
La presentación del TFM es presencial y podrás realizarla en cualquiera de nuestras sedes de España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña.
Plazas de nuevo ingreso
200 plazas
Calendario de implantación
Primer curso de implantación 2020/21
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobados y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo del máster, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Consulta los centros de prácticas.
Salidas profesionales del Máster en Innovación Educativa
Coordinador de Innovación o Técnico de Innovación Educativa
Un perfil en alza que se ocupa de asesorar al centro o al claustro sobre posibilidades estratégicas, pedagógicas o tecnológicas para impulsar el cambio.
Responsable o Director de Innovación Educativa
En cualquier organización dedicada a la educación o con áreas o departamentos dedicados a la educación o la formación.
Agentes de Innovación Educativa
Perfiles tales como equipos directivos de los centros, asesores, administradores relacionados con la innovación e inspectores en su calidad de asesores o evaluadores.
Empresas y consultoras educativas
Facilita su incorporación al sector privado en el ámbito de las editoriales educativas, ONG, empresas y servicios de consultoría educativa.
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
¿Quieres asistir a una sesión exclusiva de la Jornada de Innovación Educativa?
Acceso
Perfil de ingreso
Si tu vocación es la docencia, tus ganas de continuar aprendiendo serán infinitas. El Máster Online de Innovación Educativa responde a las futuras necesidades del sector, ofreciéndote las herramientas diferenciales para ser un referente en el sector.
El Máster Universitario en Innovación Educativa está pensado para:
- Graduados/Diplomados en Educación Infantil
- Graduados/Diplomados en Educación Primaria
- Graduados/Licenciados en Pedagogía
- Graduados/Licenciados en Psicopedagogía
- Graduados/Licenciados en Psicología.
- Graduados/Licenciados en Educación Social.
- Egresados del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria
- Profesorado en ejercicio con interés en desarrollar su competencia innovadora.
- Licenciados/Graduados/Diplomados con experiencia laboral/ profesional acreditada en el ámbito de la docencia universitaria innovación educativa, con no menos de 3 años de experiencia demostrable realizando tareas innovadoras en el ámbito educativo de la docencia universitaria.
Requisitos de acceso
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Si la demanda de plazas no supera la oferta, se admitirá directamente a los estudiantes, previa comprobación de los requisitos de acceso y admisión.
Los criterios de valoración para la admisión de alumnos en el caso en que la demanda supere a la oferta, se ponderarán de la siguiente forma:
- Entrevista personal: 50 %
- Expediente académico: 20 %.
- Experiencia profesional: 30 %.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
El claustro del Máster se compone de un 78,57% de doctores.
Nuestro equipo docente
Profesorado experimentado, reconocidos y galardonados en premios de innovación educativa.
Contamos con un cuerpo docente altamente cualificado, compuesto por expertos en el campo de la innovación educativa, tanto doctores como profesores de aula que explican cómo incorporar la innovación educativa en aulas y centros. Estos profesionales combinan una sólida base teórica con una amplia experiencia práctica, lo que garantiza un aprendizaje enriquecedor y relevante. Únete a una comunidad de profesionales apasionados por la innovación educativa y aprende de los mejores referentes en educación.
