
Si no se detecta a tiempo y se aplican medidas concretas, la dislexia puede tener un impacto notable en el desarrollo educativo de los estudiantes. Este trastorno afecta a la lectura, la escritura y la ortografía, habilidades que son fundamentales para el aprendizaje a todos los niveles. Pero lo que quizá no sepas es que los alumnos con dislexia presentan, además, dificultades específicas para estudiar inglés.
Los docentes deben, por tanto, ayudarles a dominar este idioma con estrategias adaptadas. En titulaciones como el Máster Necesidades Educativas Especiales y Educación Inclusiva de la Universidad Europea, se profundiza en diferentes metodologías inclusivas para abordar las dificultades relacionadas con la dislexia y el aprendizaje de inglés en el aula. Sigue leyendo si quieres descubrir en qué consisten estas técnicas especializadas.
El inglés, a diferencia del español, tiene una ortografía opaca, ya que la correspondencia entre grafemas y fonemas no es directa. Esto significa que una misma letra o grupo de letras puede pronunciarse de forma distinta según el contexto. Para una persona con dislexia, que ya tiene dificultades de por sí para la decodificación fonológica, esto supone una barrera adicional.
Además, el vocabulario inglés incluye multitud de palabras irregulares y homófonas (es decir, que suenan igual), lo que aumenta la carga cognitiva para el estudiante disléxico. Por si fuera poco, en este idioma las normas gramaticales también tienden a ser menos predecibles, una característica que complica el aprendizaje autónomo. Por todos estos motivos, si quieren ayudar a los alumnos con dislexia a superar estas barreras, los docentes deben aplicar metodologías específicas en el aula.
A la hora de abordar la dislexia infantil en el aula, la especialización es clave. La mención en Pedagogía Terapéutica, por ejemplo, aporta herramientas para personalizar el aprendizaje según las necesidades de cada alumno y aplicar metodologías multisensoriales para mejorar la enseñanza de este idioma.
Entre las estrategias más eficaces que se pueden implementar, destacan:
El objetivo es crear un entorno de aprendizaje estructurado, donde cada estudiante pueda avanzar a su propio ritmo, sin sentirse frustrado y recibiendo el apoyo que necesita.
Para que el aprendizaje del inglés en casos de dislexia sea verdaderamente efectivo, además de aplicar las metodologías descritas, es importante contar con materiales adaptados. Algunos recursos muy eficaces son los siguientes:
Quienes estudian el Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales aprenden a utilizar estos materiales didácticos y otros igualmente eficientes. Además, muchos docentes van un paso más allá y deciden crear sus propios materiales adaptados al nivel de cada estudiante, lo que refuerza la personalización del aprendizaje.
La atención al detalle y la flexibilidad son habilidades imprescindibles para evaluar y apoyar el aprendizaje de los alumnos con dislexia. En el proceso, no debemos limitarnos a medir los conocimientos adquiridos por el alumno: debemos valorar su evolución y los logros alcanzados en función de sus capacidades. Por tanto, es recomendable:
Llevar a cabo un seguimiento individualizado no solo permite detectar dificultades a tiempo, sino también reforzar los avances, lo que se traduce en una experiencia más satisfactoria para el estudiante.
La adaptación del inglés a la dislexia no es una tarea puntual. Es un proceso continuo que exige formación, compromiso y sensibilidad por parte del profesorado. Los docentes deben saber cómo detectar la dislexia, estar preparados para actuar cuanto antes y aplicar las medidas adecuadas.
La Universidad Europea, consciente de este reto, ofrece masters online en Educación y cursos de Educación que dotan a los futuros maestros y profesores de herramientas teóricas y prácticas para afrontar con éxito esta realidad en el aula.
Si tu vocación es la enseñanza y quieres marcar la diferencia en el aula, puedes formarte para ello en los distintos programas que ofrecemos. De este modo, serás capaz de contribuir a una educación más equitativa y transformadora.