
Deporte
En los años 1880-1900, cuando la mayoría de los clubes de fútbol y de otros deportes se fundaron, estaban formados por amigos o compañeros que buscaban disfrutar de su deporte o actividad favorita. Pero a medida que diferentes deportes han evolucionado y se han vuelto profesionales, y con los beneficios financieros en juego, el impacto del marketing y el potencial de crecimiento en todo el mundo, la necesidad de tener un organigrama y funciones claras es vital.
En España, el organigrama de clubes de fútbol como el Real Madrid o el Barcelona suele incluir una Junta Directiva, Presidente, Socios y Vocales, por nombrar algunos. En otros países la jerarquía o estructura puede ser diferente.
En este post, veremos la importancia del organigrama dentro de un club deportivo, algunos de los roles y por qué es importante tener una clara visión y estructura. Y si te apasiona una carrera profesional en el sector de la gestión deportiva, deberías considerar el máster en Gestión Deportiva online o el máster en Gestión Deportiva Madrid con la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea. También puedes estudiar el programa en inglés - MBA Sports Management online o MBA in Sports Management - si quieres desarrollar un perfil aún más internacional.
La estructura de una organización es la manera en que la fuerza laboral se define en roles de trabajo específicos y se delegan responsabilidades. La jerarquía depende en gran medida de las metas y los objetivos de la organización. La mayoría de los clubes de fútbol profesional, aparte de ser clubes de fútbol compitiendo por los mejores premios en el campo, también son entidades comerciales que buscan obtener ganancias por todo el mundo. En este sentido, son parecidos a cualquier organización corporativa en otras industrias.
Al igual que una estructura corporativa, un club de fútbol también tiene en la parte superior del organigrama un Presidente y la Junta Directiva. El Presidente puede ser o no el dueño del club. El presidente trabaja en conjunto con la junta directiva para tomar algunas de las decisiones claves con respecto al funcionamiento del club, como seleccionar el entrenador, la expansión del estadio, etc.
A continuación, te explicamos el organigrama generalizado de equipos deportivos y su papel dentro de la organización. Como bien hemos comentado antes, siempre se puede tener variaciones, dependiendo de varios factores como: el presupuesto del club, las leyes locales o nacionales, los objetivos de la organización, etc.
Hoy en día, los clubes deportivos son entidades globales, y suelen tener diferentes departamentos dentro del organigrama. Estos incluyen:
Los clubes de fútbol profesionales también tienen varios otros departamentos para el funcionamiento de la organización. El Departamento de Recursos Humanos vela por el bienestar de los empleados y jugadores, el Departamento de Finanzas trabaja con el CEO o presidente en el manejo del dinero.
Todos los departamentos están estrechamente vinculados en un club de fútbol y trabajan en colaboración para producir los mejores resultados, tanto dentro como fuera del campo. En el fútbol moderno, el éxito en el campo debe complementarse con esfuerzos para construir una marca fuerte. Y por eso es importante contar con una estructura organizativa eficiente.