Estudiantes:+34 961043880
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

grado en ingeniería de organización industrial

Grado en Ingeniería de Organización Industrial Valencia

Formamos a los ingenieros de la nueva revolución industrial – la industria 4.0, donde la ciberinteligencia conecta y transforma las organizaciones

Selecciona tu programa:

-50% Descuento en reserva de plaza para curso 26/27 ¡Solo hasta el 30 de noviembre!

Estudiar tu carrera de Ingeniería industrial en Valencia

El Grado en Ingeniería de Organización Industrial te prepara para liderar la transformación y mejora de los procesos productivos y logísticos en empresas de cualquier sector. Adquirirás una formación sólida en fundamentos de ingeniería, automatización, sistemas inteligentes y producción sostenible, con el objetivo de diseñar, gestionar y optimizar procesos para hacer más competitivas las organizaciones.

Nuestro plan de estudios, diseñado en colaboración con empresas líderes como Ford, Airbus o DHL, combina teoría y práctica durante cuatro años. Empezarás con asignaturas clave como matemáticas, estadística y programación, para después profundizar en termodinámica, industria inteligente o proyectos de robótica aplicada.

A lo largo del grado desarrollarás no solo tus conocimientos técnicos, sino también habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y gestión de proyectos, esenciales para coordinar equipos multidisciplinares y tomar decisiones estratégicas.

Al finalizar, estarás preparado para asumir puestos de responsabilidad en dirección de proyectos, producción, compras, logística o gestión de calidad, tanto en el ámbito industrial como en el sector servicios. Una titulación diseñada para formar a los profesionales que liderarán la industria del futuro.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia

Presencial
Clases en Español
Valencia 4 años, 240 ECTS
Inicio: 14 sep. 2026
Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño

¿Por qué estudiar el Grado en Ingeniería de Organización Industrial?

Titulación innovadora

En el diseño del Grado en Ingeniería de Organización Industrial de la Universidad Europea de Valencia han participado profesionales de corporaciones como Ford, Airbus y DHL. Desde el primer año trabajarás en proyectos reales de la mano de las mejores y más inspiradoras empresas tecnológicas e industriales.

Más de 500 horas de prácticas

Realiza amplias prácticas profesionales (más de 500 horas) en las más importantes empresas e instituciones de los sectores relacionados con la tecnología. Entre ellas destacan: Microsoft, ONU, LG Electronics, Deloitte, Nunsys, Celéstica, y muchas otras.

Formación global

Recibirás formación en la que combinarás conocimientos de fundamentos de ingeniería, automatización y sistemas inteligentes, producción y operaciones, ingeniería logística, gestión de la innovación, ingeniería medioambiental y responsabilidad social; junto con el desarrollo de competencias sobre liderazgo y gestión de proyectos, equipos y organizaciones.

Coaches y profesores en activo

Aprenderás junto a expertos del sector, que te acompañarán en grupos reducidos para orientarte, resolver tus dudas y prepararte para convertirte en un profesional clave en la transformación industrial actual.

Certificador oficial

La Escuela STEAM de la Universidad Europea de Valencia se convierte en Centro Certificador Oficial para esta titulación de las certificaciones: Project Management Institute, PMI: Project Management Ready Certification y Microsoft Certified: Dynamics 365 Fundamentals (ERP, Supply Chain Management).

Doble Grado en Ingeniería de Organización Industrial y ADE

Este doble grado te permite conseguir dos titulaciones en solo 5 años. Una forma de impulsar tu perfil y tus oportunidades profesionales al formarte con él.

Herramientas que aprenderás a utilizar

En un mundo industrial cada vez más digitalizado, dominar las herramientas adecuadas marca la diferencia entre analizar un problema y diseñar soluciones de impacto.

Durante el grado, trabajarás con softwares líder en simulación, modelado, estadística y gestión empresarial, lo que te permitirá desarrollar una visión integral y práctica de la ingeniería de la organización.