- Dr. D. Adrián Neubauer
Director de la titulación. Doctor en Educación, Cum Laude con Mención Internacional, por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Graduado en Magisterio de Educación Infantil (Universidad Camilo José Cela) y de Educación Primaria (UAM). Máster en Calidad y Mejora de la Educación (UAM). Anteriormente disfrutó de un contrato predoctoral (FPI-UAM) y otro postdoctoral (UAM). Actualmente trabaja como director del Máster en Psicopedagogía Online, del Máster en Atención Temprana y del Grado en Pedagogía. Además, ha publicado más de 20 artículos en las principales bases de datos. También es miembro de la Comisión de Investigación en Educación Comparada e Internacional de la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC), coordinador del ámbito de políticas supranacionales del Instituto Europeo de Educación para una Cultura Democrática (ECUDEM-UCV) y Responsable del Área de Comunicación del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES-UAM). Sus líneas de investigación son la política educativa, las migraciones y el derecho a la educación. - Dra. Dª. Eva Jiménez García
Profesora universitaria, Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (2017) obteniendo sobresaliente cum laude y el Premio Extraordinario de Doctorado. Docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa, ha impartido la asignatura de Evaluación y Difusión de Proyectos de Innovación Educativa. Actualmente, tutoriza al alumnado que realiza su Trabajo Final de Máster en esta titulación. Cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido los títulos de Titular en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE). Acreditada en las figuras de Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesor Universidad Privada. Dispone de un sexenio de investigación vivo. Actualmente es Directora Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea y Directora de la Cátedra de Medición y Evaluación del Talento con la empresa People Experts. La actividad investigadora está centrada en la evaluación, análisis y medición educativa, así como la innovación docente y su impacto en la educación. Miembro del Grupo de Investigación de Medida y Evaluación de Sistemas Educativos de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Grupo de Investigación en Innovación Educativa de la Universidad Europea de Madrid. - Dª. María Huetos Domínguez
Profesora universitaria, docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa, imparte la asignatura Fundamentos Teóricos de la Innovación Educativa. Actualmente codirige el Máster Universitario en Mediación Educativa y Resolución de conflictos en el aula. Cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido el título de Máster en Investigación en Psicología Aplicada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Es Graduada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. Su experiencia profesional se enmarca en el campo educativo, centrando su interés en experiencias educativas innovadoras, en el diseño de materiales docentes y en la orientación profesional para estudiantes de últimos cursos de grado. Asimismo, es miembro del Grupo de Investigación INNEDU-UEM. Ha participado en proyectos de innovación y mejora de la calidad docente enfocados en la orientación universitaria. Sus líneas de investigación se enmarcan en la orientación, los espacios innovadores de enseñanza-aprendizaje y la mejora de las competencias docentes para la inclusión y excelencia educativa. - Dra. Dª. Paola Guimeráns Sánchez
Profesora universitaria, Doctora en Arte y Nuevos Medios por la Universidad Complutense de Madrid. Es docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa, ha impartido la asignatura de Diseño y Evaluación de Proyectos de Innovación Educativa. Actualmente, imparte la asignatura Fundamentos Teóricos de la Innovación Educativa. Cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido el título de MFA en Diseño y Tecnología por la Parsons de Nueva York y Máster en Innovación Educativa por la UEM. Paralelamente, desarrolla su docencia en diferentes Másteres de Educación STEAM, Metodologías Docentes y Competencias Digitales. Su principal línea de trabajo se basa en desarrollar metodologías pedagógicas innovadoras en la educación a través de los e-textiles para la enseñanza de las Ciencias de la Computación y STEAM. Desde hace más de una década trabaja como asesora en innovación educativa. Es la autora de la plataforma de recursos tecnológicos “PrototipadoLAB” y la impulsora de la iniciativa educativa “Aula STEAM”. Ha impartido en el ámbito nacional e internacional numerosas conferencias. - D. Miguel Ángel Azorín
