Profesor titular
Rafael Manuel Navarro Barragán es profesor e investigador del Departamento de Deportes en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid (INEF) y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid.
Imparte asignaturas de 1º, 3º y 4ª curso en el grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte y Fisioterapia. Su especialización es el baloncesto y el alto rendimiento deportivo.
Sus líneas de investigación son: Biobanding, detección de talentos deportivos, análisis de la competición y cuantificación de cargas en alto rendimiento. Es autor de más de 30 comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, y de 5 colaboraciones en forma de capítulos de libro y artículos en revistas especializadas. Tiene dos sexenios reconocidos de investigación.
García-Sánchez, C., Navarro, M. N., Nieto-Acevedo, R., Cañadas-García, E., & Rubia, A. (2024)
In conclusion, physical demands differ between playing positions during official female competitions and these differences should be considered by practitioners to better prescribe and periodize training load and to design more individualized training programs.
Asensio Castañeda, E., Navarro, R. M., Chamorro, J. L., & Ospina-Betancurt, J. (2023).
This study shows that, to overcome dual-career barriers, athletes are resourceful if social support is provided at both the micro (coaches, families, etc.) and macro (political and educational institutions) levels. It also shows that pursuing an academic career can help in alleviating inherent tensions to athletic life and in finding personal balance.
García-Sánchez, C., Navarro, R. M., Karcher, C., & de la Rubia, A. (2023).
This research study provides practical applications for handball coaches and strength and conditioning professionals with respect to designing and implementing more individualised training programmes to maximise performance and reduce injury risk.
Rendimiento Deportivo desde el punto de vista de la Biomecánica y nuevas tecnologías aplicadas a la valoración y monitorización del entrenamiento tanto de los deportes individuales como de equipo: Por ejemplo: La valoración biomecánica de diferentes acciones técnico-tácticas de deportes individuales y de equipo con el “goal standard” Vicon, tanto en laboratorio como fuera de éste. Se lleva desarrollando desde septiembre.
Análisis del rendimiento deportivo en competición con diferentes plataformas observacionales como son: Lince, Nacsport, InStat, Sinergy y Basketouch. Se lleva trabajando con las diferentes aplicaciones desde enero del 2021.