
- a.oncina.canovas@facultyue.es
- Facultad de Ciencias de la Salud - Valencia
Dr. Alejandro Oncina Cánovas
- Biomédicas y Salud
- Ciencias
Graduado en Nutrición Humana y Dietética (Universidad de Alicante, UA). Máster en Salud Pública (Universidad Miguel Hernández, UMH). Experto en Nutrición y Enfermedad (Universidad Cardenal Herrera - CEU). Doctor en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas (UMH), calificación cum laude. Ha publicado 31 artículos en revistas científicas (30 indexados en JCR, 6 con autoría preferente) y participado en varios proyectos científicos de ámbito regional y nacional. Es autor de más de 50 comunicaciones científicas a congresos y jornadas.
Ha codirigido 6 trabajos fin de máster y 1 trabajo fin de grado (UMH). Actualmente, es investigador post-doctoral en el grupo de Epidemiología de la Nutrición de la UMH, dirigido por el Prof. Jesús Vioque, dónde colabora en tareas investigadoras y docentes en el Máster en Salud Pública y los grados de Protección Civil y Emergencias, Medicina y Terapia Ocupacional.
Formación académica
Programa de doctorado en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas
- Universidad Miguel Hernández (UMH)
- 2018-2024
Experto Universitario en Nutrición y Enfermedad
- Universidad CEU Cardenal Herrera
- 2018
Máster en Salud Pública
- Universidad Miguel Hernández (UMH)
- 2014-2015
Grado en Nutrición Humana y Dietética
- Universidad de Alicante (UA)
- 2010-2014
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
More Adult Women than Men at High Cardiometabolic Risk Reported Worse Lifestyles and Self-Reported Health Status in the COVID-19 Lockdown.
(1/49) Alejandro Oncina-Cánovas; Laura Compañ-Gabucio; Jesús Vioque; et al; Manuela García-de-la-Hera. 2024. Nutrients. 13: 2000.
Pro-vegetarian dietary patterns and mortality by all-cause and specific causes in an older Mediterranean population
(1/6) Alejandro Oncina-Cánovas; Laura Torres-Collado; Manuela García-de-la-Hera; Laura María Compañ-Gabucio; Sandra González-Palacios; Antonio J Signes-Pastor; Jesús Vioque. 2024. The Journal of Nutrition, Health and Aging. 7: 100239.
Pro-vegetarian dietary patterns and essential and heavy metal exposure in children of 4-5-years from the INfancia y medio Ambiente cohort (INMA).
(1/16) Alejandro Oncina-Cánovas (AC); Jesús Vioque; Gabriel Riutort Mayol; et al; Antonio J Signes-Pastor. 2024. International Journal of Hygiene and Environmental Health. 257:114344
A high consumption of ultra-processed foods is associated with higher total mortality in an adult Mediterranean population.
Laura Torres-Collado; Anna Rychter; Sandra González-Palacios; Laura María Compañ-Gabucio; (5/7) Alejandro Oncina-Cánovas; Manoli García de la Hera; Jesús Vioque. 2024. Clinical nutrition. 3: 739-746.
Increased ultra-processed food consumption is associated with worsening of cardiometabolic risk factors in adults with metabolic syndrome: Longitudinal analysis from a randomized trial.
Sandra González-Palacios; (2/50) Alejandro Oncina-Cánovas; Manoli García-de-la-Hera; et al; PREDIMED-PLUS Trial investigators. 2023. Atherosclerosis. 377: 12-23.
Adherence to Pro-Vegetarian Food Patterns and Risk of Oesophagus, Stomach, and Pancreas Cancers: A Multi Case–Control Study (The PANESOES Study).
(1/9) Alejandro Oncina-Cánovas.; Sandra González-Palacios; Leyre Notario-Barandiaran; et al; Jesús Vioque.2022. Nutrients. 24: 5288.
Olive oil consumption and all-cause, cardiovascular and cancer mortality in an adult mediterranean population in Spain.
Laura Torres-Collado; Manoli García-de la Hera; Carla Lopes; Laura María Compañ-Gabucio; (5/8) Alejandro Oncina-Cánovas; Leyre Notario-Barandiaran; Sandra González-Palacios; Jesús Vioque. 2022. Frontiers in Nutrition. 9: 997975
Adherence to Pro-Vegetarian Food Patterns and Risk of Oesophagus, Stomach, and Pancreas Cancers: A Multi Case–Control Study (The PANESOES Study).
Self reported health status and mortality from all-causes of death, cardiovascular disease and cancer in an older adult population in Spain.Laura Torres-Collado; Manoli García de la Hera; Laura María Compañ-Gabucio; (4/7) Alejandro Oncina-Cánovas; Sandra González-Palacios; Leyre Notario-Barandiaran; Jesús Vioque. 2022. PLoS One. 1: e0261782.
