
Medicina y Salud
El diagnóstico molecular es una técnica ampliamente utilizada en la detección de enfermedades contagiosas. Este método resulta clave en la identificación de la causa de una enfermedad, lo que puede ser determinante a la hora de tratar al paciente.
Entender el diagnóstico molecular y demás técnicas relacionadas requiere de una formación muy especializada en medicina de precisión. Nuestro Máster en Bioinformática, que cuenta con un módulo dedicado exclusivamente a la bioinformática aplicada al diagnóstico molecular, te proporcionará todos los conocimientos necesarios para el tratamiento de datos biológicos: desde su adquisición y almacenamiento hasta su posterior análisis.
Continúa leyendo este artículo y descubre las bases del diagnóstico molecular y su utilidad a la hora de identificar enfermedades infecciosas.
El diagnóstico molecular es una técnica utilizada para detectar y analizar cambios en el material genético de una muestra biológica. Este método está basado en la identificación y análisis de las moléculas de ácido nucleico, conocidas como ADN o ARN, que contienen información genética.
El diagnóstico molecular se utiliza habitualmente en la medicina para detectar enfermedades genéticas e infecciones virales, bacterianas o fúngicas.
Además, tiene un papel fundamental a la hora de obtener un diagnóstico temprano, pues gracias a esta técnica es posible reconocer mutaciones genéticas que pueden estar relacionadas con el desarrollo de enfermedades.
Debido a su alta sensibilidad, el diagnóstico molecular se ha convertido en una herramienta valiosa en el diagnóstico de enfermedades infecciosas.
Las enfermedades infecciosas o contagiosas son aquellas causadas por la invasión y multiplicación de microorganismos dentro del cuerpo humano.
Están clasificadas en diferentes tipos según la variedad de microorganismo que las cause y de su modo de transmisión. Las clases más comunes son las siguientes:
Estas enfermedades, aunque distintas, comparten una similitud: todas están causadas por un microorganismo ajeno al cuerpo humano.
El diagnóstico molecular en enfermedades infecciosas se lleva a cabo mediante la detección del material genético del patógeno en muestras recogidas del paciente. Los métodos más utilizados son:
Aunque esta técnica presenta varias ventajas a la hora de diagnosticar enfermedades infecciosas, es necesario puntualizar que no se puede emplear para la detección de todas. Para que su puesta en práctica sea posible, las infecciones deben estar causadas por microorganismos que tengan ácido nucleico en su estructura celular.
El diagnóstico molecular es una de las técnicas más empleadas en el análisis de enfermedades infecciosas debido a su alta eficacia. A continuación, te explicamos algunas de sus ventajas y utilidades:
El control de las enfermedades infecciosas radica en técnicas como el diagnóstico molecular y la aplicación de la última tecnología en medicina. La variabilidad genética es uno de los aspectos que toma en consideración la medicina de precisión para tratar a los pacientes infectados a tiempo. De este modo, se reduce considerablemente la propagación de los brotes y se contribuye a la prevención de enfermedades.
¿Crees que la industria de la biología molecular y la medicina de precisión puede ser la alternativa perfecta para tu futuro laboral? Consulta nuestra oferta académica y profesionalízate en el sector.