330

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
Grado en Derecho Universidad Europea de Madrid

Grado en Derecho Madrid

Formarse en derecho es una oportunidad, pues representa una de las claves del crecimiento de la sociedad, la economía y la política. Vive al día las novedades legislativas gracias a un claustro comprometido con el aprendizaje experiencial y que combina el perfil académico con el ejercicio profesional del derecho.

Selecciona tu programa:

Online

-40% ¡Descuento en reserva de plaza hasta el 28 de febrero!

Una Carrera de Derecho que se imparte mediante un aprendizaje real o simulado en diferentes áreas jurídicas

El Grado en Derecho es una titulación cuyo objetivo es formar a los estudiantes en futuros profesionales especializados para ejercer en cualquier parte del sector jurídico como la abogacía, fiscalía, judicatura, registradores, notaría, etc. Como profesional necesitas contar con una cualificación excelente para poder abordar conflictos actuales y tradicionales aplicando las competencias que actualmente demanda el mercado profesional.

Con la carrera de Derecho los alumnos se convertirán en los futuros profesionales especializados en el sector jurídico, como abogados, fiscales, jueces, notarios y más. A través de una formación interdisciplinar teórica y práctica adquirirás los conocimientos para abordar conflictos actuales y tradicionales, aplicando las competencias que actualmente demanda el mercado profesional.

Nuestra metodología se basa en la superación de retos, participarás en la simulación de juicios civiles y penales, en los que tendrás que diseñar la estrategia procesal y ponerte en la piel de jueces o abogados. Además, en nuestra Clínica Jurídica podrás enfrentarte a situaciones reales y aplicar tus conocimientos en el mundo real mientras colaboras con instituciones públicas, privadas y ONGs.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español
Villaviciosa de Odón 4 años, 240 ECTS
Inicio: 15 sep. 2025
Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades

¿Por qué estudiar el Grado de Derecho de la Universidad Europea?

Sala de Vistas

Prepárate para la realidad judicial en nuestra Sala de Vistas. Simularás juicios civiles y penales, diseñando estrategias y asumiendo roles como juez o abogado. Con un profesorado de primer nivel, combinarás teoría y práctica para desarrollar las habilidades esenciales para tu carrera en el derecho.

Adquiere el título de Global Lawyer

Estudia el Grado en Derecho + Bachelor of Laws (Honours) LL.B en la Dublin Business School, una de las universidades más prestigiosas. Te prepararás para ser un abogado global, listo para los desafíos actuales. Especializarte en Common Law te hará un profesional muy demandado por grandes despachos y multinacionales.

Afronta desafíos jurídicos y diplomáticos

Participa en competiciones internacionales MOOT, donde podrás poner a prueba tus conocimientos con abogados expertos en Derecho Penal Internacional y Arbitraje Comercial. También podrás unirte a las delegaciones de la Universidad Europea en competiciones MUN, simulando negociaciones de la ONU sobre temas globales.

Prácticas profesionales

Realiza tus prácticas en instituciones públicas como los Servicios de Orientación Jurídica, o en juzgados y tribunales, gracias a nuestros acuerdos con el Colegio de Abogados de Madrid y el Consejo General del Poder Judicial. También puedes optar por practicar en despachos nacionales e internacionales o en las asesorías jurídicas de las principales empresas, a través de más de 100 convenios de colaboración.

Clínica Jurídica

Clínica Jurídica

La Clínica Jurídica ofrece a los estudiantes de Derecho la oportunidad de aprender mediante la práctica, aplicando lo que estudian en las aulas. Bajo la supervisión de profesionales colegiados, los alumnos desarrollan soluciones para diversos colectivos. La clínica colabora con el Servicio de Orientación Jurídica y el Centro de Responsabilidad Social del Colegio de Abogados de Madrid, así como con la Fundación Pro Bono España, que trabaja con 34 despachos nacionales e internacionales. Además, forma parte de la Red de Clínicas Jurídicas de España e Iberoamérica y es miembro de la Global Alliance for Justice Education.

