-30% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 de mayo!
El Máster en Abogacía es una titulación oficial que sirve para convertirte en un jurista especializado a través de una formación jurídica práctica e integral. Prepárate para ser un experto en materia procesal y resolución de conflictos jurídicos. Con el simulador LexHow, estarás listo para superar con éxito el examen de estado. Accede a todas las especialidades: laboral, civil, mercantil, penal y administrativo.
Matricúlate en el Máster de Abogacía, una formación 100% práctica que te prepara para habilitarte como abogado con clases en la sala de vistas, visitas a prestigiosos despachos y prácticas en firmas jurídicas o empresas.
Además, podrás cursar un Doble Máster para especializarte en el área del Derecho que más te guste e incrementar tus posibilidades laborales. Conviértete en el abogado que el mercado necesita y lidera el cambio en el sector legal.
*La duración será de 15 meses si las prácticas se realizan en jornada completa, o de 18 meses si se hacen en jornada reducida.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Alcobendas | 15/18 meses*, 90 ECTS | Inicio: 20 oct. 2025 L-J (mañanas) + Especialización (tardes) | Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades |
La revista Forbes ha situado a la Universidad Europea entre los 10 mejores centros para estudiar derecho y estudios jurídicos en España.
Complementa tus estudios de abogacía con un Máster de especialización y obtén una doble titulación que haga destacar tu perfil profesional. Ahorra en el precio del Máster de Abogacía si realizas un Máster online en simultáneo. Consulta las bases legales
Tendrás acceso ilimitado al simulador Lexhow para preparar el examen del Ministerio de Justicia. Contenido actualizado, acceso a más de 5.000 preguntas de exámenes anteriores y de todas las especialidades (laboral, civil, mercantil, penal y administrativo), corrección automática y respuestas justificadas.
Acceso a los softwares más innovadores del legaltech
Tirant lo Blanch es un grupo editorial líder en el sector jurídico. Por ser alumno del Máster de Abogacía y Procura tendrás acceso a Tirant Prime, un espacio diseñado para acompañar al operador jurídico en su trabajo diario en el que puede resolver todas las necesidades de su día a día de forma intuitiva y práctica. Tendrás acceso a las siguientes herramientas:
¿Por qué deberías especializarte?
Informe de Universidades y Despachos 2024 de El Confidencial: el 55% de los grandes despachos dan mayores oportunidades a quienes cuentan con un doble máster de acceso + especialización.
Informe “Radiografía del empleo jurídico” realizado por el ICAM: el 84% de las ofertas demandan profesionales en áreas específicas, mientras solo un 16% de las ofertas reclaman perfiles generalistas”.
El Máster Universitario en Abogacía y Procura lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Madrid desde el año académico 2013-2014. Te familiarizarás con las distintas modalidades de ejercicio profesional: individual, en equipo y multidisciplinario. Además, conocerás las obligaciones contables y fiscales, así como la relación societaria entre abogados y procuradores.
Plan de estudios ofertado en el curso actual
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
1.- Ejercicio profesional y deontología del abogado y procurador | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
2. Organización del despacho profesional del abogado y del procurador | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
3.- Defensa y protección de los derechos fundamentales y procesos ante tribunales internacionales | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
4.- La práctica sobre el derecho de persona | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
5.- Estrategia procesal | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
6.- Litigación civil y mercantil | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
7.- La práctica de la contratación y del derecho societario | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
8-La práctica sobre ilícitos penales y las especialidades en el proceso penal | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9.- La práctica de la procura | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
10. La práctica de las relaciones con la Administración Publica | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
11. La práctica de las relaciones laborales | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
12. Trabajo fin de máster | 6 | TFM | Español (es) |
13. Prácticas académicas externas | 30 | PRÁCTICAS | Español (es) |
Accederás a prácticas con el Top 10 de las mejores firmas jurídicas de España como Cremades & Calvo-Sotelo, Gómez Acebo & Pombo, Pérez-LLorca, Uría Menéndez, Roca, Écija, entre otros.
O, si lo prefieres, podrás realizar prácticas en grandes empresas como Telefónica, Google, KPMG, Deloitte o Backer & McKenzie.
En total harás un mínimo de 750 horas de prácticas en despachos o empresas, lo equivalente a 5 meses en jornada completa.
El título Máster Universitario en Abogacía lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Madrid desde el año académico 2013-2014.
90 plazas, exclusivamente en esta modalidad
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia, después de lo aprendido en nuestro máster, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para iniciar tus prácticas curriculares deberás haber superado la formación correspondiente a los módulos 1 a 11, lo que suele tener lugar a finales del mes de julio. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación. En todos los casos, tu tutor será un profesional con más de cinco años de experiencia profesional, tal y como establece la legislación aplicable.
