Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Domótica: en qué consiste, aplicaciones y tipos de sistemas

Sostenibilidad

30 de Octubre de 2025
persona usando la domótica de su casa

Coordinar la iluminación, climatización o seguridad en un hogar, comercio o empresa desde un dispositivo móvil, tablet u ordenador es una realidad gracias a la domótica. Es una tecnología que ha transformado la forma en la que vivimos y se ha convertido en campo profesional de demanda.

Si quieres dedicarte al mundo de la construcción y todas sus aplicaciones posibles puedes estudiar el Máster en Arquitectura Sostenible en Madrid y el Máster en Arquitectura Sostenible online de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea te formarán para ser un experto en materiales, diseño pasivo, integración de energías renovables y soluciones que equilibren la construcción con el entorno natural.

¿Qué es la domótica?

La domótica es un conjunto de tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de un hogar. El objetivo es mejorar el confort, la seguridad, eficiencia energética y accesibilidad.

Es decir, la domótica consigue convertir un hogar convencional en una “casa inteligente” donde dispositivos y sistemas se comunican entre sí pudiendo ser gestionamos automáticamente o desde una aplicación móvil, tablet, ordenador o incluso por comandos de voz.

Diferencias entre domótica e inmótica

Los sistemas domóticos además de aplicarse a viviendas se instalan en comercios, empresas, centros educativos o sanitarios entre otros. En estas casuísticas, el término correcto es inmótica, este hace referencia al conjunto de tecnologías aplicadas a espacios más amplios y complejos. Amas comparten principios tecnológicos y se diferencian en sus objetivos y formas de implementación.

  • Domótica: sistemas orientados a los hogares y adaptados al uso familiar.
  • Inmótica: sistemas orientados a edificios no residenciales tales como oficinas, hoteles, comercio, etc.

Ejemplos de domótica

Todos estos ejemplos de domótica forman parte de lo que se conoce como smart home o casa conectada, tendencia de alto crecimiento a nivel nacional e internacional.

  • Luces que se encienden solas cuando entras en una estancia.
  • Ajuste de la temperatura del termostato según la hora del día o la cantidad de personas.
  • Persianas que se bajan solas al anochecer.
  • Sistemas de seguridad que avisan si se detecta algún movimiento.

Asimismo, la domótica está evolucionando hacia un nuevo nivel, el de la automatización basada en inteligencia artificial. Los sistemas no solo responden a órdenes, sino que aprenden de los hábitos y anticipan las necesidades. Estos son algunos ejemplos:

  • Sensores de presencia y temperatura que permiten ajustar la climatización sin intervención humana.
  • Asistentes de voz como Alexa o Google Home, se integran con todo tipo de dispositivos.
  • Datos recopilados ayudan a optimizar el consumo energético y detectar fallos antes de que ocurran.

También se espera un crecimiento de las ciudades inteligentes (Smart Cities), donde los hogares domóticos estarán conectados a infraestructuras urbanas sostenibles y eficientes.

Aplicaciones de la domótica

La domótica cuenta con diferentes aplicaciones y beneficios, no es solo comodidad, también de eficiencia y seguridad. Estas son sus principales funciones:

  • Ahorro energético y sostenibilidad: la domótica permite un uso más eficiente de la energía. Por ejemplo, se pueden apagar de forma automática las luces o electrodomésticos cuando no se usan, o regular la climatización según la temperatura ambiente. Esto supone un menor consumo, menos emisiones y facturas más bajas. Asimismo, la domótica es clave para el desarrollo de construcciones sostenibles y energéticamente inteligentes, alineados con los objetivos de eficiencia de la Unión Europea.
  • Seguridad y control: los sistemas domóticos pueden integrar cámaras de videovigilancia, alarmas de incendios o contra intrusiones, cerraduras inteligentes o detectores de fugas de agua o gas entre muchos otros. Todo ello puede controlarse en tiempo real desde el móvil, lo que da tranquilidad y protección tanto dentro como fuera del hogar.
  • Comodidad: activar un robot de limpieza, calentar una estancia antes de llegar o programar el riego de las plantas de un jardín son algunas de las acciones que la domótica hace posible, facilitando la vida de las personas y creando mayor comodidad a la vez que personalizando rutinas y preferencias.
  • Da acceso a personas mayores o con movilidad reducida: gracias a la automatización la domótica facilita la autonomía de personas mayores o con discapacidad. Por ejemplo, permite abrir puertas o ventanas, encender luces o contactar con servicios de emergencia de forma automática.

Tipos de domótica

Según la complejidad y la tecnología que se emplee existen diferentes sistemas de domótica, son los siguientes:

  • Sistemas cableados: los dispositivos están conectados mediante cables, dando mayor estabilidad y fiabilidad, aunque siendo más compleja su instalación. Ejemplo: viviendas de nueva construcción y grandes edificios.
  • Sistemas inalámbricos: uso de redes inalámbricas para conectar dispositivos, facilitando instalación y su ampliación si fuera necesario. Ejemplo: viviendas y oficinas ya construidas.
  • Sistemas mixtos: combinan partes inalámbricas y con cable, generando estabilidad entre flexibilidad y coste.
  • Sistemas centralizados: todos los dispositivos de domótica dependen de una central controladora.
  • Sistemas distribuidos: cada dispositivo funciona de forma autónoma, lo que ofrece mayor resiliencia a fallos.

¿Quién diseña un sistema domótico?

Diseñar un sistema domótico requiere conocimientos técnicos en electrónica, informática, automatización, arquitectura, interiores y telecomunicaciones entre otras además de una buena dosis de creatividad y capacidad de integración.

Normalmente, los profesionales que trabajan en este campo son:

  • Ingenieros eléctricos o electrónicos.
  • Arquitectos o interioristas.
  • Ingenieros informáticos.
  • Técnicos en automatización y robótica.
  • Especialistas en IoT (Internet de las cosas).

Su función puede abarcar desde el diseño del sistema, programación de dispositivos, integración de sistema en la estructura arquitectónica, integración de sensores y actuadores hasta la puesta en marcha y mantenimiento de la instalación.

Dentro de la Escuela de Sostenibilidad puedes acceder a una gran variedad de másteres y carreras relacionadas con medioambiente, energías renovables y bioconstrucción entre otras ramas. Así podrás elegir la opción que más te interese de cara a tu futuro laboral.