107

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
Máster Universitario en Abogacía y Procura
El Máster nº2 de Abogacía según el Ranking de Mundo Posgrado 2025

Máster Universitario en Abogacía y Procura Madrid

El Máster de Acceso a la Abogacía te prepara para superar la prueba de Estado y habilitarte como abogado.

Selecciona tu programa:

-30% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 de mayo!

Máster de acceso a la Abogacía + Especialidad

Incluye IA aplicada al sector legal y 8 opciones de doble máster

El Máster en Abogacía es una titulación oficial que sirve para convertirte en un jurista especializado a través de una formación jurídica práctica e integral. Prepárate para ser un experto en materia procesal y resolución de conflictos jurídicos. Con el simulador LexHow, estarás listo para superar con éxito el examen de estado. Accede a todas las especialidades: laboral, civil, mercantil, penal y administrativo.

Matricúlate en el Máster de Abogacía, una formación 100% práctica que te prepara para habilitarte como abogado con clases en la sala de vistas, visitas a prestigiosos despachos y prácticas en firmas jurídicas o empresas.

Además, podrás cursar un Doble Máster para especializarte en el área del Derecho que más te guste e incrementar tus posibilidades laborales. Conviértete en el abogado que el mercado necesita y lidera el cambio en el sector legal.

*La duración será de 15 meses si las prácticas se realizan en jornada completa, o de 18 meses si se hacen en jornada reducida.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español
Alcobendas 15/18 meses*, 90 ECTS
Inicio: 20 oct. 2025 L-J (mañanas) + Especialización (tardes)
Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades

Ranking Forbes

La revista Forbes ha situado a la Universidad Europea entre los 10 mejores centros para estudiar derecho y estudios jurídicos en España.

¿Por qué elegir el Máster de Acceso de la Abogacía en Madrid?

Abogados de primer nivel

Te darán clase magistrados, abogados y socios de Cuatrecasas, Uría Menéndez, BDO o Cremades & Calvo-Sotelo, entre otros.

Llevamos el aula al despacho

Vivirás la experiencia del día a día del abogado con varias sesiones impartidas en despachos como Cremades & Calvo-Sotelo o Abogados Auren.

Formación integral en derecho

El máster combina la práctica jurídica con la teoría en todas las ramas del derecho: laboral, civil, mercantil, penal y administrativo.

Las soft skills más demandadas

Recibirás clases de oratoria, negociación y litigación. Y trabajarás soft skills como trabajo en equipo, resolución de problemas y comunicación.

Especialízate y consigue una doble titulación

Complementa tus estudios de abogacía con un Máster de especialización y obtén una doble titulación que haga destacar tu perfil profesional. Ahorra en el precio del Máster de Abogacía si realizas un Máster online en simultáneo. Consulta las bases legales

Prepárate para superar la prueba de estado con Lexhow

Tendrás acceso ilimitado al simulador Lexhow para preparar el examen del Ministerio de Justicia. Contenido actualizado, acceso a más de 5.000 preguntas de exámenes anteriores y de todas las especialidades (laboral, civil, mercantil, penal y administrativo), corrección automática y respuestas justificadas.

Máster 100% enfocado a la práctica jurídica

Harás 750 horas de prácticas en despachos o empresas, resolverás casos reales en la Clínica Jurídica, y participarás en simulaciones de juicios en la sala de vistas para acceder al mercado laboral con experiencia en el ejercicio de la profesión.

Especialízate con un Doble Máster y accede a grandes despachos

¿Por qué deberías especializarte?

  • Informe de Universidades y Despachos 2024 de El Confidencial: el 55% de los grandes despachos dan mayores oportunidades a quienes cuentan con un doble máster de acceso + especialización.

  • Informe “Radiografía del empleo jurídico” realizado por el ICAM: el 84% de las ofertas demandan profesionales en áreas específicas, mientras solo un 16% de las ofertas reclaman perfiles generalistas.

Más de 20 años preparando a abogados para el ejercicio de la abogacía

El Máster Universitario en Abogacía y Procura lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Madrid desde el año académico 2013-2014. Te familiarizarás con las distintas modalidades de ejercicio profesional: individual, en equipo y multidisciplinario. Además, conocerás las obligaciones contables y fiscales, así como la relación societaria entre abogados y procuradores.

youtube thumbnail

Testimoniales

Comillas
ComillasEs un Máster puntero que te prepara para superar el Examen de Estado y te convierte en un abogado multidisciplinar.

