Máster en Periodismo Deportivo
El Máster en Periodismo Deportivo es una titulación oficial cuyo objetivo es formar a los estudiantes en las materias fundamentales de la información y la comunicación deportiva, analizando la evolución nacional e internacional del sector, así como los nuevos medios, plataformas, canales y soportes de transmisión de la información deportiva.
Este programa se caracteriza por una vocación profesional y una metodología práctica en televisión, radio y prensa deportiva. Además, tendrás la oportunidad de desarrollar una red de contactos profesionales que se dedican al periodismo deportivo gracias a los profesores forman parte del claustro de la titulación, y podrás trabajar junto con el Departamento de Comunicación del Real Madrid C. F., ya que todos los alumnos participan en prácticas profesionales en los eventos deportivos del Real Madrid C. F.
Accede a la versión en inglés del máster: Masters in Sports Journalism.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Clases en Español | Villaviciosa de Odón | Inicio: 20 oct. 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes | Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea |
5
Mejor máster especializado en comunicación, ranking el Mundo 2018
100%
De los estudiantes hacen prácticas en el Real Madrid C.F.
12
Pertenecientes a la estructura de comunicación del Real Madrid participan en el máster
Instalaciones
Testimoniales
Plan de estudios
Metodología del Máster en Periodismo Deportivo y Comunicación
- La metodología del Máster Universitario en Comunicación y Periodismo Deportivo se basa en la combinación de seis módulos de contenido teórico-práctico en los que se profundiza en el conocimiento del deporte y de los medios de comunicación.
- Estos módulos se complementan con la elaboración de un Trabajo Fin de Máster, con la realización de prácticas externas en medios de comunicación y entidades deportivas y con la realización de un módulo de formación en metodologías de la investigación científica, en el caso del itinerario investigador. La carga lectiva se completa con conferencias y la elaboración por parte de los estudiantes de sus propios programas de radio y televisión, blogs, fotografía, edición de vídeo, cobertura de eventos deportivos y reportajes de vídeo.
- Los estudiantes podrán mantener diálogos abiertos con figuras del mundo del deporte y profesionales de los principales medios de comunicación.
- Gracias a los ejercicios de role-play, los estudiantes vivirán experiencias reales como las que afrontan los profesionales en una redacción deportiva: ruedas de prensa, entrevistas, estrategias de comunicación de crisis, etc.
- A lo largo del curso se podrá realizar opcionalmente un viaje internacional en el que se visitarán instituciones deportivas de alto nivel y se conocerán aspectos fundamentales del funcionamiento de sus departamentos de comunicación. Durante el curso académico 2018-2019 se visitaron en Suiza las instalaciones de la UEFA y de la FIFA.
Estructura del plan de estudios
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
El Entorno del Periodismo Deportivo / The Framework of Sports Journalism of Sports Journalism | 3 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
Periodismo Impreso / Printed Journalism | 9 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
Radio Deportiva / Sports Radio | 9 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
Televisión y Deporte / Television and Sport | 9 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
Nuevas Tecnologías / New Technology | 6 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
Gestión de la Comunicación Deportiva / Sports Communication Management | 6 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
Trabajo Fin de Máster / Master's Thesis | 6 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
Prácticas en Medios de Comunicación y Entidades Deportivas / Internships in Media and Sports Entities | 12 | OBLIGATORIA | Español (Es) |
Formación en Metodología de la Investigación Científica / Training in Scientific Research Methodology | 12 | OPTATIVA | Español (Es) |
Calendario de implantación del título
Implantado desde 2009/10
Plazas de nuevo ingreso
70 plazas
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 911128850 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Proceso de Admisión
El proceso de admisión para los programas de postgrado se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción está supeditada a la existencia de plazas vacantes en las plazas ofertadas para cada curso académico respetando las fechas de inicio del programa en cada edición.
Para un asesoramiento personalizado, el estudiante puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono (+34) 91 112 88 50 o en el siguiente correo electrónico. escuelauniversitariarealmadrid@universidadeuropea.es.
