Estudiar tu carrera de Ingeniería industrial en Valencia
El Grado en Ingeniería de Organización Industrial te prepara para liderar la transformación y mejora de los procesos productivos y logísticos en empresas de cualquier sector. Adquirirás una formación sólida en fundamentos de ingeniería, automatización, sistemas inteligentes y producción sostenible, con el objetivo de diseñar, gestionar y optimizar procesos para hacer más competitivas las organizaciones.
Nuestro plan de estudios, diseñado en colaboración con empresas líderes como Ford, Airbus o DHL, combina teoría y práctica durante cuatro años. Empezarás con asignaturas clave como matemáticas, estadística y programación, para después profundizar en termodinámica, industria inteligente o proyectos de robótica aplicada.
A lo largo del grado desarrollarás no solo tus conocimientos técnicos, sino también habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y gestión de proyectos, esenciales para coordinar equipos multidisciplinares y tomar decisiones estratégicas.
Al finalizar, estarás preparado para asumir puestos de responsabilidad en dirección de proyectos, producción, compras, logística o gestión de calidad, tanto en el ámbito industrial como en el sector servicios. Una titulación diseñada para formar a los profesionales que liderarán la industria del futuro.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Español | Valencia | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño |
Acceso a las mejores instalaciones
Ellos te lo cuentan

Oferta de movilidad internacional
La movilidad internacional es una de las grandes experiencias académicas y vitales que te recomendamos durante tu vida universitaria.
Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapte a tu formación.
Plan de estudios del Grado en Ingeniería de Organización Industrial
Un plan de estudios diseñado para formar líderes en la gestión industrial del futuro.
El Grado en Ingeniería de Organización Industrial de la Universidad Europea de Valencia te prepara para liderar proyectos y procesos complejos en empresas del ámbito industrial y de servicios, combinando una sólida formación técnica con competencias clave en gestión, innovación y sostenibilidad.
Estructura del plan de estudios (English translation of the syllabus available)
See content in English
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Análisis Matemático | 6 | BASICA | Español (es) |
Estadística | 6 | BASICA | Español (es) |
Álgebra Lineal | 6 | BASICA | Español (es) |
Fundamentos de Programación y Computación | 6 | BASICA | Español (es) |
Proyecto: Análisis de Datos | 6 | BASICA | Español (es) |
Introducción a la Ingeniería | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Organización y Gestión de Empresas | 6 | BASICA | Español (es) |
Desarrollo e Impacto Personal | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Liderazgo y Gestión de Equipos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Física I. | 6 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Física II | 6 | BASICA | Español (es) |
Expresión Gráfica | 6 | BASICA | Español (es) |
Ingeniería Mecánica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ciencia de Materiales | 4.5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistemas de Producción y Fabricación | 4.5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ingeniería Eléctrica y Electrónica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistemas de Automatización | 4.5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión de la Innovación | 4.5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto: Robótica, Automatización y Sistemas Inteligentes I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto: Robótica, Automatización y Sistemas Inteligentes II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Química | 6 | BASICA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Termodinámica y Fluidomecánica - solo online | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Thermodynamics and Fluid Mechanics - solo en presencial | 6 | OBLIGATORIA | Inglés (en) |
Gestión de Producción y Operaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ingeniería Logística | 4.5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Industria Inteligente y Conectada | 4.5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Investigación de Operaciones - solo online | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Operations Research - solo en presencial | 9 | OBLIGATORIA | Inglés (en) |
Gestión Medioambiental y Calidad - solo online | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Environmental Management and Quality - solo en presencial | 6 | OBLIGATORIA | Inglés (en) |
Gestión de Proyectos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto: Organización en la Industria Inteligente I | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto: Organización en la Industria Inteligente II - solo online | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Project: Organisation in the Smart Industry II - solo en presencial | 9 | OBLIGATORIA | Inglés (en) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Creación y Gestión de Start-Ups | 4.5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Finanzas y Control de Gestión | 4.5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Responsabilidad Social y Ética | 4.5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistemas de Información para la Gestión | 4.5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas Académicas Externas | 18 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 12 | TRABAJO FIN DE GRADO | Español (es) |