Profesor universitario, docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa, imparte las asignaturas Cultura de la Innovación Educativa y Tendencias en Innovación Educativa. Diplomado en magisterio en la especialidad de Educación Física por la Universidad de Alicante. Es miembro del equipo de innovación en el colegio Padre Dehon de Novelda, Apple Distinguished Educator, Apple Professional Learning Specialist, Level 1 y 2 Google Educator, Google Certified Trainer e Innovator, embajador y trainer oficial de Genially, BookCreator, Flipgrid, Coach de Edpuzzle entre otras herramientas digitales y creador de la app educativa Flipped Primary. Cree mucho en la motivación de los alumnos en el trabajo del aula y en que ellos sean el centro de su propio aprendizaje a través del modelo Flipped Classroom y de metodologías activas (ABP y Gamificación), llevándole a quedar como segundo clasificado en las experiencias educativas del IV Congreso Internacional FlipConSpain18 celebrado en Zaragoza 2018 y finalista en los Premios de Innovación Educativa en España en la categoría de Gamificación en el 2021 y 2022. Ha sido galardonado con el primer premio en la sección de Gamificación en los premios de innovación de la feria internacional de educación SIMO 2022. - Dr. D. Ignacio Perlado Lamo de Espinosa
Profesor universitario, docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa, imparte la asignatura Cultura de la Innovación Educativa. Doctor en Ciencias de la Educación (Sobresaliente Cum Laude) por la Universidad de Alcalá, Máster en Neuropsicología y Educación por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Experto en Aprendizaje Cooperativo por la Universidad de Alcalá y Diplomado en Magisterio por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, imparte docencia en grado y posgrado a futuros docentes, pedagogos y psicólogos, así como a aquellos interesados en el aprendizaje cooperativo. Maestro y orientador escolar durante 26 años. Miembro investigador del Grupo IMECA de la Universidad de Alcalá y del Grupo CIIEDUC iberoamericano. Sus líneas de investigación se centran en la educación, la psicopedagogía, la atención a la diversidad y las necesidades educativas. - Dª. Alba Galán Íñigo
Profesora universitaria, docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa, imparte las asignaturas: El Docente Innovador y Metodologías de Innovación Educativa en el aula. Cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido el título de Máster Oficial en Educación Universitaria (2021, UEM) y es Graduada en Maestra de Educación Primaria con mención en lengua extranjera inglesa (2015, UCM) y Graduada en Comunicación Audiovisual (2012, UCM) y Estudios de Cine (2011, Kingston University of London). Profesora especializada en metodologías emergentes y neuroeducación. Dentro de su experiencia profesional destaca como coordinadora académica de Educación Secundaria en Desconect@ Instituto Psicológico (Madrid) y profesora-tutora en Educación Primaria en International Leadership of Texas (EE. UU.) y en Agrupación Escolar Europa (Madrid). - Dra. Dª. Ana García Pérez
Profesora universitaria, Doctora en Ciencias de la Educación (2011) por la Universidad de Granada. Es docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa, imparte la asignatura Tendencias en Innovación Educativa. Cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido el título de Diplomatura en Magisterio de Educación Física y Lengua Extranjera-Francés, Magisterio en Lengua Extranjera-Inglés (UJA) y Licenciatura en Psicopedagogía por la Universidad de Granada. Actualmente, compatibiliza su docencia universitaria con la de funcionaria de carrera del cuerpo de maestros en el CEIP Europa de Linares (Jaén). Forma parte del grupo de investigación Diseño, desarrollo e innovación curricular en el área de la Didáctica de la Educación Física HUM727 de la Universidad de Granada. Ha sido nominada entre los diez mejores docentes de España de 2021 en la categoría de Educación Primaria, convirtiéndose en la mejor docente de Andalucía en esta edición de los "Goya" de la Educación (Premios Educa-Abanca). En el año 2023 vuelve a quedar entre los diez mejores docentes de España. - Dra. Dª. Beatriz Lores Gómez
