-12% ¡Descuento hasta el 15 de agosto!
Estudia Nutrición y Dietética a distancia con prácticas presenciales
El Grado en Nutrición Humana y Dietética a distancia tiene como objetivo formar profesionales expertos en el campo de la alimentación, nutrición y dietética, capaces de realizar evaluaciones integrales del comportamiento y estado nutricional de un individuo, para desarrollar procesos dirigidos a conseguir el bienestar físico y mental del ser humano desde la perspectiva de la prevención y salud pública.
El grado cuenta con una metodología inmersiva, que combina las clases online en directo, con la puesta en práctica de conocimientos a través de sesiones presenciales en laboratorios e instalaciones punteras, como el Hospital Simulado (reconocido internacionalmente por su programa de simulación clínica). Trabajarás en salas de “experiencia inmersiva” con actores reales y en salas de “debriefing y control” en las que se analizan las simulaciones realizadas.
Te prepararás para la práctica profesional con entornos, equipos y tecnologías únicas en el ámbito educativo que te aportarán un valor diferencial real a la hora de ejercer la profesión.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Semipresencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 22 sep. 2025 | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
¿Por qué estudiar este Grado en Nutrición y Dietética?
- Claustro formado por dietistas nutricionistas en activo de reconocido prestigio dentro del sector sanitario y doctores e investigadores del campo de la nutrición humana.
- Único grado con clases online que cuenta con sesiones prácticas y de simulación en instalaciones punteras como el laboratorio de tecnología de los alimentos y el Hospital Simulado, único en España.
- Trabaja con DIETPRO, software para la gestión de planes de nutrición y consultas, y LABSTER, un laboratorio virtual de actividades de nutrición y metabolismo, macronutrientes, y cuestiones bioquímicas y metabólicas.
- Talleres presenciales premium, como la práctica sobre cocina vegana liderada por Andrea Calderón.
- Convalidaciones ventajosas para graduados o diplomados en Farmacia, Enfermería, o titulaciones relacionadas del área sanitaria.

Certificación ISAK
Los alumnos de 3º podrán obtener la membresía y acreditación del nivel 1 de la Certificación Internacional en Cineantropometría otorgada por la ISAK, de manera gratuita.
¿Qué voy a hacer en las sesiones presenciales?
Todos los Grados en Nutrición contemplan una serie de horas presenciales que vienen establecidas por normativa nacional. En la Universidad Europea las realizarás en 4 fines de semana, en instalaciones y laboratorios de reconocido prestigio, que incluyen equipos y tecnología exclusiva dentro del sector educativo, una propuesta inmersiva única.
Hospital Simulado
- Realizarás mediciones antropométricas completas, clínicas o deportivas, utilizando algunos equipos como: plicometría, tallímetro y báscula de bioimpedancia.
- Participarás en simulaciones con actores, que presentarán un historial clínico real, donde verás material nutricional en clínica para soporte artificial: sondas de nutrición enteral, vías de nutrición artificial, etc.
- Desarrollarás actividades dirigidas desde nuestra farmacia comunitaria, enfocadas en el uso de medicamentos y suplementos nutricionales en pacientes.
Laboratorio de Tecnología de Alimentos
- Aprenderás a realizar adaptaciones nutricionales de menús basales a dietas terapéuticas según distintas situaciones clínicas de pacientes.
- Experimentarás con pasteurizadoras, envasados de alimentos al vacío y cocción sousvide en los talleres de tecnología culinaria.
- Realizarás actividades basadas en la gastronomía molecular y nuevas técnicas culinarias, utilizando sifones, refractómetros, heladeras o yogurteras.
- Aprenderás a gestionar planes de control de seguridad y control alimentario adaptados a la restauración colectiva y a la industria alimentaria.
Avalado por…
Nuestra titulación cuenta con el aval de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), una asociación sin ánimo de lucro formada por profesionales especialistas en las Ciencias de la Alimentación y la Nutrición, con un carácter multidisciplinar y un claro rigor científico.
Además, el Hospital Simulado, cuenta con el reconocimiento de la prestigiosa sociedad americana Society for Simulation in Healthcare (SSH) por su programa de simulación clínica de alta calidad.


