Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Con la colaboración

Postgrado de Experto Universitario en Ejercicio Físico y Cáncer Madrid - Semipresencial

Un programa innovador en la formación de especialistas en ejercicio físico para pacientes oncológicos.

Selecciona tu programa

-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de julio!

Especialización en ejercicio físico y paciente oncológico

Especialízate en ejercicio físico para pacientes oncológicos, un programa pionero de la mano de Quirón Salud

El ejercicio físico se ha consolidado como una herramienta fundamental en la prevención, tratamiento y recuperación del cáncer. Este programa de experto universitario te ofrece una formación avanzada y rigurosa para intervenir de forma segura y eficaz en el ámbito oncológico, integrando ciencia, salud y práctica clínica. Un programa pionero de la mano de Quirón Salud. A lo largo del curso, adquirirás competencias clave como:

  • Comprensión profunda del cáncer y sus tratamientos: conocerás los distintos tipos de cáncer, sus fases y los efectos secundarios de los tratamientos médicos más comunes.
  • Diseño de programas de ejercicio individualizados: aprenderás a planificar y adaptar rutinas de ejercicio físico según el tipo de cáncer, el estado del paciente y sus necesidades específicas.
  • Evaluación funcional y seguimiento clínico: desarrollarás habilidades para valorar la condición física de los pacientes oncológicos y realizar un seguimiento seguro y eficaz de su evolución.
  • Aplicación de la evidencia científica más actual: trabajarás con estudios y guías clínicas actualizadas que respaldan el papel del ejercicio en la mejora de la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes oncológicos.
  • Trabajo multidisciplinar en entornos clínicos y deportivos: te prepararás para colaborar con oncólogos, fisioterapeutas, nutricionistas y otros profesionales de la salud en equipos integrados.

Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid

Semipresencial
Clases en Español
Villaviciosa de Odón 144 horas de formación + 24h de prácticas + TFT, 21 ECTS
Inicio: Noviembre 2025
Facultad de Medicina, Salud y Deportes Título que recibirás: diploma de Experto en Ejercicio y Cáncer

¿Por qué estudiar el Curso de Experto en Ejercicio Físico y Cáncer?

Aprende con base científica y enfoque innovador

Te formarás con contenidos actualizados y respaldados por la evidencia más reciente sobre el papel del ejercicio físico en pacientes oncológicos.

Aprendizaje práctico en entornos reales

Realizarás una experiencia práctica en centros especializados donde aplicarás tus conocimientos en contextos reales, trabajando con personas que conviven con el cáncer.

Lideran el cambio. Te enseñan a ti

Contarás con un claustro docente compuesto por profesionales líderes en oncología, ejercicio físico y salud, que te guiarán con una visión multidisciplinar.

Instalaciones de vanguardia y enfoque transdisciplinar

Estudiarás en un campus con tecnología avanzada y compartirás experiencias con profesionales de distintas áreas, preparándote para el trabajo en equipos multidisciplinares.

QuironSalud partner colaborador

El programa cuenta con la colaboración activa de Quirónsalud. El equipo de oncología del Hospital Universitario Quirón Salud Madrid será el encargado de impartir los contenidos relacionados con la fisiopatología del cáncer y compartirá su experiencia clínica directa en el abordaje integral del paciente oncológico.

Ellos te lo cuentan

Testimonial Susana Moreno Universidad Europea de MadridComillas
ComillasHa sido la mejor formación que he cursado sin duda. Aprender de los oncólogos, ahondar en la fisiología del ejercicio para entender cómo afectan la patología y los tratamientos en detalle y que te enseñen los mejores profesionales de nuestro sector que te cuentan su experiencia real además, te permite trabajar después con personas con cáncer con criterio y sabiendo la importancia de hacerlo en equipo.

Susana Moreno

Alumni 24-25 Postgrado de Experto Universitario en Ejercicio Físico y Cáncer

Jorge HitaComillas
ComillasEste curso ha sido una experiencia muy especial, tanto a nivel profesional como personal. Gracias a esta formación, no solo he podido aprender de la mano de los mejores profesionales y médicos del sector, sino que también he tenido la fortuna de realizar prácticas en el programa VENCE y en el hospital Niño Jesús, donde he conocido a pacientes que me han enseñado cada día su fuerza, resiliencia y humanidad.