Herramientas que se aprende a usar en el Grado de Ingeniería de Organización Industrial de la Universidad Europea de Valencia.
Estudia en un campus urbano de innovación en el corazón de Valencia
youtube thumbnail
Nuestros estudiantes aprenden a través de proyectos reales ¡Descúbrelo!

Premios STEAM Reconocimiento a la Excelencia Estudiantil

Cada curso académico, la Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño premia los mejores proyectos desarrollados por nuestros estudiantes bajo la filosofía Project‑Based Learning.

Un tribunal interno evalúa todos los proyectos integradores de cada titulación y elige a los finalistas de cada área de conocimiento.

En la gran final, un panel formado por representantes de empresas líderes e instituciones (incluidos miembros de la ONU en Quart de Poblet) selecciona los proyectos ganadores.

Los galardonados presentan sus iniciativas ante directivos de compañías punteras y organismos internacionales, recibiendo un premio que avala su innovación, creatividad e impacto social.

youtube thumbnail

Ellos te lo cuentan

Comillas
ComillasEn la escuela STEAM ayudamos a los estudiantes a que encuentren su talento único, su valor único.

Vicent Gassó

Decano de la Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño-STEAM

Chica de pelo moreno y gafas, leyendo un mapa del mundo al aire libre

Oferta de movilidad internacional

La movilidad internacional es una de las grandes experiencias académicas y vitales que te recomendamos durante tu vida universitaria.

Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapte a tu formación.

Plan de estudios del Grado en Ingeniería de Organización Industrial

Un plan de estudios diseñado para formar líderes en la gestión industrial del futuro.

El Grado en Ingeniería de Organización Industrial de la Universidad Europea de Valencia te prepara para liderar proyectos y procesos complejos en empresas del ámbito industrial y de servicios, combinando una sólida formación técnica con competencias clave en gestión, innovación y sostenibilidad.

*Este título contempla el itinerario curricular de la Ley 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.

See content in English

Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Análisis Matemático6BASICAEspañol (es)
Estadística6BASICAEspañol (es)
Álgebra Lineal6BASICAEspañol (es)
Fundamentos de Programación y Computación6BASICAEspañol (es)
Proyecto: Análisis de Datos6BASICAEspañol (es)
Introducción a la Ingeniería6OBLIGATORIAEspañol (es)
Organización y Gestión de Empresas6BASICAEspañol (es)
Desarrollo e Impacto Personal6OBLIGATORIAEspañol (es)
Liderazgo y Gestión de Equipos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Física I6BASICAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Física II6BASICAEspañol (es)
Expresión Gráfica6BASICAEspañol (es)
Ingeniería Mecánica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Ciencia de Materiales4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Sistemas de Producción y Fabricación4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Ingeniería Eléctrica y Electrónica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Sistemas de Automatización4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión de la Innovación4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto: Robótica, Automatización y Sistemas Inteligentes I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto: Robótica, Automatización y Sistemas Inteligentes II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Química6BASICAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Thermodynamics and Fluid Mechanics6OBLIGATORIAInglés (en)
Gestión de Producción y Operaciones6OBLIGATORIAEspañol (es)
Ingeniería Logística4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Industria Inteligente y Conectada4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Operations Research9OBLIGATORIAInglés (en)
Environmental Management and Quality6OBLIGATORIAInglés (en)
Gestión de Proyectos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto: Organización en la Industria Inteligente I9OBLIGATORIAEspañol (es)
Project: Organisation in the Smart Industry II9OBLIGATORIAInglés (en)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Creación y Gestión de Start-Ups4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Finanzas y Control de Gestión4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Responsabilidad Social y Ética4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Sistemas de Información para la Gestión4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas Académicas Externas18PRÁCTICAS EXTERNASEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado12TRABAJO FIN DE GRADOEspañol (es)
Economía Digital4.5OPTATIVAEspañol (es)
Marketing6OPTATIVAEspañol (es)
Inglés6OPTATIVAInglés (en)
Actividades Universitarias6OPTATIVAEspañol (es)


PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Mathematical Analysis6CORESpanish
Personal development and impact6COMPULSORYSpanish
Fundamentals of Programming and Computing6CORESpanish
Linear Algebra6CORESpanish
Statistics6CORESpanish
Introduction to Engineering6COMPULSORYSpanish
Leadership and Team Management6COMPULSORYSpanish
Business Organization and Management6CORESpanish
Project: Data Analysis I9CORESpanish
Physics I6CORESpanish

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Graphic Expression6CORESpanish
Physics II6CORESpanish
Electronic and Electrical Engineering6COMPULSORYSpanish
Mechanical Engineering6COMPULSORYSpanish
Project: Robotics, Automation and Smart Systems I6COMPULSORYSpanish
Chemistry6CORESpanish
Automated Systems6COMPULSORYSpanish
Innovation Management4.5COMPULSORYSpanish
Materials Science4.5COMPULSORYSpanish
Production and Manufacturing Systems4.5COMPULSORYSpanish
Project: Robotics, Automation and Smart Systems II6COMPULSORYSpanish

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Project Management6COMPULSORYSpanish
Production and Operations Management6COMPULSORYSpanish
Smart and Connected Industry4.5COMPULSORYSpanish
Logistics Engineering4.5COMPULSORYSpanish
Project: Organisation in the Smart Industry I9COMPULSORYSpanish
Operations Research9COMPULSORYEnglish
Environmental and Quality Management6COMPULSORYEnglish
Project: Organisation in the Smart Industry II9COMPULSORYEnglish
Thermodynamics and Fluid Mechanics6COMPULSORYEnglish

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Creation and Management of Start-ups4.5COMPULSORYSpanish
Social Responsibility and Ethics4.5COMPULSORYSpanish
Finance and Management Control4.5COMPULSORYSpanish
Information systems for management4.5COMPULSORYSpanish
Final Degree Project12FINAL DEGREE PROJECTSpanish
External Internships18EXTERNAL INTERNSHIPSSpanish
English6OPTIONALEnglish
Marketing6OPTIONALSpanish
Digital Economy4.5OPTIONALSpanish
Ergonomics and occupational risk prevention6OPTIONALSpanish
University Activities6OPTIONALSpanish

El Grado en Ingeniería de Organización Industrial se comenzó a impartir en la Universidad Europea de Valencia en el curso académico 2020-2021.

290 Plazas: 90 presenciales/200 a distancia.

En la Universidad Europea de Valencia apostamos por una formación conectada con la realidad empresarial. Contamos con más de 36.000 convenios de cooperación educativa con empresas e instituciones, ofreciéndote la posibilidad de realizar prácticas en organizaciones de reconocido prestigio.

Las prácticas son un pilar esencial de tu grado: te permiten aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real y te preparan para acceder al mercado laboral con mayor seguridad y experiencia.

Dispones de dos modalidades:

  • Prácticas curriculares, incluidas en tu plan de estudios. Para poder realizarlas, deberás estar matriculado en la asignatura correspondiente y cumplir los requisitos académicos previos establecidos. Estas prácticas están supervisadas tanto por un tutor en la empresa como por un profesor universitario y culminan con la entrega de un informe final para su evaluación.
  • Prácticas extracurriculares, voluntarias y complementarias a tu formación, que puedes realizar desde segundo curso sin límite de horas ni convocatorias. Se gestionan con el apoyo de la Unidad de Prácticas de la Universidad Europea de Valencia, ofreciéndote flexibilidad para reforzar tu experiencia profesional antes de graduarte.

En cuarto curso realizarás 18 ECTS de prácticas profesionales obligatorias en empresas e instituciones punteras de los sectores tecnológico e industrial.

Gracias a nuestra amplia red de convenios, podrás desarrollar tus prácticas en centros de prestigio, adquiriendo una visión directa y aplicada del mundo laboral y facilitando tu inserción en el sector profesional de tu elección.

