
- alvaro.bustamante@universidadeuropea.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Profesor titular
Dr. Álvaro Bustamante Sánchez
- Biomédicas y Salud
- Deporte
- Ingeniería
Especialista en Tecnología aplicada al Alto Rendimiento Deportivo, Doctor en Actividad Física y Deporte (2020, Sobresaliente Cum Laude), Graduado en CAFYD (2017, premio por expediente excelente), e Ingeniero en Informática (2012, Beca de Excelencia).
Actualmente es profesor contratado doctor e investigador con un sexenio reconocido por ANECA, en la Facultad de Deporte y Fisioterapia. También en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño. Imparte las asignaturas de Nuevas Tecnologías aplicadas al Alto Rendimiento, Biomecánica, y Baloncesto. También Análisis de Datos e Investigación Multidisciplinar aplicada en postgrados oficiales.
Sus líneas de investigación incluyen la psicofisiología aplicada al rendimiento en población militar y en deportistas de alto nivel en baloncesto, pádel, escalada y montaña. También el análisis del rendimiento con estadística avanzada en deportes de equipo (baloncesto y fútbol). Actualmente dirige varias tesis doctorales en estos ámbitos.
Formación académica
Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Universidad Europea de Madrid
- 2020
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Universidad Europea de Madrid
- 2017
Ingeniería en Informática (especialidad en Inteligencia Artificial)
- Universidad Carlos III de Madrid
- 2012
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Psychophysiological response of different aircrew in normobaric hypoxia training
Distinct aircrew preparation produces a different hypoxia exposition effect on psychophysiological response and cognitive functions. Hypoxia produced an increase in Heart Rate, a decreased function of breath muscles, being more negatively affected in Transport Pilots. Cognition abilities were impaired after hypoxia exposition, independently of the aircrew group.
Pre-shot combinations and game-related statistics discriminating between winners and losers depending on the game location during the NBA COVID-19 season
The main results showed that winning teams had a better shooting percentage based on three-pointers, catch-and-shot actions, cuts, pick-and-roll efficacy, and uncontested shots based on a better collective behavior after a successful space creation dynamic through a tactical functional unit. From a practical application perspective, coaches should focus on composing a team with good shooters, skilled players in isolations, and a good game-time pick-and-roll strategy.
Influence of the situational variables on the performance of the teams competing in the Chinese Super League.
These teams made an average of 99.29 attacks per game, which was lowered by 1.53 attacks for each goal that the team had in comparison with the opponent at the end of the match. In addition, number of lost balls was also reduced by 1.49 per game for each goal that one team had in comparison with the opponent at the end of the match. Overall, combinations of these variables could be used in order to predict the performance of soccer teams.
Proyectos
Respuesta psicofisiológica en jugadores profesionales de pádel
El pádel es uno de los deportes de mayor expansión en el mundo. Sin embargo, la mayoría de los estudios no se centran en aspectos fisiológicos de los deportistas. Por ello, existe la necesidad mejorar la comprensión de las características fisiológicas que requiere. El objetivo de la presente investigación es evaluar la fisiología de los jugadores profesionales de pádel en contextos concretos de entrenamiento y competición.
Respuesta psicofisiológica en escaladores
La escalada es uno de los deportes que más está creciendo en número de participantes. Sin embargo, aún no existen suficientes estudios científicos que concreten cuáles son los mejores métodos de entrenamiento y sus beneficios de salud para practicantes recreativos. El objetivo de la presente investigación es evaluar la idoniedad de los sistemas de entrenamiento en escaladores expertos y analizar la influencia de esta práctica deportiva en la salud de los escaladores recreativos.
Respuesta psicofisiológica en corredores de montaña
Los deportes de montaña aumentan su popularidad cada año. Sin embargo, aún quedan aspectos que estudiar en este ámbito. El objetivo de la presente investigación es evaluar la fisiología de los corredores de montaña de élite en contextos concretos de entrenamiento y competición.