Jorge Hita

Alumni 24-25 Postgrado de Experto Universitario en Ejercicio Físico y Cáncer

Nelson MolinaComillas
ComillasEsta titulación ha sido mucho más que una formación académica: ha sido una experiencia transformadora. Contar con un equipo docente compuesto por profesionales de altísimo nivel, oncólogos, investigadores, psicooncólogos, nutricionistas, fisioterapeutas y especialistas en ejercicio oncológico me permitió aprender desde múltiples perspectivas, con rigor científico y profundo compromiso humano.

Nelson Molina

Alumni 24-25 Postgrado de Experto Universitario en Ejercicio Físico y Cáncer

María CasasComillas
ComillasPara mí, el mejor programa a nivel nacional. La estructura del mismo y sus contenidos han sido pensados y elaborados al detalle con mucho mimo, calidad, sensibilidad y con gran profesionalidad. Por mi parte, además de la adquisición de los conocimientos, esta completa formación me ha dado las herramientas necesarias para comenzar con seguridad a trabajar con paciente oncológico y desarrollar un futuro profesional en mi ciudad.

María Casas

Alumna Postgrado de Experto Universitario en Ejercicio Físico y Cáncer Curso 23-24

Comillas
ComillasEn los últimos años se han publicado infinidad de estudios en Oncología que confirman el beneficio del ejercicio en los pacientes oncológicos. Estos hallazgos nos obligan a todas las personas involucradas en el tratamiento del cáncer a estar familiarizados con el ejercicio en el paciente oncológico y, de forma correlativa, a los profesionales del ejercicio físico a conocer los aspectos básicos de la enfermedad oncológica.

Dra. Lucía González Cortijo

Oncóloga Jefa de Servicio de Oncológica del Hospital Universitario QUIRONSalud. Docente en el Postgrado de Experto.

Comillas
ComillasCada vez más se acumula la más evidencia científica sobre los beneficios del ejercicio físico en todo el contínuum del cáncer. En este contexto, los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte tienen mucho que aportar. Pero antes deben empaparse de conocimientos sobre la fisiopatología de los principales tipos de tumor y sobre sus tratamientos en general.

Dr. Alejandro Lucía Mulas

Catedrático en Fisiología del Ejercicio de la Universidad Europea de Madrid. Docente en el Postgrado de Experto

Plan de estudios

Ponencia inicial.
Inicio del curso y contextualización del área.

Bloque 1. Patología oncológica

  • Aspectos clave de la enfermedad oncológica: Hallmarks y Tratamientos.
  • Cáncer de mama - Fisiopatología, tratamiento, efectos secundarios y supervivencia.
  • Cáncer de próstata y vejiga - Fisiopatología, tratamiento, efectos secundarios y supervivencia.
  • Cáncer de pulmón - Fisiopatología, tratamiento, efectos secundarios y supervivencia.
  • Cáncer digestivo - Fisiopatología, tratamiento, efectos secundarios y supervivencia.
  • Cáncer de ovario y ginecológico - Fisiopatología, tratamiento, efectos secundarios y supervivencia.
  • Otros tipos de cáncer - Fisiopatología, tratamiento, efectos secundarios y supervivencia.
  • Cáncer pediátrico - Fisiopatología, tratamiento, efectos secundarios y supervivencia.

Otros abordajes:

  • Nutrición en el paciente oncológico.
  • Psicooncología.
  • Fisioterapia oncológica.

Bloque 2. Fisiología del ejercicio

  • Fisiología del ejercicio. Conceptos generales.
  • Valoración pruebas de esfuerzo.
  • Respuestas y adaptaciones al ejercicio: respiratorias, metabólicas, musculares, cardiovasculares, óseas, digestivas.

Bloque 3. Programas de ejercicio físico en población oncológica

Diseño de programas de ejercicio físico en población oncológica.

