-18% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Máster en Derecho Digital
Nuestro Máster en Derecho Digital y Tecnológico online te ofrece una formación completa y actualizada en el marco jurídico relacionado con la transformación digital y las nuevas tecnologías y el asesoramiento jurídico de empresas del sector tech.
Este programa te permitirá especializarte en los desafíos legales que surgen en entornos digitales, como la ciberseguridad, la propiedad intelectual o los contratos tecnológicos. Aprenderás a actuar ante riesgos tecnológicos y la regulación del comercio electrónico, adaptándote a las normativas y tendencias más recientes.
Estudiar nuestro Máster en Derecho Tecnológico es la opción ideal para abogados, juristas y profesionales que busquen especializarse en esta área del derecho y el asesoramiento jurídico, así como para recién graduados que quieran desarrollar su carrera profesional en el derecho de la era digital y tecnológica.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 27 oct. 2025 | 11 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades |
Nuestro Máster en Derecho Digital online, orientado a la práctica y la empleabilidad desde el primer día
Los softwares más innovadores del legaltech durante tu Máster en Derecho Digital online
Adquiere competencias y aptitudes con nuestro Máster en Derecho Tecnológico con las que diferenciar tu perfil profesional a través de las herramientas digitales más punteras del sector jurídico.

Insignia Gestión de Despachos Tirant lo Blanch | Advanced
Al cursar esta titulación, además de obtener tu titulación oficial de Máster Universitario, obtendrás una insignia de reconocimiento digital que acredita tu conocimiento y formación en Gestión de Despachos.
Adquiere las habilidades del abogado especialista en derecho digital y derecho de las TIC
El Máster en Derecho Tecnológico online te prepara para desenvolverte de forma competitiva en un ámbito jurídico en constante evolución.
Soluciones legaltech: estudia cómo la tecnología puede mejorar la calidad y eficacia del sector jurídico.
Asesoría jurídica del sector tech: aprende a asesorar a empresas y startups del ámbito tecnológico y digital.
Riesgos digitales empresariales: frena el impacto de las infracciones empresariales en ciberseguridad.
Comercio electrónico: analiza las interacciones entre el comercio electrónico y el derecho digital y de consumo.
Estudia una doble titulación
Benefíciate de un 2% extra en el Máster + 30% en el Curso o bien, un 5% extra en el Máster + 50% en el Experto, y si eliges el doble postgrado, un 7% extra en el Máster + 5% en el habilitante. Diferénciate de otros perfiles profesionales con una doble titulación.
Plan de estudios del Máster en Derecho Digital
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Marco jurídico nacional y europeo del derecho digital y tecnológico | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Dilemas jurídicos actuales de la sociedad de la información | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Protección de datos de los individuos en entornos digitales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión de riesgos empresariales y ciberseguridad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Instrumentos jurídicos digitales y soluciones legaltech | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Asesoría jurídica de empresas tecnológicas y startups | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Conceptos interdisciplinarios de propiedad intelectual | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Retos de la innovación tecnológica y comercio electrónico | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas Académicas Externas | 6 | Prácticas Académicas | Español (es) |
Trabajo Fin de Máster | 6 | Trabajo de Fin de Máster | Español (es) |
Módulo 1. Marco jurídico nacional y europeo del derecho digital y tecnológico (6 ECTS)
- Derecho digital y tecnológico en el panorama internacional.
- El derecho digital y tecnológico en Europa.
- El derecho digital y tecnológico en España.
- Estándares y buenas prácticas.
- Nuevas tendencias normativas en materia digital.
- Jerarquía normativa en materia de derecho tecnológico.
Módulo 2. Dilemas jurídicos actuales de la sociedad de la información (6 ECTS)
- Sociedad de la Información.
- Internet de las cosas (IoT).
- Big data y elaboración de perfiles.
- Redes sociales y la masificación de las plataformas tecnológicas.
- Privacidad y tecnologías de seguimiento de usuarios.
- Ecosistemas de innovación y últimas tecnologías.
Módulo 3. Protección de datos de los individuos en entornos digitales (6 ECTS)
- El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018.
- El binomio derecho/deber en la protección de datos.
- El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado.
- Acceso, rectificación, supresión (olvido).
- Portabilidad y Limitación del tratamiento.
- Privacidad desde el diseño y por defecto.
Módulo 4. Gestión de riesgos empresariales y ciberseguridad (6 ECTS)
- Ciberseguridad y responsabilidad por activa.
- Marco normativo de la seguridad de la información.
- Las violaciones de la seguridad. Notificación de violaciones de seguridad.