Empresas colaboradoras

Resultados del proceso de formación y aprendizaje del título

Conocimientos
  • CON01. Explicar los principales conceptos y métodos de ciencias básicas, es decir, matemáticos, físicos, y químicos, que los proyectos de ingeniería puedan incluir.
  • CON02. Explicar los conceptos básicos relacionados con la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y automática e informática que los proyectos de ingeniería incluyen.
  • CON03. Describir los principales elementos y metodologías utilizados en la gestión de procesos, operaciones, proyectos y organizaciones industriales.
Habilidades
  • HAB01. Resolver problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería, mediante la aplicación de conocimientos básicos sobre álgebra lineal, geometría, cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales, estadística y optimización.
  • HAB02. Resolver problemas de física que puedan plantearse en la ingeniería, mediante la aplicación de conocimientos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, la termodinámica, los campos y ondas, y electromagnetismo.
  • HAB03. Resolver problemas de química que puedan plantearse en la ingeniería, mediante la aplicación de conocimientos básicos sobre química general, química orgánica y química inorgánica.
  • HAB04. Utilizar lenguajes de programación, sistemas operativos, bases de datos y programas para la solución de problemas en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB05. Utilizar técnicas y sistemas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, así como, de las aplicaciones de diseño asistido por ordenador en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB06. Utilizar los conocimientos de resistencia de materiales y los principios de teoría de máquinas y mecanismos, para la resolución de problemas en proyectos y operaciones en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB07. Utilizar los conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación en los procesos de organización industrial.
  • HAB08. Utilizar los conocimientos de los principios de la teoría de circuitos, tecnologías eléctricas, y electrónica, para la resolución de problemas en proyectos y operaciones en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB09. Utilizar los conocimientos de fundamentos de automatismos y métodos de control, para la resolución de problemas en proyectos y operaciones en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB10. Utilizar los conocimientos de los principios básicos de termodinámica aplicada y transmisión de calor, para la resolución de problemas en proyectos y operaciones en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB11. Utilizar los conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos, incluyendo el cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos, para la resolución de problemas en proyectos y operaciones en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB12. Aplicar técnicas y herramientas de diseño y gestión de la producción y las operaciones de una organización industrial.
  • HAB13. Aplicar los conocimientos de sistemas de gestión de calidad, medioambiente y prevención en el ámbito de la ingeniería de organización industrial.
  • HAB14. Aplicar estrategias tecnológicas y de innovación como medio de crecimiento, desarrollo y mejora de la competitividad de una empresa industrial.
  • HAB15. Gestionar los procesos de un proyecto en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB16. Aplicar técnicas de liderazgo y gestión de equipos en proyectos de ingeniería.
Competencias
  • CP01. Utilizar los conocimientos de los fundamentos de ciencia de los materiales, relacionar la microestructura, la síntesis y el procesado, y utilizar las propiedades de los materiales, para la resolución de problemas en proyectos y operaciones en el ámbito de la ingeniería.
  • CP02. Aplicar los conocimientos de los fundamentos de organización y gestión de empresas y entender su marco social, institucional y jurídico.
  • CP03. Evaluar y aplicar los principios de la ética de la ingeniería industrial y su responsabilidad social, atendiendo el impacto en las personas y el medioambiente, así como al cumplimiento de la deontología profesional y la legalidad vigente.
  • CP04. Organizar, gestionar y defender un proyecto en el ámbito de la ingeniería de organización industrial.

Competencias transversales

  • CPT01. Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original en el entorno académico y profesional.
  • CPT02. Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación en el entorno académico y profesional.
  • CPT03. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
  • CPT04. Influir en otros para guiarles y dirigirles hacia unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones profesionales derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
  • CPT05. Cooperar con otros en la consecución de un objetivo académico o profesional compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
  • CPT06. Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades profesionales y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
  • CPT07. Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
  • CPT08. Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad

Descubre las salidas profesionales de la Ingeniería de organización Industrial

Como graduado en Ingeniería de Organización Industrial estarás preparado para liderar y gestionar proyectos en empresas tanto del sector industrial como de servicios. Gracias a tu visión global y sólida formación técnica, podrás trabajar en todas las áreas relacionadas con la optimización de procesos, la eficiencia operativa y la innovación.