Economía Digital | 4.5 | OPTATIVA | Español (es) |
Marketing | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Inglés | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Mathematical Analysis | 6 | CORE | Spanish |
Personal development and impact | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Fundamentals of Programming and Computing | 6 | CORE | Spanish |
Linear Algebra | 6 | CORE | Spanish |
Statistics | 6 | CORE | Spanish |
Introduction to Engineering | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Leadership and Team Management | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Business Organization and Management | 6 | CORE | Spanish |
Project: Data Analysis I | 9 | CORE | Spanish |
Physics I | 6 | CORE | Spanish |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Graphic Expression | 6 | CORE | Spanish |
Physics II | 6 | CORE | Spanish |
Electronic and Electrical Engineering | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Mechanical Engineering | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Project: Robotics, Automation and Smart Systems I | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Chemistry | 6 | CORE | Spanish |
Automated Systems | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Innovation Management | 4.5 | COMPULSORY | Spanish |
Materials Science | 4.5 | COMPULSORY | Spanish |
Production and Manufacturing Systems | 4.5 | COMPULSORY | Spanish |
Project: Robotics, Automation and Smart Systems II | 6 | COMPULSORY | Spanish |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Project Management | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Production and Operations Management | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Smart and Connected Industry | 4.5 | COMPULSORY | Spanish |
Logistics Engineering | 4.5 | COMPULSORY | Spanish |
Project: Organisation in the Smart Industry I | 9 | COMPULSORY | Spanish |
Operations Research | 9 | COMPULSORY | English |
Environmental and Quality Management | 6 | COMPULSORY | English |
Project: Organisation in the Smart Industry II | 9 | COMPULSORY | English |
Thermodynamics and Fluid Mechanics | 6 | COMPULSORY | English |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Creation and Management of Start-ups | 4.5 | COMPULSORY | Spanish |
Social Responsibility and Ethics | 4.5 | COMPULSORY | Spanish |
Finance and Management Control | 4.5 | COMPULSORY | Spanish |
Information systems for management | 4.5 | COMPULSORY | Spanish |
Final Degree Project | 12 | FINAL DEGREE PROJECT | Spanish |
External Internships | 18 | EXTERNAL INTERNSHIPS | Spanish |
English | 6 | OPTIONAL | English |
Marketing | 6 | OPTIONAL | Spanish |
Digital Economy | 4.5 | OPTIONAL | Spanish |
Ergonomics and occupational risk prevention | 6 | OPTIONAL | Spanish |
University Activities | 6 | OPTIONAL | Spanish |
Calendario de implantación del título
El Grado en Ingeniería de Organización Industrial se comenzó a impartir en la Universidad Europea de Valencia en el curso académico 2020-2021.
Plazas de nuevo ingreso
150 Plazas: 50 presenciales / 100 a distancia.
Prácticas profesionales
En la Universidad Europea de Valencia apostamos por una formación conectada con la realidad empresarial. Contamos con más de 36.000 convenios de cooperación educativa con empresas e instituciones, ofreciéndote la posibilidad de realizar prácticas en organizaciones de reconocido prestigio.
Las prácticas son un pilar esencial de tu grado: te permiten aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real y te preparan para acceder al mercado laboral con mayor seguridad y experiencia.
Dispones de dos modalidades:
- Prácticas curriculares, incluidas en tu plan de estudios. Para poder realizarlas, deberás estar matriculado en la asignatura correspondiente y cumplir los requisitos académicos previos establecidos. Estas prácticas están supervisadas tanto por un tutor en la empresa como por un profesor universitario y culminan con la entrega de un informe final para su evaluación.
- Prácticas extracurriculares, voluntarias y complementarias a tu formación, que puedes realizar desde segundo curso sin límite de horas ni convocatorias. Se gestionan con el apoyo de la Unidad de Prácticas de la Universidad Europea de Valencia, ofreciéndote flexibilidad para reforzar tu experiencia profesional antes de graduarte.
En cuarto curso realizarás 18 ECTS de prácticas profesionales obligatorias en empresas e instituciones punteras de los sectores tecnológico e industrial.
Gracias a nuestra amplia red de convenios, podrás desarrollar tus prácticas en centros de prestigio, adquiriendo una visión directa y aplicada del mundo laboral y facilitando tu inserción en el sector profesional de tu elección.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Estudiantes apasionados por la ingeniería, pero además por la gestión y dirección de proyectos y organizaciones industriales. Interesados en la gestión de la Industria 4.0 y las organizaciones inteligentes, a través de las últimas tendencias en robótica y automatización, Inteligencia Artificial aplicada, tecnologías del Internet de las Cosas y la gestión avanzada de la información y el conocimiento.
Estudiantes creativos e innovadores con inquietud de resolver problemas y desafíos, e implementar soluciones para transformar y mejorar el mundo que nos rodea.
Estudiantes con iniciativa y motivados para trabajar en equipos multidisciplinares y proyectos tecnológicos e industriales.
