Máster en Derecho Deportivo
El Máster en Derecho Deportivo de la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea es una formación intensiva de 9 meses, diseñada para graduados en derecho que buscan especializarse en el ámbito deportivo. Durante el programa, podrás adquirir conocimientos en áreas clave como fiscalidad deportiva, resolución de conflictos y regulación mercantil.
Este máster ofrece experiencias exclusivas y prácticas, como Simulaciones Complejas basadas en casos reales y un Moot Court, una de las prácticas más extendidas en las Facultades de Derecho de Estados Unidos, donde podrás simular un proceso legal ante un tribunal real en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en Suiza.
¿Qué aprenderás en este máster?
- Obtendrás una visión completa del ecosistema legal del deporte, incluyendo gobernanza, lucha contra el dopaje y derechos de los jugadores, con una perspectiva global y multidisciplinar.
- Aprenderás directamente de los mejores profesionales del sector a través de casos legales reales, masterclasses y prácticas en instituciones y clubes de referencia, incluido el Real Madrid C.F.
Vive la Experiencia Real Madrid. Durante el programa tendrás la oportunidad de elegir un viaje internacional, diseñado para que visites los cuerpos gobernativos y reguladores del deporte internacional.
Ver la versión del máster en inglés: Master in Sports Law
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Clases en Español | Alcobendas | Inicio: 17 oct. 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes | Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea |
Un máster que lidera rankings, para que tú lideres el deporte
Simula, resuelve y aprende enfrentándote a casos reales
Mout Court
Se trata de una de las prácticas más extendidas entre las Facultades de Estados Unidos donde participarás en una competición junto a tus compañeros del máster que responde al formato de una corte de arbitraje deportivo, a imagen y semejanza de los procesos que tienen lugar ante el TAS/CAS (Court of Arbitration for Sports), la máxima instancia arbitral deportiva a nivel mundial.
Los jueces del tribunal evaluador son árbitros del TAS reales o abogados con muchos años de experiencia en este tipo de procedimientos ante la FIFA y el TAS especializados en el Derecho del Deporte y con grandes conocimientos teóricos y prácticos del Derecho del Deporte.
Simulación Compleja
Tendrás la oportunidad de desarrollar competencias profesionales esenciales mediante un escenario práctico desarrollado en dos fases: una simulación compleja inicial y una evaluación por competencias (ECOE).
Durante la primera a fase, tendrás que demostrar tus habilidades comunicativas: demostrar comprensión y empatía, explicar de manera clara los pasaos a seguir, mantener comunicación regular y transparente con el cliente, mantener tu compromiso ético o mostrar un enfoque integral. En la segunda fase, se procederá a evaluar las competencias mostradas durante la simulación como la comunicación, la toma de decisiones, los conocimientos legales mostrados y tu compromiso ético.
Actividades formativas complementaria
Tendrás la oportunidad de visitar instituciones deportivas privadas y públicas como, por ejemplo: CSD, Federaciones Españolas, el Club de Campo Villa de Madrid, etc.
Asistirás a congresos, seminarios y encuentros jurídicos como, por ejemplo; Congresos de la Asociación Española de Derecho Deportivo, del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, etc…
Cómo será tu experiencia Real Madrid
Qué dicen de nosotros
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO 1: INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DEPORTE | 9 | OBLIGATORIO | Español |
MÓDULO 2: INSTITUCIONES PÚBLICAS DEPORTIVAS | 3 | OBLIGATORIO | Español |
MÓDULO 3: INSTITUCIONES PRIVADAS DEPORTIVAS | 6 | OBLIGATORIO | Español |
MÓDULO 4: REGULACIÓN MERCANTIL DEL NEGOCIO DEPORTIVO | 9 | OBLIGATORIO | Español |
MÓDULO 5: RELACIONES LABORALES EN EL DEPORTE | 6 | OBLIGATORIO | Español |
MÓDULO 6: FISCALIDAD EN EL DEPORTE | 3 | OBLIGATORIO | Español |
MÓDULO 7: RESOLUCIÓN Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS EN EL DEPORTE | 6 | OBLIGATORIO | Español |
MÓDULO 8: PRÁCTICAS PROFESIONALES | 12 | OBLIGATORIO | Español |
MÓDULO 9: TRABAJO FIN DE MÁSTER | 6 | OBLIGATORIO | Español |
1
Domina la legislación que mueve la industria del deporte
Te prepararás para asesorar y defender a clubes, federaciones, deportistas y grandes organizaciones con una visión internacional y estratégica. Aprenderás a interpretar y aplicar la normativa que regula el negocio deportivo en un sector altamente competitivo y global.