  • Casos Pro Bono: Soluciones para colectivos con pocos recursos o en situación de vulnerabilidad.
  • Asesoramiento Legal Gratuito: Asesoría a empresas y personas físicas en la elaboración de informes, estudios e investigaciones.
  • Eventos: Encuentros, charlas, conferencias y coloquios relacionados con las actividades de la Clínica Jurídica.
Clínica Jurídica
Comillas
Aquí nos enseñan a ejercitar la imaginación para estudiar las leyes. La Clínica Jurídica es la prueba de que no hay forma más práctica.
Grado en Derecho

Nerea Valero

Alumna

Grado en Derecho y Criminología

Comillas
La educación es un proceso colaborativo, utilizando la diversidad, el diálogo y la crítica como instrumentos.
Grado en Derecho

Jorge Ramiro

Profesor en Derecho y Criminología

Chica de pelo moreno y gafas, leyendo un mapa del mundo al aire libre

Oferta de movilidad

Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapta a tu formación.

Plan de estudios

Plan de estudios ofertado en el curso actual

See curriculum in English

Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Teoría General del Derecho y Pensamiento Jurídico6BASICAEspañol (es)
Sistemas Jurídicos Comparados6BASICAEspañol (es)
Derecho Constitucional6BASICAEspañol (es)
Etica y eficacia profesional6BASICAEspañol (es)
Derecho Civil I3OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Penal I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Mercantil I3OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Administrativo I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derechos Fundamentales y Libertades públicas6BASICAEspañol (es)
Interpretación y análisis de estados financieros6BASICAEspañol (es)
Inglés Jurídico6BASICAInglés (en)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Derecho Internacional Público6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Penal II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Civil II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Administrativo II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Introducción al Derecho Procesal3OBLIGATORIAEspañol (es)
Contratación Civil y Mercantil6BASICAEspañol (es)
Derecho del Trabajo I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Mercantil II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Influencia e impacto relacional6BASICAEspañol (es)
Derecho de la Unión Europea6BASICAEspañol (es)
Derecho de Daños3OBLIGATORIAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Derecho Procesal Civil6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Civil III6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Financiero y Tributario I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho del Trabajo II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Civil IV6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho procesal penal6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho procesal contencioso-administrativo3OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho procesal laboral3OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Financiero y Tributario II3OBLIGATORIAEspañol (es)
Técnica probatoria3OBLIGATORIAEspañol (es)
Sectores regulados6OPTATIVAEspañol (es)
Resolución alternativa de litigios6OPTATIVAEspañol (es)
Derecho de extranjería6OPTATIVAEspañol (es)
Derecho y Fiscalidad del Medio Ambiente6OPTATIVAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Derecho Internacional Privado6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Internacional de los Negocios6OBLIGATORIAEspañol (es)
Liderazgo emprendedor6OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado6OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas profesionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Bancario y Bursátil6OPTATIVAEspañol (es)
Derechos Humanos6OPTATIVAEspañol (es)
Cooperación jurídica internacional6OPTATIVAEspañol (es)
Contratación pública6OPTATIVAEspañol (es)
Actividades Universitarias6OPTATIVAEspañol (es)

Programa de estudios

FIRST YEAR

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
General Theory of Law and Legal Thought6CoreSpanish
Comparative Legal Systems6CoreSpanish
Constritutional Law6CoreSpanish
Professional Ethics and Performance6CoreSpanish
Civil Law I3CompulsorySpanish
Criminal Law I6CompulsorySpanish
Commercial Law I3CompulsorySpanish
Administrative Law I6CompulsorySpanish
Fundamental Rights and Civil Liberties6CoreSpanish
Financial Statement Analysis and Interpretation6CoreSpanish
Legal English6CoreEnglish

