-25% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Máster en Derecho Marítimo online
Con el Máster en Derecho Marítimo adquirirás competencias prácticas y especializadas, que te convertirán en un profesional de referencia dentro del sector marítimo-portuario, un ámbito en plena expansión y fundamental para la economía global.
A lo largo del máster online en derecho marítimo, trabajarás con casos reales dirigidos por expertos de empresas y despachos líderes en el sector que te formarán desde una perspectiva dual, jurídica y empresarial. Recibirás una formación integral, que abarca tanto el marco jurídico nacional (Derecho Marítimo Español) como el internacional (Derecho del Comercio Internacional), así como la gestión de riesgos, seguros, financiación de buques y transporte de mercancías y pasajeros.
Además, desarrollarás competencias empresariales fundamentales para ocupar puestos de responsabilidad y dirección empresarial, gestión de puertos, dirección logística y dirección estratégica de operaciones marítimas, preparándote para afrontar los retos actuales y futuros de esta industria clave.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Online con clases en directo (exámenes online) | Clases en Español | Inicio: Octubre 2025 | 11 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Sociales |
Los softwares más innovadores del legaltech durante tu máster online
Tendrás acceso a los software de Tirant lo Blanch, grupo editorial líder en el sector jurídico, que complementarán tu experiencia académica, permitiéndote desarrollar aptitudes prácticas en Legal tech y diferenciar tu perfil en un sector altamente competitivo.
Realidad profesional
Participarás en seminarios exclusivos como “Butterfly Effect on Maritime Transportation”, “Present and future of maritime transport from within the sector” o “Port operations from an international perspective”, dirigidos por profesionales de multinacionales líderes en el sector marítimo internacional, como APM Terminals y Maersk.


Obtén una formación integral y aplicada en derecho marítimo
Único máster oficial con el que adquirirás competencias jurídicas, empresariales, tecnológicas y directivas, preparándote para asumir puestos de responsabilidad en el sector marítimo-portuario a nivel internacional.
Primer Semestre
Durante los primeros seis meses te formarás en competencias jurídicas y empresariales:
Comprensión del marco jurídico internacional y nacional del derecho marítimo, lo que te capacitará para analizar y aplicar la legislación tanto en derecho público como privado.
Gestión de riesgos, seguros marítimos y financiación de buques y flotas, clave para la seguridad y viabilidad económica de las operaciones.
Dominio de los aspectos legales y prácticos del transporte de mercancías y pasajeros por vía marítima, incluyendo aduanas y normativa internacional.
Desarrollo de competencias en gestión de puertos (organización, regulación y funcionamiento de infraestructuras portuarias) y habilidades para la gestión y dirección estratégica en operaciones marítimas (logística portuaria y gestión de buques y embarcaciones).
Aplicación de herramientas digitales y bases de datos (Tirant Prime, Aranzadi, SOFÍA) para la investigación y la práctica legal avanzada.
Segundo Semestre
En este semestre, te centrarás en el desarrollo de competencias avanzadas, especialización y aplicación profesional:
Diseño y aplicación de políticas y estrategias marítimas internacionales y comunitarias, integrando la perspectiva empresarial y jurídica.
Desarrollo de habilidades de dirección de personas y equipos, incluyendo liderazgo y gestión del talento, así como competencias en marketing y análisis de mercado aplicados al negocio marítimo.
Resolución de conflictos, arbitraje y mediación en el ámbito marítimo, incluyendo el conocimiento del derecho marítimo anglosajón.
Capacidad para realizar auditorías, analizar instrumentos de financiación y gestionar seguros marítimos complejos.
Participación en seminarios exclusivos con profesionales de multinacionales líderes del sector, APM Terminals y Maersk, potenciando tu empleabilidad.
Testimonios
Consigue una doble titulación
Ve más allá y diferénciate de otros perfiles profesionales a través de un Curso o Experto Universitario. Ahorra un 2% extra en el Máster + un 30% en el Curso o bien, un 5% extra en el Máster + un 50% en el Experto con tu formación combinada y obtén una doble titulación.
Plan de estudios del Máster en Derecho Marítimo
El plan de estudios del Máster en Derecho Marítimo online está compuesto por 5 módulos que te aportarán formación jurídica y empresarial desde un enfoque práctico, multidisciplinar y actual.