Previamente a matricularse por primera vez en la Universidad Europea, los estudiantes reciben toda la información necesaria sobre el proceso de ingreso y matrícula, plan de estudios del programa, honorarios académicos y ayudas al estudio. Esta información, está disponible a través del material informativo de cada titulación, las normas de admisión y la Guía Docente del Máster, sin perjuicio de toda la información recogida en la página web de la Universidad Europea.
Las etapas del proceso de admisión se resumen en:
- Asesoramiento personalizado.
- Envío de solicitud y documentación para poder evaluar el perfil del candidato.
- Evaluación del perfil y entrevista.
- Confirmación de la admisión.
- Formalización de reserva de plaza y matrícula
Una vez el candidato haya sido asesorado y haya aportado la documentación requerida, el equipo de Admisiones de Postgrado lo convocará para la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de su interés y a una entrevista personal con el director del Máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Una vez cumplidos los requisitos de acceso, el estudiante será admitido en el Máster después de valorar su adecuación al mismo, teniendo en cuenta su expediente académico en la titulación de acceso, su experiencia profesional en el ámbito de conocimiento del programa, los conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales, la formación específica complementaria recibida, así como otros méritos que sean valorados a criterio de la Dirección del Programa.
La Universidad Europea se reserva el derecho a no impartir alguna titulación de postgrado o a retrasar su inicio si no se alcanza el número mínimo de estudiantes requerido para el programa, o a cambiar los horarios y/o el claustro si por necesidades organizativas fuera necesario. Asimismo, se reserva el derecho a realizar variaciones en la ubicación y campus donde se imparte.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
El Máster Universitario en Comunicación y Periodismo Deportivo ofrece una especialización para los graduados de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Además, es una interesante opción para estudiantes que provienen del área de Economía, estudios sociales o estudios deportivos que quieren vincularse al periodismo deportivo y liderarlo en el nuevo entorno laboral que las televisiones, radios, los entornos digitales y los diarios deportivos demandan.
Es una excelente oportunidad para graduados que buscan una sólida especialización en un postgrado que ofrezca una perspectiva muy alta de empleabilidad.
Requisitos de acceso
Para el acceso al Máster Universitario en Comunicación y Periodismo Deportivo, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
- Los egresados que no procedan de licenciaturas o grados relacionados con el área de la Comunicación o Periodismo y que no hayan cursado contenidos sobre habilidades comunicativas, marketing, gestión de la comunicación o nuevos medios de comunicación, recibirán a lo largo del curso 18ECTS extra en horario compatible con los siguientes complementos formativos del Grado en Periodismo:
- Lengua y medios de Comunicación (6 ECTS)
- Redacción periodística: Textos para la información (6 ECTS)
- Tecnología audiovisual (6 ECTS)
Claustro
Porcentaje del grado de doctor: El 78% del profesorado son doctores.
Antonio Galeano
Director del Programa. Director de Comunicación del Real Madrid C. F. desde 2009. Fue director de Deportes de laSexta desde 2006 a 2009 y trabajó en el Grupo PRISA con responsabilidades en radio y televisión (Cadena SER y Localia TV) desde 1989 a 2006. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Jorge de Sebastian
Servicing & Media Manager en Unipublic, organizadora de La Vuelta a España, La Vuelta Femenina y diversas cicloturistas, con más de 20 años de experiencia en la organización de eventos deportivos. Unipublic pertenece al Grupo Amaury Sport Organisation (ASO Group - www.aso.fr), organizadora 90 eventos deportivos en 30 países.
Oussama Hammouch
Colaborador de Hearst Magazines para las publicaciones del Real Madrid. Redacción, creación de contenido y edición de textos para las revistas digitales de Grada Blanca, y revistas en papel y digital del Hala Madrid y Hala Madrid Junior.
