23376

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
Máster Universitario en Ejercicio Físico en Patologías Crónicas y Poblaciones Especiales
Mejor centro privado español según el Ranking Shanghái

Máster Universitario en Ejercicio Físico en Patologías Crónicas y Poblaciones Especiales Madrid - Semipresencial

Prepárate para enfrentar los desafíos del entrenamiento deportivo en pacientes con patologías y responde a las demandas actuales de los centros sanitarios y deportivos.

Selecciona tu programa

Máster en Actividad Física en Patologías Crónicas

El Máster Universitario en Ejercicio Físico en Patologías Crónicas y Poblaciones Especiales, te ofrece una formación integral y avanzada en el ámbito del ejercicio físico aplicado a pacientes con patologías y poblaciones especiales. Desarrollarás una comprensión profunda de cómo diferentes enfermedades afectan la función biológica y fisiológica del cuerpo humano. Además, adquirirás habilidades en la evaluación de pacientes, formulación de objetivos de entrenamiento personalizados, y creación de programas de ejercicio físico seguros y efectivos.

¿Qué hace a este Máster en Actividad Física en Patologías Crónicas único?

  • Aprenderás sobre la fisiopatología de las enfermedades comunes, metodologías de investigación científica, impacto del ejercicio físico, biomecánica y psicología en patologías, y las innovaciones en inteligencia artificial aplicadas a la salud.
  • Implementarás programas de ejercicio físico personalizados, formularás objetivos de entrenamiento adecuados, desarrollarás estrategias de adherencia a los programas de ejercicio, y realizarás análisis estadísticos en el ámbito del ejercicio físico y la salud.
  • Adquirirás competencias para aplicar nuevas tecnologías en programas de entrenamiento, diseñar y evaluar programas de ejercicio, analizar capacidades físicas y composición corporal, realizar investigaciones en actividad física y salud.
  • Te formarás en cómo aplicar tus conocimientos en entornos profesionales, defender proyectos de investigación ante un tribunal universitario, y garantizar igualdad de oportunidades y accesibilidad en programas de ejercicio físico.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Semipresencial
Clases en Español
Villaviciosa de Odón 8 meses, 60 ECTS
Inicio: 21 nov. 2025
Facultad de Medicina, Salud y Deportes

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Ejercicio Físico en Patologías Crónicas y Poblaciones Especiales?

Aprendizaje experiencial

Sumérgete en una formación práctica desde el primer día. Participa en simulaciones, talleres y proyectos que te permitirán aplicar tus conocimientos en contextos profesionales reales.

Enfoque multidisciplinar

Adquiere una visión integral que combina salud, ejercicio físico y gestión. Prepárate para trabajar en equipos interdisciplinares y enfrentar retos complejos.

Compromiso con la innovación y la investigación

Únete a una universidad que impulsa la investigación aplicada y mantente a la vanguardia de los avances científicos en ejercicio físico y salud.

Alta empleabilidad

Desarrolla tu perfil profesional en un área altamente demandada por centros sanitarios, deportivos y organizaciones internacionales.

Plan de estudios

Destaca con un plan de estudios enfocado en el sector

Este máster universitario se distingue por su enfoque innovador y de alta calidad, en donde aprenderás de la mano de un claustro de profesores prestigios una formación basada en evidencia científica. Tendrás un aprendizaje práctico en instalaciones de primer nivel, como laboratorios avanzados y hospitales simulados. Además de desarrollar una visión multidisciplinar, complementarás tu formación con visitas a centros especializados, las cuales enriquecerán tu formación.

Módulo 1 - Fisiología del ejercicio (6 ECTS)

  • Fisiología avanzada del ejercicio. Conceptos y aplicaciones.
  • Valoración fisiológica e interpretación de resultados.
  • Respuestas y adaptaciones metabólicas y musculoesqueléticas al ejercicio físico.
  • Respuestas y adaptaciones cardiacas y hematológicas al ejercicio físico.
  • Respuestas y adaptaciones respiratorias al ejercicio físico.
  • Respuestas y adaptaciones de las distintas poblaciones especiales al ejercicio físico.