- Ciberseguridad y gobierno empresarial de la seguridad de la información.
- Esquemas de riesgos empresariales.
- Programa de cumplimiento de Protección de Datos y Seguridad de las empresas tecnológicas o startups.
Módulo 5. Instrumentos jurídicos digitales y soluciones legaltech (6 ECTS)
- Las interacciones del derecho y la tecnología.
- LegalTech y principios de seguridad jurídica.
- Inteligencia artificial y algoritmos en la creación de valor para la innovación empresarial.
- Intermediación tradicional y tecnologías de registro distribuido de operaciones económicas en ecosistemas digitales.
- Alcance jurídico de los instrumentos digitales en la asesoría jurídica de empresa.
- La remoción de la responsabilidad tradicional y la configuración de la responsabilidad digital.
Módulo 6. Asesoría jurídica de empresas tecnológicas y startups (6 ECTS)
- Stakeholders de las empresas tecnológicas y startups.
- Equilibrio de los intereses de los Stakeholders de la empresa y los agentes de innovación tecnológicas (ej. ingenieros, matemáticos).
- Deontología y ética del asesor jurídico de empresa frente al desarrollo de iniciativas de innovación.
- Canales de comunicación efectiva del asesor jurídico en asuntos tecnológicos.
- Soft skills complementarios de la asesoría jurídica (conceptos básicos aplicables a la tecnología).
- Protocolos de acción en el ejercicio de la labor de asesoría jurídica de startups.
Módulo 7. Conceptos interdisciplinarios de propiedad intelectual (6 ECTS)
- Marco regulatorio de la actividad empresarial.
- Marco de la protección de la propiedad intelectual.
- La defensa de los derechos intelectuales sobre la creación o innovación tecnológica.
- La propiedad intelectual.
- La propiedad industrial.
- Interacciones entre la protección de las invenciones del intelecto y la defensa de los derechos de los consumidores.
Módulo 8. Retos de la innovación tecnológica y comercio electrónico (6 ECTS)
- Innovación legal y la era digital.
- Comercio electrónico (actos jurídicos en la era digital).
- Defensa del consumidor en las plataformas tecnológicas.
- Mercado, competencia y tecnología: colusión, abuso y concentraciones.
- Contratos inteligentes (elementos y perspectivas).
- Principales retos jurídicos del ámbito digital.
Módulo 9. Prácticas académicas externas (6 ECTS)
Prácticas en un entorno real de trabajo que permita al alumno construir y aplicar el saber de manera integradora e involucrarse en la realidad profesional.
Módulo 10. Trabajo de fin de máster (6 ECTS)
Realización de un trabajo/proyecto fin de máster en el que se integren todos los conocimientos adquiridos en el máster y posterior exposición ante un tribunal académico.
Salidas profesionales del Máster en Derecho Digital
Estudia derecho digital online y conviértete en un profesional competitivo en el ámbito que más se ajuste a tus intereses.
Abogacía y asesoría jurídica
- Abogado especializado en derecho digital.
- Abogado especializado en comercio electrónico.
- Asesor jurídico en derecho digital.
Derecho corporativo
- Compliance officer.
- Asesor jurídico en nuevas tecnologías.
- Gestor de riesgos tecnológicos.
Ciberseguridad y delitos informáticos
- Asesor legal en ciberseguridad.
- Especialista en delitos cibernéticos.
- Consultor en ciberseguridad.
Fintech y blockchain
- Abogado o asesor jurídico especialista en fintech.
- Consultor legal en blockchain.
- Regtech advisor (regulation technology).
Propiedad intelectual
- Abogado de propiedad intelectual en tecnología.
- Especialista en Derecho de IA.
- Consultor en licencias de software.
Protección de datos y privacidad
- Consultor en privacidad.
- Auditor en protección de datos.
¿Cómo es la metodología online?
Flexible
Asistirás a clases virtuales en directo que quedan grabadas, a las que te podrás conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de tus profesores; así como de un tutor personal que te orientará y ayudará a lograr tus objetivos.
Funcional
Dispondrás de todos los recursos y materiales en nuestro campus virtual, tu plataforma de aprendizaje con asistencia técnica 24 horas. Además, podrás acceder a la biblioteca y a una zona de comunidad con tus compañeros de clase.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en un mundo global.
Acceso
Perfil recomendado
El Máster en Derecho Digital online está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:
- Licenciados o graduados en Derecho.
Requisitos de acceso
Para el acceso al Máster Universitario se exige al estudiante el requisito de acceso previsto en el R.D. 1393/2007:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Proceso de admisión
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Prueba de acceso
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
- Entrevista personal.