SECOND YEAR

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Public International Law6CompulsorySpanish
Criminal Law II6CompulsorySpanish
Civil Law II6CompulsorySpanish
Administrative Law II6CompulsorySpanish
Introduction to Procedural Law3CompulsorySpanish
Civil and Commercial Contracts6CoreSpanish
Labour Law I6CompulsorySpanish
Commercial Law II6CompulsorySpanish
Interpersonal Influence and Impact6CoreSpanish
European Union Law6CoreSpanish
Law of Torts3CompulsorySpanish

THIRD YEAR

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Civil Procedure Law6CompulsorySpanish
Civil Law III6CompulsorySpanish
Finance and Tax Law I6CompulsorySpanish
Labour Law II6CompulsorySpanish
Civil Law IV6CompulsorySpanish
Criminal Procedure Law6CompulsorySpanish
Procedural Law of Administrative Litigation3CompulsorySpanish
Labour Procedure Law3CompulsorySpanish
Finance and Tax Law II3CompulsorySpanish
Techniques of Evidence3ComplulsorySpanish
Regulated Sectors6OptionalSpanish
Alternative Dispute Resolution6OptionalSpanish
Immigration Law6OptionalSpanish
Environmental Law and Taxation6OptionalSpanish

FOURTH YEAR

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Private International Law6ComplulsorySpanish
International Business Law6ComplulsorySpanish
Entrepreneurial Ieadership6ComplulsorySpanish
Final Degree Project6ComplulsorySpanish
Internships6ComplulsorySpanish
Banking and Securities Law6OptionalSpanish
International Humanitarian Law6OptionalSpanish
International Judicial Cooperation6OptionalSpanish
Public Procurement6OptionalSpanish
University Activities6OptionalSpanish

Las prácticas en Derecho son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

El Grado de Derecho de la Universidad Europea ha sido diseñado de la mano de los mejores despachos de abogados, lo que ha permitido crear unos itinerarios curriculares que responden a las necesidades del mercado profesional actual para dar solución a los nuevos retos mundiales, sociales y digitales.

La práctica, clave de éxito de nuestros egresados:

El Grado en Derecho en Madrid de la Universidad Europea, te facilitará la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el aula a través de dos instrumentos fundamentales para nuestra titulación, la Clínica Jurídica y las prácticas académicas externas. A través de la Clínica Jurídica resolverás casos reales, contando con el asesoramiento de tus profesores y de abogados externos en ejercicio. Las prácticas académicas las realizarás en los mejores despachos nacionales e internacionales de nuestro país, gracias a más de 100 convenios de colaboración con numerosos despachos y empresas a través de lo cual conseguiremos que seas un jurista con gran capacidad resolutiva, pensamiento crítico, altamente capacitado para el ejercicio de la abogacía y social y éticamente responsable.

Además, realizarás prácticas desde el primer día, es un elemento fundamental de nuestra titulación y del plan de estudios. Pero es que, además, contamos con acuerdos con las mejores entidades públicas y privadas, para que en el último año de la titulación puedas acercarte al mundo profesional, poner de manifiesto todos los conocimientos y competencias adquiridas en el Grado y aprender a trabajar fuera de nuestra universidad.

2017/2018

200

Competencias básicas
  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializada.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Competencias transversales
  • CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT2: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT3: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
  • CT4: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT5: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT6: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT7: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
  • CT8: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
  • CT9: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
  • CT10: Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
  • CT11: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT12: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
Competencias específicas
  • CE1: Capacidad para integrar el marco normativo, doctrinal y jurisprudencial de las relaciones jurídicas públicas y privadas.
  • CE2: Capacidad para comprender el derecho como un todo sistemático y coherente, con sensibilidad hacia temas de la realidad socioeconómica.
  • CE3: Capacidad para desarrollar la capacidad y las técnicas de argumentación jurídica en otro idioma.
  • CE4: Capacidad para aplicar las nuevas tecnologías al ámbito jurídico: bases de datos, jurisprudencia, legislación, software específico.
  • CE5: Capacidad para argumentar y convencer jurídicamente.
  • CE6: Capacidad para ser diligente y responsabilizarse en el ejercicio profesional del jurista o abogado, actualizándose jurídicamente de forma constante.
  • CE7: Capacidad para adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.
  • CE8: Capacidad para detectar los problemas jurídicos y ofrecer soluciones adecuadas a la situación real planteada.
  • CE9: Capacidad para conocer e integrar los distintos ordenamientos jurídicos en un contexto globalizado.
  • CE10: Capacidad para comprender la heterogeneidad de los diferentes ámbitos existentes en la profesión jurídica.