  • Introducción.
  • Valoración inicial, clasificación del riesgo y determinación de objetivos.

Programas de ejercicio físico en población oncológica:

  • Capacidad cardiorrespiratoria: diseño de programas de intervención.
  • Capacidad neuromuscular: diseño de programas de intervención.
  • Desarrollo de otras cualidades físicas.
  • Entrenamiento concurrente.
  • Especificaciones por tipo de cáncer.
  • Especificaciones por fase de la patología.
  • Especificaciones en cáncer geriátrico.
  • Especificaciones en cáncer infantil y juvenil.
  • Especificaciones e pacientes con ostomías.

Particularidades de los programas de ejercicio físico en población oncológica:

  • Trabajo grupal/individual.
  • Entrenamientos virtuales/presenciales- Ejemplos de intervenciones ya implementadas (trabajo interdisciplinar).

Prácticas: aplicación práctica en entornos reales.
Trabajo fin de titulación:
desarrollo y presentación de un proyecto final.

El alumno egresado llevará asociada una especialización en lo referente a cáncer y ejercicio físico que complementará el posible vacío existente en su formación académica tras la realización de los estudios de Grado en CAFYD y/o la realización de cursos de Máster orientados a la salud.

El enfoque teórico-práctico, la implementación de diferentes abordajes en el tratamiento de la patología oncológica, así como la realización de dos semanas de prácticas presenciales con pacientes de cáncer reales, que sufren diferentes tipos de cáncer en distintos estados, permiten la progresiva consecución de los aprendizajes esperados; de esta manera, la formación del alumno que egresa puede considerarse integral, avanzada y absolutamente específica en lo relativo al conocimiento del ejercicio físico en población oncológica.

El ejercicio físico en población oncológica despierta cada vez un mayor interés en los profesionales sanitarios. Este hecho está permitiendo la progresiva incorporación del educador físico deportivo en los equipos multidisciplinares/interdisciplinares que trabajan a diario con esta población. El alumno que egresa estará completamente preparado para formar parte, con garantía de éxito, de los equipos mencionados.

Un programa intensivo para especializarte en solo 6 meses

Con este programa intensivo, adquirirás competencias clave en estas seis áreas fundamentales:

  • Comprenderás en profundidad la enfermedad oncológica, incluyendo los principales tipos de cáncer, sus tratamientos, efectos secundarios y particularidades clínicas.

  • Dominarás los fundamentos de la fisiopatología del cáncer, con un enfoque específico en cómo afecta al organismo y cómo condiciona la intervención terapéutica.

  • Adquirirás conocimientos clave en fisiología del ejercicio, entendiendo las respuestas y adaptaciones del cuerpo al esfuerzo físico en contextos clínicos.

  • Aprenderás a diseñar programas de ejercicio físico personalizados para personas con cáncer, adaptados a cada tipo de tumor, fase de la enfermedad y condición del paciente.

  • Te formarás en un enfoque interdisciplinar, integrando aspectos de nutrición, psicooncología y fisioterapia para un abordaje global del paciente oncológico.

  • Aplicarás lo aprendido en contextos reales, a través de prácticas clínicas y un Trabajo Fin de Titulación que consolidará tu experiencia profesional.

Vive una experiencia práctica única

Este Curso de Experto es el único que te ofrece una inmersión real en el trabajo con personas con cáncer a través del ejercicio físico. Tendrás la oportunidad de visitar centros, instituciones y programas donde se aplican intervenciones con distintos perfiles: desde niños y adolescentes hasta personas con cáncer de pulmón, en tratamiento o en fase de supervivencia. Verás de cerca cómo se adapta el ejercicio según cada tipo de intervención.

Además, podrás elegir el entorno que mejor se ajuste a tus intereses: centros privados, fundaciones o centros sanitarios. Tú decides cómo y dónde aprender.

  • Hospital QuirónSalud Madrid.
  • Gimnasio TANDEM.
  • Programa Actívate.
  • Grupo VEnCE.

Sé el profesional que demanda la industria

Recibirás una formación integral, avanzada y específica en lo relativo al conocimiento del ejercicio físico en población que te permitirá acceder a diversas oportunidades profesionales en entornos clínicos, deportivos y académicos.