- Test de evaluación competencial.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro profesorado
- Olga Martínez
Abogada, consultora, y empresaria, con visión global y estratégica de las implicaciones jurídicas y técnicas de las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial o el Blockchain, y de los riesgos y oportunidades que generan para el desarrollo de los negocios.
Cuenta con varias certificaciones que avalan su expertise, como el CISA (Certified Information System Auditor) y el DPD (Delegado de Protección de Datos), y con una amplia trayectoria docente en diversas instituciones y organizaciones. - Jesús Niño Camazón
Ingeniero en Informática, especializado en la rama de Derecho Informático. Su proyecto final de carrera se centró en la mecanización de un despacho de abogados. Desde 2008, se dedica a la docencia en asignaturas vinculadas a los sistemas operativos, la seguridad y la programación. Además, ha trabajado en el sector legal en diversas áreas. También es autor de libros sobre sistemas operativos y creador de páginas web enfocadas en la automatización y a la seguridad - Laura Davara Fdez. de Marcos
Doctora en Derecho, socia de Davara&Davara, DPD y abogada experta en protección de datos, desconexión digital, redes sociales y menores. Directora del Máster de protección de datos en la UEM. Forma parte del Comité de 50 expertos que está asesorando (2024) en la nueva Ley de protección del menor frente a la violencia digital. Ha ganado en dos ocasiones el premio de la AEPD. Es cocreadora de @aprendiendocondavara en Instagram y de ©TRENDING -el único juego sobre privacidad, ciberseguridad y tecnología-. Autora de numerosos libros de protección de datos, redes sociales y legaltech y colaboradora asidua en distintos foros, Congresos y medios de comunicación (ABC, COPE, La Ser, RTVE, Onda Cero…) - Elena Davara Fdez. de Marcos
Doctora en Derecho, socia de Davara&Davara, DPO y abogada experta en legaltech (ciberseguridad, protección de datos, comercio electrónico, propiedad intelectual y desconexión digital, entre otros) Directora del Máster de Derecho Digital y Tecnológico en la UEM. CEO del software de cumplimiento normativoen legaltech “gaedavara”. Es cocreadora de @aprendiendocondavara en Instagram y de ©TRENDING -el único juego sobre privacidad, ciberseguridad y tecnología-. Autora de numerosos libros y artículos de legaltech y colaboradora asidua en distintos foros, Congresos y medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales - Pedro B. Martín Molina
Abogado, economista, auditor, perito, empresario y doctor profesor titular de universidad. Es autor de varios libros especializados en sociedades mercantiles y de diversos artículos sobre Fintech, startups, innovación tecnológica y transformación digital.
Presidente y fundador del Grupo Martín Molina, una firma jurídico-económica.
Es, también, Presidente del Observatorio Iberoamericano de Emprendimiento, Reemprendimiento y Reciclaje y Director de la Oficina de Formación y Emprendimiento de CEAJE. - María José Huertas Jiménez
Profesora y codirectora del Máster de Propiedad intelectual en la UEM. Directora y Cofundadora The Lighthouse Team. Cofundadora y Directora de Innovación SonQo - José P Sala Mercado
Socio director en despacho legal Sala Mercado (www.salamercado.com.ar) Representante legal de más de veinte empresas nacionales y extranjeras. Asesor legal de más de veinte empresas en cuestiones de derecho corporativo y de la propiedad intelectual. Arbitro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Arbitro de la Corte de Arbitraje Especializada en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías del Colegio de Abogados de Córdoba. Arbitro del Centro de Mediación y Arbitraje Comercial de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Consultor de la Agencia estatal Córdoba Emprender e Innovar.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio tener el Grado en Derecho para estudiar el Máster en Derecho Digital de la Universidad Europea?
Sí, es obligatorio. El Máster en Derecho Digital de la Universidad Europea está enfocado a graduados y licenciados en Derecho.
¿Necesito tener conocimientos previos en ciberseguridad, informática, ingeniería, etc.?
Para estudiar el Máster en Derecho Digital de la Universidad Europea, no hace falta contar con estos conocimientos previos. Solo es necesario ser graduado o licenciado en Derecho.
¿El Máster en Derecho Digital de la Universidad Europea es 100 % online?
El Máster en Derecho Digital es 100% online, con clases virtuales en directo. La única presencialidad es la de los exámenes semestrales, las prácticas académicas externas y la defensa del TFM.
¿Qué estudia el derecho digital?
El derecho digital es la rama del Derecho que regula el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y sus innovaciones, además de su buen uso por parte de la sociedad.