Health Tech Skills
Enfrenta los desafíos generados por las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial en el área de la salud. Nuestro grado es el único en incluir cursos específicos en competencias digitales.
Instalaciones
Entidades colaboradoras
Contamos con la colaboración de empresas y profesionales que nos ayudan a formarte de la mano de las últimas novedades del sector.
Nuestros estudiantes te lo cuentan
Plan de estudios
Un plan de estudios diseñado desde las necesidades del sector profesional.
El Grado de Nutrición Humana y Dietética a distancia de la Universidad Europea te ofrece una cualificación integral basada en el conocimiento científico, que te permitirá desarrollar una práctica de calidad, según los principios de prevención y salud pública, y un abordaje dietético nutricional adecuado en cualquiera de los múltiples ámbitos de actuación profesional.
Con nuestro método basado en el aprendizaje experiencial, el estudiante asiste a clases online, al mismo tiempo que se entrena e interactúa con otros estudiantes de profesiones sanitarias en nuestro hospital simulado y laboratorio de tecnología de los alimentos gracias a las prácticas de laboratorio presenciales y de carácter obligatorio que incluye el plan de estudios.
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Química Aplicada | 6 | BASICA | Español (es) |
Biología | 6 | BASICA | Español (es) |
Anatomía Humana | 6 | BASICA | Español (es) |
Antropología | 6 | BASICA | Español (es) |
Iniciación al trabajo de laboratorio | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisiología | 6 | BASICA | Español (es) |
Bioquímica | 6 | BASICA | Español (es) |
Psicología | 6 | BASICA | Español (es) |
Bromatología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Estadística | 6 | BASICA | Español (es) |
Botánica | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Idioma Moderno | 6 | BASICA | Inglés (en) |
Microbiología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Genética Humana | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Nutrición básica I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Toxicología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Restauración colectiva y social | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Tecnología de los alimentos | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Farmacología Aplicada | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Biología Molecular | 6 | BASICA | Español (es) |
Parasitología | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisiopatología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticum I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Nutrición básica II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Legislación | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Bioética | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Nutrición en las etapas de la Vida | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Dietética | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Educación Alimentaria | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Dietoterapia | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Higiene y Seguridad Alimentaria. APPCC | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Nutrición Comunitaria | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Salud Pública y Epidemiología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Nutrición Clínica y dietética hospitalaria | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticum II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Nutrición en el deporte | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Tecnología Culinaria y Cocina | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Habilidades terapéuticas | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticum III | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticum IV | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo de fin de grado | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fundamentos de Economía | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Inmunonutrición y Nutrigenómica | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Técnicas de Investigación y Nutrición basada en la evidencia | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
Endocrinología y nutrición | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Alimentación y Nutrición deportiva. | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Planificación de menús y Técnicas culinarias especiales | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Intolerancia y alergias alimentarias. Alimentos destinados a una alimentación especial | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Nutrición y Alimentación en Trastornos de la conducta alimentaria | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
Calendario de implantación del título
- Primer curso: 2018-19
- Segundo curso: 2019-20
- Tercer curso: 2019-20
- Cuarto curso: 2020-21
Calendario lectivo
Oferta de movilidad del título
- Universidad Andres Bello - Chile
- Universidad de las Américas - Chile
- Universidad Vina del Mar - Chile
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - Perú
- Universidad del Valle de México - México
- Unitec - Honduras
- Universidade Potiguar - Brazil
- Faculdade dos Guararapes - Brazil
- Centro Universitario IBMR Brazil
- Centro Universitario Ritter dos Reis - Brazil
- University of Newcastle Australia
- Kent University - USA
- Appalachian Sate University - USA
- San Diego State University - USA
- Universidad Privada del Norte - Perú
- Universidad Latina de Costa Rica - Costa Rica
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Podrás realizar las prácticas curriculares en empresas de restauración colectiva, Industria Alimentaria y de Tecnología de los alimentos, Centros Sanitarios de Bienestar, Hospitales, Clínicas de Nutrición, Clubes deportivos y Consultas de Nutrición. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares, para lo que necesitarás tener el 50% de los créditos aprobados. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Consulta el listado de empresas colaboradoras.