  • Especialista en ejercicio físico oncológico
    Diseñarás y supervisarás programas de ejercicio adaptados a personas con cáncer en diferentes fases de la enfermedad.
  • Integrante de equipos multidisciplinares en entornos clínicos
    Colaborarás con oncólogos, fisioterapeutas, nutricionistas y otros profesionales de la salud en hospitales, clínicas o centros de rehabilitación.
  • Entrenador personal especializado en pacientes oncológicos
    Podrás trabajar de forma autónoma o en centros deportivos, ofreciendo entrenamiento personalizado a personas que han superado o están en tratamiento contra el cáncer.
  • Técnico en programas de prevención y promoción de la salud
    Participarás en iniciativas públicas o privadas orientadas a la prevención del cáncer mediante el ejercicio físico.
  • Colaborador en proyectos de investigación aplicada
    Podrás integrarte en estudios clínicos o programas de investigación sobre los efectos del ejercicio en pacientes oncológicos.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Visita el campus Universidad Europea

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Claustro

  • Dra. Lidia Brea Alejo
    Directora del Curso de Experto de Ejercicio Físico y Cáncer. Doctora en Actividad Física y Salud. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Universitario en Educación Superior. Asesora de Deporte y Salud del Consejo COLEF. Miembro del Instituto de Investigación i+12 del Hospital Universitario 12 de Octubre. Miembro del equipo VEnCE (Vive, Entrena, Cáncer Enfrenta). Profesora de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea de Madrid.
    El bloque asociado a la fisiopatología de la enfermedad será impartido por personal del Servicio de Oncología del Hospital Universitario QUIRONSalud.
  • Dra. Lucía González Cortijo
    Jefa de servicio de oncología del Hospital Universitario QUIRONSalud. Experta en cáncer de mama.
  • Dra. Belén Rubio Viqueira
    Oncóloga experta en cáncer de pulmón, cabeza, cuello y melanoma. Hospital QuironSalud.
  • Mario Redondo
    Licenciado en Ciencias del Deporte y Diplomado en fisioterapia. Especialista en trabajo de fuerza en paciente oncológico, fundador del Mario Redondo Exercise Physiology Cancer Center.
  • Dr. Jesús Miranda
    Oncólogo experto en cáncer genitourinario. Hospital QuironSalud.
  • Dra. Ana León Carbonero
    Oncóloga experta en cáncer digestivo. Hospital QuironSalud.
  • Dra. Elena Almagro Casado
    Oncóloga experta en cáncer germinal y sarcoma. Hospital QuironSalud.
  • Virginia Vaca Abad
    Psicooncóloga. Coordinadora de voluntarios de la AECC en QUIRONSalud.
  • Dr. Alejandro Lucía Mulas
    Catedrático en Fisiología del Ejercicio de la Universidad Europea de Madrid, con más de 500 artículos publicados, con un percentil del 97% en Research Gate y un índice H de 51, es el mayor representante de la labor investigadora en fisiología del ejercicio a nivel español y con amplia relevancia a nivel internacional. Está dentro del Top 20 en expertos de ejercicio físico a nivel global, por ExpertScape. Investigador Principal del Grupo de Investigación en Actividad Física y Salud (PaHerg) de la Fundación i+12 del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Es el investigador Principal de distintas investigaciones basadas en intervenciones de ejercicio físico en población oncológica tanto adulta como infantil, siendo el mayor referente español en cuanto a publicaciones científicas de esta área de conocimiento.
  • Dra. Carmen Fiuza Luces
    Doctora en Biomedicina y Ciencias de la Salud e investigadora Miguel Servet en el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (‘i+12’) dentro del Grupo de Investigación en Actividad Física y Salud (PaHerg). Lidera la línea de investigación centrada en cáncer pediátrico y adolescente, siendo investigadora principal de proyectos competitivos nacionales e internacionales. Entre sus objetivos está el de estudiar los mecanismos biológicos que median los efectos del ejercicio físico en el cáncer.
  • Dra. Elena Santana Sosa
