2910

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué es la gestión deportiva y tipos?

Deporte

Actualizado el 28 de Febrero de 2025
que-es-gestion-deportiva

Índice de contenidos

  1. En qué consiste la gestión deportiva
  2. Aplicaciones de la gestión deportiva
  3. Tipos de gestión deportiva
  4. ¿Qué salidas tiene la gestión deportiva?

La gestión deportiva es un campo fundamental dentro del sector deportivo, abarcando la organización, planificación y administración de recursos en entidades deportivas. Desde clubes y federaciones hasta eventos internacionales, la gestión deportiva garantiza el buen funcionamiento de la industria del deporte.

Si estás interesado en dedicarte profesionalmente a esta área del deporte, puedes estudiar el Máster en Gestión Deportiva en Madrid, impartido en el campus del Real Madrid por la Universidad Europea o matricularte en su modalidad online.

En qué consiste la gestión deportiva

La gestión deportiva es un área del deporte encargada de planes y proyectos que se llevan a cabo dentro de una institución u organización con el fin de impulsar el talento de los deportistas que tienen en plantilla.

Las propuestas planteadas implican una logística muy detallada, ya que suponen una inversión humana y económica importante donde la parte administrativa buscar dar las mejores condiciones y oportunidades a los atletas de cara a desarrollarse a nivel profesional.

Objetivos de la gestión deportiva

  • Garantizar la óptima administración y gestión de los espacios donde se realicen las actividades deportivas.
  • Monitorear programas deportivos para garantizar la correcta ejecución.
  • Asesorar en el área legal (leyes y derechos) a los atletas involucrados.
  • Creación, organización y planificación de proyectos que beneficien directamente al deporte público.
  • Proporcionar oportunidades a aquellas comunidades con menos recursos para que tengan acceso a buena calidad de vida y práctica libre de deporte.

En qué consiste la gestión deportiva

La gestión deportiva es un área del deporte encargada de planes y proyectos que se llevan a cabo dentro de una institución u organización con el fin de impulsar el talento de los deportistas que tienen en plantilla.

Las propuestas planteadas implican una logística muy detallada, ya que suponen una inversión humana y económica importante donde la parte administrativa buscar dar las mejores condiciones y oportunidades a los atletas de cara a desarrollarse a nivel profesional.

Objetivos de la gestión deportiva

  • Garantizar la óptima administración y gestión de los espacios donde se realicen las actividades deportivas.
  • Monitorear programas deportivos para garantizar la correcta ejecución.
  • Asesorar en el área legal (leyes y derechos) a los atletas involucrados.
  • Creación, organización y planificación de proyectos que beneficien directamente al deporte público.
  • Proporcionar oportunidades a aquellas comunidades con menos recursos para que tengan acceso a buena calidad de vida y práctica libre de deporte.

Aplicaciones de la gestión deportiva

La gestión deportiva es una herramienta utilizada en diferentes actividades con el fin de que puedan alcanzar sus propósitos y objetivos. Estas son algunas de las funciones clave que cumple:

  • Garantizar la correcta administración económica en eventos y clubes.
  • Optimizar la organización de actividades deportivas y competiciones.
  • Mejorar la imagen del deporte a través de las estrategias de marketing.
  • Promover la inclusión, desarrollo del deporte, y deportes de equipo entre otros.
  • Fomentar el crecimiento sostenible de las diferentes entidades deportivas.

Tipos de gestión deportiva

A continuación, indicamos los distintos tipos de gestión deportiva en función de la estructura de la organización y su enfoque.

  • Gestión de clubes y federaciones: se trata de la administración de jugadores, equipos, entrenadores y competiciones.
  • Gestión de pequeños y grandes eventos deportivos: incluye la planificación y ejecución de torneos, competiciones y otros eventos a nivel local e internacional.
  • Gestión de instalaciones deportivas: supervisar y mantener estadios, gimnasios, polideportivos y otras instalaciones o estructuras deportivas.
  • Marketing y patrocinio deportivo: desarrollar estrategias de publicidad, comunicación y colaboraciones con marcas.
  • Gestión de recursos humanos deportivos: implica la coordinación del personal que trabaja en las instalaciones y organizaciones de deporte incluyendo a gestores administrativos, entrenadores o fisioterapeutas deportivos entre muchos otros.

¿Qué salidas tiene la gestión deportiva?

Estas son algunas de las salidas profesiones que puede ofrecer estudiar gestión deportiva:

  • Director de entidades deportivas: enfocado a la administración de clubes, federaciones y organizaciones relacionadas con el deporte.
  • Organizados de eventos deportivos: encargados de la planificación de competiciones, maratones, torneos y otras actividades deportivas.
  • Especialista en marketing deportivo: trabajo relacionado con el desarrollo de estrategias, promociones y patrocinios.
  • Gestor deportivo: coordina y organiza las actividades que tienen lugar en entidades como clubes, federaciones e instalaciones.
  • Gerente deportivo: garantizan que una organización deportiva funcione de manera eficiente, además de asegurar su rentabilidad y promoción.
  • Representante de deportistas: manejar contratos, negociaciones y planificación de la carrera de diferentes atletas.

Artículo publicado el 27 de Noviembre de 2020