-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de julio!
Máster en comercio Internacional: Domina las Estrategias de Gestión de Negocios
El Máster en Gestión de Negocios Internacionales (International Bussiness) es una formación universitaria diseñada para convertirte en un profesional en estrategia y competitividad empresarial, análisis de mercados y en la práctica del comercio exterior, especializándote en los procesos actuales de internacionalización.
A lo largo de nuestro Máster en Comercio Internacional, adquirirás un dominio completo de los procesos actuales de internacionalización, integrando conocimientos avanzados sobre las reglas del comercio exterior y el impacto transformador de las nuevas tecnologías. El programa pone un énfasis especial en las estrategias de importación y exportación, brindándote una comprensión profunda y práctica de los negocios internacionales. Además, desarrollarás habilidades clave en la gestión estratégica de negocios internacionales, explorando cómo posicionarte para competir con éxito en mercados globales altamente dinámicos.
Al finalizar este máster, estarás preparado para liderar la internacionalización de empresas, gestionar operaciones comerciales de alta complejidad y adaptarte con éxito a las exigencias de un entorno empresarial global en constante evolución. Podrás desempeñar roles estratégicos en empresas internacionales, impulsando su crecimiento y contribuyendo al éxito y expansión de las organizaciones en un mercado cada vez más competitivo.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Español | Valencia | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: 17 oct. 2025 | Facultad de Ciencias Sociales |
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
La Empresa y Generación de Estrategia de Empresa | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Entorno Mundial y Tendencias | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Estrategia de Exportación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Operativa de Exportación | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Internacionalización Avanzada | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Desarrollo Directivo Internacional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo Fin de Máster | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Práctica Profesional | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Investigación | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Módulo 1. La empresa y generación de estrategia de empresa
Semestre 1
Este módulo presenta las principales características de la empresa y de la internacionalización, además de reflexionar sobre los pasos del proceso de dirección estratégica para empresas con vocación internacional. Para ello, por un lado, se definen los conceptos de empresa y estrategia, se identifican los principales niveles en los que se puede hablar de decisión estratégica y se plantea un proceso lógico y racional para adoptar decisiones estratégicas, que identifiquen sus principales etapas.
- Definiciones y conceptos de internacionalización
- Estrategia empresarial para la internacionalización
Módulo 2. Entorno mundial y tendencias
Semestre 1
El módulo 2 define los elementos y los actores básicos para comprender el funcionamiento del sistema económico mundial y analiza el impacto de la globalización y de la política internacional sobre el comercio y la economía mundial. Se presentan, no solo, los principales organismos internacionales y las organizaciones e instituciones financieras más relevantes de la economía mundial, sino también la evolución de los distintos procesos de integración económica y regional. Un fenómeno de bloques que caracteriza las relaciones económicas mundiales y condiciona el comercio internacional.
- Sistema económico mundial: el impacto de la globalización económica - el equilibrio actual a través de los grandes organismos mundiales
- Sistema económico mundial: bloques económicos y el marco del Mercado Único - La importancia de la estructura de los Tratados de Libre Comercio - Las instituciones económicas - Las instituciones financieras iberoamericanas y los instrumentos financieros internacionales de apoyo a las empresas iberoamericanas
- Tendencias actuales de los grandes mercados: el mercado único y el continente europeo - El mercado norteamericano y su entorno
- Tendencias actuales de los grandes mercados: emergencia del mercado iberoamericano - Mercados asiáticos: entre potencial e incertidumbre - África y Oriente Medio: mercados en vías de desarrollo
Módulo 3. Estrategia de exportación
Semestre 1
El tercer módulo ofrece una aproximación al proceso de reflexión estratégica en la toma de decisiones para la internacionalización de la empresa, ya sea en su salida o en su consolidación exterior. Muestra una visión integral y aplicada, mediante herramientas sencillas y el recurso a distintas fuentes de información, del camino exportador.
- Herramientas estratégicas para el acceso a nuevos mercados exteriores: Proceso de salida al exterior: empresa, producto y servicio - El diagnóstico de potencial de exportación - El diagnóstico de adaptación del producto / servicio
- Herramientas estratégicas para el acceso a nuevos mercados exteriores: Inteligencia competitiva: política y procedimientos - La realización de estudios de mercado: instrumentos metodológicos
- La generación de la estrategia de exportación: El plan de exportación: elementos de aplicación - El punto de partida y la decisión de exportar
Módulo 4. Operativa de exportación
Semestre 1
Este módulo prepara a los estudiantes para identificar y manejar algunas de las herramientas clave de la operativa de la exportación a la hora de abordar un nuevo mercado internacional, determinando los aspectos fundamentales de cualquier proceso de exportación empresarial.