Algunas de las salidas profesionales más habituales incluyen:

  • Dirección de empresas, especialmente en sectores tecnológicos e industriales, así como gestión de cualquier departamento que requiera liderazgo de personas y equipos.
  • Responsable de dirección estratégica, operaciones, producción, control de calidad, logística e I+D, asegurando la competitividad y eficiencia de la organización.
  • Gestión de innovación y desarrollo de procesos, productos y servicios, liderando la mejora continua y la transformación tecnológica.
  • Responsable de áreas clave como medio ambiente, sostenibilidad, responsabilidad social corporativa y prevención de riesgos laborales, garantizando el cumplimiento normativo y la contribución a los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Consultor/a freelance o en empresas de consultoría, especializado en análisis, diseño e implementación de soluciones estratégicas de gestión, optimización de procesos o transformación digital en empresas industriales y de servicios.
  • Gestión de proyectos internacionales, gracias a la formación en liderazgo, idiomas y visión global que permite desenvolverse en entornos multinacionales.

Admisiones

Comienza tu futuro en Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en Universidad Europea.

Perfil de ingreso y requisitos de acceso

Para el Grado en Ingeniería de Organización Industrial, el perfil de ingreso recomendado se concreta en la siguiente información:

• Esta titulación está dirigida a aquellos alumnos interesados en la tecnología y gestión industrial y la formación generalista en ingeniería. Si provienen de bachillerato es recomendable haberlo cursado en la rama de ciencias y tecnología

• Los alumnos deberán disponer de una base de matemáticas, física y química, así como habilidades de comunicación oral y escrita a nivel de Ciclos Formativos de Grado Superior o Bachillerato.

En lo referente al acceso, se atenderá a lo establecido en el artículo 15 del RD 822/2021 y RD 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y al RD 412/2014 de 6 de junio donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado.

La Universidad Europea ha establecido como prueba de admisión una entrevista personal que se valorará, junto al expediente académico del estudiante, de la siguiente manera:

  • Nota media del expediente académico: 60%.
  • Entrevista: 40%

La entrevista se puede realizar de manera presencial u on-line. Dicha prueba será realizada desde el Departamento de Admisiones de la Universidad Europea.

La entrevista personal tiene el objetivo de evaluar la adecuación del perfil del estudiante para acometer con éxito el título propuesto y darle a conocer el perfil de egreso del titulado. Así, se exploran mediante preguntas abiertas aspectos como la motivación del estudiante, los conocimientos necesarios y la formación complementaria.

Además, se le envía al futuro estudiante un test de competencias mediante un enlace con claves personales para que lo pueda realizar. No es una prueba que pondere en los criterios de admisión, la idea de esta prueba es que el estudiante se conozca a sí mismo para orientar el proceso de enseñanza aprendizaje.

En el test competencial se evalúa el potencial del estudiante, no sólo en los elementos relacionados con las claves del éxito académico, sino también en las competencias más valoradas por los empleadores en los recién graduados que se incorporan al mercado laboral.

Aquellos estudiantes que cursen su programa en un idioma diferente al de su lengua materna, deberán tener un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) para acceder al título, las prácticas académicas externas u otras actividades, por lo que tendrán que acreditar el nivel de idioma con un título de dicho nivel entre los acreditados por la mesa lingüística de la CRUE.

Si estás interesado en este Grado y necesitas más información, llámanos al 902 930 937

La Universidad Europea de Valencia ha diseñado un proceso de evaluación de competencias, cuyos resultados servirán como recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o fomentar la adquisición de otras que contribuirán a su éxito académico y, posteriormente profesional, incluido en el Plan de Aprendizaje Personalizado.