Módulo 2 - Biomecánica, composición corporal y psicología aplicada al ejercicio físico en patologías y poblaciones especiales (6 ECTS)

  • Aplicación de la biomecánica del ejercicio en las distintas patologías.
  • Aplicación de la biomecánica del ejercicio en los niños, adolescentes, embarazadas y tercera edad.
  • Análisis biomecánico de la marcha y la carrera.
  • Métodos de análisis de la composición corporal.
  • Perfil psicológico y estrategias de intervención.
  • Estrategias de fomento de la adherencia al ejercicio en diferentes poblaciones

Módulo 3 - Ejercicio físico en patología metabólica (6 ECTS)

  • Mecanismos fisiopatológicos en enfermedades metabólicas de origen genético.
  • Bases fisiopatológicas de las enfermedades metabólicas relacionadas con el estilo de vida.
  • Herramientas diagnósticas y procedimientos clínicos para valorar la funcionalidad metabólica.
  • Evaluación funcional en pacientes con enfermedades metabólicas.
  • Planificación de intervenciones basadas en el ejercicio para trastornos metabólicos genéticos.
  • Diseño de programas de actividad física para el manejo de enfermedades metabólicas asociadas al entorno y estilo de vida.

Módulo 4 - Ejercicio físico en patología cardiaca y respiratoria (6 ECTS)

  • Mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades cardiacas.
  • Mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades respiratorias.
  • Valoración y/o interpretación de la capacidad funcional y física de los pacientes con patología cardiaca.
  • Valoración y/o interpretación de la capacidad funcional y física de los pacientes con patología respiratoria.
  • Planificación y diseño de programas de ejercicio físico para pacientes con patología cardiaca.
  • Planificación y diseño de programas de ejercicio físico para pacientes con patología respiratoria.

Módulo 5 - Ejercicio físico en patología neuromuscular (3 ECTS)

  • Mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades neuromusculares.
  • Valoración y/o interpretación de la capacidad funcional y física de los pacientes con patología neuromuscular.
  • Planificación y diseño de programas de ejercicio físico para pacientes con patología neuromuscular.

Módulo 6 - Ejercicio físico en patología oncológica (3 ECTS)

  • Mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades oncológicas.
  • Valoración y/o interpretación de la capacidad funcional y física de los pacientes con patología oncológica.
  • Planificación y diseño de programas de ejercicio físico para pacientes con patología oncológica.

Módulo 7. Ejercicio físico en patología renal y digestiva (3 ECTS)

  • Mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades renales y digestivas.
  • Valoración y/o interpretación de la capacidad funcional y física de los pacientes con patología renal o digestiva.
  • Planificación y diseño de programas de ejercicio físico para pacientes con patología renal o digestiva.

Módulo 8 - Ejercicio físico en patología osteoarticular (3 ECTS)

  • Mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades osteoarticulares.
  • Valoración y/o interpretación de la capacidad funcional y física de los pacientes con patología osteoarticular.
  • Planificación y diseño de programas de ejercicio físico para pacientes con patología osteoarticular.

Módulo 9 - Ejercicio físico en niños, adolescentes y personas con discapacidad (3 ECTS)

  • Crecimiento, maduración y desarrollo.
  • Pruebas de valoración para niños, adolescentes o discapacidad.
  • Planificación y diseño de programas de ejercicio físico para niños, o adolescentes o personas con discapacidad.

Módulo 10 - Ejercicio físico en geriatría (3 ECTS)

  • Envejecimiento, síndromes y patologías geriátricas.
  • Valoración de las personas ancianas.
  • Diseño de programas de ejercicio físico para personas ancianas.

Módulo 11 - Ejercicio físico en embarazadas (3 ECTS)

  • Cambios fisiológicos durante el embarazo y el postparto.
  • Valoración de la mujer durante el embarazo o en el postparto.
  • Diseño de programas de ejercicio físico para embarazadas o mujeres en postparto.

Módulo 12 - Inteligencia artificial y nuevas tecnologías para la valoración y prescripción de ejercicio físico (3 ECTS)

  • Inteligencia artificial aplicada al ejercicio físico.
  • Nuevas tecnologías para la valoración y evaluación.
  • Nuevas tecnologías para la prescripción de ejercicios físicos.

Módulos operativos

Elección de una materia:

  • Metodología de la investigación. (6 ECTS)
  • Prácticas académicas externas. (6 ECTS)

Módulos TFM (6 ECTS)

  • Trabajo fin de máster.

