-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster en Ingeniería Aeroespacial
El máster en Ingeniería Aeronáutica es una titulación universitaria compatible con la actividad profesional y es habilitante para ejercer la profesión y firmar proyectos como Ingeniero Aeronáutico, impulsando tu carrera de forma excelente porque:
- Estarás acompañado de un claustro único de ingenieros con más de quince años de experiencia provenientes de las grandes multinacionales de Europa.
- Tendrás la oportunidad de realizar proyectos acompañado de las empresas más representativas del sector como Airbus, European Space Astronomy Centre, ITP, European Space Agency, Iberia o Deimos, con casos prácticos y reales desde el primer día.
- Aprenderás a construir aeronaves, proyectar vehículos espaciales, planificar instalaciones aeroportuarias, llevar la dirección técnica de un proyecto de investigación o integrar sistemas aeroespaciales complejos.
- Tendrás a tu disposición las mejores instalaciones, donde podrás desarrollar tus proyectos: laboratorios, talleres, túnel de viento, espacios de experimentación y software necesarios en el sector de la fabricación y diseño, perfeccionando y avanzando al máximo en tu educación adquirida.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 1,5 años, 90 ECTS | Inicio: 12 sep. 2025 | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
¿Por qué estudiar el Máster en Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Europea?

Multiplica tus oportunidades profesionales con una doble titulación internacional
Si estudias el Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica podrás cursar una doble titulación en Embry Riddle University. Con este programa, tendrás la posibilidad de obtener un visado F1 y desarrollarse profesionalmente durante dos años en Estados Unidos (OPT).
Además no alargarás el tiempo disponible para realizar los estudios de Máster, gracias a que se integra en los dos cursos habituales del programa, haciendo la estancia en Embry Riddle en el segundo año del programa.
Así será tu experiencia
15
Nuestro claustro tiene una media de más de 15 años de experiencia en empresas de referencia.
1800
Las mejores instalaciones para que pongas a prueba lo que aprenderás en el aula.
100%
Más de 20 empresas donde realizar tus prácticas durante el Máster.

Personaliza tu formación con una especialidad
Especialízate en la gestión de proyectos empresariales a través de metodologías como agile y scrum.
¿Qué dicen de nosotros?
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica expedido por la Universidad Europea de Madrid.
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Aerodinámica Avanzada y Aeroelasticidad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Mecánica de Fluidos Avanzada y combustión | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistemas avanzados de Navegación y control Inercial y por Satélites | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión y Operación de Aeropuertos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Materiales y producción avanzados en aplicaciones aeronáuticas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistemas de Propulsión: Diseño y Fabricación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Diseño avanzado de Vehículos espaciales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistemas de Propulsión, Actuaciones e Integración | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Diseño Avanzado en Aeronaves | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Simulación y Diagnóstico | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Aviónica, hardware y ensayo | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión de la Seguridad Aérea e Investigación de Accidentes | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Trabajo Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Práctica Profesional | 12 | OPTATIVA | Español (es) |
Itinerario de Investigación | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Plazas de nuevo ingreso
75 plazas.
Empleabilidad
El estudiante, al terminar el Máster en Ingeniería Aeronáutica, estará preparado para desempeñar funciones en el sector aeronáutico.
Salidas profesionales en Ingeniería Aeronáutica
El estudiante, al terminar el Máster en Ingeniería Aeronáutica, estará preparado para desempeñar las siguientes funciones en el sector aeronáutico:
- Director de Producción en compañías aeronáuticas internacionales
- Director de Calidad Director de Seguridad Aérea
- Director de aeropuertos
- Director del Área de Motores en compañías aeronáuticas
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
El Máster está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:
- Graduado en Ingeniería aeroespacial o ingeniero técnico aeronáutico.
- Graduado con pasión por liderar proyectos en el sector aeroespacial.
- Graduado con intención de desarrollar sus capacidades técnicas y de gestión.
- Apasionado por la tecnología, el diseño y la gestión del sector aeronáutico.
- Apasionado por el diseño y la fabricación de aeronaves (aviones, helicópteros, misiles, drones…).
- Profesionales que trabajan como ingenieros en el sector aeronáutico.
Requisitos de acceso
Ingeniero técnico aeronáutico o Graduado en ingeniería aeroespacial.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
El claustro de este máster cuenta con un 60% de doctores.
Nuestro profesorado
- Dr. Daniel González Juárez
Director del Programa.
