Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Tipos de marketing: cuáles son y cuándo aplicarlos

Comunicación y Marketing

Actualizado el 24 de Octubre de 2025
tipos-marketing

Lo que antes se limitaba a anuncios en prensa y televisión, ahora abarca desde estrategias digitales hasta experiencias inmersivas. Comprender los tipos de marketing disponibles te permitirá diseñar campañas más efectivas y conectar mejor con tu audiencia objetivo.

Si buscas especializarte en este campo tan dinámico, programas como el Máster en Marketing o el Máster en Dirección de Marketing de la Universidad Europea te ofrecen una visión estratégica integral, mientras que el Máster en Marketing Digital profundiza específicamente en las herramientas y técnicas del entorno online, incluyendo analítica avanzada y gestión de campañas multiplataforma.

Marketing digital: el ecosistema online

El marketing digital engloba todas las acciones promocionales que se realizan en medios y canales de internet. Se caracteriza por su capacidad de medición en tiempo real y su alto nivel de segmentación.

¿Cuándo usarlo?

Es especialmente efectivo cuando tu público objetivo pasa tiempo online (lo cual aplica a prácticamente todos los sectores actualmente) y necesitas resultados medibles y optimizables.

Dentro del marketing digital encontramos subdisciplinas como:

  • SEO (Search Engine Optimization): optimización para aparecer en los primeros resultados de búsqueda orgánica
  • SEM (Search Engine Marketing): publicidad de pago en buscadores
  • Email marketing: comunicación directa a través del correo electrónico
  • Marketing en redes sociales: estrategias en plataformas como Instagram, LinkedIn o TikTok

Ejemplo concreto

Una tienda de ropa puede lanzar campañas en redes sociales dirigidas específicamente a usuarios de 25-35 años interesados en moda sostenible.

Marketing de contenidos: aportar valor antes que vender

Esta modalidad se centra en crear y distribuir contenido relevante para atraer y retener a una audiencia específica. No busca la venta directa inmediata, sino construir autoridad y confianza a través de storytelling efectivo.

¿Cuándo usarlo?

Funciona especialmente bien en sectores donde el ciclo de compra es largo o la decisión requiere investigación previa. El contenido puede tomar múltiples formatos: contenido generado por el usuario, artículos de blog, vídeos tutoriales, podcasts, infografías o ebooks descargables.

Ejemplo simple

Una empresa de software B2B, por ejemplo, puede crear guías técnicas, webinars y casos de estudio que eduquen a potenciales clientes sobre soluciones a sus problemas específicos.

Marketing de influencers: la credibilidad de terceros

El marketing de influencers aprovecha la audiencia y credibilidad de personas con presencia relevante en redes sociales para promocionar productos o servicios. Va más allá de simples menciones pagadas; busca colaboraciones auténticas.

¿Cuándo usarlo?

Es particularmente efectivo para llegar a audiencias específicas que confían en las recomendaciones de figuras que siguen.

Ejemplo fácil

Una marca de suplementos deportivos podría colaborar con atletas o entrenadores personales que ya tienen una comunidad comprometida en ese nicho.

Marketing tradicional: los canales offline siguen vigentes

Incluye las formas clásicas de publicidad: televisión, radio, prensa, vallas publicitarias y publicidad en punto de venta. Aunque digital domina muchas conversaciones, estos canales mantienen su relevancia.

¿Cuándo usarlo?

Es especialmente valioso para llegar a audiencias masivas o demográficos específicos que consumen estos medios.

Ejemplo

Una campaña de televisión durante eventos deportivos puede alcanzar millones de espectadores simultáneamente, generando un impacto de marca difícil de replicar digitalmente.

Inbound marketing: atraer en lugar de interrumpir

El inbound marketing se basa en crear experiencias valiosas que atraigan naturalmente a los clientes hacia tu marca, en lugar de buscarlos activamente con mensajes intrusivos.

¿Cuándo usarlo?

Ideal cuando quieres construir relaciones a largo plazo y atraer leads cualificados. Combina técnicas como contenido optimizado para SEO, automatización de marketing y nutrición de leads mediante correos personalizados.

Ejemplo sencillo

Una consultoría puede ofrecer una herramienta gratuita de diagnóstico empresarial que, además de aportar valor inmediato, identifica empresas que podrían necesitar sus servicios.

Outbound marketing: la aproximación directa

A diferencia del inbound, el outbound marketing implica buscar activamente al cliente mediante llamadas en frío, emails masivos, publicidad tradicional o eventos de networking.

¿Cuándo usarlo?

Funciona bien cuando tienes un público muy definido y quieres resultados rápidos.

Ejemplo

Las empresas B2B con productos de alto valor suelen utilizar equipos comerciales que contactan directamente con tomadores de decisiones en empresas objetivo.

Marketing relacional: construir lealtad

Se enfoca en crear y mantener relaciones duraderas con los clientes actuales, priorizando la retención sobre la adquisición. Busca convertir compradores ocasionales en defensores de marca.

¿Cuándo usarlo?

Es fundamental en modelos de negocio basados en suscripciones o compras recurrentes.

Ejemplo fácil

Una marca de café por suscripción puede implementar programas de fidelización, envíos personalizados según preferencias y comunicación regular que haga sentir especiales a sus clientes.

Marketing emocional: conectar con sentimientos

El marketing emocional diseña mensajes que apelan a las emociones del público, felicidad, nostalgia, miedo, orgullo, para generar una conexión más profunda que la puramente racional.

¿Cuándo usarlo?

Particularmente efectivo en mercados saturados donde la diferenciación por producto es difícil. Las campañas navideñas de grandes marcas suelen usar narrativas emotivas que asocian el producto con momentos familiares significativos, creando vínculos emocionales que trascienden las características del producto.