Proceso de admisión
Si estás interesado en este Grado y necesitas más información, llámanos al 902 930 937
La Universidad Europea de Valencia ha diseñado un proceso de evaluación de competencias, cuyos resultados servirán como recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o fomentar la adquisición de otras que contribuirán a su éxito académico y, posteriormente profesional, incluido en el Plan de Aprendizaje Personalizado.
Las pruebas de admisión están basadas en:
- Pruebas de Evaluación de Competencias
- Pruebas de nivel de inglés
- Entrevista personal por parte del responsable académico
Para realizar tu Proceso de Ingreso no te olvides de la documentación que tienes que aportar:
- Solicitud de ingreso
- 2 fotos
- 2 fotocopias de DNI
- Documentación correspondiente a tu requisito legal de acceso
- Datos bancarios si quieres dejar hecha tu reserva de plaza y matrícula
Desde la Universidad Europea de Valencia, te notificaremos el estado de tu admisión, reserva de plaza y matriculación oficial.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
El claustro de este Grado cuenta con un 55,6 % de doctores.
Nuestro profesorado
- Dr. Vicent Gassó Tortajada
Director de la Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño
Doctor e Ingeniero especializado en Gestión de Proyectos, Ciencia de Datos y Sostenibilidad. Experiencia internacional en los sectores de la formación, la educación superior y la sostenibilidad como gestor de proyectos, consultor de innovación y profesor universitario. Docencia en más de 100 ECTS en asignaturas y materias de Grado y Postgrado, dirección de 17 TFMs en Másteres Universitarios. Méritos destacados: 16 publicaciones científicas: 5 publicaciones en revistas del primer cuartil, 4 publicaciones en revistas en otros cuartiles, 1 libro de investigación con ISBN, 6 capítulos en libros con ISBN; 13 contribuciones en congresos y conferencias científicas. Proyectos más relevantes como investigador: New Zealand Sustainability Dashboard Project (line Sustainable Wine NZ) y FAO Sustainability Assessment of Food and Agriculture Tool - SAFA (New Zealand pilot studies division). Acreditado por la AVAP como Profesor Contratado Doctor. - Dra. María Calero Pastor
Coordinadora del Grado en Ingeniería de Organización Industrial.
Doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad Grenoble Alpes. Experiencia investigadora de 15 años en diferentes centros de investigación públicos y privados a nivel internacional. Su área de especialización es la sostenibilidad en la ingeniería, como el Análisis de Ciclo de Vida, Análisis de Ciclo de Costes y Sociales, huella de carbono, economía circular, construcción sostenible y transición energética. Ha participado en numerosos proyectos de investigación a nivel europeo, nacional y regional. Trabajó 4 años para la Comisión Europea en el Joint Research Center apoyando científica y técnicamente al desarrollo de políticas públicas europeas. Es autora de 8 artículos en revistas de alto impacto revisado por pares. Ha participado en diversas conferencias internacionales, así como en algunos libros e informes científico-técnico públicos. Acreditada como profesora ayudante doctor por la AVAP. Certificado de aptitud pedagógica por la UPV y Certificado de capacitación para la enseñanza en valenciano. Actualmente es profesora de varias asignaturas del área STEAM y empresa en la UEV. También desarrolla proyectos de innovación en sostenibilidad. - Dra. Isabel Mundi Sancho
Doctora en Ingeniería y Producción Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y posgrado en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro (UPV). Ingeniera Superior Industrial en la especialidad de Organización Industrial posee una amplia experiencia en proyectos, docencia y consultoría en gestión de operaciones, mejora de productividad y mejora continua. Cuenta con varias publicaciones en el área de la planificación y control de operaciones en contexto determinista y de incertidumbre cuando existe una falta de homogeneidad en el producto. - Sofia García Manglano
Ingeniera Industrial, especialidad (Máster en) Organización y Gestión Industrial por la Universitat Politècnica de València. Amplia experiencia profesional como Ingeniero de producción, líder de proyectos de lanzamiento de la empresa, así como en el departamento de logística. Cuenta con varias publicaciones en el área de organización y gestión de empresas, investigación operativa y gestión de recursos humanos. Ha participado en algunos proyectos de innovación docente. Actualmente es coordinadora del Grado en Ciencia de Datos en la UEV impartiendo docencia en los grados de Ingeniería de Organización Industrial y Ciencia de Datos. - Ralph Michaud
