Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Cómo hacer una programación didáctica LOMLOE: estructura, claves y errores comunes

Educación

Actualizado el 4 de Agosto de 2025
chica sentada en un escritorio revisando un escrito en su ordenador portátil

Si estás cursando el Grado en Magisterio de Educación Infantil online (o en modalidad presencial en Málaga), el Grado en Educación Primaria en Madrid (también, disponible en Málaga y online) o el Máster de Profesorado online de la Universidad Europea y tienes previsto presentarte a unas oposiciones de Educación, sabrás que una de las fases clave del proceso consiste en elaborar y defender una programación didáctica. Y, para ello, la precisión y la coherencia son fundamentales.

En este artículo, te mostramos cómo hacer una programación didáctica LOMLOE paso a paso, algo en lo que podrás profundizar si te animas a estudiar nuestro Curso en Programación Didáctica. Además, repasamos los elementos clave, los errores que debes evitar y algunas recomendaciones para destacar en tu exposición y conseguir la mejor puntuación.

¿Qué es una programación didáctica y para qué sirve?

La programación didáctica es la base de la planificación docente. Sirve como guía para organizar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.

Este documento establece los objetivos educativos, las competencias a desarrollar y las acciones, tareas y actividades que se llevarán a cabo durante el curso. Todo ello debe adaptarse a las necesidades del alumnado y al contexto educativo.

¿Qué debe incluir una programación didáctica según la LOMLOE?

Al elaborar una programación didáctica según la LOMLOE, es importante tener en cuenta los siguientes elementos:

Objetivos

Son las metas que el alumnado debe alcanzar al finalizar la etapa. La LOMLOE distingue entre objetivos de etapa y de aprendizaje. Desaparecen los objetivos didácticos regulados por las comunidades autónomas.

Competencias clave

Son desempeños que capacitan al alumnado para desarrollarse como ciudadanos activos. Son ocho: comunicación lingüística, plurilingüe, competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM), digital, personal/ social/aprender a aprender, ciudadana, emprendedora, y conciencia y expresión culturales.

Descriptores operativos

Son concreciones que permiten observar el desarrollo de las competencias clave de la LOMLOE.

Competencias específicas

Son desempeños vinculados a cada materia que integran conocimientos, destrezas y actitudes.

Saberes básicos

Contenidos fundamentales de cada área: conocimientos, habilidades y actitudes.

Situaciones de aprendizaje

Las situaciones de aprendizaje son actividades o secuencias didácticas que permiten aplicar lo aprendido en contextos reales.

Criterios de evaluación

Referencias para valorar el grado de adquisición de las competencias. Sustituyen a los antiguos estándares de aprendizaje.

Perfil de salida

Es el conjunto de competencias clave que el alumnado debe haber desarrollado al finalizar la etapa. Actualmente, se aplica a Primaria y ESO.

¿Por qué es importante una buena programación didáctica en oposiciones?

Una programación didáctica LOMLOE no es un mero requisito burocrático. Representa el pilar de una educación eficaz y significativa. Entre sus principales ventajas, se encuentran:

  • Actúa como una brújula que orienta al docente en su labor educativa. Proporciona una estructura sólida que guía el desarrollo de las lecciones y actividades, asegurando coherencia y progresión en el aprendizaje.
  • Garantiza la entrega de una educación de calidad. Al planificar cuidadosamente los contenidos, objetivos y metodologías, se promueve un ambiente propicio para el desarrollo integral de los estudiantes.
  • Anticipa posibles desafíos y contingencias. Al considerar diferentes escenarios, se minimiza la probabilidad de imprevistos durante las clases, permitiendo una adaptación más efectiva.
  • Incluye estrategias para abordar diferentes estilos de aprendizaje, ritmos y necesidades individuales, creando un entorno inclusivo.
  • Está alineada con los objetivos educativos establecidos. Esto asegura que cada actividad y lección contribuya directamente al desarrollo de competencias y conocimientos pertinentes.
  • Fomenta la participación de los estudiantes al ofrecer actividades estimulantes y relevantes. Una programación atractiva motiva el interés y la participación, maximizando el impacto del proceso educativo.
  • Facilita la evaluación de los estudiantes de manera efectiva. Al tener objetivos y criterios de evaluación claramente definidos, la programación permite una medición precisa del progreso académico.
  • Se mantiene actualizada. Con la evolución del entorno educativo y cambios en la legislación, la programación se adapta, asegurando su relevancia a lo largo del tiempo.
  • Potencia el rol del docente como guía y facilitador del aprendizaje. La programación bien diseñada libera al educador de preocupaciones logísticas, permitiéndole centrarse en la interacción y apoyo directo a los estudiantes.
  • Prepara a los estudiantes para enfrentar los retos futuros, desarrollando habilidades relevantes y aplicables en su vida.