Empresas colaboradoras como centros de prácticas
Estas son algunas de las empresas donde podrás poner en práctica lo aprendido:

Calendario académico
Consulta la planificación de tu curso académico y conoce qué días tendrás que asistir a clases presenciales en el campus.
Universidad Europea online: líderes en innovación y calidad educativa
Flexible y a tu medida
La metodología online de la Universidad Europea te permite adaptar tu formación a tus circunstancias.
Experiencial
Un aprendizaje basado en la práctica continua y casos reales en entornos simulados que te preparará para enfrentarte a los retos del mundo profesional.
Comunicación constante
Con las últimas tecnologías de la información, estarás en contacto directo con la universidad, con tus profesores y tus compañeros.
Apoyo continuo
Tus profesores y tu tutor resolverán tus dudas y te acompañarán durante todas las etapas de aprendizaje.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
El Grado está dedicado a personas convencidas de que lo que ingerimos puede ser determinante para la propia salud, a quienes quieren conocer las reacciones del organismo para mantenernos activos y más felices, y sobre todo a quienes quieren ayudar a personas con dificultades o malos hábitos alimenticios a cuidarse de manera consciente e indefinida, convirtiendo la nutrición en una forma de vida.
Para acceder al grado deberás disponer del Título de Bachillerato + PAU/EVAU o bien Ciclo Formativo.
Formación muy complementaria para:
- Graduados o diplomados en algunas ramas de la salud como Farmacia, Enfermería, Psicología, …
- Técnicos superiores en Dietética y Nutrición.
Perfil recomendado
El Grado está dedicado a personas convencidas de que lo que ingerimos puede ser determinante para la propia salud, a quienes quieren conocer las reacciones del organismo para mantenernos activos y más felices, y sobre todo a quienes quieren ayudar a personas con dificultades o malos hábitos alimenticios a cuidarse de manera consciente e indefinida, convirtiendo la nutrición en una forma de vida.
Para acceder al grado deberás disponer del Título de Bachillerato + PAU/EVAU o bien Ciclo Formativo.
Formación muy complementaria para graduados o diplomados en algunas ramas de la salud como Farmacia, Enfermería, Psicología, …
Requisitos de acceso
Para acceder al grado deberás disponer del Título de Bachillerato + PAU o bien el título de Ciclo Formativo de Grado Superior o del título universitario que corresponda. En el caso de que el alumno venga de otra titulación, se hará un reconocimiento de créditos, en las materias comunes. La experiencia profesional acreditada mediante informe laboral de actividades podrá ser utilizada para el reconocimiento de ECTS relativos a la asignatura de “Prácticas externas”, hasta un máximo de 24 ECTS.
Plazas de nuevo ingreso
160 plazas: 80 modalidad presencial, 80 modalidad híbrida
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Envía esta documentación a tu asesor personal:
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
- Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.
2
Prueba de acceso
Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formaliza la reserva de plaza por:
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro líder
El claustro de este Grado cuenta con un 78% de doctores.
