La Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), organización cuya misión es promover la implementación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a todos los niveles, ha publicado recientemente un dossier titulado “Implementando la Agenda 2030 en la universidad” donde se recogen casos inspiradores de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las universidades españolas. Entre ellos, se encuentran dos de la Universidad Europea llevados a cabo por el departamento de Economía y Empresa.
El primero de ellos es el proyecto de investigación-acción “Aplicación de los ODS en el Aula”, un proyecto interdisciplinar aplicado en cinco asignaturas cuyo objetivo es incorporar el mensaje de la Agenda 2030, en distintas áreas de conocimiento, para que los futuros egresados lo tengan presente cuando desarrollen su actividad profesional o laboral.
El segundo caso, titulado “Vinculación de la economía circular con los ODS a través de estrategias de gamificación”, utiliza la gamificación para motivar a la comunidad universitaria acerca de la relevancia de la economía circular y de su contribución a la consecución de los ODS, así como provocar actitudes proactivas en los participantes.
Los profesores implicados en los proyectos son Julieta Espín, María José Peset, Eva Ropero, Moisés Ruiz, Pilar López y Esperanza Calvo. Todos ellos han considerado de interés abrir una línea de investigación que contemple la inclusión educativa y la sostenibilidad, con la temática de los ODS y esperan que los casos implementados sirvan para inspirar a otros profesores de otras instituciones educativas. En concreto, Esperanza Calvo reconoce que: “los profesores que hemos implementado actividades relacionadas con los ODS en el aula hemos tenido como objetivo principal incorporar el mensaje contenido en la Agenda 2030 en el currículo de los estudiantes para propiciar que lo interioricen, de forma que lo puedan incorporar en el futuro a su actividad laboral o profesional” y añade que “como objetivo específico hemos planteado la adquisición de competencias que les puedan servir para poner en valor el pensamiento crítico en relación a actuaciones en ámbitos relacionados con distintas disciplinas: política, social, empresarial y jurídica”.
¿Tienes dudas? Te las resolvemos
Sabes qué estudiar:
Si ya sabes lo que vas a estudiar pero tienes dudas o deseas ampliar detalles.
Aún no lo tienes claro:
Si aún no has decidido lo que quieres estudiar, te llamamos y te aconsejamos.
Cargando ...
¡Gracias!
Acabamos de recibir tu solicitud de información.
En breve nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y proporcionarte toda la información que necesites
¡Gracias!
Acabamos de recibir tu inscripción a nuestra Jornada de Puertas Abiertas
¡Esperamos verte en la Universidad Europea!
¡Gracias!
Hemos recibido tus datos correctamente.
En breve nos pondremos en contacto contigo y te proporcionaremos la información que necesites.
¡Tu fichero ha sido descargado!
En breve nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y proporcionarte toda la información que necesites
Te pedimos unos datos, los justos para poder llamarte y darte toda la información que necesites
¡Gracias!
¡Esperamos verte en la Universidad Europea!