Nuestro profesorado
Speakers Real Madrid
- Antonio Galeano
Director de Comunicación del Real Madrid C.F. - David Mendoza
Responsable de Publicaciones del Real Madrid C.F. - Gorka Garrido
Jefe de realización Real Madrid TV. - Helios de la Rubia
Departamento de Fotografía del Real Madrid C.F. - José Manuel Maza
Departamento Jurídico Real Madrid C.F. - Juan Camilo Andrade
Jefe de prensa del primer equipo Real Madrid C.F. - Pedro Bonofiglio
Speaker Real Madrid Baloncesto, narrador deportivo Real Madrid TV - Remedios García de Frutos
Jefa de producción, Real Madrid TV. - Rodrigo González
Jefe de redacción en Real Madrid TV - Dª Fernanda Montoro
Responsable de Derechos Audiovisuales y Tecnológicos en el Real Madrid. - Dª Ana Rossell
Directora Deportiva del Real Madrid Femenino - Dª Remedios García de Frutos
Jefa de Producción de Real Madrid TV - César Nanclares
Director de contenido audiovisual en el Real Madrid C. F. - David Martinez
Presentador en Real Madrid TV - Ana Rossell
Directora Deportiva de Real Madrid Femenino - Remedios García de Frutos
Jefa de producción en Real Madrid TV - Gorka Garrido
Responsable de realización en Real Madrid TV
Speakers externos
- D. Gaspar Díez
Redactor Jefe de Deportes de Europa Press - D. Luis Villarejo
Director de Deportes de Agencia EFE - D. Manuel Pereira
Corresponsal Diario A Bola - D. Nacho Ruiz Lamela
Gestión de contenidos audiovisuales. BRT News, Eurosport. - Dª María Carrión
SEO Manager en El Mundo Deportivo - Dª María Martínez
Presentadora de deportes en La Sexta - D. Julio del Río
Managing Director en Sportship Marketing - D. Antonio Esteva
Redacción de Deportes de Onda Cero - D. Ramiro Lahera
Presidente de la Federación madrileña de Triatlón - Oscar Rodríguez
Consultor en marketing digital - Daniel Moreno
Team Sports Manager en Puma - Alberto Blázquez
Experto en gestión y comunicación deportiva. Doctor en CAFYD por la UEX - Rubén Ortega
Periodista en TVE, Editor de contenidos - Francisco Reyes
Periodista y locutor en Onda Cero - José María del Toro
Redactor y narrador de eventos deportivos en Telemadrid
Profesorado externo
- D. José Aguado
Redacción de Deportes de La Razón - D. Francisco Reyes
Periodista Deportivo en Onda Cero - Dr. Mario Gurrionero
Director de comunicación en la agencia Comunicar es Ganar - Dr. Alberto Blázquez
Consultor deportivo. Profesor en la Universidad de Extremadura. - D. José María del Toro
Deportes Telemadrid y Onda Madrid - Dr. José Luis Rojas
Profesor periodismo deportivo Universidad de Sevilla - D. Rubén Ortega
Periodista deportivo, presentador TV - Dr. Javier Sobrino
Managing partner en Aser Ventures - D. Gorka Garrido
Responsable de realización en TBS para Real Madrid TV
Profesorado UEM
- Dr. David Lavilla
Titular de Comunicación Digital y Nuevas Tendencias - Dr. David Grávalo
Experto web y redes sociales - Dra. Eva María Asensio
Historiadora ciencias del deporte - Dª Laura Algibez
Profesora de fotografía de la UEM - Dr. Javier Pérez Sánchez
Realizador televisión - Dr. José Barrero
Redactor deportes de RNE, anteriormente en MARCA - Dr. José Mª Peredo
Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación - D. Juan José Ceballos
Realizador Onda Madrid - Dra. Laura Gostian
Especialista en protocolo deportivo - D. Antonio Alonso
Departamento de Comunicación Audiovisual de la UEM - D. Antonio Moreno
Departamento de Comunicación Audiovisual de la UEM - Dra. Dª Lucía Andaluz
Departamento de Comunicación de la UEM - Dª Carla Esteban
Especialista en diseño gráfico y nuevas tecnologías. - D. Ricardo García-Viana
Director de los programas de marketing y comunicación y periodismo deportivo en EURM-UE
Speakers UEM
- Rosa Mª Mateos
Profesora UEM, redactora jefe de Europea Media News
Módulo de Investigación (optativa)
- Dra. Elena Gómez Sánchez
- Dra. Belén García-Delgado
Documentalista
Preguntas Frecuentes
¿Por qué estudiar periodismo deportivo?