Centros de prácticas profesionales

  • Gimnasio Tándem: son un centro de entrenamiento físico especializado en patologías crónicas, orientado a la mejora de su calidad de vida y la de sus familiares.
  • Hospital Olympia (Grupo Quirón): centro médico privado que ofrece servicios de traumatología, rehabilitación y medicina deportiva. Ideal para la recuperación de lesiones o patologías mediante programas de ejercicio supervisado.
  • Hospital 12 de Octubre: hospital público con unidades especializadas. Promueve el ejercicio físico como parte del tratamiento.
  • Ayuntamiento de Leganés: institución que fomenta la actividad física en la comunidad, ofreciendo programas deportivos adaptados para personas mayores, niños o personas con patologías crónicas
  • Hospital Niño Jesús: hospital pediátrico especializado en el tratamiento de niños y adolescentes, incluyendo programas de ejercicio físico para pacientes.
  • Residencia Rosalba: centro residencial que ofrece programas de actividad física adaptada para personas mayores o con dependencia, promoviendo su calidad de vida y la salud.
  • Ayuntamiento de Boadilla: institución que organiza actividades deportivas y programas de ejercicio físico para la comunidad.
  • I-Shape – Universidad Europea de Madrid: centro especializado en salud, rendimiento y ejercicio físico, con enfoque en la investigación y aplicación de programas para atletas, personas con patologías o poblaciones especiales.

Más información

Si eres licenciado o graduado en ciencias de la actividad física y del deporte y quieres dar un paso más en tu carrera, especialízate en un campo con gran proyección y demanda en el sector sanitario y deportivo. El máster requiere de una base académica sólida en movimiento humano, fisiología y entrenamiento, interés por la salud y el bienestar y tener una mentalidad de crecimiento y especialización, habilidades para el trabajo en equipo y compromiso con la excelencia y la ética profesional.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Ver listado de empresas colaboradoras

Salidas profesionales

Al finalizar el máster tendrás con una formación sólida y especializada que le permitirá desarrollar tu perfil profesional como:

  • Educador físico deportivo: trabajarás en centros de salud, hospitales, clínicas y gimnasios, diseñando y supervisando programas de ejercicio físico adaptados a personas con patologías crónicas y necesidades especiales.
  • Entrenador personal especializado: ofrecer servicios personalizados de entrenamiento físico para individuos con condiciones específicas, como enfermedades metabólicas, neurológicas, cardiovasculares, reumáticas, oncológicas, entre otras.
  • Especialista en rehabilitación física: colaborar con equipos médicos en la rehabilitación de pacientes con diversas patologías, utilizando el ejercicio físico como herramienta terapéutica.
  • Coordinador de programas de ejercicio físico: gestionar y coordinar programas de actividad física en centros comunitarios, asociaciones y organizaciones de pacientes.
  • Investigador en ciencias del deporte y la salud: participar en proyectos de investigación que estudien los efectos del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas
CAFYD: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Madrid

Claustro

  • Alejandro Lucía Muelas
    Catedrático de Fisiología, destacado por su investigación en genética, rendimiento deportivo y el manejo de patologías crónicas a través del ejercicio físico.
  • Ignacio Ara Arroyo
    Profesor e investigador especializado en ejercicio en patologías y poblaciones especiales. Catedrático. Miembro fundador de la Red de Investigación EXERNET.
  • Lidia Brea Alejo
    Profesora e investigadora en ejercicio físico y salud, con enfoque en el rendimiento y la prescripción de ejercicio en poblaciones geriátricas y oncológicas.
  • Iyán Iván Baragaño
    Profesor e investigador especializado en metodología de la investigación, análisis de datos e inteligencia artificial aplicada al ámbito de la salud y el rendimiento deportivo.
  • Araceli Boraita
    Cardióloga de reconocido prestigio en el ámbito de la medicina deportiva, especializada en la valoración y prescripción de ejercicio para pacientes con patologías cardiovasculares.
  • Lidia Romero
    Experta en la prescripción de ejercicio físico adaptado para mujeres embarazadas, promoviendo la salud durante el embarazo.
  • Tamara Iturriaga
    Profesora e investigadora en ejercicio físico y salud, con líneas de investigación centradas en genética y el manejo de patologías respiratorias y musculoesqueléticas.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

¡Aquí comienza tu tour virtual!

Vive en primera persona cómo es estudiar en la Universidad Europea: nuestras instalaciones y nuestro modelo de aprendizaje experiencial.

HPR Lab Universidad Europea de Madrid
Visita el campus Universidad Europea

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Normativa
None