-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de julio!
Curso Terapia Manual Ortopédica
El Curso en Terapia Manual Ortopédica y Síndrome del Dolor Miofascial es una formación para que el estudiante adquiera conocimientos en tratamientos, técnicas de rehabilitación y terapia relacionadas con el dolor musculoesquelético y control motor.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 10 meses, 25 ECTS | Inicio: Octubre 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes | Título que recibirás: Diploma de Experto: Terapia Manual Ortopédica y Síndrome del Dolor Miofascial |
El mejor centro privado español y dentro de las 100 mejores del mundo en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia, según el Ranking Shangái 2022.
Podrás integrarte en el grupo de Investigación en Dolor Musculoesquelético y control motor.
Contarás con un profesorado de primer nivel mundial a nivel investigador y clínico.
Este programa cuenta con más de 10 años de recorrido demostrando la calidad en la formación.
Cómo será tu experiencia
Plan de estudios
Con este curso tendrás una visión global de tu profesión a través de un ambicioso plan de estudios basado en dos enfoques profesionales: Clínico e investigador.
Módulo I. Terapia manual ortopédica en trastornos de la columna vertebral (140 horas).
- Anatomía de la columna vertebral y región temporomandibular.
- Conceptos e implicaciones de la biomecánica de la columna vertebral y región temporomandibular.
- Razonamiento clínicoadquirido en base a una valoración, exploración y diagnóstico neuroortopédico y psicocognitivo.
- Análisis postural.
- Mecanismos de dolor de la columna vertebral y región temporomandibular.
- Fisiopatología del dolor de las diferentes regiones de la columna vertebral y región temporomandibular.
- Exploración ortopédica con evidencia científica de las diferentes regiones de la columna vertebral y región temporomandibular.
- Exploración y tratamiento Visceral y nutricional del paciente.
- Tratamiento ortopédico del dolor de la columna vertebral y región temporomandibular agudo y crónico.
- Control motor y Ejercicio terapéutico.
Módulo II. Terapia manual ortopédica en los trastornos de miembro superior (40 horas).
- Anatomía del miembro superior.
- Conceptos e implicaciones de la biomecánica del miembro superior.
- Razonamiento clínico adquirido en base a una valoración, exploración y diagnóstico neuroortopédico y psicocognitivo.
- Análisis postural.
- Mecanismos de dolor del miembro superior.
- Fisiopatología del dolor de las diferentes regiones del miembro superior.
- Exploración ortopédica con evidencia científica de las diferentes regiones del miembro superior.
- Tratamiento ortopédico del dolor del miembro superior agudo y crónico.
Módulo III. Terapia manual ortopédica en los trastornos de miembro inferior (40 horas).
- Anatomía del miembro inferior.
- Conceptos e implicaciones de la biomecánica del miembro inferior.
- Razonamiento clínicoadquirido en base a una valoración, exploración y diagnóstico neuroortopédico y psicocognitivo.
- Análisis postural.
- Mecanismos de dolor del miembro inferior.
- Fisiopatología del dolor de las diferentes regiones del miembro inferior.
- Exploración ortopédica con evidencia científica de las diferentes regiones del miembro inferior.
- Tratamiento ortopédico del dolor del miembro inferior agudo y crónico.
- Criterios de diagnóstico de un Punto Gatillo.
- Factores de activación y perpetuación de un Punto Gatillo.
- Exploración analítica, palpación y hallazgos físicos de los Puntos Gatillo.
- Técnicas de tratamiento.
- Control motor y Ejercicio terapéutico.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Empleabilidad
Salidas profesionales en Terapia Manual Ortopédica y Síndrome del Dolor Miofascial
Las principales salidas profesionales del Curso de Experto en Terapia Manual Ortopédica y Síndrome del Dolor Miofascial de la Universidad Europea son:
- En hospitales
- En centros de fisioterapia
- En unidades de dolor
- Como autónomo
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Dirigido a fisioterapeutas que quieran profundizar en el abordaje integro del dolor desde la terapia manual.
Claustro
Alexandra Alonso Sal
Directora del postgrado. Especialista en Terapia Manual Ortopédica y ejercicio terapéutico en el abordaje del dolor crónico. Docente, investigador y clínico en grupos multidisciplinares para el abordaje del dolor. Miembro del Grupo de Investigación en Dolor Musculoesquelético y Control Motor. Miembro de la Sociedad Española del Dolor.
Nuestro profesorado
- D. Andrés Quevedo García
Co-director del postgrado. Fisioterapeuta. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Especialista en Terapia Manual Ortopédica. - Dr. D. Mariano Rocabado
Especialista en el abordaje de los trastornos cervicocraneomandibulares y dolor orofacial. Director de programas Magister en la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de Andrés Bello (Chile). - Dr. D. José Luis Alonso Pérez
Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Fisioterapeuta en el Hospital del Henares. Especialista en Terapia Manual. - D. Iván Ruiz Rodríguez
Fisioterapeuta. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Especialista en Terapia Manual Ortopédica. - D. Carlos Barragán Carballar
Fisioterapeuta en Hospital Universitario del Henares. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Especialista en Terapia Manual Ortopédica. - D. Juan Montaño Ocaña
Fisioterapeuta. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Especialista en Terapia Manual Ortopédica. - D. Guillermo Molinero Carlier
Fisioterapeuta. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Especialista en Terapia Manual Ortopédica. - D. Gonzalo Vicente de Frutos
Fisioterapeuta. Profesor en la Universidad Europea de Madrid. Especialista en Terapia Manual Ortopédica.
FAQ
¿Cuál es el objetivo de la terapia manual?
La terapia manual tiene como objetivo analizar, diagnosticar y tratar disfunciones neuromusculoesqueléticas de forma individualizada, donde se van a tener en cuenta todas las características o factores que pueden interferir en el paciente.
¿En qué consiste una sesión de terapia manual?
En primer lugar, se realizará una historia clínica donde habrá un intercambio de información entre paciente y fisioterapeuta. En segundo lugar, una exploración física que junto con la historia clínica ayudará a emitir un diagnóstico. Seguido a ello, la pauta y el desarrollo de un tratamiento individualizado adaptado a las características del paciente. Finalmente, reevaluación y explicación de la evolución del proceso.
¿Cuáles son los tipos de terapias manual?
Los tipos de terapia manual se basan en: terapia manual para las disfunciones muculares. Técnicas neuro-dinámicas para las alteraciones del tejido nervioso o neural. Terapia manual para las movilizaciones articulares.
¿Cómo se relaciona la fisioterapia con la ortopedia?
La fisioterapia y la ortopedia pueden trabajar en equipo de forma bidireccional, buscando siempre mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de abordajes que tienen como objetivo disminuir el dolor y mejorar la funcionalidad.