23657

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

“La medicina avanza inexorablemente de la mano de la tecnología”

23 may 2025

La transformación del sistema sanitario pasa por una alianza cada vez más estrecha entre médicos e ingenieros. Así lo ha puesto en evidencia Enrique J. Gómez Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (SEIB), durante su conferencia magistral “La Ingeniería Biomédica ante los Retos de la Sanidad”, celebrada en la Universidad Universidad Europea que ha contado con profesionales del sector, estudiantes de la Universidad Europea y de otras instituciones de educación superior.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 10.00.59 (2).jpeg

El presidente de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica ha reivindicado el importante papel de la ingeniería biomédica en el presente y en el futuro de la medicina, en un contexto en el que la sanidad moderna se enfrenta al gran reto del envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y la insostenibilidad del modelo sanitario tradicional: “La sanidad del futuro solo será viable si integra tecnología y profesionales capaces de traducirla en soluciones reales. Hoy más que nunca, la ingeniería biomédica no es un complemento; es un pilar de la sostenibilidad del sistema”, ha explicado Gómez Aguilera a los asistentes.

El ponente ha abordado algunos de los avances tecnológicos que han transformado la práctica médica en los últimos años. Ha destacado la importancia de herramientas como la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico, los sistemas de imagen médica avanzada, los dispositivos de monitorización remota y la cirugía robótica, ya presentes en hospitales y centros de salud. “La medicina avanza inexorablemente de la mano de la tecnología”, ha sostenido, advirtiendo que el verdadero desafío no está en incorporar más dispositivos, sino en saber utilizarlos con sentido clínico: “No se trata solo de tener más datos o más sensores, sino de usarlos para mejorar la salud de las personas de forma real y sostenible”.

Más allá de la incorporación de nuevas tecnologías, Gómez Aguilera ha destacado la necesidad de contar con profesionales capaces de interpretar los desafíos del entorno clínico y transformarlos en soluciones efectivas. Ha subrayado que la ingeniería biomédica no solo requiere dominio técnico, sino también sensibilidad hacia las realidades médicas. “Los ingenieros no debemos inventar problemas. Lo que debemos hacer es identificar necesidades clínicas y resolverlas desde la ingeniería”, ha expresado. En esa línea, ha defendido que el ingeniero biomédico debe trabajar integrado en equipos multidisciplinares, con una comprensión profunda del contexto sanitario: “Tiene que conocer la tecnología, pero también saber para qué sirve, a quién va dirigida y qué impacto tiene”.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 10.00.59.jpeg

La conferencia ha ofrecido a los asistentes una visión integral de cómo la ingeniería biomédica está llamada a desempeñar un papel protagonista en el rediseño de los sistemas de salud. La iniciativa, impulsada por José Luis Lafuente, profesor de la Escuela STEAM, con el apoyo de Verónica Egido, subdirectora del Área de Ingeniería en Industria y Salud, ha permitido a los estudiantes la oportunidad de acercarse a los grandes retos del sector biomédico de la mano de uno de sus principales referentes.