Jennifer Pablos

Alumna del Máster Universitario en Abogacía y Postgrado de Experto en Compliance.

Plan de estudios

Plan de estudios ofertado en el curso actual

Prácticas en los mejores despachos y empresas

Accederás a prácticas con el Top 10 de las mejores firmas jurídicas de España como Cremades & Calvo-Sotelo, Gómez Acebo & Pombo, Pérez-LLorca, Uría Menéndez, Roca, Écija, entre otros.

O, si lo prefieres, podrás realizar prácticas en grandes empresas como Telefónica, Google, KPMG, Deloitte o Backer & McKenzie.

En total harás un mínimo de 750 horas de prácticas en despachos o empresas, lo equivalente a 5 meses en jornada completa.

Más información

El título Máster Universitario en Abogacía lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Madrid desde el año académico 2013-2014.

90 plazas, exclusivamente en esta modalidad

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia, después de lo aprendido en nuestro máster, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para iniciar tus prácticas curriculares deberás haber superado la formación correspondiente a los módulos 1 a 11, lo que suele tener lugar a finales del mes de julio. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación. En todos los casos, tu tutor será un profesional con más de cinco años de experiencia profesional, tal y como establece la legislación aplicable.

Si quieres ampliar tu experiencia, durante la impartición del máster, puedes hacer prácticas extracurriculares. Para ello, desde el comienzo del programa, os facilitamos propuestas de despachos y empresas interesadas en la incorporación de estudiantes a media jornada o si lo prefieres gestionamos el convenio con el despacho o empresa que nos propongas.

Básicas
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Transversales
  • Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
  • Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
  • Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a VALORES MORALES de modo coherente, persistente y autónomo.
  • Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.
  • Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo.
  • Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas, adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
  • Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
  • Iniciativa: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente, proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas.
  • Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades, definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.
  • Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean. Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
Específicas
  • Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento.
  • Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.
  • Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
  • Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional.
  • Conocer y saber aplicar los derechos y deberes deontológicos profesionales en las relaciones del abogado con el cliente, las otras partes, el tribunal o autoridad pública y entre abogados.
  • Conocer y evaluar las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social del abogado.
  • Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución, establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterio.
  • Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico.
  • Conocer y saber aplicar en la práctica el entorno organizativo, de gestión y comercial de la profesión de abogado, así como su marco jurídico asociativo, fiscal, laboral y de protección de datos de carácter personal.
  • Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.
  • Saber desarrollar destrezas que permitan al abogado mejorar la eficiencia de su trabajo y potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
  • Conocer, saber organizar y planificar los recursos individuales y colectivos disponibles para el ejercicio en sus distintas modalidades organizativas de la profesión de abogado.
  • Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
  • Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares.
  • Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio de la profesión de abogado en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones.

Empleabilidad

Salidas profesionales

Máster de Abogacía y Procura

  • Abogado.

  • Procurador.

  • Asesor jurídico en empresas.

  • Consultor.

Máster de Abogacía + Especialidad

  • Abogado en derecho de familia.

  • Abogado laboralista.

  • Abogado penalista económico.

  • Mediador civil, mercantil, laboral, penal y familiar.

  • Delegado de protección de datos (DPO).

Claustro

El 50% de los profesores que imparten este máster son doctores.