Entidades colaboradoras

El Grado en Derecho ha sido diseñado de la mano de los mejores despachos de abogados, lo que ha permitido crear unos itinerarios curriculares que responden a las necesidades del mercado profesional actual para dar solución a los nuevos retos.

Empleabilidad

Salidas profesionales de la Carrera de Derecho

La titulación del Grado en Derecho esta dirigido a personas y estudiantes que quieran obtener la formación jurídica para dedicarse como actividad profesional a todas las actividades relacionadas con Derecho. Universidad Europea de Madrid te formará de forma general para poder cursar los contenidos específicos de los másters y postgrados oficiales que te habilitan a trabajar como procurador y/o abogado.

El Máster Universitario en Abogacía te prepara para superar con éxito la Prueba de Evaluación de Aptitud Profesional del Ministerio de Justicia para poder ejercer en:

  • Intervención en Juzgados y Tribunales.
  • Despachos.
  • Asesoría jurídica.
  • Asesor de empresas.
  • Consultor.

Oposiciones de diferentes tipos como:

  • Magistrados.
  • Fiscales.
  • Abogados del estado.
  • Letrados.
  • Notarios.
  • Registradores.

Desarrollo de funciones en:

  • Departamento Jurídico.
  • RRHH.
  • Secretaría general.
  • Expansión de negocio.
  • Fiscalidad o gerencia.
  • Data Protection Officer.
  • Compliance Officer.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

¡Aquí comienza tu tour virtual!

HPR Lab Universidad Europea de Madrid

Vive en primera persona cómo es estudiar en la Universidad Europea: nuestras instalaciones y nuestro modelo de aprendizaje experiencial.

HPR Lab Universidad Europea de Madrid
  1. Documentación
    Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al (+34) 91 740 72 72
  • Tarjeta de Selectividad con la calificación de apto.
  • Dos fotocopias del DNI.
  • Tasas de Traslado de Expediente.
  • Pago de Tasa de Admisión con anterioridad o el día de la cita.

2.¿En qué consiste la prueba de acceso?

  • Test de evaluación de competencias y habilidades.
  • Test de conocimientos generales.
  • Prueba de evaluación de Idiomas.
  • Entrevista personal.


¿Cuándo sabrás si estás admitido?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads@universidadeuropea.es).

  1. Reserva de plaza
    Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
  2. Matriculación

Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.

Jornadas de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Apúntate

22 Febrero

Jornada de Puertas Abiertas | Universidad Europea
Visita el campus Universidad Europea

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Claustro

El 62% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.

