Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Qué es SEO: guía básica para entender el posicionamiento web

Comunicación y Marketing

8 de Octubre de 2025
Ilustración del trabajo de un SEO con iconos y palabras clave

Cuando alguien busca información en Google sobre "mejores restaurantes cerca de mí" o "cómo aprender inglés rápido", los resultados que aparecen en primer lugar no están ahí por casualidad.

Detrás de cada página web que ocupa las primeras posiciones hay un trabajo estratégico de optimización que hace posible esa visibilidad. Entender qué significa SEO se ha convertido en una competencia fundamental para quienes buscan destacar en el entorno digital, ya sea como profesionales del marketing, periodistas digitales o emprendedores.

Si buscas una formación completa que abarque desde estos fundamentos hasta estrategias avanzadas de analítica web, el Grado en Marketing en Madrid de la Universidad Europea incluye módulos específicos de marketing digital y gestión de datos que te preparan para entender el comportamiento del usuario en entornos online.

¿Qué es SEO y cómo funciona?

SEO (Search Engine Optimization) traducido al español como optimización para motores de búsqueda, es el conjunto de técnicas y estrategias que se aplican a un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados orgánicos, no pagos, de los motores de búsqueda.

El objetivo principal es aumentar la visibilidad de una página cuando los usuarios realizan búsquedas relacionadas con su contenido, productos o servicios.

El SEO funciona optimizando tres áreas fundamentales:

  • Contenido: crear información valiosa, original y relevante que responda a las necesidades de los usuarios
  • Técnica: asegurar que el sitio web sea accesible, rápido y fácil de rastrear para los buscadores
  • Autoridad: conseguir que otros sitios web de calidad enlacen hacia tu página, lo que transmite confianza y relevancia

Veamos un ejemplo sencillo y breve sobre hacer SEO: supongamos que tienes una tienda online de zapatillas deportivas, el SEO te ayudará a aparecer cuando alguien busque "zapatillas running mujer" o "mejores deportivas para maratón", atrayendo tráfico cualificado, es decir que realmente está interesado en lo que ofreces.

¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?

Para entender cómo puede funcionar el SEO, es importante comprender cómo funcionan los motores de búsqueda como Google o Bing:

  • Rastreo: los buscadores utilizan programas automatizados llamados "crawlers" o "arañas" que navegan constantemente por internet siguiendo enlaces de una página a otra. Estos robots recopilan información sobre el contenido de cada sitio web.
  • Indexación: una vez rastreada, la información se almacena en enormes bases de datos organizadas. Los buscadores analizan el contenido, las imágenes, los archivos y otros elementos para catalogar cada página según su temática y características.
  • Ranking: cuando un usuario realiza una consulta o query, el algoritmo del buscador evalúa millones de páginas indexadas y las ordena según su relevancia y calidad, mostrando primero aquellas que considera más útiles para responder esa consulta.

Conceptos básicos de SEO

Para trabajar eficazmente en posicionamiento web, es esencial dominar algunos conceptos fundamentales que forman la base de cualquier estrategia.

¿Qué son las palabras clave?

Las palabras clave o keywords son los términos o frases que los usuarios escriben en los buscadores y que constituyen una consulta. Identificar qué keywords utiliza tu público objetivo es el primer paso para cualquier estrategia SEO. Existen diferentes tipos:

  • Short tail: términos cortos y genéricos como "zapatos" o "hoteles". Tienen mucho volumen de búsqueda, pero también mucha competencia
  • Long tail: frases más específicas como "zapatos veganos para hombre talla 42". Tienen menos búsquedas, pero mayor intención de compra
  • Palabras clave transaccionales: incluyen términos como "comprar", "precio" u "oferta", indicando intención de realizar una acción

Metaetiquetas: qué son y para qué sirven

Las metaetiquetas son fragmentos de código HTML que proporcionan información sobre una página web:

  • Title tag: el título que aparece en los resultados de búsqueda y en la pestaña del navegador. Debe incluir la palabra clave principal y ser atractivo
  • Meta description: la descripción breve que acompaña al título en los resultados. Aunque no afecta directamente al ranking, influye en el porcentaje de clics

Estructura y navegación

Una arquitectura web bien organizada facilita tanto la experiencia del usuario como el rastreo de los buscadores. Los breadcrumbs o "migas de pan" son un ejemplo de elemento que mejora la navegación, mostrando la ruta jerárquica de una página.

Los tipos de enlaces en SEO

Los enlaces son la columna vertebral de internet y del SEO y existen diferentes clases:

  • Enlaces internos: conectan diferentes páginas dentro de tu propio sitio, distribuyendo la autoridad y facilitando la navegación
  • Enlaces externos o backlinks: si te interesa esta temática seguramente te has preguntado qué es un backlink, en resumen, es un enlace desde otro sitio web hacia el tuyo que funciona como "voto de confianza" y aumenta tu autoridad a través del link juice
  • Anchor text: el texto visible del enlace, que debería describir brevemente el contenido de la página de destino

Experiencia de usuario (UX)

Google prioriza cada vez más las páginas que ofrecen una buena experiencia. Factores como la velocidad de carga, la adaptación a móviles, la seguridad (HTTPS) y la facilidad de navegación son cruciales para el posicionamiento.