- Establecimiento del plan de mercado: tipos de marketing aplicables: De la estrategia a la operativa de exportación - Segmentación y posicionamiento: técnicas
- Establecimiento del plan de mercado: Marketing transaccional y marketing relacional - Diferencias entre marketing de producto y marketing de empresas de servicios - Marketing mix y marketing secuencial de servicios
- Herramientas operativas del plan de exportación - Parte 1ª: Política de producto y servicio - La gestión de adaptación del producto y servicio - Barreras arancelarias y no arancelarias - Incidencia de la política de precios en la operativa de exportación
- Herramientas operativas del plan de exportación - Parte 1ª: Política de distribución, canales de distribución. Longitud de la cadena - Elementos de transporte y logística - Documentación trámites y operativa
- Herramientas operativas del plan de exportación - Parte 2ª: Comunicación clásica y comunicación digital - Posicionamiento digital y en redes
- Aspectos financieros y jurídicos del comercio internacional: Financiación de las operaciones - Medios de pago y resolución de impagados - Contratación internacional y arbitraje
- Aspectos financieros y jurídicos del comercio internacional: Financiación de las operaciones - Medios de pago y resolución de impagados - Contratación internacional y arbitraje
- Aspectos financieros y jurídicos del comercio internacional: Repercusiones fiscales de las operaciones internacionales
Módulo 5. Internacionalización avanzada
Semestre 2
El Módulo 5 se centra en el desarrollo de proyectos internacionales, prestando especial atención a la negociación multicultural, cadenas de valor global y fiscalidad internacional. Así mismo, se desarrollan los contenidos sobre marketing global versus marketing internacional e innovación.
- Internacionalización avanzada - Parte 1: Fases avanzadas de internacionalización - La gestión empresarial para la globalización - Marketing global versus marketing internacional
- Internacionalización avanzada - Parte 1: Marcas globales y empresas globales - Empresas como cadenas de valor global - Innovación y globalización
- Internacionalización avanzada - Parte 2: Licitaciones internacionales y dirección de proyectos - Offshoring y ficalidad internacional - Negociación multicultural
- Internacionalización avanzada - Parte 2: Negociación multicultural
Módulo 6. Desarrollo directivo internacional
Semestre 2
Es el momento de completar tu formación para convertirte en un directivo internacional. Este módulo profundiza en las competencias necesarias para dirigir personas y equipos en entornos internacionales.
- Las personas en la internacionalización: Expatriados y trabajadores internacionales. Nuevas formas de actuación
- Las personas en la internacionalización: La adaptación a nuevos entornos personales y profesionales
- Gestión de la diversidad: Trabajando en medios multiculturales - Distancia cultural: estereotipos y prejuicios
- Gestión de la diversidad: Negociación internacional en los recursos humanos - El trabajo en equipos internacionales
Módulo 7. Prácticas profesionales
Semestre 2
En el módulo 7 se puede optar bien por la realización de prácticas profesionales o por la realización de una investigación.
- Las prácticas se pueden realizar o reconocer acreditando experiencia laboral. Para ello se debe aportar: Currículum Vitae, Certificado Oficial de Vida Laboral, Certificado de Empresa detallando puesto desempeñado, tiempo y competencias necesarias para su desempeño o Certificado similar.
- La investigación consiste en la formación predoctoral con la realización de une estudio científico en entornos de internacionalización, ya sea en un sector empresarial, grupo de empresas o empresa.
- Realización de prácticas profesionales en una empresa desarrollando las competencias y los conocimientos adquiridos en el máster.
- Realización de un caso de un estudio científico en entornos de internacionalización.
Módulo 8. Trabajo Fin de Máster
Semestre 2
El TFM se basará en la realización de una investigación orientada a un problema real del Departamento o Área de Internacional de una empresa o a un problema de estudio en un sector, empresa o grupo de empresas.
El TFM se basa en:
- Parte teórica: análisis del estado actual de la cuestión.
- Justificación del TFM en un entorno de internacionalización.
- Parte práctica: Enunciado del problema de investigación, elaboración de hipótesis, descripción de variables, procedimiento de trabajo, recogida de datos, análisis de datos, resultados y discusión, conclusiones, bibliografía y anexos.
- Presentación y defensa online.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro profesorado
Dirección del máster
- Raquel Martín
Doctora Internacional Cum Laude en Comunicación, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y directora de la Clínica de Sostenibilidad en la Universidad Europea de Valencia.
Consultora de comunicación de moda y sostenibilidad. En su experiencia laboral cuenta con años de experiencia en diferentes empresas valencianas de marketing digital con mercado internacional y ha sido emprendedora el sector de la joyería de plata con la creación de su propia marca.