Las pruebas de admisión están basadas en:

  • Pruebas de Evaluación de Competencias
  • Pruebas de nivel de inglés
  • Entrevista personal por parte del responsable académico

Para realizar tu Proceso de Ingreso no te olvides de la documentación que tienes que aportar:

  • Solicitud de ingreso
  • 2 fotos
  • 2 fotocopias de DNI
  • Documentación correspondiente a tu requisito legal de acceso
  • Datos bancarios si quieres dejar hecha tu reserva de plaza y matrícula

Desde la Universidad Europea de Valencia, te notificaremos el estado de tu admisión, reserva de plaza y matriculación oficial.

Jornadas de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Apúntate

22 Noviembre

Jornada de Puertas Abiertas | Universidad Europea
Visita el campus Universidad Europea

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Descubre tu futuro campus con el Tour Virtual del Campus Turia

Explora un campus único junto al río Turia, ubicado en un edificio histórico renovado, moderno e innovador. Recorre sus espacios diseñados para una experiencia de aprendizaje completa y dinámica.

Entrada del Campus Turia

Claustro

El claustro de este Grado cuenta con un 51,5 % de doctores.

  • Dr Vicent Gassó Tortajada
    Director de la Escuela de Ciencias Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Valencia. Ingeniero y Doctor especializado en Sostenibilidad, Gestión de Proyectos y Equipos. Profesor Titular, Acreditado como Contratado Doctor por la AVAP y Sexenio de Investigación por la ANECA. Experiencia internacional en los sectores de la educación y sostenibilidad como gestor, consultor y docente-investigador.
  • Dra María Calero Pastor
    Coordinadora del Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad Grenoble Alpes. Experiencia investigadora de 15 años en diferentes centros de investigación públicos y privados a nivel internacional. Su área de especialización es la sostenibilidad en la ingeniería. Ha participado en numerosos proyectos de investigación a nivel europeo, nacional y regional. Trabajó 4 años para la Comisión Europea en el Joint Research Center apoyando científica y técnicamente al desarrollo de políticas públicas europeas. Es autora de 8 artículos en revistas científicas de impacto. Ha participado en diversas conferencias internacionales, así como en algunos libros e informes científico-técnico públicos. Acreditada como Profesora Contratada Doctor por la AVAP. Actualmente es profesora de varias asignaturas del área STEAM. También desarrolla proyectos de innovación en sostenibilidad.
  • Dra Isabel Mundi Sancho
    Doctora en Ingeniería y Producción Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y posgrado en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro (UPV). Ingeniera Superior Industrial en la especialidad de Organización Industrial posee una amplia experiencia en proyectos, docencia y consultoría en gestión de operaciones, mejora de productividad y mejora continua. Cuenta con varias publicaciones en el área de la planificación y control de operaciones en contexto determinista y de incertidumbre cuando existe una falta de homogeneidad en el producto.
  • Dr Enrique Bayonne Sopo
    Ingeniero Superior Industrial, Doctor en Administración y Dirección de Empresas, Máster MBA y Máster Formación de Profesorado, junto con formación complementaria que incluye, entre otros, curso de Instalaciones Eólicas, curso universitario de Autoconsumo y Energías Renovables, curso de Business & Finance for Higher Education (Uxbridge College, UK), etc. Ha participado en más de 20 proyectos autonómicos, nacionales e internacionales, entre los que destacan proyectos ERASMUS, LIFE, y programas marcos europeos, habiendo publicado diversos artículos en revistas y congresos nacionales e internacionales. A nivel privado, su experiencia incluye director de división en empresa de instalaciones eléctricas, director en empresa de ingeniería y control de calidad en construcción, project manager en instituto universitario y director de asociación privada en el ámbito de la energía y economía circular. Asimismo, pertenece a diversos grupos de trabajo, participando con la administración pública en materia energética.
  • David Muñoz Tirado
    Ingeniero Industrial Superior y MBA por la Universidad Politécnica de Valencia, especializado en Organización Industrial, con certificación 6-Sigma Black Belt y acreditación como Consejero Asesor Internacional por el Instituto de Gobernanza Empresarial. Posee más de 20 años de experiencia en calidad y cadena de suministro, inicialmente en el sector nuclear y posteriormente en automoción. Actualmente es responsable de compras de No Producción para Europa. Previamente formó parte del equipo global de Industria 4.0 de Ford Motor Company. Ha participado activamente en el ecosistema emprendedor como lead investor y cofundador de varias start-ups. Además, ejerce como docente en grado y posgrado universitario, abordando materias relacionadas con estrategia, innovación, logística, Industria 4.0 y gestión de la cadena de suministro. Su trayectoria combina liderazgo corporativo, visión estratégica y compromiso con la innovación y el emprendimiento, aportando experiencia práctica y académica al desarrollo de proyectos industriales y empresariales.