  • D. Pablo Varela
    Co-Director del Máster Universitario en Abogacía. Licenciado en Derecho. Ejerce como administrador concursal desde el año 2013 y ha intervenido, hasta la fecha, en más de doscientos concursos de acreedores. Es experto en Derecho Laboral y de Seguridad Social y cuenta, también, con amplia experiencia en auditoría de cuentas y análisis financiero.
  • D. Víctor de Gregorio Alcaide
    Codirector del Máster Universitario en Abogacía y Procura y profesor de Grado y Posgrado en Derecho. Abogado perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Licenciado en Derecho, en Ciencias del Trabajo, en Ciencias Políticas, y en Sociología. Máster Universitario en Derecho Empresarial y Doctorando en Derecho Penal. Administrador Concursal en los Juzgados de lo Mercantil de Madrid e inscrito en el ICAM. Gestor Administrativo perteneciente al Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid. Especializado profesionalmente, y como docente, en Derecho Administrativo, Contratación Pública, Derecho Mercantil, Derecho Concursal, y Derecho Penal Económico.
  • Dr. D. Enrique Garza Grau
    Doctor en Derecho. Abogado y fundador del despacho Enrique Garza Asesores & Consultores. Profesor de la Universidad Europea de Madrid y de la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Dª. María Begoña Barreira Igual
    Abogada del ICAM, ejerciendo por cuenta propia desde 1995 especializada en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Letrada colaboradora externa en despacho de Propiedad Industrial desde 1996. Profesora Universidad Europea de Madrid.
  • Dª. Eva Gimbernat
    Socia directora de Gimbernat Estudio Jurídico. Abogada especialista en Derecho Penal, incluyendo Derecho Penal económico, Derecho penal internacional, Derecho extradicional y Derecho penitenciario. Profesora asociada de Derecho penal en la Universidad CEU San Pablo.
  • Dra. Dª. Mª Ángeles Villegas
    Doctora en Derecho. Magistrada de la Audiencia Provincial de Madrid y coordinadora del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. Área Penal.
  • Dr. D. Rolando Joaquín Ortega Hernández
    Doctor en Derecho. Especialización en Arbitraje comercial internacional, mediación civil y mercantil, derecho de las tecnologías de la información y comunicación. Profesor en la Universidad Europea de Madrid.
  • Dr. D. Álvaro Vidal Herrero
    Doctor en Derecho. Abogado experto en Derecho procesal, titular del despacho Vidal Abogados. Profesor del Departamento de Derecho Procesal y Derecho Penal de la UCAM.
  • Dª. Eva Barbeito Herrero
    Abogada asociada coordinadora en Uría Menéndez. Especialista en el ámbito societario y financiero y, particularmente, en el gobierno corporativo de compañías cotizadas.
  • D. Álvaro Marco
    Abogado. Socio en el área Legal de BDO, director del Departamento Mercantil, especialista en M&A con experiencia en operaciones de compraventa de sociedades de todo tipo de sectores, incluidos clubes de fútbol, sector en el que es experto. Profesor asociado en la Facultad de Derecho en la Universidad de la Castilla La Mancha.
  • D. Kepa Larumbe
    Abogado. Director del Área Legal de BDO en España. Especialista en derecho Deportivo con amplia experiencia en la dirección de litigios. Miembro del UEFA Control, Ethics and Disciplinary Body.
  • D. Carlos López-Mélida de Ramón
    Abogado. Socio del área Procesal y de Propiedad Intelectual. Experto en resolución de conflictos a gran escala y especial complejidad en materia de defensa de la competencia, consumo, bancario y propiedad intelectual.
  • Dr. D. Rafael Valentín-Pastrana Aguilar
    Abogado. Litigation and Arbitration LawyerLitigation and Arbitration Lawyer en Bufete Cuatrecasas.
  • D. Ignacio Marín de la Bárcena Garcimartín
    Abogado. Socio Of Counsel de TKL Abogados. Experto en Asesoramiento y Consultoría en materia de Dirección de Recursos Humanos. Dirección externa de RRHH. Colaboración y asesoramiento a Administradores Concursales en los aspectos laborales del Concurso.
  • Dña. Laura Lozano García
    Abogado. Socia Directora del Departamento de Litigación y Arbitraje en Cremades y Calvo-Sotelo Abogados.
  • Dra. Dña. Elena Goñi Huarte
    Abogado. Profesora de Derecho Civil en la Universidad Europea de Madrid. Doctorad en la Universidad de Navarra. Autora de varias publicaciones de relevancia relacionadas con la persona y personalidad jurídica.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

La Universidad Europea de Madrid ha establecido para el caso del Máster Universitario en Abogacía y Procura que las pruebas de ingreso consistirán en una entrevista y en la valoración del expediente académico.

Los criterios de valoración para la admisión de alumnos, en el caso en que la demanda supere la oferta, se ponderarán de la siguiente forma:

  • Nota media del expediente académico de la titulación que da acceso al título: 60%
  • Entrevista: 40%

Para poder acceder a este Máster oficial es imprescindible:

  • Tener el Grado o la Licenciatura en Derecho por una universidad española.
  • En caso de haber estudiado en el extranjero, deberás haber homologado tus estudios en Derecho por el Ministerio de Educación.

Tener clara la vocación de ejercer como abogado, sea en despacho o asesorías jurídicas de empresa.

