
Empresa y Tecnología
Las empresas en cualquier sector hoy en día recopilan y dependen de enormes cantidades de datos para poder tomar decisiones de negocio, mejorar productividad y marcar estrategias en todos los departamentos. Dominar estos datos, sin embargo, significa entender las diferencias entre Inteligencia de Negocio (Business Intelligence o BI) y Analitica de Negocio (Business Analytics o BA) y cómo interactúan entre los dos.
En este post, tratamos de explicar la definición de Business Analytics y el significado de Business Intelligence, y la importancia de los dos en el mundo empresarial - algo que puedes aprender más en profundidad con un Master of Business Analytics Online.
Aunque profundizarás estudiando un Curso en Business Intelligence, en términos sencillos, se utiliza el BI para evaluar, optimizar y coordinar las operaciones internas de una empresa. Es la arquitectura de aplicaciones y bases de datos integradas y de apoyo a la toma de decisiones que hacen posible la creación de valor a partir de big data. Business Intelligence trata de aprovechar todo el potencial de los datos que genera una empresa en todas sus actividades diarias y analizar estos datos para obtener información de valor sobre la toma de decisiones. Las empresas utilizan BI para ver datos y entender el histórico y la evolución.
El objetivo es aumentar la productividad y mejorar el rendimiento de un negocio utilizando esos conocimientos. BI se puede utilizar para descubrir tendencias e información que no se habría conocido de otro modo.
Igual que BI, el Business Analytics se compone de obtener datos, analizar y mostrar los resultados de manera visual. La gran diferencia entre BI y BA es que Business Analytics se refiere a la práctica de utilizar los datos de una empresa para anticipar tendencias y resultados.
El BA no estudia estadísticas internas de una empresa como el BI. Utilizando varias herramientas y bases de datos que vienen de varias fuentes, Business Analytics ayuda en tomar decisiones basado en tendencias y lo que está pasando en el mercado en general.
A continuación, te explicamos cuáles son las mayores diferencias entre BI y BA.
Tanto la inteligencia de negocio como la analítica de negocio abren la puerta para las empresas poder analizar datos para tomar decisiones más informadas. Si esas decisiones afectan las operaciones actuales o futuras depende de cuál se utilice. Y aunque las herramientas de BI son cada vez más potentes y ofrecen capacidades avanzadas, los profesionales de datos siguen siendo necesarios para el análisis empresarial predictivo.
Por eso, en la Universidad Europea, ofrecemos un amplio portfolio de programas en el área de empresa y tecnología.
Nuestro portfolio se adapta a tus necesidades - tenemos cursos, FP de grado superior, grados y postgrados. También puedes elegir entre estudiar presencial o online para poder compaginar tus estudios con tu vida profesional y personal.
Ya están a tu disposición y totalmente gratis el whitepaper Introducción al Big Data y la masterclass Las 7V's del Big Data dada por Lucía Manzano, analista Business Intelligence y Big Data en Telefónica y directora de Girls in Tech.