
Turismo
Las experiencias gastronómicas se han convertido en uno de los pilares del turismo contemporáneo. Además de visitar lugares emblemáticos, los viajeros quieren sumergirse en las culturas locales, y una buena forma de hacerlo es a través de sus sabores, tradiciones y formas de cocinar.
El turismo gastronómico está lleno de oportunidades, y estudiar programas como el Grado en Turismo en Canarias de la Universidad Europea puede ser la puerta de entrada a un sector que no deja de crecer. En este artículo, explicaremos qué es el turismo gastronómico, qué beneficios aporta y cómo está impulsando el crecimiento de destinos emergentes en todo el mundo.
El turismo gastronómico, también conocido como turismo culinario, es una forma de viajar que se centra en explorar las culturas a través de su comida y bebida. Esta experiencia va más allá del simple consumo de alimentos: es una manera de entender del todo la identidad de un destino. Además, destaca por ser una actividad accesible para distintos tipos de público, desde gourmets hasta viajeros que buscan experiencias nuevas y enriquecedoras. Por todos estos motivos, se ha convertido en una tendencia clave en la industria de viajes.
Los viajeros gastronómicos no se limitan a probar platos típicos, sino que también participan en actividades como visitas a mercados locales, talleres de cocina y catas de productos regionales. Cada plato o técnica culinaria cuenta una historia que sirve para entender las tradiciones de una región y su evolución a lo largo de los años.
El turismo gastronómico se manifiesta en diferentes formas, adaptándose a los intereses de los viajeros. Entre los diferentes tipos de turismo, los que más destacan a nivel gastronómico son:
Como hemos mencionado, el turismo gastronómico no consiste solo en buscar los mejores restaurantes de un destino. Entre las actividades más populares dentro de este tipo de turismo destacan las siguientes:
Estas actividades son idóneas para sumergirse en la cultura local de una forma única e interactiva. Además, ejemplifican cómo el turismo gastronómico fomenta el intercambio y la interacción entre los visitantes y las comunidades anfitrionas.
El turismo gastronómico no solo es una actividad atractiva para los viajeros y lucrativa para las organizaciones turísticas. Su impacto positivo se extiende a otras áreas como:
El auge del turismo gastronómico ha puesto en el mapa a destinos que destacan por una oferta culinaria única y una rica tradición cultural. España, por ejemplo, cuenta con múltiples ejemplos, desde la Ruta del Jamón Ibérico en Andalucía hasta la tradición vinícola en La Rioja. Las Islas Canarias, en particular, destacan como un destino en alza debido a su mezcla de influencias gastronómicas y su oferta de productos locales como los mojos y los quesos artesanales.
Los destinos emergentes suelen ser zonas que combinan la gastronomía con actividades innovadoras. Por ejemplo, el enoturismo ha crecido significativamente gracias a la creciente demanda de experiencias más personalizadas y sostenibles.
Programas como el Doble Grado en Turismo y ADE de la Universidad Europea preparan a los alumnos para contribuir al desarrollo económico de este sector y, además, abren la puerta a diferentes salidas profesionales del turismo. Si te interesa esta industria, dentro de la Universidad Europea puedes acceder a una gran variedad de carreras de turismo y especializarte en cualquiera de sus ramas de cara al mercado laboral.