Doctor ingeniero Aeronáutico. Ha desarrollado su carrera investigadora en el ámbito del diseño aerodinámico y la termofluidodinámico computacional. Autor de diversos artículos científicos en las citadas áreas y ponente en congresos científicos internacionales. Actualmente desarrolla su carrera profesional en el Departamento de Aerodinámica de Airbus Defence&Space. - Mª Teresa Busto del Castillo
VicePresidente de Airbus y directora de la planta de materiales compuestos de Airbus Group en Illescas. Ingeniera Industrial, Master MBA por el IE, Presidenta de la Red De Mujeres de Airbus en España y profesora / formadora de diferentes materias relacionadas tanto con la Tecnología como con competencias de Liderazgo, tanto en Airbus como en importantes empresas y Universidades, desde hace más de diez años. - Raúl Llamas Sandín
Ingeniero Técnico Aeronáutico, Máster en Diseño de Vehículos Aeroespaciales (Cranfield), licenciado en Ciencias Físicas. Ingeniero de Proyectos Futuros en Airbus. Varias publicaciones y patentes internacionales. Piloto de planeador. - Dr. Giuseppe Trapani
Doctor ingeniero Aeronáutico. Desarrollador del software de simulación fluidodinámica XFlow de Dassault Systèmes. - Alan Domínguez Montero
Ingeniero Industrial y grado en ingeniería Aeroespacial. Master en Mecánica Estructural Avanzada. Ingeniero especialista en FEM en Airbus Operations SL. - Dr. Michele Armano
Doctor en Física Fundamental con 17 años de experiencia en misiones espaciales por la Agencia Espacial Europea (ESA) en microgravedad y sincronización de alta precisión temporal. Experto en teoría de campos, relatividad general, gravitación, cosmología, análisis de señales y geofísica con aplicaciones a los hidrocarbonos y a la arqueología. Especialista en ingeniería aeroespacial y teoría de orbitas. - Dr. José Omar Martínez Lucci
Doctor en ingeniería mecánica. Experto en Ciencias térmicas, mecánica de fluidos y aerodinámica. Trabajó para la industria aeronáutica durante 7 años donde implementó un programa de confiabilidad a la flota de Boeing 737 y fue responsable del Departamento de control de calidad de las líneas aéreas American en Lima, Perú. - Rafael Pax
Ingeniero Aeronáutico en la especialidad Aeronaves Misiles y Motopropulsores y MBA. Departamentos de Estructuras, Motores y UAV´s en las principales empresas Españolas y Multinacionales como Aernnova, Aciturri-Aries Complex, Alestis, Sener, Tekplus y Assystem desde Ingeniero de proyecto, ingeniero Jefe, Director Técnico y Director General. - Dr. Julio Gallegos Alvarado
Doctor en Astrofísica en 2000 y en Automática y Control para Estructuras Espaciales en 2009. Es profesor Asociado al Departamento de Ingeniería Aeroespacial, que actualmente trabaja en el Centro Europeo para Astronomía Espacial (ESAC) de la Agencia Europea del Espacio (ESA) como gestor de proyectos tales como el centro de Procesado de Datos de la misión GAIA; o el centro de Operaciones Científicas de la misión Euclid. - Antonio Peláez Portales
Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid especializado en Aeropuertos y Navegación Aérea. - Rocío Gutiérrez Richaud
Licenciada en arquitectura y Máster en gestión de Sistemas Aeronáuticos. Consultora de ingeniería aeroportuaria con más de 12 años de experiencia. - Belén Mínguez Aguilar
Ingeniera aeronáutica. Ingeniera de desarrollo de motores de aviación en Industria Turbo Propulsores. - Dr. Miguel Ángel Castillo Acero
Doctor ingeniero aeronáutico. Experiencia y conocimiento de la industria aeronáutica, sus operaciones y sus relaciones internacionales que incluyen experiencia en ingeniería de diseño y fabricación de aviones, investigación y desarrollo tecnológico, negociaciones de contratos, desarrollo de negocio, dirección y gestión de proyectos. - Dr. Federico Martín de la Escalera Cutillas
Doctor ingeniero aeronáutico. Master en "Teoría y Aplicación Practica del Método de los Elementos Finitos y Simulación". Actualmente, Director del Departamento de R&T de Aernnova. Anteriormente ha trabajado en CASA Espacio en el programa Ariane V. - Dra. Almudena Vega Coso
Dr. Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente trabaja en Siemens Gamesa, como Especialista en Loads&Dynamics y como Project Manager de I+D de Aeroelasticidad. Acumula 11 años de experiencia en entorno profesional (ITP Aero, Dassault Systems, Siemens Gamesa) y 7 años docente (aeronáutica, vehículos de competición, diseño industrial). - Carolina Soria
Ingeniera aeronáutica. Consulta de ingeniería aeroportuaria en Ineco. - David Matesanz Jiménez
Ingeniero aeronáutico. Auditor de Seguridad Aérea y Asesor Aeronáutico en SENASA. - Dr. Andrea Masi
Ingeniero Aeroespacial y trabaja en Airbus Defence and Space en el Departamento de Aerodinámica, en Getafe. Doctor Masi estudió Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Turín, completando el Master en la Escuela de Ingenieros ISAE-SUPAERO, en Toulouse. - Dr. David Vallespín Fontcuberta
