Profesor adjunto
Doctor en Economía por la Universidad de A Coruña y Maestro en Derecho de la Unión Europea. Es profesor titular en Economía Aplicada y Coordinador de Investigación en la UEC. Durante su trayectoria ha desempeñado diversos cargos administrativos como Secretario General de la ENES – UMAM (2017/2019), México como Director de la Facultad de Ciencias Sociales UEC (2023/2024) y puestos docentes: profesor titular en la UNAM, en el TEC de Monterrey y en la UEC en el área de ciencias sociales.
Inicia su carrera investigadora en la Universidad de A Coruña en 2007 en la Facultad de Empresariales sumando una amplia experiencia en la administración pública, empresa privada además de estancias de investigación en la Academia Rumana de Estudios Económicos (ASE) y en el Instituto ATINER en Atenas. Es autor de 17 artículos de investigación, capítulos de libro y participaciones en diversos congresos. Es investigador principal del Grupo de investigación Estudios Integrados de Innovación en Gestión.
Nuevas perspectivas de desarrollo turístico desde la visión de la economía circular en las Islas Canarias.
Siguiendo los modelos de la Nueva Geografía Económica (Krugman P.) se realiza el case study: Rumanía.
El artículo analiza el impacto de las inversiones extranjeras directas en término de seguridad en América Latina.
Siguiendo los modelos de la Nueva Geografía Económica (Krugman P.) se realiza el case study: Rumanía en términos de PIB y localización geográficas de las industrias del país.
Siguiendo los modelos de la Nueva Geografía Económica (Krugman P.) se realiza el case study: Rumanía en términos comercio actual y pasado y rutas antiguas de comercio.
El artículo analiza la relación entre el capital humano de los condados de Rumania y la localización de las principales actividades económicas en el país y su relación en el PIB.
El artículo analiza la relación entre los niveles de educación de los condados de Rumania y la localización de las principales actividades económicas en el país - y su relación en el PIB.
El artículo analiza la relación entre los niveles salariales en Rumania y la lejanía geogràfica de las empresas en Rumania con respecto a las europeas. (modelos NGE)
El artículo analiza la relación entre el capital humano de los condados de Rumania y la localización de las principales actividades económicas en el país y su relación en el PIB.
vEl artículo analiza la relación entre los niveles salariales en Rumania y la lejanía geográfica de las empresas en Rumania con respecto a las europeas. (modelos NGE)
El artículo hace una introducción a los modelos de la Nueva Geografía Económica aplicados al caso de Rumania de los años 90.
El artículo estudia la evaluación del impacto de las inversiones extranjeras especialmente en el sector automotriz en Guanajuato.
Análisis de las áreas verdes en León, Guanajuato y su relación con los barrios más marginados.
Artículo de la estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, se presenta un análisis detallado de la repartición de las inversiones extranjeras en México por sectores y por estados.
Siguiendo los modelos de la NGE promovidos por Paul Krugman, el artículo destaca la importancia de las inversiones extranjeras directas en disminuir los noveles de pobreza extrema sobre todo.
Evaluación del impacto socioeconómico de los fondos europos en Andalucia 1989-1993.
Evaluación del impacto socioeconómico de los fondos europeos en Galicia 1989-1993.
Proyecto europeo en el cual junto con otros 11 socios internacionales diseñamos estrategias de acelerar la innovación en la universidad y en la región y crear ecosistemas de innovación: universidad - empresa -administración.
ABP con 5 grupos del grado de ADE de la UEC y 2 del mismo grado de la UE Lisboa y de la UEM.
Proyecto en el cual se presentaron los principales puntos a favor y en contra del cambio del Puerto de Los Cristianos hacia el de Fonsalia en Tenerife.
Proyecto que obtuvo una patente registrada en el cual se desarrollo una app para rastrear los bienes de interés cultural de la isla de Tenerife.
Se han creado herramientas de análisis territorial para los alumnos del grado en desarrollo territorial de la ENES - UNAM.
Análisis y evaluación cualitativa de los componentes económicos, sociales, culturales y político-institucionales del capital territorial de la región Central del Estado de Guanajuato, diseño de estrategias que promuevan el desarrollo territorial
Proyecto europeo impulsado por la Xunta de Galicia para fomentar la innovación y el emprendedurismo a nivel local en Carballo.
Proyecto financiado por la UE, Programa Operacional de Capital Humano en las zonas rurales del este de Rumania particularmente para las mujeres rumanas.
Proyecto financiado por la UE, Programa Operacional de Capital Humano en las zonas rurales del este de Rumania. Los grupos GAL pretenden empoderar a las comunidades locales en pensar y diseñar estrategias de desarrollo local.
Proyecto europeo impulaso por la Diputación de A Coruña para fomentar estartegias de empleo en la provincia de A Coruña.
Proyecto europeo impulsado por la Diputación de A Coruña para digitalizar la adminstración pública en Galicia y norte de Portugal.
El proyecto DORNA trata de potenciar una recuperación y revalorización de recursos marítimos comunes en el Espacio Atlántico de forma sostenible, centrándose en el desarrollo de las embarcaciones tradicionales.