Conoce a nuestro claustro
- Dra. Dª. Noelia Belando Pedreño
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Rendimiento Deportivo y Salud. Acreditada como profesora contratada doctora y profesora de universidad privada. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 15 años de experiencia investigadora en las áreas de Análisis del Comportamiento motor y Educación Física y Deportiva. Experiencia como docente universitaria de 8 años en modalidad presencial y semipresencial en diferentes universidades españolas. Desde el 2018, ejerce como profesora adjunta de Facultad, impartiendo la asignatura de Anatomía Humana en el Grado de Nutrición Humana y Dietética y en el Grado de Ciencias de la A.F. y del Deporte. Investigación en el área de deporte y motivación, modelos educativos innovadores en educación física, mujer y deporte, actividad física y salud. Miembro del grupo de investigación de “Salud, Actividad Física y Educación (SAFE)” de la Universidad de Murcia y otros grupos de investigación de la Universidad Europea. Participando en varios proyectos de investigación. Diversas publicaciones en revistas indexadas JCR y Scopus relacionadas con el área de la psicología social y el deporte y revistas de Ciencias de la Salud y la Actividad Física. - Dr. D. José Emilio Blanco Castro
Doctor en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid y el Real Jardín Botánico de Madrid, especialista en Botánica. Profesor adjunto de los departamentos de Farmacia, Biotecnología, Enfermería y Nutrición de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea. Consultor ambiental e investigador etnobotánico. 42 años de experiencia en botánica, etnobotánica, ecología botánica, conservación, divulgación y educación ambiental. Ha realizado más de 150 publicaciones en revistas indexadas y no indexadas JCR. Es autor o coautor de más de 12 libros. Ha participado en diversos proyectos de investigación en grupo. Ha participado en el proyecto nacional “Inventario de usos tradicionales de las Plantas”, del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Medio Marino. Ha participado en múltiples conferencias y mesas redondas, exposiciones y ciclos formativos. Ha realizado un programa de radio nacional sobre naturaleza durante 13 años. Ha recibido una beca de investigación de la Diputación de Segovia. Ha participado en el proyecto etnobotánico “La Última Generación”, publicado como libro en 2019. - Dra. Dª. Mª José Blanco Fernández de Valderrama
Doctor en Ciencias Biológicas. Tesis doctoral en el área de la neurociencia. Su trayectoria investigadora se ha centrado en líneas de investigación relacionadas con la evolución. Programa posdoctoral en el Museo Nacional de Ciencias Naturales bajo la dirección del profesor Pere Alberch. Programa posdoctoral en la Universidad de Yale bajo la supervisión del profesor Günter Wagner. Ha aplicado técnicas de biología molecular al estudio del desarrollo de las extremidades en anfibios y otros campos como la biología del desarrollo. Ha trabajado con un contrato de investigación Ramón y Cajal en la Universidad Complutense. Otras líneas de investigación: expresión génica en células de la cresta neural, desarrollo del cerebelo y otras estructuras del SNC, desarrollo embrionario y aproximación biológica al estudio de los trastornos de la conducta alimentaria y obesidad. - Dra. Dª. Noemí Blanco García
Doctora en Biología. Máster en Biotecnología. Licenciada en Biología. 10 años de experiencia como docente universitaria. Investigación en el área de la epigenética en el Instituto de Biología Molecular de Barcelona y el Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC). 3 publicaciones en revistas indexadas en JCR. Asignaturas que imparte: fundamentos biológicos, Bioquímicos y Nutricionales. Mecanismos y Procesos de Enfermedad. - Dª. Andrea Calderón García
Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Máster en Nutrición Humana y Dietética Aplicada, en la especialización de Nutrición Clínica. Doctoranda en Biología Evolutiva con la tesis “Condicionantes genéticos y condición nutricional en obesidad en escolares españoles”. Desde 2016, es dietista-nutricionista de la SEDCA. Secretaria científica de la SEDCA. Secretaria de redacción de la revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. Colaboradora honorífica del Departamento de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid. Docente en distintos másteres universitarios y cursos de formación del ámbito de la nutrición y la salud. Miembro del grupo de Investigación EPINUT (Epidemiología Nutricional), donde colabora en proyectos relacionados con la nutrición. Coautora del libro de texto Alimentación y Dietética para el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). - Dra. Dª. Sara Esteban Fernández
