

Pocas herramientas resultan tan poderosas como un buen eslogan en el mundo del marketing. Esta pequeña frase puede ser la diferencia entre que una marca permanezca en la memoria del consumidor o se pierda entre la multitud.
Para quienes se interesan en el fascinante mundo de la publicidad y la comunicación, programas como el Grado en Publicidad en Canarias, que también se imparte en Madrid, y el Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Europea ofrecen la formación especializada necesaria para dominar estas estrategias de comunicación que definen el éxito de las marcas actuales.
¿Qué es un eslogan?: definición y concepto
Un eslogan es una frase corta, original y atractiva que busca captar la atención de una audiencia específica y comunicar los valores esenciales de una marca, producto o servicio. Esta herramienta publicitaria concentra la identidad completa de una empresa en pocas palabras memorables.
Un eslogan efectivo trasciende la simple descripción de un producto. Su propósito principal es generar un impacto emocional en los consumidores y crear una conexión duradera entre la marca y su público objetivo. Esta frase representativa se convierte en el hilo conductor de todas las comunicaciones de la empresa.
5 características de un eslogan exitoso
Las características de un eslogan que logra conectar con su audiencia siguen patrones específicos que han demostrado su efectividad a lo largo del tiempo:
- Brevedad y simplicidad. Los eslóganes más recordados raramente superan las cinco palabras, permitiendo que el mensaje sea procesado y memorizado sin esfuerzo. Esta concisión obliga a los creativos a desplegar la esencia de la marca en su expresión más pura.
- Originalidad y diferenciación. Un eslogan original evita clichés y lugares comunes, optando por enfoques frescos que sorprendan al consumidor y generen curiosidad.
- Sonoridad y ritmo facilitan la memorización. Los eslóganes que incorporan aliteraciones, rimas o estructuras rítmicas se adhieren mejor a la memoria auditiva del público. Este aspecto musical del lenguaje publicitario no debe subestimarse.
- Relevancia emocional permite que el eslogan resuene con las aspiraciones, necesidades o valores del público objetivo. Las marcas más exitosas logran que sus eslóganes reflejen no solo lo que venden, sino cómo quieren hacer sentir a sus consumidores.
- Coherencia con la identidad de marca asegura que el eslogan no sea una pieza aislada, sino parte integral de la estrategia comunicacional global. Debe alinearse perfectamente con los valores, la personalidad y la promesa de la marca.
Tipos de eslogan según su enfoque
Los diferentes tipos de eslogan se clasifican según el enfoque comunicacional que adoptan para conectar con su audiencia:
- Eslóganes descriptivos se centran en explicar las características o beneficios específicos del producto. Un ejemplo clásico es el de M&M's: "Se derrite en tu boca, no en tu mano", que comunica directamente una ventaja funcional del producto.
- Eslóganes emocionales buscan generar sentimientos y establecer conexiones afectivas con los consumidores. Nike con "Just Do It" no describe zapatillas deportivas, sino que inspira a la acción y la superación personal.
- Eslóganes aspiracionales invitan al consumidor a formar parte de un estilo de vida o a alcanzar ciertos ideales. Apple ha dominado esta categoría con mensajes que posicionan sus productos como herramientas para "Think Different".
- Eslóganes de posicionamiento establecen claramente el lugar que ocupa la marca en su categoría. McDonald's con "I'm lovin' it" comunica disfrute y satisfacción, posicionándose como la opción que genera placer gastronómico.
- Eslóganes imperativos utilizan verbos en modo imperativo para invitar directamente a la acción. Coca-Cola ha utilizado magistralmente esta fórmula con "Destapa la felicidad", combinando una orden con una promesa emocional.
¿Cómo hacer un eslogan?: paso a paso
Habitualmente, es el Brand Manager quien lidera este proceso metodológico que combina creatividad con estrategia.
- El primer paso consiste en realizar un análisis profundo de la marca, identificando sus valores fundamentales, su propuesta de valor única y su personalidad distintiva. Proceso fundamental tanto para marcas consolidadas como para quienes están en la fase inicial de creación de una marca
- La investigación del público objetivo resulta fundamental para entender qué mensajes resonarán mejor con la audiencia específica. Esto incluye comprender sus necesidades, aspiraciones, lenguaje y referencias culturales relevantes.
- Definir el objetivo comunicacional del eslogan ayuda a enfocar la creatividad hacia resultados específicos. ¿Se busca posicionar la marca? ¿Diferenciarse de la competencia? ¿Generar recordación? ¿Impulsar la acción de compra?
- La fase de ideación creativa debe generar múltiples alternativas sin censura inicial. Aquí la participación y el liderazgo de un Director Creativo será clave para conseguir el éxito. Técnicas como brainstorming, mapas mentales y asociaciones libres pueden producir opciones innovadoras que rompan con los esquemas tradicionales.
- Testear y refinar las opciones más prometedoras permite validar su efectividad antes del lanzamiento. Esto puede incluir focus group, encuestas o pruebas A/B para medir recordación, comprensión y afinidad emocional.
El proceso de creación debe considerar también la versatilidad del eslogan para funcionar en diferentes medios y formatos, desde campañas de marketing digital hasta material impreso y comunicación audiovisual.
Eslogan: ejemplos que marcaron historia
Los eslóganes más exitosos de la historia publicitaria demuestran cómo una frase simple puede transformar la percepción de una marca y generar valor durante décadas.
- "Because you're worth it" de L'Oréal representa un ejemplo magistral de eslogan aspiracional que ha empoderado a consumidores durante décadas. Esta frase trasciende la venta de productos de belleza para convertirse en una declaración de autoestima y valoración personal.
- "Impossible is Nothing" de Adidas representa un eslogan motivacional que desafía los límites percibidos y conecta emocionalmente con atletas y consumidores. Esta frase ha logrado posicionar a la marca como símbolo de superación y determinación deportiva.
- "Rexona no te abandona" ejemplifica cómo un eslogan puede transmitir confiabilidad y seguridad personal de manera directa y memorable. Su formulación negativa ("no te abandona") resulta más potente que una afirmación positiva convencional.
Un eslogan efectivo funciona como la piedra angular de toda estrategia comunicacional. Su importancia es tal que muchas empresas invierten recursos significativos en proteger legalmente sus eslóganes, llegando incluso a registrar una marca.
El dominio de estas competencias comunicacionales no solo abre oportunidades profesionales en el sector publicitario, sino que proporciona herramientas valiosas para cualquier emprendedor o profesional que busque comunicar efectivamente sus propuestas de valor.