Doctor ingeniero con especialidad en aerodinámica aplicada y mecánica de fluidos computacional, Master en ingeniería aeronáutica por la Universidad de Liverpool. Jefe de proyecto del departamento de I+D de Altran Innovación. Publicaciones y patentes en el ámbito de la mecánica de fluidos. Doce años de experiencia en universidad e industria en el sector aeronáutico. - Dr. Jorge Izquierdo Yerón
Doctor ingeniero naval experto en el campo de la dinámica de fluidos Computacional (CFD) en hidrodinámica y aerodinámica. En el campo profesional ha trabajado como ingeniero de soporte para ANSYS y como mánager de cálculo (FEM y CFD) en una de las principales compañías de defensa españolas (EM&E), donde participó en proyectos de aerodinámica transónica y supersónica. - Dr. Álvaro Rodríguez
Doctor en Ingeniería Aeroespacial e Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Máster en Gestión y Planificación de Aeropuertos por la Universidad de Cranfield. - Miguel Ángel Oleaga
Director del aeropuerto de Madrid-Barajas desde 2001 hasta marzo de 2013. Ingeniero superior Aeronáutico, se incorporó a la estructura de Aena en 1980 como Jefe de Operaciones en el Aeropuerto de Vitoria, participando en la apertura de este aeropuerto. Entre 1985 y 1987 fue responsable del Mantenimiento de Instalaciones. - Pablo López
Ingeniero Aeroespacial por la universidad de León e Ingeniero Técnico Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta a su vez con diversos programas de postgrado, entre ellos, Programa profesional de Inteligencia Artificial de la Universidad Internacional de La Rioja, y “Professional Certificate Program, Complex System Engineering” del Massachusetts Institute of Technology. - Dr. Antonio Lázaro
Emprendedor con más de 15 años de experiencia. Doctor en Ingeniería Aeroespacial en la UPM y Profesor Asociado en la UAM y la UPM. Actualmente liderando la representación de más de 30 aerolíneas en más de 20 pases en SW GSA, responsable de la aerolínea y distribuidora española Euroairlines y de la consultora LLM Aviation. - Dr. Yasser Essa
Doctor en Ingeniería Mecánica de Medios Continuos y Análisis Estructural, uc3m, donde ejerció como profesor invitado. En 2022, también fue investigador visitante en La École Polytechnique Paris, y en 2005; en la Universidad de Oporto. - Dr. Sergio de Lucas Bodas
Doctor Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. Desarrolla su actividad profesional como diseñador aerodinámico en Airbus Defence & Space. - Antonio Donoso López
Experto e Inspector Ambiental en SENASA con 17 años de experiencia en temas ambientales Aeroportuarios y de Navegación Aérea, .Master en Ingeniería y Gestión Ambiental de EOI, además de Máster en Gestión y Dirección Aeroportuaria y Aeronáutica. Executive de IT Aérea
Preguntas frecuentes
¿Por qué estudiar un máster habilitante en Ingeniería Aeronáutica?
Estudiar un máster en ingeniería aeronáutica habilita para ejercer en el diseño, desarrollo, y mantenimiento de aeronaves. Los estudiantes de esta formación avanzada adquieren conocimientos técnicos, tecnológicos, y las capacidades fundamentales para liderar innovaciones en el campo aeroespacial. Además, el Máster Habilitante en Ingeniería Aeroespacial destaca por impulsar la empleabilidad en sectores de alta demanda, prometiendo una trayectoria profesional con excelentes perspectivas salariales y oportunidades globales.
¿Qué hace un ingeniero aeronáutico?
Un ingeniero aeronáutico es el responsable del diseño, desarrollo, prueba y mantenimiento de aeronaves y sistemas de vuelo. Los profesionales de este área combinan conocimientos de aerodinámica, materiales avanzados y tecnologías innovadoras para mejorar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad en la aviación y la exploración espacial.
¿Qué se necesita para ser ingeniero aeronáutico?
Para ser ingeniero aeronáutico se requiere una formación académica en ingeniería aeronáutica o campos relacionados, usualmente a nivel de grado o máster. Es esencial tener una sólida base en matemáticas, física y diseño, además de habilidades analíticas y de resolución de problemas. La certificación profesional y la experiencia práctica son altamente valoradas en este campo.
¿Qué competencias y habilidades adquiere un estudiantes del Máster Habilitante en Ingeniería Aeronáutica?
Los alumnos del máster en ingeniería aeronáutica, desarrollan competencias avanzadas en diseño aeronáutico, aerodinámica, sistemas de propulsión y gestión de proyectos. Aprenden a utilizar software especializado, a trabajar en equipo y a liderar proyectos, preparándote para innovar y resolver problemas complejos en la industria aeroespacial y de defensa, con un enfoque en la sostenibilidad y la ética profesional.