Marketing viral: el poder del boca a boca digital

Busca crear contenido tan impactante o entretenido que las personas lo compartan masivamente de forma orgánica, multiplicando exponencialmente el alcance sin inversión publicitaria proporcional.

¿Cuándo usarlo?

Requiere creatividad extrema y suele ser difícil de planificar, pero puede generar resultados extraordinarios. Una campaña puede volverse viral por su humor, originalidad o conexión con temas de actualidad.

Ejemplo

Los vídeos de Blendtec "Will It Blend?" que mostraban licuadoras triturando objetos inusuales, generando millones de visualizaciones.

Marketing de guerrilla: creatividad con presupuesto limitado

El marketing de guerrilla utiliza tácticas creativas, sorprendentes y de bajo coste para generar máximo impacto. Suele aprovechar espacios públicos de formas inesperadas.

¿Cuándo usarlo?

Ideal para startups o pequeñas empresas con presupuestos limitados que buscan destacar.

Ejemplo simple

Una tienda de colchones podría instalar una cama gigante en una plaza céntrica invitando a transeúntes a probarla, generando conversación y contenido compartible en redes sociales con inversión mínima.

Marketing sensorial: experiencias multidimensionales

Apela a los cinco sentidos para crear experiencias memorables asociadas a una marca. Va más allá de lo visual, incorporando sonidos, aromas, texturas y sabores característicos.

¿Cuándo usarlo?

Especialmente relevante en puntos de venta físicos o eventos.

Ejemplo concreto

Las tiendas que utilizan fragancias distintivas, música específica e iluminación tenue para crear una experiencia sensorial completa que los clientes asocian con la marca.

Neuromarketing: la ciencia del comportamiento del consumidor

El neuromarketing aplica conocimientos de neurociencia y psicología para entender cómo el cerebro procesa estímulos de marketing y toma decisiones de compra, muchas veces a nivel subconsciente.

¿Cuándo usarlo?

Valioso cuando quieres optimizar elementos críticos como diseño de packaging, ubicación de productos o estructura de mensajes publicitarios.

Ejemplo breve

Mediante técnicas como eye-tracking o resonancias magnéticas, las empresas pueden identificar qué colores, formas o palabras generan mayor activación cerebral y respuesta emocional.

El marketing actual no se trata de elegir un único tipo, sino de combinar estratégicamente diferentes enfoques según tus objetivos, audiencia y recursos. Lo que funciona para una startup tecnológica puede no ser apropiado para una marca de lujo establecida. La clave está en experimentar, medir resultados y adaptar continuamente tu estrategia.

Formarse adecuadamente en estas disciplinas te permitirá no solo comprender cuándo aplicar cada tipo de marketing, sino también cómo integrarlos de forma coherente en estrategias omnicanal que maximicen el impacto. El mercado busca profesionales capaces de navegar este ecosistema complejo con visión estratégica y habilidades técnicas actualizadas.

Preguntas frecuentes sobre tipos de marketing

¿Puedo combinar varios tipos de marketing en una misma campaña?

Absolutamente. Las estrategias más efectivas suelen integrar múltiples tipos de marketing. Por ejemplo, puedes combinar marketing de contenidos (creando artículos valiosos) con marketing digital (distribuyéndolos vía redes sociales) y marketing de influencers (colaborando con expertos que amplíen su alcance). La clave estará en mantener coherencia en el mensaje y objetivos entre todos los canales.

¿Qué tipo de marketing es más económico para pequeñas empresas?

El marketing digital, especialmente marketing de contenidos y redes sociales, ofrece excelente retorno con presupuestos limitados. Crear contenido valioso, optimizarlo para búsquedas y distribuirlo orgánicamente requiere más tiempo que dinero. El marketing de guerrilla también destaca por maximizar impacto con inversión mínima mediante creatividad. Lo importante es elegir canales donde esté tu audiencia y puedas mantener presencia consistente.

¿Cómo sé qué tipo de marketing puede funcionar mejor?

La clave está en definir KPIs específicos para cada estrategia. En marketing digital puedes medir clics, conversiones y ROI en tiempo real. Para marketing de contenidos, observa engagement, tiempo en página y leads generados. El marketing tradicional requiere encuestas de recordación de marca o códigos promocionales únicos. Realiza tests A/B y compara resultados durante al menos 3 meses antes de descartar una estrategia, ya que algunos tipos de marketing (como el de contenidos o relacional) muestran resultados a medio-largo plazo.

¿Qué tipos de marketing funcionan mejor según mi sector o industria?

El B2B suele obtener mejores resultados con inbound marketing, marketing de contenidos y LinkedIn, mientras que el B2C funciona bien con marketing emocional, de influencers y redes como Instagram o TikTok. El sector salud requiere marketing de contenidos educativo y relacional para generar confianza. El retail se beneficia de marketing sensorial en tienda física combinado con estrategias digitales. Analiza dónde está tu audiencia objetivo y qué tipos de decisión de compra toman (racional vs. emocional, rápida vs. meditada).

¿Es mejor especializarse en un tipo de marketing o combinar varios?

La mayoría de los negocios exitosos combinan múltiples tipos de marketing de forma integrada. La especialización tiene sentido solo si tu audiencia y producto están muy concentrados en un canal específico. Lo ideal es crear una estrategia omnicanal donde, por ejemplo, el marketing de contenidos alimente tu inbound, que se distribuya por canales digitales y se apoye en marketing emocional. La coherencia en el mensaje entre todos los canales es más importante que la cantidad de tipos que uses.


Artículo publicado el 6 de Febrero de 2024