Profesora universitaria, Doctora en Tecnologías Digitales y Educativas por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa, ha impartido la asignatura de Tecnología e Innovación Educativa. Actualmente, tutoriza al alumnado que realiza su Trabajo Final de Máster en esta titulación. Cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido el título de Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universitat de València. Asimismo, es Licenciada en la doble titulación de Publicidad-Relaciones Públicas y Periodismo. Paralelamente, es docente en diversas universidades donde imparte asignaturas relacionadas con la Tecnología Educativa y la Competencia Digital Docente. Su trayectoria como investigadora se centra en el área de la competencia digital docente, la formación del profesorado en este campo, el aprendizaje y servicio y la realidad extendida. - Dra. Dª. Andrea E. Otero Mayer
Profesora universitaria, Doctora en Educación (sobresaliente cum laude y mención internacional) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED (2022). Docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa, ha impartido las asignaturas de Diseño de proyectos de innovación educativa y Evaluación y difusión de proyectos de innovación educativa. Actualmente, tutoriza al alumnado que realiza su Trabajo Final de Máster en esta titulación. Cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido los títulos de Máster U. en Formación del Profesorado y Grado en Educación Social. Es docente universitaria en la UNED, en las asignaturas de Aprendizaje y Desarrollo en la Infancia, Orientación e Intervención Psicopedagógica, TFG, Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa, Intervención Socioeducativa para la prevención de la Exclusión Social y en Innovación, Investigación y Gestión del Cambio en Orientación Educativa. - Dra. Dª. Cristina Bel Fenellós
Profesora universitaria, Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa, ha impartido las asignaturas de Diseño de proyectos de innovación educativa y Evaluación y difusión de proyectos de innovación educativa. Actualmente, tutoriza al alumnado que realiza su Trabajo Final de Máster en esta titulación. Cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido los títulos de Postgrado en Salud Mental y Alteraciones de la Conducta en Personas con Discapacidad, Licenciada en Filosofía y Letras, sección Ciencias de la Educación, Intelectual por la Universidad Internacional de Cataluña e Intérprete de Lengua de Signos. Asimismo, es Especialista en Discapacidad, Trastornos del Aprendizaje y Alteraciones de la Conducta. Compagina su puesto de orientadora del Colegio de Educación Especial Estudio-3 AFANIAS con la Docencia Universitaria. Participa en distintos proyectos de innovación e investigación en el ámbito de la Discapacidad, la Neuropsicología, la Inclusión Educativa y las Enfermedades Raras. - Dra. Dª. Sonia Martínez Requejo
Profesora universitaria, Doctora en Educación Cum Laude por la Universidad Europea de Madrid. Docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa, tutoriza al alumnado que realiza su Trabajo Final de Máster en esta titulación. Cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido los títulos de Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Master en tecnología educativa, e-learning y gestión del conocimiento por la Universitat Rovira i Virgili. Investigadora principal del Grupo de investigación en innovación educativa. Profesora asociada de los grados y postgrados de educación en la Universidad Europea de Madrid. Ha sido directora de la Cátedra de investigación en espacios y equipamientos educativos Steelcase. Ha ejercido como consultora, asesora y formadora en el ámbito educativo. Ha liderado proyectos de reducción de brecha digital en centros de educación secundaria “Institutos Digitales”, acerca del uso de la realidad virtual para la mejora de la eficacia autopercibida de los futuros docentes de educación secundaria “VR Teacher”, y para la integración de chatbot para el soporte a estudiantes y profesorado en el proceso de aprendizaje y enseñanza, entre otros. - Elena Piñana
Profesora universitaria, maestra de Educación Primaria y Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid (2019). Es docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa imparte la asignatura Metodologías de Innovación Educativa en el aula. Cuenta con una sólida formación académica, lleva más de diez años de experiencia como maestra y coordinadora en centros educativos concertados y públicos. Es miembro del Grupo de Investigación de Políticas Educativas Supranacionales (GIPES) de la Universidad Autónoma de Madrid. Formadora en cursos de pedagogía y didáctica financiados por algunos de estos organismos, como la OEI y la UNESCO. Su línea de investigación se centra en la implementación de las Competencias Clave en la educación obligatoria y el uso de metodologías activas en el aula, en especial, el Aprendizaje Basado en Proyectos. - Paloma Díaz Pérez
