21223

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Estudiantes:
Whatsapp
Alejandro Oncina Cánovas.jpg

Dr. Alejandro Oncina Cánovas

  • Biomédicas y Salud
  • Ciencias

Graduado en Nutrición Humana y Dietética (Universidad de Alicante, UA). Máster en Salud Pública (Universidad Miguel Hernández, UMH). Experto en Nutrición y Enfermedad (Universidad Cardenal Herrera - CEU). Doctor en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas (UMH), calificación cum laude. Ha publicado 31 artículos en revistas científicas (30 indexados en JCR, 6 con autoría preferente) y participado en varios proyectos científicos de ámbito regional y nacional. Es autor de más de 50 comunicaciones científicas a congresos y jornadas.
Ha codirigido 6 trabajos fin de máster y 1 trabajo fin de grado (UMH). Actualmente, es investigador post-doctoral en el grupo de Epidemiología de la Nutrición de la UMH, dirigido por el Prof. Jesús Vioque, dónde colabora en tareas investigadoras y docentes en el Máster en Salud Pública y los grados de Protección Civil y Emergencias, Medicina y Terapia Ocupacional.

Formación académica

  • Programa de doctorado en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas

    • Universidad Miguel Hernández (UMH)
    • 2018-2024
  • Experto Universitario en Nutrición y Enfermedad

    • Universidad CEU Cardenal Herrera
    • 2018
  • Máster en Salud Pública

    • Universidad Miguel Hernández (UMH)
    • 2014-2015
  • Grado en Nutrición Humana y Dietética

    • Universidad de Alicante (UA)
    • 2010-2014

Experiencia profesional

  • Universidad Miguel Hernández (UMH)
  • Personal Investigador en Formación (Pre-doc y Post-doc)
  • 2022 - actualmente

Entrevistas y evaluaciones dietéticas. - Gestión y almacenado de muestras. - Preparación de base de datos. Análisis estadístico y epidemiológico. - Escritura de trabajos científicos para publicaciones. - Presentación de trabajos en conferencias y seminarios. Realización de mi tesis doctoral.

  • Departamento Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología, Universidad Miguel Hernández (UMH)
  • Docente colaborador
  • 2021 - actualmente

Co-dirección de trabajos de fin de grado y máster, tribunal en defensas públicas, colaboración en la organización de actos y seminarios del Máster en Salud Pública y docente colaborador en grados de Medicina y Terapia Ocupacional

  • FUNDACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACION SANITARIA Y BIOMEDICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA (FISABIO)
  • Colaborador en investigación
  • 2019-2020

Seguimiento de participantes del Estudio PREDIMED-PLUS. Intervención nutricional y de actividad física individual y grupal en los participantes del estudio PREDIMED-PLUS. Realización de mi tesis doctoral.

  • Instituto de Formación Avanzada en Ciencias de la Salud y Nutrición (ICNS)
  • Docente
  • 2016-2022

Elaboración de material docente y realización de clases de formación on-line en relación a las temáticas: - Investigación y salud pública; - Dietas vegetarianas; - Epidemiología; - Obesidad; -Metodología de la Investigación.

  • Universidad Miguel Hernández (UMH)
  • Colaborador en investigación
  • 2018-2022

Seguimiento de participantes del estudio PREDIMED PLUS. Intervención nutricional y de actividad física individual y grupal en los participantes del estudio PREDIMED PLUS.

  • Universidad Miguel Hernández (UMH)
  • Técnico de Investigación
  • 2015-2017

Contrato de trabajo para la realización de actividades del proyecto de investigación "Estudios de nutrición y salud en poblaciones humanas". Contrato concurrencia competitiva fomento empleo juvenil. Gestión bases de datos, trabajo de campo en el estudio PREDIMED-Plus, redacción manuscritos y seguimiento a los participantes.

  • Universidad Miguel Hernández (UMH)
  • Becario
  • 2014-2015

Beca de colaboración otorgada por el MECD. Sólo concedían 1 por departamento. Gestión y creación de bases de datos sobre compuestos antioxidantes, introducción de cuestionarios, colaboración en estudios de investigación del Grupo de Investigación en Epidemiología de la Nutrición (EPINUT-UMH), principalmente en el estudio DISA-UMH (Dieta, Salud y Antropometría en Población Universitaria) y el estudio de Infancia y Medio Ambiente (InMA).