Doctora en Psicología (Universidad Complutense de Madrid). Master en Mujeres y Salud (Universidad Complutense de Madrid). Licenciada en Psicología Diferencial y del Trabajo (Universidad Complutense de Madrid). Profesora adjunta del Departamento de Psicología de la Universidad Europea de Madrid. Docente de los departamentos de Psicología, Enfermería, Criminología y Medicina de la Universidad Europea de Madrid. Más de 5 años de experiencia docente impartiendo clases tanto en español como en inglés. Más de 6 años de experiencia profesional en cargos de responsabilidad como psicóloga laboral. Investigadora del grupo de investigación Enfermería, Salud y Cultura de la Universidad Europea. Investigadora del proyecto europeo Erasmus + “Be@Cyberpro”. Tiene cuatro publicaciones en revistas JCR de alto impacto. Ha publicado 2 capítulos de libro en una editorial norteamericana, y tiene más publicaciones en estado de revisión. Ha colaborado con universidades extranjeras de prestigio. - Dr. D. Joaquín Figueroa Alchapar
Médico. Doctorado en Medicina, en la Especialidad de Neurociencias (UCM). Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo (UAM-COE). 20 años de experiencia docente universitaria. Experto en Reeducación Nutricional y Optimización Hormonal Aplicadas en Medicina Preventiva y Antienvejecimiento. Facultativo de Atención Primaria en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), con 22 años de experiencia clínica en el ejercicio público y privado de la medicina. Investigador principal de la Red GenObIA-CAM para el Estudio Genético de la Obesidad mediante Inteligencia Artificial. Director del Programa de Receta Deportiva del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada (Madrid). Presidente y fundador de la Sociedad Española de Nutrición Deportiva y Entrenamiento (SENUDE). Conferenciante invitado en diversos ámbitos institucionales y empresariales, tanto del sector público como privado. Autor de varios capítulos de libro y artículos en revistas. Colaborador habitual en programas de radio y televisión. - Dra. Dª. Aida Flores Aguilar-Amat
Graduada en Ciencias Químicas (Universidad Autónoma de Madrid). Doctora en Ciencias Químicas (Universidad Autónoma de Madrid). Acreditada como profesora contratada doctora y profesora de universidad privada. Más de 13 años de experiencia investigadora en un laboratorio de química orgánica y química médica. 4 años de experiencia docente universitaria. Investigación docente en el área de metodologías de aprendizaje activo. Miembro del grupo de investigación Metodologías para la Innovación Educativa en el Área de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea. Ganadora del XIV Premio Universidad Europea a la Innovación Docente por el proyecto Implementación del Aprendizaje Basado en Ideas/Investigación. - Dra. Dª. María García Rodríguez
Doctora en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias. Máster en Nutrición y Metabolismo. Graduada en Nutrición Humana y Dietética. 9 años de experiencia en consulta dietética. 7 años de experiencia en nutrición comunitaria. 8 años de experiencia docente universitaria. Diversas publicaciones en revistas indexadas en JCR - Dra. Dª. Rocío González Leal
Doctora en Nutrición. Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo. Máster Oficial de Nutrición Clínica. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Cuenta con 10 años de experiencia como dietista-nutricionista clínica. Docente universitaria en el Grado en Enfermería y en el Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Europea. Directora del Máster Universitario en Nutrición Clínica. 6 años de experiencia en investigación clínica. Publicaciones en revistas indexadas. Ha publicado un capítulo de libro. Es investigadora colaboradora en proyectos de investigación y ensayos clínicos. Ha presentado comunicaciones en congresos internacionales y nacionales. - Dª. Cristina López De la Torre
Graduada en nutrición humana y dietética. Máster en Salud pública. Máster en Bioética. Actualmente está realizando una tesis doctoral en medicina en la UEM. Docente en los grados de Nutrición, Farmacia y Biotecnología. Coordinadora docente y de investigación del Hospital Universitario Infanta Sofía. Miembro del comité de ética y el comité de investigación del Hospital Infanta Sofía. Cuenta con diversas publicaciones sobre nutrición en revistas de divulgación. - Dra. Dª. Mª José Irisarri Gutierrez