  • David Pavón Herradón
    Derecho Penal I; Derecho Penal II; Derecho Procesal Penal. Doctor en Derecho Penal con calificación de Sobresaliente “Cum Laude” y Premio Extraordinario de Doctorado. Experto en Derecho Penal Económico y de la Empresa. Of counsel de Ayuela Jiménez Legal y amplia experiencia como abogado. Coordinador de las asignaturas Derecho Penal I, Derecho Penal II, Derecho Procesal Penal y Trabajo de Fin de Grado. Director del Máster Universitario en Derecho Penal Económico. Director del Seminario de Ciencias Penales y Criminológicas. Investigador del Grupo de Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales de la Universidad Europea.
  • David Carrión Morillo
    Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Ha dirigido varios proyectos de investigación, contando con más de ochenta publicaciones, incluyendo libros, capítulos de libro, artículos y recensiones bibliográficas. Como profesional, ha sido asesor jurídico de la Asociación Nacional de Entrenadores de Fútbol (ANEF) (2004-2013) y lleva más de veinticinco años ejerciendo de abogado, siendo miembro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
  • Aída Fonseca
    Doctora en Derecho con sobresaliente cum laude por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Derecho, Máster Universitario en Educación Superior, Posgrado en Práctica Jurídica por la Universidad Complutense de Madrid y en Prevención de Riesgos Laborales. Profesora en los Grados de Derecho y de Criminología en las asignaturas de Mediación y Resolución de Conflictos, Violencia de Género y Derecho Procesal (Derecho Procesal Civil, Técnica Probatoria, Derecho Procesal Laboral y Derecho Procesal Contencioso- Administrativo). También es responsable de las prácticas profesionales del área jurídica. Es investigadora colaboradora en el Grupo de Conocimiento e Investigación en Problemáticas Sociales en la Universidad Europea. Y participa en la Junta Directiva de la Asociación de Diplomados Españoles en Seguridad y Defensa (ADESyD), de Spanish Women in International Securiy (SWIIS) y de Probaticius (Red Nacional de Jóvenes Juristas en Derecho Probatorio). Ha participado en varias monografías, artículos doctrinales y congresos relativos al ámbito del derecho procesal y los MASC, de la violencia de género y de las implicaciones de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico. Es abogada ejerciente, colegiada ICAM (80.613) desde el año 2006 y ha sido letrada del Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) Social en el ICAM.
  • Guillermo Miguel Rocafort
    Derecho Bancario y Bursátil. Más de 20 años de experiencia en asesorías jurídicas internacionales. Expertos en Sociedades SICAV y en Fondos de Inversión. Autor de más de 20 libros de historia, economía y derecho. Sus libros de economía están relacionados con temas como paraísos fiscales. Experiencia como analista de la actualidad política y económica en América Latina.
  • Begoña Barreira
    Derecho del trabajo I; Derecho del trabajo II; Derecho procesal laboral. Ejercicio de la abogacía por cuenta propia desde hace 25 años (dedicación principal: Derecho del Trabajo) y colaboradora externa en Herrero & Asociados, despacho especializado en Propiedad Industrial desde hace 24 años. Ha pertenecido al Servicio de Orientación Jurídica de lo Social y en los Grupos de Trabajo del ICAM en materia laboral.
  • Rafael Fontán
    Derecho Penal I, Derecho Penal II. Experto en Prevención de Blanqueo de Capitales y en Financiación del Terrorismo. Es colaborador de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología.
  • Rolando Joaquín Ortega Hernández
    Doctor en Derecho privado patrimonial. Profesor de Derecho mercantil II (sociedades), Derecho Internacional Privado y Derecho de los negocios internacionales. Es autor de la monografía “Mecanismos alternativos de resolución de conflictos por medios electrónicos”, Ed. BOSCH, 2019. Abogado ejerciente. Sus líneas de investigación son Online Dispute Resolution, acceso a la justicia para los consumidores y usuarios en la sociedad de la información".
  • Julio Guinea Bonillo
    Derecho de la Unión Europea, Cooperación jurídica internacional
    Doctor en Derecho con nota sobresaliente “Cum Laude” sobre Articulación Jurídica de la Política Exterior y de Seguridad Común y de la Política Común de Seguridad y Defensa.
  • Nuria Rodríguez
    Derecho Administrativo I, Derecho del Medio Ambiente, Derecho y Fiscalidad del Medio Ambiente.
  • Ignacio Perotti Pinciroli