Si quieres ampliar tu experiencia, durante la impartición del máster, puedes hacer prácticas extracurriculares. Para ello, desde el comienzo del programa, os facilitamos propuestas de despachos y empresas interesadas en la incorporación de estudiantes a media jornada o si lo prefieres gestionamos el convenio con el despacho o empresa que nos propongas.
Máster de Abogacía y Procura
Abogado.
Procurador.
Asesor jurídico en empresas.
Consultor.
Máster de Abogacía + Especialidad
Abogado en derecho de familia.
Abogado laboralista.
Abogado penalista económico.
Mediador civil, mercantil, laboral, penal y familiar.
Delegado de protección de datos (DPO).
El 50% de los profesores que imparten este máster son doctores.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
La Universidad Europea de Madrid ha establecido para el caso del Máster Universitario en Abogacía y Procura que las pruebas de ingreso consistirán en una entrevista y en la valoración del expediente académico.
Los criterios de valoración para la admisión de alumnos, en el caso en que la demanda supere la oferta, se ponderarán de la siguiente forma:
Para poder acceder a este Máster oficial es imprescindible:
Tener clara la vocación de ejercer como abogado, sea en despacho o asesorías jurídicas de empresa.
Licenciados o Graduados en Derecho o de otro título de Grado que acredite la adquisición de las competencias establecidas en el artículo 3 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre de acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales, aprobado mediante RD 775/2011, de 3 de junio.
En todo caso, nuestros estudiantes son aquellos que desean completar su formación con un programa que les permita adquirir una visión más cualitativa y aspiracional, que quieren ir más allá de la preparación de la prueba de acceso y que quieren dar a su carrera un perfil multidisciplinar e internacional.
Una las dudas que puede surgir tras el estudio del Grado en Derecho es saber a qué te quieres dedicar en el futuro.
Una de las posibilidades existentes es estudiar el Máster oficial de acceso a la Abogacía, que te va a abrir la vía al ejercicio de la abogacía (o procura), lo que antes de la implantación del Plan Bolonia no era necesario.
Así pues, en la actualidad, para ser abogado es obligatorio cursar el Máster Universitario en Abogacía y tras el mismo, superar la prueba de acceso a la abogacía que convoca el Ministerio de Justicia para poder colegiarse y así comenzar a ejercer. El ejercicio se puede desarrollar de diferentes formas: de forma individual por cuenta propia, como titular de un despacho, por cuenta ajena, como colaborador de un despacho individual o colectivo.
El Máster Universitario en Abogacía puede ser cursado de forma presencial o de forma o line y su duración es de 15 meses.
A través del máster, vas a obtener las competencias necesarias para poder ejercer a través de una formación eminentemente práctica y una preparación para el examen de Estado, resultando sumamente relevante dentro del mismo las prácticas curriculares que se incluyen.
Una vez realizado el Máster y aprobado el examen de acceso a la abogacía, para ser abogado es necesario colegiarse en un Colegio Profesional, ya que, de acuerdo con lo dispuesto en el Estatuto General de la Abogacía, únicamente es abogado o abogada quien se encuentra incorporado a un Colegio de Abogacía como ejerciente.
Sin embargo, es posible incorporarse a un Colegio como no abogado no ejerciente, que es aquel que, adscrito al Colegio correspondiente a su lugar de residencia, no ejerce efectivamente su profesión y consta así en el Registro del Colegio (además de cumplir los requisitos legales establecidos ) y los profesionales del derecho colegiado que, tas 20 años de profesión cesen en la práctica de la abogacía.
El abogado no ejerciente, por lo tanto, necesita también la superación del Máster y del examen de acceso, siendo un experto en Derecho que, por las causas que sean decide no ejercer la profesión, sin embargo, puede desempeñar otras muchas.
Ambos (abogado ejerciente y no ejerciente) deben estar adscritos a un Colegio de Abogados y abonar las correspondientes tasas de colegiación (tasas que difieren en uno y otro caso), la diferencia consiste en las acciones legales que se pueden emprender.
El hecho de colegiarse como no ejerciente resulta interesante por el hecho de ser parte de un Colegio Profesional y tener acceso a los diversos beneficios que ello conlleva, tales como seguros médicos, servicios de información profesional, pertenencia a foros, acceso a formación…
Una vez aprobado el examen de Estado, te podrás colegiar en uno de los Colegios de Abogados que hay en España, pudiendo ejercer en todo el territorio nacional, cumplimentando la documentación exigida y abonando las tasas correspondientes.