
Export manager: qué es, funciones y sueldo en España
25 de Septiembre de 2025

Cada vez más empresas españolas buscan abrirse a mercados internacionales. Para lograrlo necesitan perfiles capaces de gestionar operaciones comerciales fuera del país. Aquí aparece la figura del export manager, un profesional con gran demanda en sectores como alimentación, industria farmacéutica, moda o tecnología.
En este artículo encontrarás qué es un export manager, cuáles son sus funciones principales, el sueldo que puede alcanzar en España y la formación más adecuada para optar a este puesto, como el Máster en Comercio Internacional de la Universidad Europea.
¿Qué es un export manager?
Un export manager es la persona responsable de gestionar la actividad exportadora de una empresa. Se encarga de diseñar y ejecutar la estrategia de ventas en el extranjero, identificar oportunidades en otros países, negociar con clientes internacionales y coordinar todo el proceso logístico y documental relacionado con la exportación.
Su objetivo principal es aumentar la presencia de la empresa en mercados exteriores, asegurando que los productos o servicios lleguen a los clientes con las condiciones adecuadas de precio, calidad y plazos de entrega.
Export manager: funciones principales
El día a día de un export manager combina estrategia comercial, negociación internacional y gestión operativa. Entre sus funciones habituales, se encuentran:
Prospección de mercados internacionales
Analiza tendencias, demanda potencial e identifica países donde hay oportunidades de negocio. Esta labor del export manager requiere estudiar datos macroeconómicos, hábitos de consumo, competencia local y normativa aplicable.
Captación y gestión de clientes en el extranjero
Establece relaciones comerciales con compradores internacionales, además de adaptar la oferta a sus necesidades y particularidades culturales. Una vez iniciada la relación, se encarga de mantenerla activa resolviendo dudas, gestionando pedidos y asegurando la satisfacción del cliente.
Negociación de contratos y condiciones comerciales
Define precios, plazos, volúmenes y condiciones de pago en función del contexto del mercado y los objetivos de la empresa. La negociación puede incluir cláusulas sobre exclusividad, penalizaciones o garantías.
Coordinación logística y aduanera
Supervisa todo el proceso de exportación. Esto abarca la elección del incoterm adecuado, la contratación del transporte, el seguro de mercancías y la preparación de la documentación aduanera. El propósito del export manager es que el producto llegue al destino en tiempo y forma, así como cumplir con la normativa vigente.
Gestión de distribuidores y agentes comerciales
Selecciona y coordina redes de distribución en distintos países, al mismo tiempo que vela por que representen adecuadamente la marca y cumplan con los objetivos de venta. También, evalúa su rendimiento y propone mejoras o cambios cuando es necesario.
Análisis de rentabilidad de cada mercado
El export manager evalúa los costes asociados a cada operación (logística, aranceles, comisiones, adaptación de producto, etc.) frente a los ingresos generados. Este análisis permite tomar decisiones estratégicas sobre qué mercados potenciar, ajustar precios o redefinir canales.
Seguimiento de pedidos y cobros, y resolución de incidencias
Controla el estado de los pedidos, verifica que se cumplan los plazos acordados y gestiona el cobro de las facturas. En caso de retrasos, reclamaciones o problemas con la mercancía, actúa como enlace entre cliente y empresa para resolver la situación rápidamente.
¿Cómo convertirse en export manager? Perfil y habilidades más valoradas
Para acceder al puesto de export manager, las empresas buscan profesionales con una combinación de formación académica y experiencia práctica en comercio internacional:
Formación universitaria
El primer paso es contar con una titulación universitaria como bien podría ser un Grado en ADE, un Grado en Economía, un Grado en Marketing o una ingeniería.
Estos estudios aportan una visión global del negocio, conocimientos financieros y capacidad para entender procesos productivos y logísticos.
Especialización
Muchas personas eligen completar su formación con un posgrado especializado como, por ejemplo: el Máster en Comercio Internacional online (también, disponible en modalidad presencial en Valencia y Málaga) o el Máster en Dirección Comercial en Valencia (también, disponible en Madrid y en modalidad online), ambos impartidos en la Universidad Europea.
Estos programas ofrecen un punto de vista estratégico, casos prácticos y acceso a una red de contactos que puede ser clave para avanzar en el sector.
Idiomas
El inglés es imprescindible, tanto para negociar como para manejar documentación técnica. En función de los mercados objetivo, también se valoran otros idiomas como francés, alemán, portugués o chino. Cuanto mayor sea la capacidad de comunicación directa con clientes y proveedores, más valor aporta el candidato.
Conocimientos técnicos
Un export manager debe dominar conceptos como los incoterms, la normativa aduanera, los procedimientos de transporte internacional y los seguros de mercancías para planificar operaciones seguras, eficientes y ajustadas a la legalidad vigente.
Habilidades comerciales
Se requiere habilidad para cerrar acuerdos, gestionar cuentas clave y mantener relaciones comerciales a largo plazo. La orientación a objetivos y la capacidad para adaptarse a diferentes culturas empresariales marcan la diferencia.
Capacidad analítica
Interpretar datos de ventas, márgenes, costes logísticos y rentabilidad por mercado es determinante para tomar decisiones acertadas. El export manager debe saber leer cifras, detectar oportunidades y anticipar riesgos.
¿Cuánto gana un export manager en España?
El salario de un export manager puede variar considerablemente en función de factores como la experiencia profesional, el tamaño de la empresa, el sector de actividad y la ubicación geográfica. Según datos recogidos en portales como Jobted, Jooble, Michael Page y Randstad, estos son los rangos más habituales:
Inicio de carrera
Los perfiles juniores suelen partir de un salario bruto anual que oscila entre 28.200 y 34.300 euros. No obstante, algunas fuentes indican que el punto de partida puede situarse en torno a los 25.800 euros dependiendo del nivel formativo y del tipo de empresa.
Experiencia media
Para profesionales con entre 4 y 9 años de experiencia, el rango salarial se sitúa generalmente entre 43.800 y 53.000 euros brutos anuales. En esta etapa, el conocimiento del mercado y la capacidad de gestión comienzan a tener un peso importante en la retribución.
Perfiles senior
Los export managers con más de 10 años de trayectoria, especialmente aquellos que trabajan en grandes compañías o en sectores con alta demanda internacional, pueden alcanzar sueldos de entre 62.500 y 80.000 euros. En determinados casos —como puestos con mayor responsabilidad o mercados estratégicos— la cifra puede superar los 90.000 euros brutos anuales.
Preguntas frecuentes sobre la figura del export manager
¿Qué es un export manager?
Es el profesional que dirige la estrategia de ventas internacionales de una empresa.
¿Qué diferencia hay entre export manager y export area manager?
El primero gestiona la estrategia global de exportación, mientras que el segundo se centra en un área geográfica concreta.
¿Cuánto gana un export manager en España?
Entre 26.000 y 90.000 euros, con variaciones por sector, experiencia y zona.
¿Hace falta un máster para ser export manager?
No es obligatorio, pero el máster en Negocios Internacionales, Comercio Exterior o Dirección Comercial mejora mucho las oportunidades de acceder a puestos de responsabilidad.
Da el paso y especialízate con el Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Universidad Europea. Una formación práctica para acceder a puestos de export manager y crecer en el comercio exterior.