21927

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Málaga: +34 951102240
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Málaga: +34 951102255
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

El turismo gastronómico y sus beneficios para los destinos

Turismo

28 de Enero de 2025
turismo gastronómico

Las experiencias gastronómicas se han convertido en uno de los pilares del turismo contemporáneo. Además de visitar lugares emblemáticos, los viajeros quieren sumergirse en las culturas locales, y una buena forma de hacerlo es a través de sus sabores, tradiciones y formas de cocinar.

El turismo gastronómico está lleno de oportunidades, y estudiar programas como el Grado en Turismo en Canarias de la Universidad Europea puede ser la puerta de entrada a un sector que no deja de crecer. En este artículo, explicaremos qué es el turismo gastronómico, qué beneficios aporta y cómo está impulsando el crecimiento de destinos emergentes en todo el mundo.

Qué es el turismo gastronómico

El turismo gastronómico, también conocido como turismo culinario, es una forma de viajar que se centra en explorar las culturas a través de su comida y bebida. Esta experiencia va más allá del simple consumo de alimentos: es una manera de entender del todo la identidad de un destino. Además, destaca por ser una actividad accesible para distintos tipos de público, desde gourmets hasta viajeros que buscan experiencias nuevas y enriquecedoras. Por todos estos motivos, se ha convertido en una tendencia clave en la industria de viajes.

Los viajeros gastronómicos no se limitan a probar platos típicos, sino que también participan en actividades como visitas a mercados locales, talleres de cocina y catas de productos regionales. Cada plato o técnica culinaria cuenta una historia que sirve para entender las tradiciones de una región y su evolución a lo largo de los años.

Tipos de turismo gastronómico

El turismo gastronómico se manifiesta en diferentes formas, adaptándose a los intereses de los viajeros. Entre los diferentes tipos de turismo, los que más destacan a nivel gastronómico son:

  • Enoturismo: perfecto para los amantes del vino, este tipo de turismo se enfoca en la visita a bodegas, viñedos y regiones vinícolas emblemáticas. Así, los aficionados pueden descubrir los entresijos de la producción vitivinícola y disfrutar de catas guiadas.
  • Agroturismo: combina la gastronomía con actividades rurales, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de aprender sobre la producción de alimentos en granjas locales. Esta actividad es ideal para quienes buscan desconectar y estar en contacto con la naturaleza.
  • Ecoturismo sostenible: este tipo de turismo engloba otras áreas, pero a nivel gastronómico promueve el consumo responsable de alimentos locales, respetando el medio ambiente y las comunidades anfitrionas. Los viajeros que eligen esta modalidad valoran la sostenibilidad como un pilar esencial en sus experiencias.

Actividades del turismo gastronómico

Como hemos mencionado, el turismo gastronómico no consiste solo en buscar los mejores restaurantes de un destino. Entre las actividades más populares dentro de este tipo de turismo destacan las siguientes:

  • Participación en festivales gastronómicos donde se ponen en valor los productos locales, desde ferias de la tapa hasta eventos dedicados a alimentos específicos como el queso o el chocolate.
  • Clases de cocina impartidas por chefs locales que enseñan recetas tradicionales. Estas actividades no solo son entretenidas, sino que también permiten a los viajeros llevarse conocimientos únicos a casa.
  • Rutas por mercados donde se venden ingredientes frescos y productos artesanales. En estas visitas, los viajeros no solo pueden comprar, sino que tienen la oportunidad de interactuar directamente con los productores locales.
  • Catas de productos regionales, como quesos, aceites de oliva o cervezas artesanales, que ofrecen una experiencia multisensorial y la posibilidad de ahondar en los procesos de elaboración.

Estas actividades son idóneas para sumergirse en la cultura local de una forma única e interactiva. Además, ejemplifican cómo el turismo gastronómico fomenta el intercambio y la interacción entre los visitantes y las comunidades anfitrionas.

Beneficios y ventajas del turismo gastronómico

El turismo gastronómico no solo es una actividad atractiva para los viajeros y lucrativa para las organizaciones turísticas. Su impacto positivo se extiende a otras áreas como:

  1. Impulso económico: este tipo de turismo favorece el desarrollo de pequeñas empresas locales, como restaurantes, mercados y productores. Por tanto, genera empleo y contribuye al crecimiento de las economías locales.
  2. Preservación cultural: las actividades turísticas ayudan a conservar las tradiciones culinarias, motivando a las comunidades a mantener sus prácticas ancestrales. Además, fomentan el interés por la gastronomía como un elemento clave de identidad cultural.
  3. Desarrollo sostenible: el turismo culinario apoya la producción local y el consumo de productos de proximidad, por lo que contribuye a reducir la huella ecológica del sector.

Destinos emergentes en el turismo gastronómico

El auge del turismo gastronómico ha puesto en el mapa a destinos que destacan por una oferta culinaria única y una rica tradición cultural. España, por ejemplo, cuenta con múltiples ejemplos, desde la Ruta del Jamón Ibérico en Andalucía hasta la tradición vinícola en La Rioja. Las Islas Canarias, en particular, destacan como un destino en alza debido a su mezcla de influencias gastronómicas y su oferta de productos locales como los mojos y los quesos artesanales.

Los destinos emergentes suelen ser zonas que combinan la gastronomía con actividades innovadoras. Por ejemplo, el enoturismo ha crecido significativamente gracias a la creciente demanda de experiencias más personalizadas y sostenibles.

Programas como el Doble Grado en Turismo y ADE de la Universidad Europea preparan a los alumnos para contribuir al desarrollo económico de este sector y, además, abren la puerta a diferentes salidas profesionales del turismo. Si te interesa esta industria, dentro de la Universidad Europea puedes acceder a una gran variedad de carreras de turismo y especializarte en cualquiera de sus ramas de cara al mercado laboral.