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Derecho Marítimo Internacional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Derecho Marítimo Español | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión de Riesgos, Seguro Marítimo y Financiación de Buques y Flotas | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Transporte de Mercancias | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Transporte de Pasajeros | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión de Puertos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión de Buques y Embarcaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Dirección Estratégica en las Operaciones Marítimas | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Operaciones Maritímas, Aéreas y Terrestres | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión de Marketing | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Dirección de Personas | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo Fin de Máster | 6 | TRABAJO FIN DE MÁSTER | Español (es) |
Módulo 1. Derecho Marítimo Internacional (6 ECTS)
- Fundamentos del derecho marítimo internacional.
- Fuentes del derecho marítimo internacional.
- Conflictos jurisdiccionales.
- Gestión de claims.
- Resolución de conflictos: arbitraje y mediación.
- Derecho anglosajón marítimo.
- Resolución de conflictos: medios judiciales y métodos alternativos ADR.
Módulo 2. Derecho Marítimo Español (6 ECTS)
- Derecho de la Navegación: Ley de Navegación Marítima.
- Derecho portuario: administración, servicios y tasas.
- Contratos de utilización de buque y contratos auxiliares.
- Accidentes de la navegación y limitación de responsabilidad
- Embargo preventivo de buque.
- Infracciones administrativas.
- Resolución de conflictos: medios judiciales y métodos alternativos ADR.
Módulo 3. Gestión de riesgos, seguro marítimo y financiación de buques y flotas (3 ECTS)
- Análisis de riesgos marítimos; auditorias e inspecciones. Siniestros de cascos, P&I y mercancías.
- El seguro marítimo: regulación, partes, tipos (mercancías, posible beneficio, sobre caso o seguro del buque), cobertura del riesgo (pérdida total, avería común, abandono, abordaje, incendio, temporal, arribadas forzosas, etc.), modalidades de pólizas, exclusión de riesgos, obligaciones de las partes, P&I.
- Instrumentos de financiación; hipoteca naval, leasing y tax lease.
Módulo 4. Transporte de mercancías (6 ECTS)
- Transporte marítimo. Régimen jurídico de los contratos de transporte de mercancía por mar. Elementos personales, elementos reales y elementos formales. Tipos. Contratos de transporte en línea regular (en régimen de conocimiento de embarque). Contratos de fletamento. Trip charter. Tonnage agreement. Contratos derivados de flete. Responsabilidad por daños.
- Transporte por carretera. Régimen jurídico aplicable. Elementos formales. Partes. Responsabilidad del porteador. Transporte internacional.
- Transporte ferroviario. Regulación y problemas. Transporte internacional: CIM-COTIF. Transporte combinado de mercancías.
- Transporte aéreo. Contrato. Partes. Documentación Responsabilidad.
- Transporte multimodal de mercancías. Regulación jurídica; intentos internacionales y las pólizas. Partes del contrato (referencia OTM). Documentación del contrato multimodal. Responsabilidad.
- La aduana.
Módulo 5. Transporte de pasajeros (6 ECTS)
- El contrato de pasaje marítimo. Régimen jurídico. Concepto. Derechos y Obligaciones de las partes. Responsabilidad del transportista.
- El contrato de pasaje aéreo. Régimen jurídico. Concepto. Derechos y Obligaciones de las partes. Responsabilidad del transportista.
- El contrato de pasaje por carretera. Régimen jurídico. Concepto. Derechos y Obligaciones de las partes. Responsabilidad del transportista.
- El contrato de pasaje por tren. Régimen jurídico. Concepto. Derechos y Obligaciones de las partes. Responsabilidad del transportista.
- Nuevas formas de transporte colaborativo de personas.
- El contrato de viaje combinado: concepto y caracteres, régimen jurídico: sujetos, contenido, obligaciones de las partes, modificación subjetiva, extinción del contrato.
Módulo 6. Gestión de puertos (6 ECTS)
- Tipología de puertos.
- Planificación de la demanda y el tráfico.
- Planificación estratégica.
- Análisis de capacidad portuaria.
- Concesiones administrativas.
- ZAL.
Módulo 7. Gestión de buques y embarcaciones (6 ECTS)
- Explotación comercial del buque.
- La empresa naviera y auxiliares.
- Mercados marítimos.
- Introducción a los costes del buque.
- Explotación del buque.
- Ingresos.
- Shipping pools and Joint Ventures.
Módulo 8. Dirección estratégica en las operaciones marítimas (3 ECTS)
- Política y estrategia marítima internacional y Comunitaria.
- Tendencias del transporte internacional por carretera y ferrocarril.
- Estrategia del transporte aéreo.
Módulo 9. Operaciones marítimas, aéreas y terrestres (6 ECTS)
- Análisis de tráficos marítimos.
- Línea regular vs tráficos tramp.
- La línea regular y las conferencias de fletes.