¿Qué tipos de SEO existen?

El posicionamiento web se puede dividir en diferentes categorías según dónde y cómo se apliquen las optimizaciones. Google y otros motores de búsqueda evalúan múltiples aspectos de un sitio antes de decidir cómo posicionarlo en los resultados. Es por esto por lo que cada tipo de SEO se enfoca en un área específica que contribuye al objetivo general.

SEO On-Page

El SEO On-Page se refiere a todas las optimizaciones que se realizan directamente en las páginas de tu sitio web.

Un ejemplo práctico: si escribes un artículo sobre "cómo hacer pan casero", tu H1 debería incluir esa frase, los subtítulos (H2, H3) podrían ser "Ingredientes necesarios" o "Paso a paso para amasar", y las imágenes deberían llamarse "amasar-pan-casero.jpg" en lugar de "IMG_1234.jpg".

¿Cómo trabajar el SEO On-page?

  • Optimizando contenido con palabras clave relevantes sin sobresaturar
  • Usando adecuadamente los encabezados (H1, H2, H3) para estructurar la información
  • Optimizando las imágenes con nombres descriptivos y etiquetas ALT
  • Creando URLs amigables y descriptivas que incluyan palabras clave
  • Optimizando la velocidad de carga

Si un negocio cuenta con una tienda online, también podrían aplicarse técnicas de SEO para e-commerce para la optimización de fichas de producto, gestión de inventarios agotados, estructura de categorías y filtros, y resultados enriquecidos para mostrar precios y valoraciones en los resultados.

SEO Off-Page

El SEO Off-Page engloba las acciones realizadas fuera de tu sitio web para mejorar su autoridad y reputación. Esta área del SEO requiere estrategia y paciencia, ya que conseguir backlinks de calidad es un proceso gradual, evitar las técnicas black hat en SEO es fundamental para no recibir penalizaciones en el futuro.

Cómo emplear SEO Off-Page:

  • Construcción de enlaces (link building) desde sitios web relevantes y de calidad
  • Marketing de contenidos de marca para generar menciones naturales
  • Presencia en redes sociales que amplifique el alcance
  • Relaciones públicas digitales y colaboraciones con otros creadores

Qué es el SEO técnico

Un buen SEO técnico facilita que los motores de búsqueda rastreen y clasifiquen correctamente el contenido centrándose en los aspectos más tecnológicos del sitio web.

El especialista SEO trabaja sobre:

  • Optimización del archivo robots.txt y sitemap.xml para guiar a los crawlers
  • Implementación de datos estructurados (schema markup) para enriquecer los resultados
  • Solución de errores de rastreo y páginas duplicadas
  • Optimización de la velocidad del servidor y del código
  • Implementación de HTTPS para seguridad
  • Configuración correcta de redirecciones

SEO local

El SEO local es fundamental para negocios con presencia física. Hoy en día, la mayoría de las personas usan el móvil o Google Maps para encontrar negocios cercanos y si una tienda no aparece allí, probablemente se vayan a la competencia.

4 ideas para trabajar el SEO local:

  • Optimización de Google Business Profile con información completa y actualizada
  • Gestión de reseñas y valoraciones de clientes
  • Inclusión de la dirección y datos de contacto en formato consistente (NAP: Name, Address, Phone)
  • Palabras clave geolocalizadas como "dentista en Valencia" o "restaurante vegano Barcelona"

SEO internacional

El SEO internacional es una rama del SEO que se enfoca en optimizar un sitio web para posicionarse en diferentes países e idiomas, con el objetivo de atraer tráfico orgánico desde múltiples mercados.

En este tipo de estrategias SEO, se vuelve esencial decidir entre dominios, subdominios o subdirectorios, implementar etiquetas hreflang para indicar el idioma y región de cada versión, y adaptar contenidos a las particularidades culturales de cada mercado.

¿Qué es un SEO en marketing y qué hace?

Dentro de un departamento de marketing digital, el profesional SEO juega un papel estratégico fundamental. Dado que casi todas las organizaciones necesitan visibilidad en Internet, los perfiles con conocimientos en SEO son muy demandados actualmente.

El rol del especialista SEO

El especialista SEO es el profesional responsable de planificar, implementar y supervisar las estrategias de posicionamiento orgánico de una web. Su labor va mucho más allá de incluir palabras clave: requiere una combinación equilibrada de habilidades analíticas, técnicas y creativas para mejorar la visibilidad y el rendimiento de los contenidos en los motores de búsqueda.