Profesora universitaria. Maestra de Educación Primaria y Psicopedagoga por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, cuenta con un Máster en Formación del Profesorado con especialidad en Orientación Educativa. Actualmente, es docente en el Máster Oficial en Innovación Educativa de la Universidad Europea, donde imparte la asignatura de Tecnología e Innovación Educativa. Es Asesora Técnica Docente en la Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid, liderando iniciativas como el Programa Código Escuela 4.0 de robótica educativa. Con más de 9 años de experiencia como maestra en centros públicos de la Comunidad de Madrid, ha sido tutora y coordinadora de proyectos STEM, TIC y participado en programas de enriquecimiento educativo para alumnado con altas capacidades (PEAC). Además, es ponente, creadora de contenido y formadora en cursos sobre Competencia Digital Docente y metodologías STEM tanto en la CAM como para otros organismos. Apasionada por el aprendizaje digital y la innovación pedagógica, Paloma se especializa en metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, el uso de tecnologías emergentes y la integración de competencias clave en el aula del siglo XXI. Es colaboradora habitual en el desarrollo de materiales educativos y preparadora de oposiciones en el ámbito educativo, consolidando su papel como referente en la formación docente y la innovación educativa. - Santiago Miranzo de Mateo
Licenciado en Derecho por la UAM. Santiago Miranzo de Mateo es Doctor en Educación (Programa de Planificación e Innovación Educativa) por la Universidad de Alcalá. Es docente en el Máster U. en Innovación Educativa. Dentro de este programa imparte la asignatura de prácticas externas. Profesor doctor contratado de la VIU impartiendo asignaturas en 5 Máster y el Grado de Criminología. Profesor de la UEM desde el año 2011, como Director del Máster de Mediación educativa y Problemas de conducta en el aula online de la UEM, en el que impartía Mediación escolar, director de TFM y tutor de prácticas en varios grados y postgrados de la UEM. Profesor de las asignaturas de Convivencia y resolución de conflictos en el grado de pedagogía y en el master de Inteligencia emocional educativa.
Máster en Orientación y Mediación Familiar de la Universidad Comillas. Máster en Coaching empresarial por la IEC. Experto en Mediación. Profesor de Universidad desde 2004 en Grado y postgrado, con más de 2000 horas de formación.
Varias publicaciones relacionadas con gestión de conflictos y mediación: Coordinador Nº 373 revista Padres y Maestros de Convivencia y Mediación educativa.
Fórmate con los mejores
Qué opinan nuestros egresados
La educación del futuro
Queremos revolucionar la educación y acercar la innovación a todas las aulas.
Excelencia avalada por los mejores
Calidad universitaria
91%
Formamos profesionales excelentes: el 91% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
110.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa ser un docente innovador?
Un docente innovador es aquel profesional del ámbito educativo que tiende a la transformación positiva del aula o centro educativo y la mejora de las prácticas pedagógicas.
Para ello, habitualmente, emplea conocimientos y metodologías novedosas, demostrando constancia en la actualización de sus conocimientos como docente.
¿Qué implica innovar en la docencia?
Innovar en la docencia es el proceso de introducir novedades a cualquier escala del ámbito educativo. Como docente, significa adecuar, modificar o implementar prácticas y herramientas con el fin de mejorar la docencia y la experiencia de enseñanza – aprendizaje, así como desarrollar la creatividad y la motivación en el aula.
¿Cuáles son las ventajas de la innovación educativa?
Al ser un proceso de mejora continua, los beneficios de la innovación educativa son numerosos y su crecimiento es constante: la cercanía del docente al estudiante que tenga dificultades de aprendizaje con los métodos tradicionales; el uso de la tecnología en el aula, lo que permite una mayor experimentación y facilita una información más rápida y completa; el aprendizaje colaborativo; la neuroeducación; la educación emocional y la gamificación son solo algunos ejemplos.
¿Qué se necesita para impulsar una educación innovadora?
Impulsar la innovación en educación requiere de una serie de conocimientos para crear un plan de innovación docente que tenga unos objetivos de mejora y sea constante para poder conseguir resultados.
Un entorno favorable para esto son los centros donde existe un ambiente colaborativo y son conocedores de sus ventajas, así como de la actualidad educativa y de las tendencias.