23565

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

Recurso de alzada: qué es y cómo presentarlo

Derecho

14 de Mayo de 2025
rellenando un recurso de alzada ante la administración

Imagina que has invertido tiempo y recursos en un proyecto importante —abrir tu propio negocio, solicitar una beca para estudiar o tramitar una autorización urbanística— y de pronto recibes una negativa que consideras injusta. ¿Qué haces? El recurso de alzada es la herramienta legal que puede cambiar esta situación, convirtiéndose en el mejor aliado cuando una administración pública no responde a tus expectativas.

Si ya tienes formación en derecho y quieres especializarte en el ejercicio profesional de la abogacía para dominar estos y otros recursos jurídicos, el Máster en Abogacía online de la Universidad Europea te ofrece las competencias necesarias. En este artículo analizamos qué es un recurso de alzada y explicamos cómo y cuándo presentarlo. También te ofrecemos varios ejemplos prácticos que te ayudarán a comprender su funcionamiento real.

¿Qué es un recurso de alzada?

El recurso de alzada es un mecanismo administrativo que permite impugnar resoluciones o actos dictados por órganos jerárquicamente inferiores cuando no se ha agotado la vía administrativa. Es decir, se utiliza cuando aún existe un superior jerárquico dentro del mismo órgano o administración que pueda revisar y modificar la resolución recurrida.

Este recurso está regulado por la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y es una herramienta fundamental para proteger los derechos de las personas frente a decisiones que consideran incorrectas o injustas.

¿Ante quién se interpone el recurso de alzada?

El recurso de alzada puede interponerse:

- Ante el órgano que dictó el acto impugnado: este órgano deberá remitirlo al órgano superior jerárquico competente para resolverlo

- Directamente ante el órgano superior jerárquico que debe resolver el recurso

¿Quién puede presentar este recurso?

Puede presentar un recurso de alzada cualquier persona física o jurídica que se vea afectada por una resolución administrativa. Esto incluye tanto a ciudadanos particulares como a empresas, organizaciones o profesionales del derecho que actúen en representación de sus clientes.

Plazo para interponer un recurso de alzada

El plazo para presentar un recurso de alzada varía según el tipo de acto administrativo:

  • Si el acto es expreso, el recurso debe presentarse en el plazo de un mes desde el día siguiente a su notificación.
  • Si el acto no es expreso, es decir, si no se ha notificado ninguna resolución, el recurso se puede presentar en cualquier momento, a partir del día siguiente a aquel en que se considere que la administración ha tomado una decisión por silencio.

¿Cuál es el plazo para resolver el recurso de alzada?

Una vez presentado el recurso, la administración tiene un plazo máximo de tres meses para resolverlo. Si transcurre ese tiempo sin respuesta, se considera que el recurso ha sido desestimado por silencio administrativo, lo que habilita al interesado para acudir a la vía contencioso-administrativa.

Ejemplos de recurso de alzada

Para comprender mejor su aplicación, estos son algunos casos donde se utiliza este tipo de recurso:

  1. Sanciones de tráfico: si recibes una multa y consideras que es injusta, puedes utilizar este procedimiento para recurrirla ante el órgano superior al que emitió la sanción.
  2. Desestimación de becas o ayudas: si una solicitud ha sido rechazada por razones que no compartes, el recurso permite pedir una revisión de la decisión.
  3. Resoluciones en procesos de oposición o concursos públicos: si consideras que hubo un error en la valoración de méritos o en los resultados, puedes impugnar la resolución.
  4. Denegación de una licencia municipal: si solicitas una licencia de obras menores al ayuntamiento y te es denegada por un departamento técnico, también puedes interponer un recurso de alzada.

Procedimiento para interponer un recurso de alzada

El proceso para presentar este recurso es sencillo, pero debe cumplir ciertos requisitos formales para que sea admitido.

Requisitos y documentación necesaria

  • Identificación del interesado: nombre completo, DNI o NIF.
  • Acto que se recurre: referencia de la resolución o acto impugnado.
  • Motivos del recurso: razones jurídicas o de hecho por las cuales se considera que la decisión es errónea.
  • Petición concreta: qué se solicita a la administración (revocación, modificación, etc.).
  • Órgano competente: debe dirigirse al superior jerárquico del que emitió la resolución.
  • Firma y fecha: el documento debe ir firmado y fechado por el solicitante.

Presentación del recurso

El recurso de alzada se puede presentar a través de:

  • Oficinas de registro de la Administración Pública.
  • Correo administrativo.
  • Oficinas de asistencia en materia de registros.
  • Vía telemática, a través de la sede electrónica del organismo correspondiente, una opción cada vez más utilizada por su rapidez y comodidad.

La posibilidad de presentar un recurso de alzada telemáticamente ha facilitado mucho este procedimiento, ya que permite a los usuarios enviar su documentación desde cualquier lugar. Esta modalidad requiere contar con un certificado digital o sistema de identificación válido como Cl@ve.

Formación para dominar este tipo de procedimientos

Dominar procedimientos como el recurso de alzada requiere una combinación de conocimiento teórico y experiencia práctica. Y, es que, ser abogado implica desarrollar una sólida capacidad de análisis y acción, habilidades que solo se adquieren mediante una formación especializada. El Máster en Abogacía de la Universidad Europea, que también puedes estudiar en Valencia y en Madrid, ofrece este enfoque práctico y mantiene una estrecha conexión con el mundo profesional, preparándote para los desafíos reales de la práctica jurídica.

En definitiva, el recurso de alzada es mucho más que un trámite administrativo: es la materialización del derecho ciudadano a cuestionar las decisiones de la administración. Si eres abogado y quieres especializarte en las ramas del derecho que existen actualmente, puedes consultar los diferentes masters en Derecho de la Universidad Europea y especializarte en el área que más te interese.