  • Dr Miguel Galiana Martínez
    Ingeniero Agrónomo y Doctor en Física Aplicada, acreditado por la AVAP (Ayudante Doctor y PUP) y profesor Titular en la Universidad Europea de Valencia. Docente en la UEV desde 2011. Mis principales líneas de investigación son: física aplicada a la percepción arquitectónica, innovación docente y competencias transversales en educación. He realizado dos estancias en Universidades extranjeras: Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica) y Santa Fe University (USA). Además, durante 6 años he trabajado como ingeniero en oficina técnica de proyectos de ingeniería (FCC y VAERSA), lo cual me permite acercar la realidad del mundo profesional al aula.
  • José María Fernández Navarro
    Profesional con más de 25 años de experiencia en la gestión de proyectos tecnológicos y la coordinación de equipos multidisciplinares. Especializado en la implantación y personalización de soluciones ERP así como en la optimización de procesos empresariales y la mejora organizativa. Ha liderado proyectos de transformación digital para empresas de diferentes sectores, asegurando la consecución de objetivos, plazos y estándares de calidad, y acompañando a las personas usuarias en la adopción efectiva de las herramientas. Desde 2020 imparto docencia universitaria en asignaturas de gestión de proyectos e información, y actualmente compagino mi labor como Project Manager en proyectos de implantación de ERPs con mi formación en Promoción de Igualdad de Género, manteniendo un firme compromiso con el trabajo colaborativo, el aprendizaje continuo y la alineación entre tecnología, personas y valores sociales.
  • Ralph Michaud
    Ingeniero de Computación y Sistemas y MBA por IE Business School, cuenta con más de 20 años de experiencia internacional en gestión de proyectos, operaciones, tecnología y negocio. En multinacionales como IBM y DHL aprendió a liderar transformaciones digitales y a integrar la innovación en procesos complejos de negocio y logística. Posteriormente, como directivo y emprendedor, consolidó una visión estratégica sobre cómo la tecnología impulsa la competitividad y la creación de nuevos modelos de empresa, experiencia que hoy aporta al ámbito académico y profesional.
  • Antonio Miranda Bonet
    Ingeniero Industrial con dilatada experiencia en el campo de la energía. He desarrollado mi carrera en operaciones internacionales de toma de control en Moldavía, Países Bajos, Colombia, Rep. Dominicana o Nicaragua. En España he dirigido en la zona de levante la comercialización de electricidad y gas, primero en el mercado de retail y más tarde en el de Grandes Cuentas. He sido presidente del capítulo español de la Asociación de Ingenieros Energéticos. Dirijo la unidad de Bunkering de GNL de Naturgy. Presido el Grupo de Trabajo de Bunkering de la Asociación Española del Gas, SEDIGAS. Poseo las certificaciones profesionales CEM, CMVP y CDSM de la AEE. Experiencia docente de casi veinte años en distintas universidades valencianas."
  • Pablo Durán Alarcón
    Pablo Durán Alarcón es profesor en la Universidad Europea de Valencia dentro del departamento STEAM y graduado en Ingeniería Electrónica Industrial por la Universidad de València en 2016. Ha trabajado como Ingeniero Industrial de Planta en Industrias Alegre durante dos años, entre 2023 y 2025. Anteriormente desempeñó el cargo de Ingeniero de procesos serie en Autoliv, donde se encargó de la gestión y mejora de procesos en líneas de montaje, y trabajó más de tres años en RBX Programming como Ingeniero y Programador de robótica, desarrollando proyectos de industrialización en la construcción de automóviles con robots. A lo largo de su trayectoria ha coordinado optimizado procesos y liderado mejoras en producción y logística. Posee amplia experiencia en gestión de programación y gestión de robots para la industria automotriz y ha participado en proyectos de industrialización robótica para marcas de gran prestigio como Tesla, Volkswagen, Seat y Jaguar Land Rover. Entre sus logros destacan contribuciones en modelos de automóviles como el Model 3, Range Rover, Velar, León y Polo, consolidando un perfil que combina docencia universitaria, experiencia industrial y participación en proyectos internacionales de innovación tecnológica.