    Doctora en Actividad Física y Salud. Profesora en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea de Madrid. Miembro del equipo investigador del Instituto i+12 del Hospital Universitario 12 de Octubre. Encargada de los entrenamientos que se realizan en el gimnasio del Hospital Universitario Niño Jesús a través de la fundación ALADINA. Fundadora del gimnasio TANDEM, centro especializado en ejercicio físico para población con necesidades especiales, incluyendo a población oncológica.
  • Francisco Hidalgo Bellota
    Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Integrante del grupo VEnCE. Con amplia experiencia en entrenamientos en población oncológica adulta.
  • Dra. Itziar Pagola Aldazabal
    Doctora en Actividad Física y Salud. Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia. Miembro del equipo investigador del Instituto i+12 del Hospital Universitario 12 de Octubre. Integrante del Grupo VEnCE. Con experiencia en entrenamientos en población oncológica. Autora de diferentes artículos científicos basados en el efecto del ejercicio físico en población oncológica y miembro de varios proyectos de investigación del mismo área.
  • Dra. Lucía Sagarra
    Doctora en Ciencias de la Salud y el Deporte. Graduada en Enfermería. Profesora del Grado en Ciencias del Deporte de la Universidad San Jorge. Miembro investigador de la Red Nacional de Envejecimiento Activo (Healthy-Age), así como de diferentes proyectos competitivos financiados a nivel nacional e internacional. Tiene experiencia investigadora internacional en centros de reconocido prestigio (Napier University-UK. Edith Cowan University-AU). Directora Técnica centro entrenamiento para personas con cáncer BeONactive.
  • Dr. Alfredo Santalla
    Profesor Titular de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Miembro del equipo investigador del Instituto i+12 del Hospital Universitario 12 de Octubre. Experto en Fisiología del ejercicio. Autor de multitud de publicaciones relacionadas con la intervención con ejercicio físico.
  • Lucas Jurado Fasoli
    Dietista-Nutricionista, Experto en Nutrición y Salud en Oncología. Investigador en la Universidad de Granada y profesor en distintas formaciones tanto públicas como privadas. Asesor nutricional en las empresas Onconature S.L. y Oncodieta S.L. donde fue el encargado del diseño nutricional de la aplicación Sanect app para la evaluación e intervención nutricional del paciente oncológico. Experiencia clínica con pacientes oncológicos durante más de 5 años.
  • Dra. Maitane Andión
    Oncóloga pediátrica. Hospital Universitario Niño Jesús
  • Dra. Alba Gómez Cabello
    Doctora en Actividad Física y Salud. Experta en Densidad Mineral Ósea.
  • Dra. Carmen Laura Sanz
    CEO, directora y responsable médico de Doctora Inmuno. Gut. Experta en Microbiota. Hospital Los Madroños.
  • Dra. Laura González Saiz
    Entrenadora de niños y adolescentes oncológicos. Fundación ALADINA.
  • Dra. Maria Romero Elías
    Investigadora en Ejercicio Físico y Cáncer. Experta en diseño de programas de ejercicio físico en personas con ostomías.

Aprende de quienes están transformando el ejercicio físico en oncología

En esta formación contarás con profesionales de primer nivel que marcan la diferencia:

  • Oncólogos en activo que comparten contigo su experiencia real, basada en los casos que tratan cada día en sus hospitales. Aprenderás directamente de quienes están en la primera línea de la lucha contra el cáncer.
  • Fisiología del ejercicio físico impartida por uno de los fisiólogos más reconocidos del país, junto a una especialista en ejercicio oncológico. Te formarás con referentes que combinan ciencia, experiencia y pasión.
  • Diseño de programas de ejercicio guiado por educadores físico-deportivos que lideran intervenciones reales en centros especializados e instituciones. Aprenderás lo que funciona, de quienes lo están aplicando hoy.

Entre los expertos que te acompañarán están nombres como Alejandro Lucía, Lucía Sagarra, Mario Redondo, Alfredo Santalla y Elena Santana, entre otros grandes profesionales.

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

None