
- a.sepulveda.sanchez@facultyue.es
- Facultad de Ciencias Sociales - Canarias
Profesor adjunto
Alejandro Sepúlveda Sánchez
- Ciencias
- Educación
Alejandro Sepúlveda es Investigador Predoctoral en Turismo en la Universidad Nebrija. En 2016 creó su propia empresa de consultoría turística, habiendo desarrollado más de 30 proyectos relacionados con la planificación estratégica de destinos, el diseño de materiales formativos, la elaboración de sistemas de calidad para empresas hoteleras y el desarrollo de estudios temáticos. Además, Alejandro ha participado en el proyecto de transformación del Sistema de Calidad Turística Española (SCTE) hacia un Sistema de Sostenibilidad Turística Integral (SSTI) en la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo.
Es Graduado en Turismo por la Universidad Carlos III de Madrid, Experto en Dirección de Hotel por Les Roches Marbella, Experto en Desarrollo Turístico por University of Surrey y Máster Universitario en Turismo: Gestión de Empresas y Destinos Turísticos por la Universidad Nebrija.
Formación académica
Máster Universitario en Turismo: Gestión de Empresas y Destinos Turísticos
- Universidad Nebrija
- 2015-2016
Postgraduate Certificate in Tourism Development
- University of Surrey
- 2012-2013
Grado en Turismo
- Universidad Carlos III de Madrid
- 2009-2010
Postgraduate Diploma in Hospitality Management (Honours)
- Les Roches Marbella, Global Hospitality Education
- 2006-2007
Diplomatura en Turismo
- Universidad Carlos III de Madrid
- 2003-2006
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Formación turística en España, 1957-2010: condicionantes históricos, soluciones actuales en el marco del EEES y vínculos con la investigación turística
Este artículo examina la evolución histórica y la situación actual de la formación turística en España, que ha sido identificada en esta investigación como el primer paso para la definición de propuestas de mejora de cara al futuro que supongan un salto cualitativo para los egresados de turismo. Los resultados de las metodologías cualitativas y cuantitativas utilizadas muestran la tardía incorporación de los estudios universitarios en turismo en España.
La influencia de la ideología en la política turística española y sus enfoques
Este artículo pretende determinar el enfoque de las políticas turísticas españolas en la etapa democrática y establecer la orientación ideológica de dichas políticas. En cuanto a la metodología, se ha empleado un análisis de contenido para determinar el enfoque de las políticas turísticas; y un Método Delphi para determinar su orientación ideológica. Los resultados del análisis de contenido muestran que los distintos planes de turismo cuentan con enfoques diferenciales.
La investigación y la información estadística en turismo en España: hacia un sistema de conocimiento e inteligencia turística
El presente trabajo analiza la investigación turística en España con el fin de desarrollar una doble propuesta de mejora: identificar puntos críticos susceptibles de mejora y sus soluciones para el futuro, y proponer la creación de un Sistema Nacional de Conocimiento e Inteligencia Turística. Tras analizar los organismos que desarrollan investigación turística, se describe la evolución de las tesis doctorales en turismo desarrolladas en España entre 1976 y 2016.