- Tráfico de crudo y productos químicos.
- Tráfico de contenedores.
- Tráfico de pasaje.
- Tráfico de gráneles.
- Análisis de tráficos terrestres y aéreos.
Módulo 10. Gestión de marketing (3 ECTS)
- Análisis del mercado del transporte: segmentación y nichos. Canales de venta y distribución.
- Concepto de producto/servicio y análisis de precio.
- Introducción de nuevos productos/servicios.
- El marketing mix en el sector del transporte.
- El flete como un commodity: estrategias de venta.
- Marketing digital.
Módulo 11. Dirección de personas (3 ECTS)
- El régimen jurídico laboral nacional e internacional de la gente del mar.
- Regulación laboral para el personal de aerolíneas.
- Régimen laboral para personal de transporte por carretera y ferrocarriles.
- Gestión de personal en entornos multiculturales e internacionales.
- Gestión de los expatriados.
- Responsabilidad social corporativa, medio ambiente y sostenibilidad.
Módulo 12. Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
Introducción al Trabajo Fin de Máster (TFM)
- El objetivo es definir las bases para el trabajo, fases, tipo de orientación, funciones del tutor y mecanismos de coordinación, y orientarle en la elección del tema conductor del trabajo y de los diferentes apartados que lo van a componer.
Desarrollo del TFM
- Esta segunda fase consiste en la realización del proyecto elegido. En esta fase se realizará con el seguimiento y orientación del tutor asignado.
Presentación y Defensa del TFM
- Presentación del texto escrito del TFM de acuerdo con los criterios establecidos.
- Presentación oral y pública del TFM.
- Valoración del Tribunal.
Calendario de implantación del título
2019/2020
Plazas de nuevo ingreso
40 semipresenciales y 200 a distancia (variables en su modalidad).
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en un mundo global.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Perfil de Ingreso
Dirigido a recién egresados de grados de derecho, ADE o ingenierías que deseen orientar su carrera profesional hacia el sector marítimo o logístico. Así como profesionales juniores del sector que deseen aumentar u homogenizar sus conocimientos para un desarrollo profesional.
Titulados universitarios de estudios universitarios que permitan el acceso a un Colegio de Economistas, de Abogados y/o de Titulares Mercantiles e Ingenieros. También se admitirán aquellos alumnos con planes de estudios universitarios con 30 créditos o más en materias de economía, administración de empresa, derecho o ingeniería.
Requisitos de acceso
Para poder acceder a este Máster oficial es imprescindible:
Tener estudios universitarios que permitan el acceso a un Colegio de Economistas, de Abogados y/o de Titulares Mercantiles e Ingenieros. También se admitirán aquellos alumnos con planes de estudios universitarios con 30 créditos o más en materias de economía, administración de empresa, derecho o ingeniería.
Procedimiento de ingreso
La Universidad Europea de Valencia ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias, una entrevista personal y prueba de inglés no selectiva que sirven para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional de cada estudiante y para detectar sus necesidades específicas de formación.
Perfil de egreso
- El estudiante recién egresado estará en condiciones de aplicar a muy diversas posiciones dentro de las empresas del sector marítimo y logístico. Podrá desarrollar su labor profesional como ejerciente libre o desde un puesto interno de la empresa del sector logístico o marítimo. En en caso de ejercer de manera externa, el profesional podrá prestar sus servicios a diferentes clientes proporcionando la atención conveniente a cada uno de ellos.
- Si, por el contrario, se está vinculado a una empresa o entidad, el experto fiscalista trabajará con él en exclusividad, normalmente formando parte de la plantilla e integrado en el departamento jurídico o de gestión empresarial de la misma.
Nuestro Máster en Gestión del Negocio Marítimo es la oportunidad perfecta de impulsar tu carrera profesional en uno de los sectores económicos de mayor proyección a nivel internacional.
- Abogado especializado en materia naval.
- Asesor en contratos de transporte marítimo de mercancías.
- Dirección y gestión de operaciones de transporte internacional.
- Arbitraje internacional en el sector marítimo-portuario.
- Control de logística marítimo-portuaria.
- Consultoría marítima.
Claustro
El máster posee un 66,64% de doctores en el título.
