-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster en Psicología Forense: especialízate en psicología jurídica y criminal
El Máster Universitario en Psicología Jurídica y Forense es una formación diseñada para proporcionar a los profesionales una comprensión profunda de los procedimientos judiciales y la aplicación de la psicología en el contexto legal. El objetivo es que nuestros alumnos adquieran las habilidades necesarias para trabajar en entornos judiciales, forenses y de investigación criminal.
A lo largo de este máster especializado en Psicología Forense, abordarás áreas clave de la psicología jurídica y la psicología criminal, incluyendo:
- Psicología judicial: Valoración de los individuos implicados en los diferentes procesos legales.
- Psicología criminal: Análisis de los factores psicológicos relacionados con el comportamiento delictivo.
- Evaluación forense: Desarrollo de técnicas para elaborar informes periciales psicológicos.
- Intervención en víctimas y agresores: Práctica de estrategias de intervención en el ámbito de la psicología.
Una vez finalices tu Máster en Psicología Jurídica y Forense, estarás capacitado para desempeñarte profesionalmente como perito psicólogo en tribunales, consultor en psicología forense en colaboración con jueces y abogados. También, podrás trabajar en colaboración con equipos de investigación criminal o convertirte en especialista en intervenciones con víctimas y agresores.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Español | Valencia | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: 14 nov. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |
Plan de Estudios
Estructura del plan de estudios
- Módulo I
Introducción a la psicología jurídica y forense. (6 ECTS) - Módulo II
Procesos psicológicos implicados en el sistema judicial.(6 ECTS) - Módulo III
Principios de derecho en psicología jurídica y forense.(6 ECTS) - Módulo IV
El peritaje psicológico en los procesos judiciales. (6 ECTS) - Módulo V
Modelos y técnicas en evaluación forense. (6 ECTS) - Módulo VI
Evaluación psicológica en psicología forense. (6 ECTS) - Módulo VII
Victimología y métodos alternativos de resolución de conflictos. (6 ECTS) - Módulo VIII
Redacción y emisión del informe psicológico forense, su defensa y práctica. (6 ECTS) - Módulo IX
Practicum. (6 ECTS) - Módulo X
Trabajo Fin de Máster. (6 ECTS)
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro profesorado
Dirección
- Dra. Irene López Palanca
Directora del máster
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universistat de València con Máster en Psicología Jurídica por la Universidad Católica de Valencia y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Cardenal Herrera CEU.
Más de 10 años trabajando en consulta privada atendiendo tanto a pacientes adultos e infanto-juveniles desde la perspectiva de salud como jurídica. Miembro de la Asociación PREVEN3 vinculada a la Facultad de Psicología de la Universitat de València como terapeuta llevando grupos de intervención y tratamiento en medidas alternativas a prisión en el programa CAS de agresores sexuales infantiles y el programa ENCUENTRO de violencia intrafamiliar.
En cuanto a su trayectoria docente; ha participado numerosos seminarios y congresos perfilados a la psicología jurídica tanto a nivel nacional como internacional.
Actualmente desarrolla su carrera profesional como docente de la Universidad Europea de Valencia y como investigadora dentro del Grupo de Investigación PsicoExplora vinculado a la UEV, centrado en la búsqueda de evidencia dentro de la psicología jurídica y de la salud.
Profesores
- Dra. Julie van Hoey
Doctora en psicología con formación específica en psicología sanitaria y jurídica-forense. Asesora del área de psicología jurídica del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana. Acreditada como psicóloga experta en psicología forense por el Consejo General de Psicología de España. Co-fundadora de Kayros Salud y Kayros Jurídica. Con experiencia, en docencia universitaria en el grado de psicología y en másteres de psicología general sanitaria y de psicología jurídica y forense, así como en el ejercicio profesional como psicóloga en la realización de informes periciales en el ámbito familiar, civil, penal y laboral y en el desarrollo de programas de intervención grupal en medidas alternativas y en prisión en delincuencia, violencia de género y delitos contra la seguridad vial. - Mar Casas Tello:
Doctora en Psicología, especialista en violencia de género y familiar por la Universidad de Valencia. Cuenta con amplia experiencia en la atención directa a víctimas de violencia de género en recursos ambulatorios y residenciales, así como en Servicios Sociales y programas específicos de intervención con menores y familias en situación de vulnerabilidad. Ha trabajado en prevención y formación, impartiendo talleres y programas educativos en centros escolares y universidades, además de formar a profesionales en la detección y abordaje de la violencia de género. Ha desarrollado proyectos sobre la intersección entre violencia de género y consumo de sustancias, así como en el ámbito del asilo por razones de género. Con una destacada trayectoria académica, ha sido docente en el Máster de Intervención en Violencia Contra las Mujeres de la Universidad de Deusto, en la Universidad de Valencia y actualmente en la Universidad Europea de Valencia en grados y másteres de Psicología. También ha participado en congresos y jornadas sobre igualdad y prevención de violencia de género.
Preguntas Frecuentes
¿Incluye prácticas el Máster en Psicología Jurídica y Forense?
Sí, el Máster en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Europea de Valencia incluye prácticas profesionales en instituciones judiciales, forenses o clínicas especializadas en la evaluación forense. Estas prácticas te permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales y adquirirás una experiencia muy valiosa en el ámbito judicial y forense.
¿Qué debo estudiar previamente para acceder a este Máster en Psicología Forense?
Para acceder a este Máster en Psicología Forense, será necesario ser graduado en Psicología.
¿Cuál es la diferencia entre psicología jurídica y psicología forense?
La Psicología Jurídica es un campo más amplio que abarca diversidad de áreas como la ley, la legislación, las políticas públicas y derechos humanos. En cambio, la Psicología forense es una rama de la psicología jurídica enfocada al ámbito judicial específicamente. En resumen, la psicología forense es una parte de la psicología jurídica, pero está centrada directamente en los procesos judiciales.
¿Cuánto dura el Máster en Psicología Jurídica y Forense?
El máster en Psicología Forense de la Universidad Europea de Valencia tiene una duración de 9 meses y 60 ECTS.