Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Depresión postvacacional: qué es y cómo superarla

Medicina y Salud

31 de Julio de 2025
imagen de a playa y una nota que pone vuelta al trabajo

La vuelta a la rutina tras un periodo de descanso no siempre es fácil. Para muchas personas, es sinónimo de apatía, fatiga o incluso ansiedad. Este fenómeno se conoce como depresión postvacacional, un estado emocional que puede afectar al bienestar y al rendimiento diario si no se gestiona adecuadamente.

Si te interesa el comportamiento humano y quieres ayudar a otras personas a comprender y superar este tipo de situaciones, matricularte en el Grado en Psicología Virtual o el Grado en Psicología en Málaga, ambos de la Universidad Europea, puede ser una gran opción. Estas titulaciones te preparan para abordar desde una perspectiva científica y humanista problemáticas como el síndrome postvacacional, cuyas características veremos a continuación.

¿Qué es la depresión postvacacional?

La depresión postvacacional, también conocida como síndrome postvacacional, no es un trastorno clínico reconocido oficialmente, pero sí una realidad psicológica cada vez más común. Se trata de un conjunto de síntomas emocionales y físicos que aparecen al reincorporarse a la vida cotidiana tras un periodo vacacional.

Las personas afectadas pueden experimentar falta de motivación, tristeza, irritabilidad o insomnio. Aunque normalmente este proceso de reajuste suele desaparecer en pocos días, si los síntomas se prolongan más de dos semanas, es recomendable tomar medidas y buscar ayuda profesional.

Síntomas de la depresión postvacacional

Aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra, hay ciertas señales que nos permiten identificar que estamos atravesando una depresión postvacacional:

  • Cansancio excesivo sin razón aparente.
  • Falta de concentración y bajo rendimiento.
  • Sensación de desánimo o tristeza persistente.
  • Irritabilidad o cambios de humor.
  • Problemas para dormir o alteraciones en el apetito.
  • Desmotivación general ante actividades habituales.

Causas de la depresión postvacacional

Las causas de este síndrome están directamente relacionadas con el cambio de ritmo. Durante las vacaciones, se rompe con la rutina habitual, se reducen las responsabilidades y aumenta el tiempo libre. El regreso a un entorno estructurado, con horarios fijos y exigencias, supone un contraste que genera malestar emocional.

Además, factores como la insatisfacción con el entorno laboral o académico, una mala conciliación entre la vida personal y profesional o la falta de motivación personal pueden potenciar la aparición de este malestar o acentuar sus síntomas.

Cómo superar la depresión postvacacional

Superar la depresión postvacacional es posible y, en muchos casos, se logra con pequeños cambios en la rutina diaria. A continuación, compartimos algunas estrategias prácticas:

  • Retoma tus hábitos de forma progresiva

No intentes volver a tu nivel máximo de productividad desde el primer día. Permítete un periodo de adaptación gradual a tus obligaciones. Si puedes, reincorpórate a mitad de semana para que el cambio sea menos brusco.

  • Readáptate a tus horarios antes de volver

Uno de los consejos más útiles es reajustar tus horarios de sueño y comida unos días antes de regresar al trabajo o a clase. Así, el cuerpo se habituará progresivamente al nuevo ritmo.

  • Incorpora actividades placenteras en tu rutina

No dejes que el final de las vacaciones implique renunciar al ocio. Seguir haciendo cosas que te gustan como leer, hacer deporte o pasear puede ayudarte a mantener un equilibrio emocional saludable.

  • Practica técnicas de relajación

El estrés postvacacional puede reducirse considerablemente con ejercicios de respiración, meditación o yoga. Estas técnicas ayudan a calmar la mente y mejorar el estado de ánimo.

  • Reflexiona sobre tus metas

Aprovecha este momento para replantearte tus objetivos personales y profesionales. Tener una motivación clara y proyectos que te ilusionen puede marcar la diferencia a la hora de afrontar el regreso a la rutina.

  • Consulta con un especialista si lo necesitas

Saber cuándo ir al psicólogo es fundamental para cuidar tu salud mental. Si notas que los síntomas se prolongan o se intensifican, acudir a un profesional puede ser necesario.

La importancia de la psicología en el bienestar diario

La psicología no solo trata trastornos mentales graves, también se ocupa del bienestar general y del acompañamiento en momentos de cambio o dificultad como la vuelta a la rutina. Formarse en esta disciplina permite entender mejor fenómenos como la depresión postvacacional, proporcionar herramientas eficaces para afrontarlos y dirigir diferentes tipos de terapia psicológica.

En este sentido, existen múltiples ramas de la psicología que abordan aspectos concretos del comportamiento humano. Por ejemplo, la psicología del trabajo se enfoca en el bienestar en el entorno laboral, uno de los espacios donde más se manifiesta el síndrome postvacacional. Si te estás planteando estudiar psicología, recuerda que el grado de la Universidad Europea lo puedes estudiar a través del:

La depresión postvacacional es una experiencia común, que con estrategias adecuadas puede superarse de forma eficaz. Entender sus causas, reconocer los síntomas y aplicar hábitos saludables es clave para recuperar la motivación y el equilibrio emocional. ¿Quieres trabajar en el campo sanitario y, más concretamente, en el área de la psicología? Consulta las carreras en ciencias de la salud que ofrece la Universidad Europea y estudia el grado que más te interese.