
Turismo responsable: qué es, ejemplos y cómo impulsarlo desde empresas y destinos
13 de Noviembre de 2025

El turismo genera millones de empleos, impulsa sectores como la restauración o el transporte, y crea oportunidades para pueblos y ciudades. Sin embargo, su crecimiento sin planificación puede ejercer presión sobre los recursos naturales, aumentar residuos, alterar ecosistemas o desplazar a las comunidades locales. En este contexto, el turismo responsable se presenta como una forma de viajar y gestionar destinos que respeta la naturaleza, la cultura y las personas.
En este artículo, explicamos qué significa este concepto, cómo aplicarlo en la práctica, ejemplos actuales y qué oportunidades ofrece para estudiantes del Bachelor of Tourism de la Universidad Europea de Valencia. Encontrarás ideas aplicables en empresas, alojamientos, destinos rurales y proyectos académicos.
Índice de contenidos
- ¿Qué es el turismo responsable?
- ¿Por qué el turismo responsable es importante hoy en día?
- Ejemplos de turismo responsable
- ¿Cómo aplicar el turismo responsable en empresas y destinos?
- Oportunidades profesionales para estudiantes del Bachelor in Tourism and Leisure Management
- Preguntas frecuentes sobre turismo responsable
¿Qué es el turismo responsable?
El turismo responsable consiste en planificar, gestionar y practicar actividades turísticas con cuidado hacia el medio ambiente, las tradiciones y la economía local. Además de reducir las consecuencias ambientales y sociales del viaje, busca aportar beneficios a quienes viven en el destino.
Principios básicos del turismo responsable
- Elegir proveedores del propio entorno.
- Reducir el consumo de recursos naturales.
- Diseñar productos respetuosos con el entorno.
- Garantizar salarios dignos y condiciones adecuadas para empleados.
- Respetar costumbres y proteger el patrimonio cultural.
Este concepto va unido a la idea de que el turismo debe generar bienestar para residentes y visitantes al mismo tiempo. Organismos internacionales como UN Tourism (antigua Organización Mundial del Turismo, OMT) destacan desde 2024 que este tipo de turismo se ha convertido en una prioridad para gobiernos, empresas y viajeros conscientes.
¿Por qué el turismo responsable es importante hoy en día?
El turismo ocupa un espacio enorme en la economía global. En 2024, el World Travel & Tourism Council (WTTC) estimó que esta actividad aportó alrededor del 9,6 % del PIB mundial y generó más de 320 millones de empleos directos e indirectos. Estas cifras muestran que su evolución influye en millones de familias.
En España, datos oficiales de 2024 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que el país superó los 85,1 millones de turistas internacionales, consolidándose como uno de los destinos más visitados del planeta. Esta afluencia favorece ingresos económicos, pero también obliga a repensar sus efectos: desde la gestión de residuos hasta la saturación de espacios naturales y urbanos.
Las preferencias del viajero también cambian. Según el informe Sustainable Travel Report 2024 de Booking.com, el 57 % de los viajeros afirma preferir alojamientos con medidas de sostenibilidad verificables. Asimismo, cerca del 70 % de los encuestados reconoce que la huella ambiental del turismo influye en su decisión de reserva.
Con estos datos, la necesidad de un turismo responsable se vuelve evidente: no es una moda, sino una manera de asegurar que el crecimiento turístico no perjudique la calidad de vida en los destinos.
Ejemplos de turismo responsable
A continuación, hemos hecho una selección de iniciativas con resultados visibles. Todos estos ejemplos demuestran que el turismo puede generar valor ambiental, social y económico cuando se gestiona con responsabilidad.
Alojamientos certificados con Green Key
En 2024 y 2025, ha crecido el número de hoteles y campings españoles que se adhieren a esta certificación. Los establecimientos deben cumplir una serie de criterios sobre consumo de agua y energía, eliminación de plásticos, educación ambiental y bienestar del personal. Por otro lado, este programa exige auditorías anuales, lo que impulsa mejoras constantes.
Pueblos reconocidos como Best Tourism Villages por UN Tourism
España cuenta con varias localidades galardonadas por iniciativas que combinan turismo rural, preservación cultural y creación de empleo local. Estos pueblos demuestran que se puede atraer visitantes sin perder identidad.
Rutas con control de aforo
Destinos como La Gomera, el Caminito del Rey o zonas de los Pirineos introdujeron límites de capacidad diaria, calendarios escalonados y señalización educativa. Esto reduce la erosión del terreno y mejora la experiencia del visitante.
Turismo comunitario en zonas rurales
En regiones de montaña, hay cooperativas cercanas que organizan excursiones, producen artesanía y gestionan alojamiento. La comunidad participa en la toma de decisiones, se reparten los ingresos y se protege el patrimonio cultural.
Hoteles que aplican economía circular
Algunos establecimientos en Baleares y Canarias han introducido sistemas de reutilización de agua, compostaje de residuos orgánicos, reparación de mobiliario y venta de excedentes a asociaciones locales. Estas prácticas reducen costes y fortalecen la relación con la población residente.