Este perfil puede desempeñarse en agencias de marketing digital, como especialista, consultor o redactor SEO; en tiendas online o proyectos de comercio electrónico, como editor digital o e-commerce mánager; incluso ejercer de manera independiente como freelance, asesorando a diferentes marcas y negocios. Las oportunidades son amplias y se adaptan tanto a perfiles estratégicos como a quienes disfrutan del trabajo más técnico o de creación de contenidos.

Funciones principales de un SEO

Su trabajo combina análisis, estrategia, tecnología, seguimiento de resultados y en ocasiones redacción. Veamos en detalle que hace un SEO y algunas de sus tareas clave:

  • Investigación y análisis: el SEO realiza estudios de palabras clave para identificar oportunidades, analiza a la competencia para detectar brechas, y examina el comportamiento de los usuarios mediante herramientas de analítica.
  • Optimización técnica: audita el sitio web para identificar problemas que impidan un buen rastreo o indexación, colabora con desarrolladores para implementar mejoras técnicas, y asegura que el sitio cumpla con los estándares de rendimiento y accesibilidad.
  • Estrategia de contenido: aunque no siempre crea el contenido, el SEO define qué temas abordar, cómo estructurar la información, y qué palabras clave priorizar. Trabaja estrechamente con redactores y diseñadores para asegurar que el contenido sea atractivo tanto para usuarios como para buscadores.
  • Link building: desarrolla estrategias para conseguir enlaces de calidad, identifica oportunidades de colaboración, y monitoriza el perfil de enlaces del sitio para detectar posibles problemas.
  • Medición y reporting: utiliza herramientas como Google Analytics, Google Search Console, SEMrush o Ahrefs para monitorizar el rendimiento, genera informes con métricas clave como tráfico orgánico, posiciones, conversiones, y ajusta la estrategia según los resultados obtenidos.

Si estás buscando una formación completa que aborde estas disciplinas de manera integral, el Máster en Marketing Digital online de la Universidad Europea profundiza en estrategias omnicanal, analítica avanzada y automatización de marketing, por otro lado, si prefieres optar por una formación intensiva que te permita dominar tanto posicionamiento orgánico como campañas de pago, el Curso SEO y SEM ofrece un enfoque práctico con herramientas profesionales del sector.

¿Cuáles son las herramientas que se utilizan en SEO?

Los especialistas utilizan diversas herramientas que facilitan cada aspecto del trabajo de optimización:

HerramientaPara qué sirveTipo
Google Search ConsoleMonitorizar rendimiento en búsquedas y detectar problemas técnicosGratuita
Google AnalyticsAnalizar comportamiento de usuarios y medir conversionesGratuita
SEMrushInvestigación de keywords, análisis de competencia y seguimiento de posicionesPago
AhrefsAnálisis de backlinks, investigación de contenido y auditorías SEOPago
Screaming FrogAuditorías técnicas exhaustivas del sitio webFreemium
PageSpeed InsightsEvaluar y mejorar la velocidad de cargaGratuita
MozSeguimiento de rankings y análisis de autoridad de dominioPago

¿Qué se necesita para ser un buen especialista SEO?

Un buen profesional SEO combina conocimientos técnicos (HTML, CSS básico, estructura de servidores) con habilidades analíticas (interpretación de datos, identificación de patrones), creatividad (para estrategias de contenido y link building), y actualización constante, ya que los algoritmos de búsqueda evolucionan continuamente.

Para formarte en este campo puedes matricularte en el Grado en Marketing en Madrid o en el Grado en Periodismo de la Universidad Europea, programas con los que adquirirás la capacidad de crear estrategias de marketing online, dominar las herramientas clave y ejercer en todo tipo de medios de comunicación.

Si buscas orientarte hacia una formación de posgrado el Máster en Marketing Digital en Madrid incluye proyectos con empresas colaboradoras donde podrás aplicar estrategias de posicionamiento en entornos reales. Por otro lado, si te interesa el camino de la comunicación digital, el Máster en Comunicación Digital combina herramientas de optimización web con desarrollo de proyectos digitales.

El marketing en buscadores se ha consolidado como uno de los canales más rentables para las empresas, y dentro de él, el SEO destaca por su capacidad para generar resultados sostenibles sin inversión publicitaria directa. A diferencia de la publicidad de pago, que deja de generar tráfico cuando se detiene la inversión, el posicionamiento orgánico construye un activo digital que continúa atrayendo visitantes a lo largo del tiempo.

Con la creciente sofisticación de los algoritmos de búsqueda, especialmente con la integración de IA, ya no basta con optimizar para palabras clave; ahora es fundamental comprender la intención de búsqueda del usuario y ofrecer experiencias que resuelvan realmente sus necesidades. Los profesionales que dominen estos aspectos estarán en una posición privilegiada para liderar la transformación digital de las organizaciones.