- Comprenderás el marco legal del deporte, desde la organización institucional hasta la normativa mercantil y regulatoria internacional.
- Dominarás contratos y derechos deportivos, incluyendo imagen, representación, patrocinio y retransmisiones audiovisuales.
- Analizarás la fiscalidad y relaciones laborales en el deporte, preparando estrategias legales que optimicen la gestión de entidades y profesionales.
- Aprenderás a prevenir y resolver conflictos mediante arbitraje, mediación y procedimientos ante tribunales deportivos.
2
Aplica tu conocimiento en casos reales junto a expertos
Convertirás tu aprendizaje en experiencia práctica a través de proyectos reales, simulaciones y prácticas en entidades líderes, trabajando de la mano de abogados especializados y directivos del sector.
- Participarás en casos reales y simulaciones de arbitraje y litigación con expertos del TAS y otras instituciones deportivas.
- Realizarás prácticas profesionales en despachos de prestigio, federaciones, clubes y en el ecosistema Real Madrid.
- Te formarás con un claustro de élite, compuesto por juristas, directivos y profesionales del deporte a nivel internacional.
- Culminarás tu formación con un Trabajo Fin de Máster, demostrando tu capacidad para liderar la gestión legal en el ámbito deportivo.
Más información
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Al tratarse de un Máster Oficial todos los alumnos deberán realizar prácticas profesionales, gracias al prestigio adquirido por este Máster en el sector durante los casi 10 años que se lleva impartiendo y su cercanía con los profesionales de la Industria hacen que sean numerosas las empresas, instituciones deportivas y despachos legales deportivos de primer nivel donde los alumnos podrán disfrutar de prácticas profesionales.
Calendario de implantación del título
Año de implantación del Título: 2011 - 2012
Plazas de nuevo ingreso
75
Competencias del título
Competencias básicas
- CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
- CT1: Responsabilidad
- CT2: Autoconfianza
- CT3: Conciencia de los valores éticos
- CT4: Habilidades comunicativas
- CT5: Comprensión interpersonal
- CT6: Flexibilidad
- CT7: Trabajo en equipo
- CT8: Iniciativa
- CT9: Planificación
- CT10: Innovación-Creatividad
Competencias específicas
- CE1: Tener una visión integrada de todas las dimensiones del sector del deporte, comprendiendo su especialidad y la necesaria integración de las diversas ramas del derecho que lo regulan.
- CE2: Competencia para desarrollar un estudio crítico y especializado sobre problemas específicos que plantean las instituciones deportivas españolas. Los alumnos adquirirán los fundamentos especializados adecuados para alcanzar una visión crítica que les permita detectar los posibles fallos o quiebras del sistema y las fórmulas para superar esas barreras.
- CE3: Capacidad de analizar y aplicar el ordenamiento jurídico en que debe desarrollarse la práctica deportiva en el marco europeo e internacional.
- CE4: Capacidad para diseñar, planificar y evaluar programas de actividades deportivas y recreativas de carácter continuado y/o eventual, atendiendo a todos aquellos factores que condicionan su desarrollo en los diferentes contextos profesionales, sociales y económicos.
- CE5: Conocer el sistema de recurso en materia de disciplina deportiva así como los procedimientos de defensa y representación ante Tribunales Internacionales y Tribunales de arbitraje deportivos.
- CE6: Conocimiento avanzado del sistema de ayudas del Estado y programas de subvenciones públicas al deporte, en su triple vertiente – deporte para todos, deporte de alto nivel, deporte profesional-.
- CE7: Asesoramiento en materia contractual, participando en la negociación de contratos laborales deportivos, así como contratos de explotación o cesión de imagen, de patrocinio deportivo y contratos de licencia de marca.
- CE8: Competencia de planificación y optimización fiscal de personas físicas (deportistas, agentes, árbitros, técnicos deportivos) y jurídicas (clubes, federaciones, empresas de ocio y entretenimiento) en el ámbito del deporte.