¿Qué errores se deben evitar al hacer una programación didáctica?

  1. Falta de originalidad: evita copiar modelos ajenos o genéricos. Aporta propuestas personales, ajustadas al contexto educativo y con una base pedagógica.
  2. Desinformación: utiliza fuentes fiables, actualizadas y pertinentes. Cita la normativa vigente y evita referencias obsoletas.
  3. Normativa desfasada: la LOMLOE 2020 es la ley educativa vigente. Asegúrate de conocer sus desarrollos curriculares y las adaptaciones autonómicas.
  4. Incoherencias internas: todos los elementos de tu programación didáctica LOMLOE (objetivos, competencias, saberes, actividades, evaluación, etc.) deben estar alineados entre sí.
  5. Excesiva simplicidad: no te limites a cumplir los mínimos. Muestra profundidad pedagógica y propuestas que aporten valor.
  6. Sobrecarga de información: incluir demasiados contenidos puede dificultar la comprensión. Prioriza lo esencial y exprésalo con claridad.
  7. Inclusión mal planteada: no basta con mencionar la atención a la diversidad. Incorpora medidas reales, adaptaciones metodológicas y evaluación flexible.
  8. Errores de redacción: cuida la ortografía, la gramática y el estilo. Una programación didáctica LOMLOE bien escrita transmite profesionalidad.
  9. Frases largas o ambiguas: redacta con claridad. Evita tecnicismos innecesarios y estructuras complejas que dificulten la lectura.
  10. Improvisar en la exposición oral: ensaya la defensa de tu programación didáctica LOMOE. Organiza el contenido, controla el tiempo, y transmite seguridad y coherencia.

Consejos para mejorar tu programación didáctica LOMLOE

Después de identificar los errores comunes, es crucial ofrecer soluciones concretas para mejorar tu programación didáctica y destacar entre los demás opositores.

  • Establece un sistema de evaluación continua y formativa, con instrumentos de evaluación variados y adecuados a cada tipo de actividad.
  • Introduce metodologías activas e innovadoras, tales como el aprendizaje cooperativo, el trabajo por proyectos o el aprendizaje basado en retos.
  • Relaciona los contenidos con el entorno del alumnado para fomentar su implicación y facilitar la transferencia del aprendizaje.
  • Incorpora tecnología educativa que enriquezca las experiencias de aprendizaje, además que esté alineada con los objetivos y las metodologías planteadas.
  • Muestra flexibilidad para atender distintos niveles, estilos y ritmos de aprendizaje. Incluye medidas de atención a la diversidad.
  • Implementa estrategias para implicar a las familias en el proceso educativo como, por ejemplo, tutorías, actividades conjuntas o comunicación fluida.
  • Diseña actividades significativas y motivadoras, que conecten con los intereses del alumnado y fomenten la autonomía.
  • Prepara mecanismos para ofrecer feedback constructivo, personalizado y orientado a la mejora del aprendizaje.
  • Potencia habilidades transversales como la comunicación, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico o la resolución de problemas.

Elaborar una buena programación didáctica LOMLOE es clave para superar con éxito unas oposiciones docentes. Si dominas los elementos clave, evitas errores frecuentes y presentas propuestas coherentes y motivadoras, estarás más cerca de alcanzar tu plaza.


Artículo publicado el 9 de Septiembre de 2022