    Ignacio Perotti Pinciroli es Doctor en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas, enfocado en Derecho internacional público y derechos humanos, por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, se desempeña como profesor de Derecho internacional público y derechos humanos en la Universidad Europea de Madrid, donde además dirige el Máster Universitario en Derechos Humanos.
    Es investigador afiliado en el Instituto Max Planck de Derecho público comparado y Derecho internacional, en Heidelberg (Alemania) y fue también becario de investigación en el Tribunal Constitucional de España. En el ámbito profesional, se desempeñó durante casi una década como funcionario y secretario de tribunal en los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos en Argentina.
  • Jorge Antonio Jiménez Carrero
    Abogado colegiado en el ICAM con cinco años de experiencia en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española. Máster en Unión Europea por el Real Instituto de Estudios Europeos de Zaragoza. Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá (UAH). Profesor doctor en la Universidad Europea de Madrid, impartiendo docencia en asignaturas de Derecho Administrativo, así como en Extranjería y Sectores Regulados. También imparte docencia en el MU de Acceso a la Abogacía. Director del MU en Asesoría Jurídica de la Empresa. Miembro del “EuropeanTeam” y de AEPDA (Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo). Vocal del IELEPI (Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la Integración).
  • Víctor de Gregorio Alcaide
    Profesor de Grado y Posgrado en Derecho, Abogado y perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Doctorando en Derecho Penal, Licenciado en Derecho, Máster Universitario en Derecho Empresarial, Licenciado en Ciencias del Trabajo, Licenciado en Ciencias Políticas, Licenciado en Sociología, Administrador Concursal en los Juzgados de lo Mercantil de Madrid e inscrito en el ICAM, Gestor Administrativo perteneciente al Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid.
    Especializado profesionalmente y como docente en Derecho Administrativo, Derecho Mercantil, Derecho Concursal, y Derecho Penal Económico
  • Clara Herrero del Carmen
    Profesora universitaria de la Facultad de Ciencias Empresariales y doctoranda: Tesis de Psicología en el área de Recursos Humanos por la misma Universidad Europea de Madrid. Coordinadora de alumnos en prácticas del MUA. Imparte Influencia e impacto relacional en el Grado en Derecho.
  • Graciela Rico Pérez
    Socióloga, Doctora en Relaciones Internacionales y con una experiencia de 20 años en la cooperación para el desarrollo y la acción humanitaria.
  • Juan Palao Uceda
    Doctor Europeo en Derecho por la Universidad CEU San Pablo, ha ejercido la abogacía en asesoría jurídica de empresas y despacho de abogados durante 10 años. Master en Derecho Privado por el ICAM, Master en Humanidades por la UFV y Master en el Psicología de la Familia en el Pontificio Instituto Juan Pablo II. Profesor Contratado Doctor de Teoría y Fundamentos del Derecho y Derecho Mercantil. Autor de artículos de libros y revistas sobre Derecho desde una aproximación humanística.
  • Mónica Fernández González
    Interpretación y análisis de estados financieros. Ha supervisado varios trabajos fin de grado, dado clases de todas las contabilidad. Además, tiene alguna que otra publicación en artículos y libros. Como profesional, empezó en una de las empresas de auditoría más grandes, KPMG y ha sido contable y directora financiera.
  • Sebastián Linares Lejarraga
    Sebastián Linares es Licenciado en Derecho (UNLP, Argentina) y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca (2007). Ha dedicado su labor investigadora al estudio de las Cortes Supremas, las reformas judiciales, las formas de gobierno, las innovaciones democráticas y de gobierno digital, las reformas constitucionales y las intersecciones entre la democracia y la teoría de la elección social. Cuenta con dos libros de teoría de la democracia en la Colección Filosofía y Derecho (Marcial Pons), y es co-autor de dos trabajos empíricos de alcance global sobre gobierno digital (Interamerican Development Bank, Banco Interamericano de Desarrollo).
  • Enrique Garza Grau
