-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de julio!
Máster en Fisioterapia Invasiva
El Máster en Fisioterapia Invasiva es una titulación cuyo objetivo es formar a los estudiantes en rehabilitación, terapia física y conocimientos en rehabilitación, anatómicos del sistema neuromúsculoesquelético, y poder integrar de manera efectiva las distintas técnicas de fisioterapia Invasiva. Aprenderás a usar la ecografía como herramienta de valoración para poder establecer los tratamientos adecuados en función a cada paciente, y te permitirá poder realizar los tratamientos invasivos de manera completamente segura y eficaz.
Obtendrás los recursos necesarios para evaluar de manera completa la disfunción muscular y poder establecer tratamientos adaptados al síndrome de dolor miofascial con valoración funcional y punción seca. También podrás abordar las patologías del tejido conectivo bajo el enfoque de la electrólisis percutánea y además obtendrás conocimientos sobre ejercicio terapéutico que te permitirán complementar de manera perfecta el tratamiento de dichas patologías. Por último, recibirás las herramientas necesarias para entender el funcionamiento del sistema nervioso y el dolor y de cómo se puede ejercer influencia sobre él con la neuromodulación percutánea, todo con profundos conocimientos sobre la anatomía del sistema nervioso.
Todo lo anterior se integra con otras técnicas modernas no invasivas que permiten aumentar aún más la efectividad de los tratamientos invasivos y que componen hoy en día la clave en los tratamientos actuales. Especialízate en fisioterapia invasiva con los últimos avances en tecnología médica.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: Octubre 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes |
Plan de estudios
El Máster Universitario en Fisioterapia Invasiva de la Universidad está orientado a la especialización profesional. Su objetivo es formar profesionales altamente cualificados en el desempeño de labores vinculadas en la fisioterapia invasiva. No es un máster que habilite para una profesión regulada.
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Anatomía Ecográfica Básica y Avanzada. Aproximación a la Ecoguía | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Anatomía en Cadáver. Sistema Musculoesquelético y Neural | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Diagnóstico y Tratamiento del SDM. Cuadrante Superior. Con y Sin Ecoguía | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Diagnóstico y Tratamiento del SDM. Cuadrante Inferior. Con y Sin Ecoguía | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Electrólisis Percutánea. Aplicaciones Terapéuticas Invasivas y Técnicas Complementarias | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Neuromodulación Percutánea en Extremidades. Aplicaciones Terapéuticas | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Neuromodulación Avanzada en Neuroeje. Aplicaciones Terapéuticas | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Terapia Física Complementaria No Invasiva | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Prácticas Académicas Externas | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Trabajo Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIO | Español (Es) |
Plazas de nuevo ingreso
32.
Calendario de implantación del título
Curso 2023/2024.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Empleabilidad
Podrás desarrollar tu competencias adquiridas en este máster en:
- Hospitales.
- Centros de fisioterapia públicos y privados.
- Mutuas.
- Centros y club deportivos.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Porcentaje de doctores de la titulación: 58%
Nuestro profesorado
- Alberto Carlos Muñoz
Fisioterapeuta. Profesor Universidad Europea de Madrid. Máster en Terapia Manual Ortopédica. Experto en Fisioterapia ecografía y fisioterapia invasiva. Docente formaciones electrólisis percutánea terapéutica. Miembro del Grupo de Investigación de Dolor musculoesquelético y Control Motor. - David Remohì
Fisioterapeuta en ONELIFE Center. Profesor del Máster de Terapia Manual Ortopédica de la Universidad Europea de Madrid. Docente en Diplomado de Fisioterapia Deportiva Mexico. Experto en Fisioterapia Invasiva. - Alberto García Godino
Fisioterapeuta. Máster Fisioterapia Invasiva. Docente oficial ”MUP Therapy” – Ecografía. - Jaime Almazán
Doctor en Fisioterapia. CAFyD. Profesor en Universidad Europea de Madrid. Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad da Coruña. Máster en Fisioterapia Deportiva por la Escuela Universitaria Real Madrid UEM. - Josué Fernández
Fisioterapeuta. Profesor Titular del departamento de Fisioterapia, Facultad de Ciencias de la Salud en Universidad Rey Juan Carlos. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Especialista en Terapia Manual Ortopédica, Fisioterapia Invasiva y Dolor. Miembro del Grupo de Investigación de Dolor musculoesquelético y Control Motor - Raúl Valdesuso