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC)

La Universidad Europea de Valencia ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para garantizar la calidad de las titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en julio de 2022 (http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-institucional/AUDIT/Resultados).

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Valencia responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma según el ciclo de la mejora continua PDCA (Planificar-Realizar-Evaluar-Mejorar).

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Director/a de Escuela
  • Director/a de Departamento
  • Coordinador/a de Título
  • Coordinador/a de TFG
  • Coordinador/a de Prácticas
  • Director/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de Aprendizajes
  • Asesor/a Académico/a
  • Estudiantes
  • Responsable de Calidad
  • Ampliación de las prácticas de laboratorios

Principales mejoras del título

  • Ampliación de las prácticas de laboratorios
  • Mejora del apoyo al estudio del alumnado
  • Aumento del porcentaje de profesores doctores y acreditados

Principales resultados del título

Consultar

Normativa de la universidad

Preguntas frecuentes

Si buscas una Universidad en Valencia donde estudiar el Grado en Ingeniería de Organización Industrial y te preguntas si necesitas matemáticas, en la Universidad Europea de Valencia no será necesario, aunque el perfil de ingreso recomendado es el Bachillerato de la modalidad de Ciencias y Tecnología, que cuenta con un buen nivel en matemáticas.

En el estudio del Grado en Ingeniería de Organización Industrial de la Universidad Europea de Valencia combinarás conocimientos de fundamentos de ingeniería, automatización y sistemas inteligentes, producción y operaciones, ingeniería logística, gestión de la innovación, ingeniería medioambiental y responsabilidad social; junto con el desarrollo de competencias sobre liderazgo y gestión de proyectos, equipos y organizaciones.

En otras carreras de ingeniería a pesar de tener conocimientos comunes, cada uno requiere un alto nivel de especialización que marca las diferencias entre unos y otros.

Los graduados en Ingeniería de Organización Industrial podrán liderar y dirigir proyectos para el sector industrial y de servicios. Gracias a su especialización y conocimientos técnicos desarrollan su actividad en cualquier área, desde compras, producción, logística, producción, procesos o gestión de la innovación.

Las asignaturas de ingeniería que se imparten en la Universidad Europea de Valencia, están orientadas a combinar conocimientos de fundamentos de ingeniería, automatización y sistemas inteligentes, producción y operaciones, ingeniería logística, gestión de la innovación, ingeniería medioambiental y responsabilidad social.

Sí, el Grado en Ingeniería de Organización Industrial te habilita para ejercer como ingeniero/a en este ámbito, con capacidad para liderar proyectos técnicos y de gestión, cumpliendo con los estándares establecidos por las autoridades educativas y profesionales.

Además de su enfoque práctico y multidisciplinar, el plan de estudios ha sido diseñado en colaboración con empresas líderes como Ford, Airbus o DHL, lo que asegura una formación actualizada, conectada con la realidad empresarial y enfocada al empleo desde el primer día.