    Prof. Dr. Enrique Garza Grau. Socio director de las firmas jurídicas ENRIQUE GARZA&Abogados. Asesores y ALCOR ASOCIADOS Abogados y Asesores. Doctor en Humanidades y Ciencias Sociales, ha impartido clases de Ética y Deontología en los Grados de Telecomunicaciones, Relaciones Laborales y Psicología en la URJC. Dentro del ámbito empresarial, ha realizado funciones de secretaria general y Asesoría Jurídica en asociaciones empresariales. Fue Director del Máster Universitario en Abogacía UEM. Actualmente es Vicedecano del área de Ciencias Jurídicas y Humanidades, compaginando la gestión con su actividad de profesor de Derecho Civil y Procesal Civil.
  • Elena Goñi Huarte
    Licenciada en Derecho (con Diploma en Derecho Económico) por la Universidad de Navarra (2005). Con la realización de su tesis doctoral (“La verdad biológica en la determinación y constitución de la filiación”) obtuvo el título de Doctora en Derecho por la misma Universidad con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad (2009). Desde entonces, su principal línea de investigación se ha centrado en el Derecho de Familia. Profesora de Derecho Civil de la Universidad Europea desde enero de 2014. Acreditada por ANECA como Profesora Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada (2023) con un Sexenio de Investigación reconocido por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2024. Su pasión por el Derecho Civil y por la Universidad, se refleja principalmente en la formación académica impartida, en la participación en Congresos nacionales e internacionales y en las publicaciones que desarrollan su actividad investigadora. Además, es abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), miembro del Instituto de Desarrollo y Análisis del Derecho de Familia en España (IDADFE) y Directora del Máster en Derecho de Familia y Sucesiones de la Universidad Europea.
  • Félix José Muñoz Martínez
    Licenciado en Derecho. Licenciado en CC. Políticas y Sociología, especialidad Ciencia de la Administración. Diplomado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de España. Abogado ejerciente. Colegiado en el ICAM, desde hace más de 30 años. Profesor en la Universidad Europea: áreas de Derecho Civil, Derecho Administrativo. Desarrollada su carrera profesional en despacho y posteriormente incorporado sucesivamente a la asesoría jurídica de dos multinacionales del sector de la construcción e infraestructuras donde ejerce en la actualidad su profesión en el campo del asesoramiento preventivo y defensa en juicio de la mercantil.
  • Óscar Andrés Molina
    Doctor en Medicina Legal por la Universidad Complutense de Madrid con su tesis titulada "Regulación de la Inteligencia Artificial en la sanidad española". Licencia en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y posee un título de Máster Universitario en Derecho Sanitario en la Universidad CEU San Pablo y un título de Máster Universitario en Bioética Clínica, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, además de un Curso de Experto de Alta Especialización en Inteligencia Artificial y su Impacto en el Derecho por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid. Es docente de la Universidad Europea de Madrid desde 2016, donde imparte asignaturas de legislación sanitaria (francés y español), y asignaturas relacionadas con el Derecho Público como Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Libertades Públicas y Sistemas Jurídicos Comparados (español). Su experiencia profesional se centra en el ámbito jurídico y sanitario, con más de cuatro años de docencia en centros de preparación de oposiciones para médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería. Director de la Clínica Jurídica desde septiembre de 2021. Coordinador de Titulación del Grado en Derecho desde septiembre de 2023 hasta 2025. Miembro del grupo de investigación titulado "“Resolución Analógica y Digital de Controversias ante los Objetivos de Desarrollo”. Miembro del grupo de investigación titulado "Manifestaciones Jurídicas a Través de Recursos Audiovisuales y Otros Recursos de Ficción". Esta experiencia se completa con la participación en jornadas y congresos sobre temáticas relacionadas con la Inteligencia Artificial y la Bioética.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Grado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados del título

  • Tasa de abandono: 16%
  • Tasa eficiencia: 100,0 %
  • Tasa de graduación: 64%
  • Tasa de empleabilidad: 97%
  • Satisfacción estudiantes con la titulación: 3,5
  • Satisfacción profesores con la titulación: 3,5
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado: 4,0
  • Satisfacción del PAS con la calidad de las titulaciones de la Facultad/Escuela: 4
  • Satisfacción de los egresados con la titulación: 4
Normativas