Profesorado
- Luz Martínez
Con experiencia de más de 20 años en el Comercio Exterior, ayudando a las empresas en sus procesos de internacionalización y experiencia como docente en el área de empresa. - Sergio Gordillo
Socio CEO Improven. Experto en excelencia y estrategia empresarial para la transformación de modelos de negocio, organizaciones y personas. Elevamos la competitividad de las empresas construyendo organizaciones excelentes, consiguiendo resultados sólidos y excepcionales, con impacto en la cuenta de resultados (hasta 5 puntos % en menos de 12 meses). - Javier Muñoz
Coordinador de los Grados Marketing, en español e inglés, y responsable de Emprendimiento en la Universidad Europea de Valencia. Doctor en Economía. Colaborador como consultor de internacionalización de empresas, especialmente en el área Oriente Medio y Norte de África (MENA). Sus principales áreas de investigación son el Comercio Internacional e Internacionalización de la empresa. - Daan Hirs
Experto en Desarrollo Comercial. Consultor de Desarrollo de Negocio en Grupo Ifedes dentro del Área de Desarrollo comercial, Change Management, cultura, procesos, innovación e inteligencia de mercado. Con más de 25 años de experiencia como director liderando diferentes unidades de negocio en LEROY MERLIN y C&A MODAS. - Juanjo Barceló
Experto en Dirección estratégica y empresa familiar. Más 15 años de experiencia dentro de grupo IFEDES en el área de Consultoría como director de Proyectos de Dirección Estratégica, Planificación Estratégica en la Empresa Familiar y de crecimiento y desarrollo de negocio. - Victoria Martín
Su experiencia profesional se ha desarrollado siempre en el área de Internacionalización de empresas, tanto como Export Manager, Area Manager, Consultor y como docente para todo tipo de perfiles. El Comercio Internacional ha sido y es un elemento fundamental en su vida y le ha permitido trabajar en la Internacionalización de empresas. - Jose Carlos Ferrer
Senior Sustainability and Partnerships Consultant. Consultor internacional con más de 15 años de experiencia internacional en desarrollo sostenible, relaciones internacionales. Miembro de varios grupos de trabajo en el marco de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo sostenible. Así mismo, dispone de experiencia laboral con varias organizaciones Internacionales, Instituciones públicas y en el sector privado en países como Sudan, India, Turquía, España y Estados Unidos. Experiencia en el ámbito docente. - Javier Iborra
Consejero en Estrategia, Cuenta con casi 30 años de experiencia trabajando como analista, emprendedor, directivo, consultor, investigador, docente y consejero independiente en diversas organizaciones. Conoce la realidad empresarial desde diferentes ópticas: la empresa industrial, la universidad y los centros tecnológicos. Experiencia docente en Estrategia e Innovación en la Universidad y con estancias internacionales en Canadá y Reino Unido. - Yanina Wax
Ceo de Agile Nomad. Consultora en proyectos nacionales e internaciones en múltiples sectores tales como el automotriz, banca, tecnológicos, desarrollo TI, sanitario, alimentación, transporte, distribución, servicios, retail, entre otros. Con más de 20 años de experiencia profesional trabajando con metodologías ágiles tales como SCRUM, KANBAN, etc. Desarrollando las soft skills de las personas. - Raquel Aguado
Directora de Fedemco. Especializada en estrategia y marketing internacional, desarrollo en la UE y dirección de equipos multiculturales. Ha sido chair del grupo de trabajo SME Feedback, del Thematic Group Single Market, de EISMEA, European Innovation Council and SME Executive Agency, Comisión Europea.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el comercio internacional?
El negocio internacional puede definirse como la actividad comercial que se realiza a nivel transfronterizo y que puede implicar a dos o más países. Esta actividad comercial implica tanto a la actividad comercial de importación como a la exportación de bienes o servicios y se realiza fundamentalmente por empresas del sector privado, aunque también, más excepcionalmente se da a través de los gobiernos. Estas operaciones abarcan una amplia gama de intercambios, que no solo implican al dinero físico.
¿Qué se estudia en este máster en comercio internacional de la Universidad Europea en Valencia?
En este Máster en Comercio Internacional o (International Business) te proporcionaremos todo el conocimiento sobre los negocios internacionales, abarcando tanto el comercio exterior como el comercio internacional. Dominarás el proceso de exportación e importación sirviéndose de las nuevas tecnologías, siendo capaz de desarrollar estrategias para abordar tus objetivos y lograrlos con éxito. También, adquirirás un profundo conocimiento de los procesos de negociación y comercio internacionales teniendo en cuenta la importancia de las costumbres y tradiciones en dicho proceso.
¿Qué salidas tiene el International Business?
El comercio y negocio internacional es una profesión en auge debido a la globalización. Al finalizar de estudiar este máster podrás ejercer en diferentes perfiles profesionales: dirección de internacionalización, responsable de comercio exterior, emprendimiento global, asesoría de comercio internacional a empresas, analista de mercados extranjeros, etc…
¿Dónde se puede estudiar comercio internacional en España?
Si estás interesado en realizar un máster en comercio internacional, puedes hacerlo en nuestra facultad, de la Universidad Europea de Valencia. ¡Te esperamos!