Licenciados o Graduados en Derecho o de otro título de Grado que acredite la adquisición de las competencias establecidas en el artículo 3 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre de acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales, aprobado mediante RD 775/2011, de 3 de junio.

En todo caso, nuestros estudiantes son aquellos que desean completar su formación con un programa que les permita adquirir una visión más cualitativa y aspiracional, que quieren ir más allá de la preparación de la prueba de acceso y que quieren dar a su carrera un perfil multidisciplinar e internacional.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

  • Vicedecano de Postgrado
  • Coordinadora Académica de Postgrado
  • Coordinadora de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
  • Miembro del Departamento de Calidad (Qpartner)
  • Asistentes de programa
  • Profesores del máster, modalidad online y presencial
  • Directores del programa, modalidad online y presencial
  • Estudiantes, modalidad online y presencial

Principales mejoras del título

  • Incorporación de profesionales de prestigio que además atesoran el grado de doctor y doctor acreditado.
  • Puesta al día y mejora continua de las materias.

Principales resultados del título

  • Tasa eficiencia: 98,9%
  • Tasa de graduación: 93%
  • Tasa abandono: 1,2%
  • Tasa de empleabilidad: 100%
  • Satisfacción estudiantes con la titulación: 2,4
  • Satisfacción profesores con la titulación: 4,4
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado: 4,1
  • Satisfacción del PAS con la calidad de las titulaciones de la Facultad/Escuela: 4
  • Satisfacción de los egresados con la titulación: 3,8

Más información

Normativa

Preguntas Frecuentes

Una las dudas que puede surgir tras el estudio del Grado en Derecho es saber a qué te quieres dedicar en el futuro.

Una de las posibilidades existentes es estudiar el Máster oficial de acceso a la Abogacía, que te va a abrir la vía al ejercicio de la abogacía (o procura), lo que antes de la implantación del Plan Bolonia no era necesario.

Así pues, en la actualidad, para ser abogado es obligatorio cursar el Máster Universitario en Abogacía y tras el mismo, superar la prueba de acceso a la abogacía que convoca el Ministerio de Justicia para poder colegiarse y así comenzar a ejercer. El ejercicio se puede desarrollar de diferentes formas: de forma individual por cuenta propia, como titular de un despacho, por cuenta ajena, como colaborador de un despacho individual o colectivo.

El Máster Universitario en Abogacía puede ser cursado de forma presencial o de forma o line y su duración es de 15 meses.

A través del máster, vas a obtener las competencias necesarias para poder ejercer a través de una formación eminentemente práctica y una preparación para el examen de Estado, resultando sumamente relevante dentro del mismo las prácticas curriculares que se incluyen.

Una vez realizado el Máster y aprobado el examen de acceso a la abogacía, para ser abogado es necesario colegiarse en un Colegio Profesional, ya que, de acuerdo con lo dispuesto en el Estatuto General de la Abogacía, únicamente es abogado o abogada quien se encuentra incorporado a un Colegio de Abogacía como ejerciente.

Sin embargo, es posible incorporarse a un Colegio como no abogado no ejerciente, que es aquel que, adscrito al Colegio correspondiente a su lugar de residencia, no ejerce efectivamente su profesión y consta así en el Registro del Colegio (además de cumplir los requisitos legales establecidos ) y los profesionales del derecho colegiado que, tas 20 años de profesión cesen en la práctica de la abogacía.

El abogado no ejerciente, por lo tanto, necesita también la superación del Máster y del examen de acceso, siendo un experto en Derecho que, por las causas que sean decide no ejercer la profesión, sin embargo, puede desempeñar otras muchas.

Ambos (abogado ejerciente y no ejerciente) deben estar adscritos a un Colegio de Abogados y abonar las correspondientes tasas de colegiación (tasas que difieren en uno y otro caso), la diferencia consiste en las acciones legales que se pueden emprender.

El hecho de colegiarse como no ejerciente resulta interesante por el hecho de ser parte de un Colegio Profesional y tener acceso a los diversos beneficios que ello conlleva, tales como seguros médicos, servicios de información profesional, pertenencia a foros, acceso a formación…

Una vez aprobado el examen de Estado, te podrás colegiar en uno de los Colegios de Abogados que hay en España, pudiendo ejercer en todo el territorio nacional, cumplimentando la documentación exigida y abonando las tasas correspondientes.