Pro-vegetarian food patterns and cardiometabolic risk in the PREDIMED-Plus study: a cross-sectional baseline analysis.
(1/50) Alejandro Oncina-Cánovas; Jesús Vioque; Sandra González-Palacios; et al; Manoli García-de-la-Hera. 2021. European Journal of Nutrition. 1: 357-372.
Coffee Consumption and All-Cause, Cardiovascular, and Cancer Mortality in an Adult Mediterranean Population.
Laura Torres-Collado; Laura María Compañ-Gabucio; Sandra González-Palacios; Leyre Notario-Barandiaran; (5/7) Aljenadro Oncina-Cánovas; Jesús Vioque; Manoli García-de la Hera.2021. Nutrients.14:1241.
Proyectos de investigación
UGP-19-252 PREDIMED+DM: Efecto de una pérdida de peso con dieta mediterránea hipocalórica y promoción de la actividad física en la prevención de diabetes tipo 2 en personas con síndrome metabólico
Proyecto otorgado por la Fundación FISABIO. Periodo 2019-2021. Importe: 4.000,00€
UGP-20-052 PREDIMED+COVID19: Efecto del confinamiento por la COVID-19 en el estado de salud autopercibido de personas mayores de 55 años con síndrome metabólico
Proyecto otorgado por el Instituto de Investigación Biomédica y Sanitaria de Alicante (ISABIAL) para el estudio de las consecuencias de la COVID-19 sobre el proyecto PREDIMED-Plus (estudio de intervención multicéntrico). Periodo 2020-2023. Importe: 4.000,00€
2021/NAC/00018 - Exposición al arsénico en presencia de otros metales, metabolismo y efectos sobre la salud en la infancia y adolescencia (ARSENCIA)
Proyecto de gran envergadura y novedoso otorgardo por la Generalita Valenciana para el estudio del impacto de la exposición a diferentes metales en la salud humana. Periodo 2020-2024. Importe: 410.000,00€
CIAORG/2021/59 II Jornada de transferencia PREDIMED-PLUS Alicante: Avances en la promoción de la Dieta Mediterránea
Proyecto otorgado por la Universidad Miguel Hernández para la divulgación de resultados a la población general del estudio PREDIMED-Plus. Periodo 2022. Importe: 8.900,00€
UGP-22-093 Evaluación del consumo de alimentos ultraprocesados y mortalidad por todas las causas de muerte, enfermedad cardiovascular o cáncer en población adulta mediterránea
Proyecto otorgado por el Instituto de Investigación Biomédica y Sanitaria de Alicante (ISABIAL) para el estudio de la asociación entre el consumo de productos ultraprocesados y la mortalidad en la población de la Comunidad Valenciana. Periodo 2023-2024. Importe: 4.000,00€
UGP-23-082 Dieta Mediterránea y mortalidad por todas las causas, cardiovascular y por cáncer en población adulta española: Estudio de supervivencia
Proyecto otorgado por el Instituto de Investigación Biomédica y Sanitaria de Alicante (ISABIAL) para el estudio de la asociación entre la adherencia a la Dieta Mediterránea y la mortalidad en la población de la Comunidad Valenciana. Periodo 2023-2024. Importe: 4.000,00€
PI23/01568 Factores asociados a la transmisión de la dieta mediterránea de madres a hijos durante la infancia y su asociación con niveles de contaminantes ambientales en orina y marcadores de riesgo cardiometabólico
Proyecto otorgado por el Instituto de Salud Carlos III para el estudio de la asociación entre la adherencia a la Dieta Mediterránea de madres e hijos y su asociación con diferentes contaminantes ambientales y marcadores cardiometabólicos. Periodo 2024-2026. Importe: 165.000,00€
Factors associated with the adherence to the Mediterranean diet and ultra-processed foods consumption and their influence on obesity and blood pressure during childhood (4 to 11 years).
Proyecto otorgado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) para el estudio de la asociación entre la adherencia a la Dieta Mediterránea de madres e hijos y su asociación con el consumo de productos ultraprocesados y la aparición de obesidad e hipertensión. Periodo 2024-2025. Importe: 36.807,00€
Diseño y desarrollo de la aplicación para móviles D-MediterraneAPP
Proyecto otorgado por el Instituto de Investigación Biomédica y Sanitaria de Alicante (ISABIAL) para el diseño y desarrollo de una aplicación de Dieta Mediterránea. Periodo 2024-2025. Importe: 5.000,00€