El periodismo deportivo es una rama de la información periodística que se enfoca en cubrir todo lo relacionado con el deporte, desde eventos y competiciones hasta las historias personales de los atletas. A través de reportajes, análisis y comentarios, brinda a los aficionados información actualizada, profunda y relevante, manteniendo viva la pasión por el deporte en la sociedad.
Especializarse con un Máster en Periodismo Deportivo te permitirá acceder a puestos de trabajo del sector del periodismo relacionados con el deporte. Con un Máster en Periodismo Deportivo adquirirás todas las capacidades necesarias para desempeñarte dentro de este sector ya que aprenderás las figuras literarias más utilizadas en el ámbito, conocerás como se gestiona la relación entre medios y entidades deportivas o deportistas profesionales.
El ámbito deportivo cuenta con sus propios ritmos y especificidades lo que implica que el tratamiento de la información deba realizarse siguiendo unas pautas, igualmente y en gran parte por la audiencia a la que se dirige, un programa de Periodismo Deportivo te permitirá conocer en profundidad la audiencia y saber cómo comunicarles.
Igualmente la llegada de nuevas tecnologías y modos de comunicación, como los smartphones y las redes sociales, han provocado una revolución en el mundo del periodismo que igualmente afecta al deporte y sus protagonistas implicando la necesidad de especializarse para llegar mejor a nuestra audiencia.
¿Dónde estudiar periodismo deportivo en España?
A la hora de plantearnos dónde estudiar un programa de posgrado en Periodismo Deportivo debemos plantearnos varias dudas como el Plan de Estudios, el Profesorado, las Oportunidades Profesionales, Instalaciones.
Entre los Masters ofertados en España destaca el de Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea ya que responde a las principales cuestiones señaladas y ha sido seleccionado en el TOP-5 nacional de especialización en Periodismo por el Ranking de Postgrados El Mundo.
Este programa oficial cuenta con un profesorado compuesto por profesionales en activo lo que te permitirá desarrollar una red de contactos profesionales clave a la hora de tu futuro profesional, lo que sumado a las prácticas profesionales y en el aula te aseguran poder aprovechar al máximo las numerosas oportunidades profesionales que el master ofrece.
¿Qué se necesita para estudiar periodismo deportivo?
A la hora de estudiar un Máster en Periodismo Deportivo debes contar con un título de Grado Universitario siempre que el postgrado sea oficial, sin embargo si se trata de un título No Oficial no será necesario un título de Grado.
Más allá de la oficialidad y el requisito legal de acceso si deseas estudiar periodismo deportivo debes contar sobre todo con una aptitud: pasión. Se trata de una profesión que exige mucha dedicación al profesional por las horas, los viajes, las guardias… por lo que se requiere sobre todo la pasión por el deporte para poder afrontar el empleo futuro.
Para poder sacar adelante un postgrado en periodismo deportivo será necesario tener conocimientos previos de periodismo, de redacción y de comunicación que te permitan desde el primer minuto desarrollar las piezas informativas sin problema alguno.
¿Dónde puede trabajar un periodista deportivo?
El ámbito profesional más habitual para el periodista deportivo es el del medio de comunicación tradicional (prensa, tv, radio, web…) ya sea especializado en deporte o no, todos los medios de información generalista cuentan con secciones de deporte debido a la importancia del mismo dentro de nuestra sociedad.
Más allá de los medios tradicionales muchos periodistas deportivos desempeñan su función al interno de clubes, entidades deportivas o equipos de trabajo de deportistas profesionales como parte de sus equipos de comunicación.
En los últimos años la llegada de las redes sociales ha permitido el desarrollo de numerosos perfiles y plataformas dedicadas a informar de deportes en redes sociales, con un contenido y una narrativa totalmente diferente, representando un nuevo ámbito de desempeño profesional para el periodista deportivo.