Doctora en Parasitología Humana y Animal. Máster en Enfermedades Parasitarias Tropicales. Graduada en Biología. Experiencia en laboratorios de análisis clínicos y en el diagnóstico de enfermedades tropicales en España, Mozambique y Guinea Bissau. Ha participado en un estudio epidemiológico de 5 años para investigar la relación entre parásitos intestinales y la desnutrición. Dos años de experiencia docente universitaria. Ha realizado otros trabajos de investigación sobre parásitos intestinales. - Dra. Dª. Sara Martínez López
Doctora en Farmacia (Universidad Complutense de Madrid). Licenciada en Química (Universidad de Murcia). Máster en Bioquímica y Biología Molecular Aplicada (Universidad de Murcia). Acreditada como profesora ayudante doctor, profesora contratada doctora y profesora de universidad privada. Profesora de Nutrición y Bromatología desde el año 2015. 10 años de experiencia investigadora en nutrición, en las áreas de biodisponibilidad y efectos en salud de ingredientes bioactivos. Participación en diversos proyectos y contratos con empresas de carácter nacional e internacional. Autora de numerosas comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales. Autora de más de 18 publicaciones en revistas indexadas. En la actualidad, pertenece al grupo de investigación Microbiota, Alimentación y Salud (MAS Microbiota). - Dra. Dª. Mónica Martínez Martínez
Doctora en Biología. Máster en Microbiología y Parasitología (Universidad Complutense de Madrid). Máster en Estudios Bioinformáticos Avanzados (Universidad Pablo Olavide). Acreditada como profesora ayudante doctora (ACAP). Licenciada en Biología (UCM). 15 años de experiencia investigadora en microbiología molecular y biotecnología. Dos años de experiencia docente universitaria. 24 publicaciones JCR y 6 capítulos de libro. Índice H: 12. Miembro del grupo de investigación Learning by Doing Science de la Universidad Europea. - Dra. Dª. Gracia Morales Kucharski
Doctora en Ciencias Biológicas. Acreditada como profesora contratada doctora y profesora de universidad privada. Licenciada en Ciencias Biológicas. Más de 15 años de experiencia docente universitaria (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Europea de Madrid). Más de 25 años de experiencia en investigación científica en el área de la biomedicina. Ha participado en 13 proyectos de investigación de financiación pública, uno de ellos como IP. Ha dirigido dos tesis doctorales. Ha realizado proyectos de investigación en innovación docente en la Universidad Europea. Cuenta con 25 publicaciones en revistas indexadas JCR de alto impacto. - Dra. Dª. Sonia Moreno Pérez
Doctora en Ciencias Biomédicas. Máster Oficial en Biotecnología, en la especialidad Biotecnología Industrial y Nanobiotecnología. Acreditada como profesora contratada doctora, profesora ayudante doctora y profesora de universidad privada. Licenciada en Biología. Profesora titular de enzimología. 8 años de experiencia docente universitaria. Desde 2019, es directora y coordinadora de autoría del Máster Online en Microbiota, Probióticos y Prebióticos. 10 años de experiencia investigadora en ingeniería enzimática. Más de 20 publicaciones en revistas indexadas JCR. Ha dirigido una tesis doctoral y varios trabajos finales de máster y grado. Tiene una patente publicada. - Dra. Dª. Esmeralda Parra Peralbo
Doctora en Biología Molecular. Máster en Biología del Desarrollo. Posgrado en Epidemiología Clínica y Salud Pública. Más de 8 años de experiencia docente e investigadora. Estancia de investigación predoctoral en King´s College de Londres, con una beca de la European Molecular Biology Organization. Estancia de investigación posdoctoral en el Medical Research Council (Reino Unido). Investigadora principal asociada en Lonza Biologics (Reino Unido). Profesora adjunta de la Universidad Europea de Madrid desde 2019. Coordinadora del curso de Biología Molecular del grado de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Europea. Miembro del grupo de investigación Circuitos Neuronales e Integración de la Universidad Europea. Investigadora posdoctoral en proyectos científicos nacionales e internacionales. Autora de diversas publicaciones científicas indexadas en JCR. - Dª. María Isabel Ramírez Goercke
Licenciada en Nutrición y Dietética. Máster Universitario en Trastornos del Comportamiento Alimentario y la Obesidad. Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva. Antropometrista ISAK 1. Nutricionista de Fútbol Base Alcorcón. Coordinadora de los talleres psiconutricionales del Proyecto HaSEn para los trabajadores de la Universidad Europea de Madrid. Docente del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Europea de Madrid. Coordinadora del Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad. - Dra. Dª. Mª Mar Larrosa Pérez