Nuestro equipo docente
- Dª Laura López-Almansa Beaus
Directora del Master Universitario en Derecho Marítimo y Gestión del Negocio Marítimo Online. Abogado colegiado del ICAV, Doctora en Derecho, Máster en Gestión Sanitaria, Master en Business Administration Executive. Vinculada al mundo universitario desde hace más de 15 años tanto en gestión como en docencia. - D. Jorge Sánchez-Tarazaga Marcelino
Socio codirector de la firma Legal Notes, miembro de la Junta de la Sección del Derecho marítimo y del transporte, y del cumplimiento. Director del Master Universitario en Derecho Marítimo y Gestión del negocio Marítimo semipresencial. - Dª. Paloma Attard Davo
Abogada en ejercicio especializado en Derecho Marítimo. Miembro del despacho Muñoz & Montañés Abogados SLP, Derecho Marítimo y del Transporte, Derecho Mercantil y Comercio Internacional. - D. Carlos Salinas Adelantado
Abogado en ejercicio y socio fundador de MA Abogados. Miembro de la Asociación Española de Derecho Marítimo. Experiencia en litigación y asesoramiento en Derecho Mercantil, Marítimo y Penal económico. - Dª. Nazik Petrosyan
Legal Advisor - Asesor jurídico en Departamento Legal -reclamaciones Reefer de MSC Ginebra, MSC MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY SA, Ginebra, Suiza. - D. Julio Fuertes Gómez
Subdirector General de Normativa y Cooperación Internacional en la Dirección General de Marina Mercante del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. - Dª. Sonia Ortega Parra
Socia de las áreas de derecho civil y mercantil del despacho MREC Abogados. Pertenece al cuerpo de Administradores Concursales y fue miembro de la Comisión Ejecutiva de la Sección de Derecho Mercantil del Colegio de Abogados de Valencia. - Dª. Laura Giaquinto
Relaciones internacionales, recursos humanos, comunicación y organización de eventos en Grimaldi Group, empresa multinacional que opera en el sector del transporte marítimo y la logística. - Dª. Laura Matilla Mahiques
Miembro de diversos consejos de administración, directora general de varias sociedades públicas y miembro de patronatos de fundaciones e instituciones en el marco de la colaboración público-privada con entidades bancarias, asociaciones empresariales o cámaras de comercio. - D. Carlos Cerdá Donat
Abogado en San Simon & Duch - D. Jesús de Salvador Cerdán
Doctor en Derecho, experto en geopolítica, miembro del Cuerpo de Intervención de la Defensa. - D. José Muñoz Barón
Área técnica y Origen preferencial en Dependencia Regional de Aduanas - D. Pablo Giménez Cubells
Departamento Legal / Claim and Legal. Martica Valencia SL empresa especializada en el transporte marítimo de mercancía - D. Manuel Eslava Pérez
Coach, consultor estratégico y formador en habilidades directivas y gestión emocional. Fue director general en España y CEO Regional en América de TIBA, operador logístico multinacional de Romeu. - Dª. Esperanza Llavata Silva.
Abogado, experta en Derecho Marítimo. Ramiratrans.
Cuadro de coordinación del título
Consultar aquí
CV del profesorado del título
Consultar aquí
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿Qué protege el derecho marítimo?
El derecho marítimo protege las relaciones jurídicas que surgen, directa o indirectamente, del uso humano del medio marino. Es esencial para una pacífica navegación marítima, pero también para realizar de forma jurídicamente segura actividades ajenas como puede ser el transporte de mercancías o la explotación de los recursos naturales que se sitúan en el mar.
¿Cuáles son los ámbitos de aplicación del derecho marítimo?
El ámbito de aplicación del derecho marítimo engloba cualquier actividad empresarial o profesional perteneciente al tráfico marítimo. Para ello, tiene en cuenta tanto los espacios físicos y medios geográficos necesarios como los instrumentos, el personal y los vehículos que se precisan para su actuación.
¿En qué se diferencian el derecho marítimo y el derecho del mar?
El derecho marítimo, por su carácter mercantilista, forma parte del derecho privado y se le incorpora también en el derecho internacional privado. Su objeto de estudio es la actividad comercial marítima como el conocimiento de embarque, los incoterms, la hipoteca marítima, el seguro marítimo o la contratación del servicio, entre otros.
En cambio, el derecho del mar engloba intereses de orden público y se halla estrechamente vinculado con el derecho internacional público. Su objeto de estudio son los espacios marinos tales como el mar territorial, la zona exclusiva, alta mar, etc.
¿Qué ley regula el derecho marítimo en España?
La Ley de Navegación Marítima es el marco regulador de todas las actividades propias del derecho marítimo. La ley engloba todos los ámbitos relacionados con el derecho público y el privado. Se estableció para unificar y aclarar contradicciones que se producían al convivir simultáneamente convenios internacionales suscritos por España con preceptos aplicados por Código de Comercio y algunos cuerpos legislativos.