- CE 9: Capacidad de confección y desarrollo de los instrumentos adecuados para evitar el fraude en el deporte.
- CE10: Competencia para el manejo y articulación de argumentos válidos para plantear y solucionar de forma definitiva las situaciones de contraposición de intereses en materia deportiva.
- CE11: Capacidad para realizar un análisis crítico de la jurisprudencia constitucional y ordinaria en materia deportiva, a un nivel avanzado para conocer y saber enfrentarse como especialista a los nuevos retos a los que se enfrenta el ordenamiento jurídico deportivo.
- CE12: Capacidad de investigación que demuestre una comprensión sistemática del ordenamiento jurídico deportivo y de sus específicas instituciones, con vistas a una formación investigadora posterior.
Acceso
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
El Máster en derecho deportivo está dirigido a licenciados y graduados en Derecho, cuya aspiración sea desarrollar sus conocimientos en el ámbito jurídico-deportivo y que busquen una sólida especialización en un postgrado con alta perspectiva de empleabilidad y para los abogados que deseen ampliar su campo profesional. Serán criterios de valoración en la admisión del alumno:
- Expediente académico en la titulación de acceso (60 %)
- Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa (10%)
- Experiencia profesional en el ámbito del conocimiento del Máster (10%)
- Conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales (10%)
- Formación específica (exceptuando titulación de acceso) (5%)
- Otros méritos (5%)
Requisitos de acceso
Para el acceso al Máster, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
En el caso del Máster Universitario en Derecho Deportivo, éste está dirigido obligatoriamente a licenciados y graduados en Derecho.
Serán criterios de valoración en la admisión del alumno:
- Expediente académico en la titulación de acceso (60 %)
- Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa (10%)
- Experiencia profesional en el ámbito del conocimiento del Máster (10%)
- Conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales (10%)
- Formación específica (exceptuando titulación de acceso) (5%)
- Otros méritos (5%)
El ingreso en la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 911128850 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Claustro

Directora de programa: Carolina López Chaves
Directora de área y programa de Máster Universitario en Derecho Deportivo. Profesora de Derecho Deportivo de la Universidad Europea de Madrid. Miembro del Consejo de Deporte de la Comunidad de Madrid.
Conoce al profesorado
Has visto de 17 resultados
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el derecho deportivo?
El Derecho Deportivo es la rama del derecho que se ocupa de la jurisprudencia en la industria deportiva, desde la regulación de los deportes y sus federaciones nacionales o supranacionales, a la contratación de deportistas, o la intervención ante la Justicia Deportiva.
Esta área se ha desarrollado en comunión con el crecimiento de la industria deportiva, integrándose cada vez más con la industria del espectáculo y su legislación.
¿Dónde estudiar derecho deportivo?
El derecho deportivo es un área del derecho que puede o no incluirse en programas de Máster en Derecho, por lo general el auge de las industrias del deporte y el entretenimiento han convertido a este sector en clave dentro del área de derecho por el negocio y las posibilidades que genera.
Ahora bien, si deseas dedicarte profesionalmente a estos sectores, lo ideal es estudiar en escuelas de postgrado que propongan programas específicos que cubran todos los aspectos de esta área. A la hora de elegir centro, lo más acertado es estudiar en escuelas de postgrado que cuenten con profesionales de primer nivel, entidades relevantes y prácticas profesionales, como es el caso de la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea, la pionera en este sentido.
¿Por qué es importante el derecho deportivo?
Hoy en día la industria del deporte se ha convertido en parte esencial de nuestras sociedades tanto a nivel económico como a nivel social, ya no solo como una práctica para la mejora de la salud, sino como un espectáculo que atrae miles de millones de personas. Este negocio que se ha generado alrededor del deporte requiere de regulaciones que estipulen las normas competitivas tanto dentro como fuera de los terrenos de juego, de ahí la importancia del área legal en el deporte.
¿Para qué sirve el derecho deportivo?
El Derecho Deportivo sirve para regular todos los deportes a nivel mundial, tanto en lo referente a las normas competitivas en los terrenos de juego como en lo referente al negocio relacionado, estableciendo igualmente las regulaciones pertinentes en este sentido y siendo garantes del cumplimiento de esas regulaciones, participando en tribunales disciplinares, anti-doping, siendo garantes del respeto de la ley a la hora de los traspasos y operaciones económicas.