Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Cómo ser actor de doblaje en España?

Idiomas y Traducción

Actualizado el 17 de Junio de 2025
micrófono para doblaje/actuación

Un actor de doblaje es un profesional dedicado a la interpretación y a dar voz a personajes en distintos medios como películas, series, animaciones o videojuegos.

Con el Máster en Traducción Audiovisual de la Universidad Europea en Valencia, podrás formarte en el sector de la traducción audiovisual, especialmente en tareas de adaptación y subtitulación.

Importante: este posgrado no está orientado a la formación como actor de doblaje. Aunque incluye nociones actorales para mejorar las adaptaciones, deberás completar una formación específica en escuelas especializadas si tu objetivo es trabajar como actor o actriz de doblaje.

Requisitos para ser actor de doblaje

Para ser actor o actriz de doblaje, es importante desarrollar habilidades interpretativas, lingüísticas y vocales. Estos son los pasos recomendados:

  • Formación como actor: se recomienda dar clases de actuación para así aprender técnicas de interpretación y manejo de emociones.
  • Formación especializada en doblaje: es fundamental completar estudios específicos en escuelas de doblaje reconocidas, donde se aprenden técnicas de sincronización, trabajo en cabina y adaptación vocal.
  • Estudiar idiomas: abre las puertas a la interpretación de películas, documentales y/o series de carácter internacional. Para ello, será necesario dominar perfectamente el idioma original y al que se va a traducir.
  • Entrenamiento vocal: incluye ejercicios de respiración, dicción y control de voz para desarrollar una buena técnica y evitar posibles lesiones.
  • Conocer el medio: es importante estudiar el trabajo de otros actores de doblaje destacados y aprender sus técnicas y procesos usados en el doblaje.
  • Demo en voz: se trata de preparar la voz para adaptarla a diferentes interpretaciones con personajes y estilos de voz muy distintos.

Características del actor de doblaje

Las principales cualidades de un actor de doblaje son las siguientes:

  • Versatilidad: es la capacidad de un actor de doblaje de modular su voz y adaptarla a géneros y personajes muy diferentes, desde algo infantil a una voz más seria o dramática.
  • Buena dicción: se trata de pronunciar de forma clara y precisa para que el doblado esté sincronizado con los labios del actor.
  • Habilidad actoral: se basa en la capacidad del actor de transmitir las emociones y características del personaje de una forma convincente.
  • Capacidad de adaptación: ha de ser capaz de adaptarse a los cambios de guion y ajustar la interpretación.

Salidas profesionales del actor de doblaje

Estas son algunas de las salidas profesionales más comunes de un actor de doblaje tras completar formación especializada en escuelas de doblaje:

  • Cine y televisión: los actores de doblaje pueden trabajar en programas, series y películas doblando actores internacionales de cara a su emisión en diferentes idiomas.
  • Animación: para dar vida a cualquier película de animación se requieren varios actores de doblaje que den vida a los personajes animados.
  • Publicidad y locución: pueden trabajar en el sector de la publicidad, haciendo voces en off para comerciales, “promos” u otros proyectos.
  • Audiolibros y narración: se trata de la grabación de audiolibros e historias narradas.
  • Videojuegos: la mayoría de los videojuegos cuentan con diálogos y personajes que necesitan ser doblados, dando opción a estos actores a entrar en el mundo gaming.

¿Y si te interesa el doblaje desde la traducción?

Si lo que te atrae es el proceso lingüístico detrás del doblaje (adaptar guiones, sincronizar textos, crear subtítulos, etc.) puedes orientar tu perfil hacia la traducción audiovisual.

El Máster de Formación Permanente en Traducción Audiovisual de la Universidad Europea te prepara para trabajar en:

  • Traducción audiovisual: adaptar diálogos y textos entre idiomas para cine y televisión.
  • Subtitulación: generar subtítulos sincronizados y precisos para todo tipo de formatos.
  • Audiodescripción: describir contenidos para personas con discapacidad visual.
  • Adaptación de textos para doblaje: ajustar el guion traducido a los tiempos y movimientos labiales del actor original.
  • Localización cultural: adaptar contenidos a diferentes públicos y contextos internacionales.

Este máster no forma actores de doblaje, pero sí te prepara para participar en el proceso desde la perspectiva técnica y lingüística.

¿Aún dudas entre la interpretación actoral o la traducción audiovisual? Contacta con nuestro equipo académico para recibir asesoramiento personalizado y elegir la formación que mejor se adapta a tu perfil profesional.


Artículo publicado el 22 de Mayo de 2023