Programas de movilidad urbana sostenible
Ciudades como San Sebastián, Valencia o Málaga fomentan el uso del transporte público mediante bonos turísticos especiales que combinan bus, tranvía o metro. Esto disminuye emisiones y ordena el flujo de visitantes.
¿Cómo aplicar el turismo responsable en empresas y destinos?
Aquí tienes acciones realistas y medibles que se pueden llevar a cabo desde alojamientos, agencias, restaurantes, empresas de ocio o destinos urbanos y rurales.
Medición rigurosa
Antes de tomar decisiones, es necesario registrar datos concretos (consumo de agua por estancia, consumo eléctrico por área del establecimiento, cantidad y tipo de residuos generados, porcentaje de productos de proximidad comprados, origen de la energía utilizada, etc.) y analizarlos para definir prioridades con resultados medibles.
Este enfoque forma parte de los proyectos desarrollados en torno a los destinos turísticos inteligentes, donde ciudades como Benidorm se han posicionado como referentes por aplicar sistemas de monitorización que facilitan una gestión más eficiente y sostenible del turismo.
Compras responsables
Sustituir proveedores de larga distancia por negocios del entorno favorece la economía del destino y reduce emisiones. Un buen ejemplo son los restaurantes kilómetro cero, que priorizan productos de temporada y de origen cercano. En Valencia destaca el programa Valencia Cuina Oberta, una iniciativa que reúne a numerosos restaurantes de la ciudad para ofrecer menús de proximidad a precio cerrado, promoviendo el consumo sostenible y la identidad gastronómica del destino.
También es importante registrar la procedencia de los productos para poder comunicarla con transparencia.
Rediseño de productos turísticos
Adaptar horarios para evitar saturación, diversificar rutas o crear itinerarios en zonas menos visitadas mejora la calidad de la experiencia y reduce presión sobre puntos críticos.
Eliminación progresiva de plásticos
Sustituir botellas de un solo uso por dispensadores de agua, reemplazar los amenities desechables por opciones recargables y fomentar envases reutilizables reduce de forma significativa los residuos.
Formación continua del personal
Los empleados deben saber comunicar medidas de sostenibilidad y aplicarlas en su día a día. Por ejemplo, cursos cortos sobre eficiencia energética, comunicación responsable y atención al turista refuerzan la calidad del servicio.
Transparencia con el viajero
Comunicar cifras reales es mejor que usar eslóganes vacíos. Mostrar ahorros, porcentajes y logros genera confianza y posiciona al establecimiento como referente.
Colaboración con la comunidad
Hacer partícipes a asociaciones vecinales, cooperativas de artesanía y comercios locales crea vínculos y evita que el turismo quede aislado del tejido social.
Oportunidades profesionales para estudiantes del Bachelor in Tourism and Leisure Management
Formarse en turismo responsable abre puertas a perfiles cada vez más valorados por empresas, destinos turísticos y organismos públicos. Estas son algunas de las salidas laborales más actuales:
- Consultoría en sostenibilidad turística: elaboración de diagnósticos, planes de mejora y estrategias para reducir impactos negativos en destinos y empresas.
- Gestión de destinos turísticos (DMO): participación en proyectos de planificación, movilidad, conservación de espacios naturales y promoción equilibrada de territorios.
- Dirección de alojamientos sostenibles: implementación de certificaciones ambientales, control de consumos, gestión de residuos y comunicación transparente de resultados.
- Diseño de experiencias locales: creación de rutas culturales, actividades rurales y paquetes temáticos que respetan el entorno y generan valor en comunidades anfitrionas.
- Marketing turístico responsable: desarrollo de campañas basadas en información verificada, promoción de productos sostenibles y comunicación ética.
El Bachelor in Tourism and Leisure Management de la Universidad Europea de Valencia prepara al alumnado para estos ámbitos. Para ello, ofrece formación práctica, análisis de casos y contacto directo con empresas.
Preguntas frecuentes sobre turismo responsable
- ¿Qué es el turismo responsable?
Es un modelo de viaje y de gestión turística que busca reducir el impacto ambiental y social, respetar las tradiciones y contribuir al bienestar económico del destino.
- ¿Cuál es la diferencia entre turismo responsable y turismo sostenible?
El turismo responsable pone el foco en las decisiones y comportamientos del viajero, mientras que el turismo sostenible (o ecoturismo) se centra en la planificación, gestión y desarrollo de los destinos.
- ¿Qué prácticas forman parte del turismo responsable?
Consumir productos locales, reducir residuos, respetar la fauna y la flora, elegir alojamientos sostenibles y utilizar medios de transporte menos contaminantes.
- ¿Por qué es importante el turismo responsable?
Porque protege los recursos naturales, evita la saturación de destinos, mejora la calidad de vida de las comunidades locales y asegura la continuidad del turismo a largo plazo.
Conclusión
El turismo responsable no es solo una tendencia, sino una forma de viajar y gestionar que garantiza la sostenibilidad del sector y el bienestar de los destinos.
Si deseas convertir este compromiso en tu profesión, fórmate con el Bachelor in Tourism and Leisure Management de la Universidad Europea. Aprende a diseñar experiencias turísticas sostenibles y a liderar estrategias que produzcan un cambio real en las personas y en el planeta.