Fisioterapeuta. Profesor asociado del Departamento de Anatomía en Universidad CEU Cardenal Herrera Elche. Desarrollo y docencia de la técnica NMP, Neuromodulación Percutánea Ecoguiada. Profesor colaborador de varias universidades de nuevas Terapias Invasivas. Profesor en la Escuela Valenciana de estudios para la Salud. - Fran Ortega
Fisioterapeuta. Profesor asociado del Departamento de Anatomía en Universidad CEU Cardenal Herrera Elche. Desarrollo y docencia de la técnica NMP, Neuromodulación Percutánea Ecoguiada. Profesor colaborador de varias universidades de nuevas Terapias Invasivas. - Javier Herraiz
Fisioterapeuta. Coordinador docencia e investigación en Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE. Colaborador en diversos programas de formación de postgrado en universidades de ámbito nacional e internacional. Experto en Fisioterapia Invasiva Ecoguiada y tratamiento de la patología musculoesquelética - Enrique Velasco
Neurocientifico en el Instituto de Neurociencias (UMH.CSIC). Profesor UMH. Investigador tiempo completo. - Mario Fajardo
Médico anestesista. Profesor asociado en Universidad Autónoma de Madrid. CEO de UltraDissection Group. Coordinador de UltraDissection Workshops. Especialista en Anestesia y Reanimación. Hospital Quirón de Pozuelo - Carlos Goicoechea
Catedrádico en Farmacología en la Universidad Rey Juan Carlos. Decano de la facultad de ciencias de la Salud. Vicepresidente de la Sociedad Española de Dolor. Coordinador del Grupo Multidisciplinar de Investigación y tratamiento del dolor i+Dol. Grupo de Investigación de Excelencia de la Universidad Rey Juan Carlos y CSIC. - Alejandro Fernández Gibello
Fisioterapeuta y podólogo. Doctorando en Medicina y Cirugía en Universidad Autónoma de Madrid. Master Oficial en Cirugía de Mínima Incisión (Cirugía MIS). Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica para el control del dolor. Especialista en cirugía eco guiada y de mínima invasión, en ecografía. - Carlos Romero
Fisioterapeuta. Profesor Titular en Departamento de Fisioterapia en Universidad Europea. Fisioterapeuta del Real Madrid Club de Baloncesto. Director del Grupo de Investigación Physiotherapy in Motion. Codirector de la Cátedra de Investigación UEM- Clínica CEMTRO. 1 sexenio de investigación reconocido por la CNEAI- ANECA. - Vanessa Pytel: Médica Neuróloga
Doctora en Ciencias Médico Quirúrgicas en la Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario en Neurociencia en Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, Neuróloga y Jefe Clínico de la Unidad de Diagnóstico de Ace Alzheimer Center Barcelona. - Vicent Alepuz
Ingeniero. Exdirector de Departamento I+D+I Ionclinics&Deionic SL. Desarrollador de tecnología biomédica. - Ángel González
Doctor en Fisioterapia. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Experto en análisis biomecánico del miembro inferior, en terapia manual y tratamientos invasivos. - Daniel Martín
Doctor en Fisioterapia. Profesor en Universidad Europea de Madrid. Docente del Máster de Fisioterapia Deportiva del Real Madrid. Profesor en formación EPTE Electrólisis Percutánea Terapéutica. - Andrés Quevedo
Fisioterapeuta y CAFyD. Director del Curso de Experto en Ejercicio Terapéutico en Pacientes con Dolor Musculoesquelético. Experto en Terapia Manual Ortopédica, Fisioterapia Invasiva y Ejercicio Terapéutico. Director del Curso de Experto en Terapia Manual Pediátrica y Dolor Infantil de la Universidad Europea. Miembro del Grupo de Investigación de Dolor musculoesquelético y Control Motor - Gonzalo Vicente de Frutos
Fisioterapeuta en ONELIFE Center. Profesor de Grado en Fisioterapia en la Universidad Europea de Madrid. Profesor del Máster en Terapia Manual Ortopédica de la Universidad Europea. Experto en Terapia Manual Ortopédica y Experto en fisioterapia Invasiva. - Dr. Manuel Pérez España
Médico Cirujano. Especialista en cirugía de hombro y codo. Hospital Santa Elena. Hospital Infanta Leonor. Clínica Onelife Center. - Jose Luis Alonso
Doctor en Fisioterapia. Vicedecano de la Universidad Europea de Madrid. Máster en Terapia Manual Ortopédica. Experto en razonamiento clínico y dolor. Director de Onelife Center. Director del Grupo de Investigación de Dolor musculoesquelético y Control Motor. - Sandra Alonso
Fisioterapeuta y CAFyD. Directora del Máster Oficial Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor de la Universidad Europea de Madrid y Canarias. Experta en Terapia Manual Ortopédica y ejercicio terapéutico en el abordaje del dolor crónico. Docente, investigador y clínico en grupos multidisciplinares para el abordaje del dolor. Miembro del Grupo de Investigación en Dolor Musculoesquelético y Control Motor. Miembro de la Sociedad Española del Dolor.