
Medicina y Salud
Una de las características que definen la naturaleza del ser humano es la necesidad de sentir que pertenecemos a un grupo o comunidad.
Las actividades que podemos realizar en sociedad son múltiples y pueden adaptarse a diferentes edades, circunstancias y fines concretos. En los últimos tiempos, las dinámicas de grupo se han convertido en un pilar fundamental dentro de la terapia ocupacional, tema que se aborda en mayor profundidad en el Grado en Terapia Ocupacional de la Universidad Europea.
Niños, jóvenes e, incluso, personas de la tercera edad pueden disfrutar de los grandes beneficios que las dinámicas grupales ofrecen en el área de la terapia ocupacional. ¿Quieres conocerlos? Sigue leyendo este artículo.
Seguramente te preguntes qué es la terapia ocupacional. La Organización Mundial de la Salud la define como el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas a fines terapéuticos, permiten prevenir y mantener la salud física y mental del individuo en todas sus vertientes: laboral, social, mental y física.
Así, la terapia ocupacional combina la propia terapia (el tratamiento para hacer frente a una enfermedad o disfunción) con la ocupación (es decir, toda actividad rutinaria dentro del ámbito laboral, lúdico o funcional).
Las dinámicas de grupo son actividades que tienen como base la cooperación entre los participantes y su implicación. Su objetivo es, por tanto, afianzar sus relaciones dentro de un grupo.
Existen varios tipos de dinámicas grupales que pueden ser útiles tanto para niños como para adultos:
Como hemos mencionado anteriormente, existen tipos muy variados y diversos de dinámicas grupales, aunque todas ellas tienen el mismo objetivo: aumentar el grado de cohesión entre los individuos que pertenecen a un mismo grupo, dejando que estos puedan manifestar sus emociones, pensamientos y preocupaciones de manera espontánea, sin miedo a ser juzgados.
En resumen, las dinámicas de grupo son una gran herramienta para trabajar las dificultades emocionales y sociales, sobre todo cuando tratamos con niños (puedes aprender más sobre la terapia ocupacional infantil en nuestra entrada). En el caso de los adultos, son muy útiles como método de entrenamiento para alejar sentimientos de soledad o depresión que pueden surgir con el paso de los años. En general, las terapias grupales no solo mejoran nuestras habilidades sociales, sino que también nos ayudan a perfeccionar las prácticas de liderazgo y cooperación.
Aunque la finalidad de cada una puede ser específica, todas las dinámicas grupales son consideradas un excelente recurso para fomentar el compañerismo y adquirir nuevos conocimientos o mejorar las relaciones interpersonales. Además, permiten el desarrollo de habilidades cognitivas tan importantes como la atención, la resolución de problemas o la toma de decisiones.
Algunos de los beneficios que brindan las dinámicas grupales son:
Como has podido observar, las dinámicas grupales en terapia ocupacional tienen un componente social que actúa como elemento movilizador que mejora las relaciones entre los seres humanos, y capacita a cada individuo para resolver sus dificultades emocionales y desarrollar las habilidades necesarias para desenvolverse dentro de una comunidad.