Doctora en Ciencias Biológicas (Universidad de Murcia). Premio extraordinario de doctorado. Acreditada como profesora contratada doctora y profesora de universidad privada desde el año 2011. Profesora titular de Biotecnología Alimentaria en la Universidad Europea. Investigadora del área de la alimentación y nutrición, especializada en el estudio de la influencia del estilo de vida en la microbiota intestinal. Investigadora principal del grupo de investigación Alimentación, Microbiota y Salud (masmicrobiota) de la Universidad Europea. Tres sexenios de experiencia investigadora. Autora de más de 60 publicaciones en revistas indexadas JCR. Ha participado en 22 proyectos de investigación competitivos y en más de 20 proyectos con empresas. Sus resultados han sido publicados en 41 congresos nacionales e internacionales. Ha dirigido seis tesis doctorales, ocho trabajos de fin de máster y dos proyectos de fin de grado. - Dª. Estefanía Munck García
Profesora e investigadora del Departamento de Medicina. Licenciada en Biología, en la especialidad de Neurobiología (UCM). Máster Universitario Oficial en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina (UCM). Doctora en Biología (Universidad Complutense de Madrid). Sus líneas de investigación están relacionadas con el estudio de enfermedades neurodegenerativas como la ELA. Inventora incluida en una patente nacional: Modelo animal para identificar compuestos terapéuticamente útiles para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica esporádica. Autora de más de 12 comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales. Autora de más de ocho colaboraciones en forma de capítulos de libro y artículos en revistas especializadas.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas Frecuentes
¿Qué salidas tiene Dietética y Nutrición?
Como graduado en Nutrición Humana y Dietética podrás trabajar en distintos ámbitos, desde los orientados a la promoción de la salud, la nutrición en la prevención de enfermedades y la educación en salud, hasta el abordaje nutricional individualizado, la nutrición clínica y dietoterapia, la nutrición adaptada al mundo deportivo, pasando por otros ámbitos como la restauración colectiva, la tecnología de los alimentos y la industria alimentaria, la investigación y la salud pública.
Algunos ejemplos de lugares de trabajo son:
- Consultas de Nutrición en centros sanitarios acreditados (por ej. Farmacias).
- Empresas de asesoría-consultoría en materia de alimentación, nutrición y dietética además de industrias de elaboración de alimentos y laboratorios de control de calidad de alimentos.
- Comedores colectivos, servicios de catering, hoteles, guarderías, colegios, residencias de la tercera edad. Servicios de formación para la manipulación de alimentos.
- Centros para la prevención y el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón…), en los que el dietista-nutricionista actúa como coadyuvante al tratamiento psiquiátrico.
- Gimnasios y clínicas de estética e imagen personal.
- Supermercados y grandes superficies de alimentación.
- Centros de formación especializada en nutrición humana y dietética. Docencia en Formación Profesional y en la Universidad.
- Servicios públicos de información al consumidor.
- Administraciones Públicas: nacional, autonómica, local y organismos internacionales; cuerpos y escalas B e inferiores.
¿Qué es la Carrera de Nutrición y Dietética a distancia?
El Grado en Nutrición Humana y Dietética a distancia es una titulación oficial que tiene como objetivo formar profesionales de la salud en competencias de alimentación y nutrición para su valoración, comportamiento en el individuo, prevención y procesos fundamentales con el fin de conseguir el bienestar integral del ser humano. Te permite ejercer como dietista-nutricionista diseñando y supervisando planes de alimentación y dietas clínicas personalizadas con rigor científico.
¿Las prácticas externas/practicum son obligatorias?
Al ser un grado habilitante para ejercer como dietista- nutricionista contempla en su programa una parte de prácticas externas en la que el alumno pone en práctica los conocimientos adquiridos dentro de un entorno real.
¿Puedo encontrar un centro de prácticas en mi ciudad o hacer las prácticas en un centro distinto a los que se me proponen desde la universidad?
Sí, la UE cuenta con varios convenios en empresas para realizar las prácticas presenciales del grado. En caso que el alumno quiera un centro en particular, puede proponerlo y si el centro reúne los requisitos exigidos para las prácticas curriculares, la UE pondrá en marcha la tramitación de un convenio con ese centro y una vez firmado se pueden iniciar las prácticas.