COO y co-fundador de STARS, aceleradora y Venture Builder, aporta más de 20 años de experiencia en la dirección de proyectos y áreas de negocio en empresas multinacionales como IBM, DHL y Copa Airlines. Con un MBA por el IE Business School, ha liderado con éxito la entrega de proyectos complejos en entornos cambiantes y digitales, superando desafíos y logrando resultados tangibles. Apasionado por la formación, ha dedicado más de 15 años de su carrera a enseñar y mentorizar a futuros líderes en gestión de proyectos, innovación y cadena de suministro en instituciones como la Universidad Europea de Valencia y Escuelas de Negocio de prestigio, colaborando también en múltiples programas de aceleración de startups. - Dr. Enrique Bayonne Sopo
Enrique Bayonne Sopo es Ingeniero Superior Industrial (Máster), posee un Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas (ambos títulos por UPV) y Máster Oficial Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Universidad Internacional de La Rioja), así como amplia formación complementaria que incluye, entre otros, Curso posgrado de Gestión Internacional de Empresas (EOI), Curso de Business & Finance for Higher Education (Uxbridge College, UK), Gestión Económica y Presupuestaria en las Administraciones Públicas (FSP-UGT), Metodologías Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Gestión de Calidad y Régimen Jurídico y Procedimiento de las Administraciones Públicas (UPV), así como Instalaciones Eólicas (EOI) y Cálculo de Estructuras de Hormigón y Muros Pantalla (Intemac), como ejemplos de formación de carácter técnico más específico. Ha participado en más de 12 proyectos autonómicos, nacionales e internacionales, entre los que destacan proyectos LIFE, H2020 y FP7, habiendo publicado diversos artículos en revistas y congresos nacionales e internacionales. A nivel privado, se encuentra 4.5 años como Director de Asociación Privada en el ámbito de la Energía y Economía Circular, más de 6,5 años como Project Manager en la UPV y más de 10 años como Director en Comunidad Valenciana de empresa de Ingeniería y Control de Calidad en Construcción. Desde hace más de 10 años está impartiendo formación técnica especializada a empresas, así como formación de diversos grados de ingenierías. - David Muñoz Tirado
Ingeniero Industrial Superior y MBA por la Universidad Politécnica de Valencia, especialidad Organización Industrial, 6-Sigma Black Belt Certified y Consejero Asesor Internacional acreditado por el Instituto de Gobernanza Empresarial. Más de 20 años de experiencia en el ámbito de calidad y la cadena de suministro, primero en el sector nuclear y luego en automoción. Actualmente parte del equipo europeo de Electrified Powertrain que lídera la transición hacía el vehículo eléctrico. Entre 2018 a 2021 también fue parte del equipo de Industria 4.0 a nivel global de Ford Motor Company. Activo colaborador del ecosistema emprendedor, co-founder de Gobernanza Industrial, Global Bee Project, Nucleonova, MiniBusiness Lab y ONKLUB, Lead Investor de Hipoo Loans y Flit2Go, actualmente miembro de Consejo Asesor de Nucleonova, Gaindustriales, Venturest y STAR Start Ups. Docencia en asignaturas y material de grado y postgrado universitario, en el ámbito de la estrategia, innovación, industria 4.0, logística y cadena de suministro. - José María Fernández Navarro
Profesional experto en la gestión de proyectos y coordinación de personas, especializado en software de gestión empresarial, visualización de datos y flujos de procesos. Docente desde 2020 de diferentes asignaturas relacionadas con la gestión de proyectos, de la información y su visualización. Actualmente alumno en el Grado Superior de Promoción de Igualdad de Género. He trabajado durante más de 20 años en la implementación de software y coordinando equipos de programación. Hoy en día, dirijo el departamento de producción de una empresa de programación Zeus by Llyc. - Dr. Miguel Galiana Martínez
Ingeniero y Doctor en Física Aplicada, profesor acreditado por la AVAP (Ayudante Doctor y PUP) y profesor Titular en la Universidad Europea de Valencia. Docente en la UEV desde 2011. Realicé mi tesis sobre modelos estadísticos aplicados a la Física. He publicado 2 artículos científicos JCR (Q1), 10 artículos docentes indexados y he participado en numerosos congresos docentes y científicos. Mis líneas de investigación actuales son: Física aplicada a la percepción, innovación docente y competencias transversales en educación. Estancias en Universidades extranjeras: Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica) y Santa Fe University (USA). Soy revisor habitual en la revista indexada “Building and Environment”. Además, poseo experiencia previa en empresas del ámbito público y privado. - Antonio Miranda Bonet
Ingeniero Industrial. He trabajado durante 23 años en el sector energético. En este tiempo he desarrollado mi carrera en diferentes áreas, desde Operaciones Internacionales hasta la comercialización de electricidad y gas, primero en el mercado de retail y más tarde en el de Grandes Cuentas. Actualmente dirijo la unidad de Bunkering de GNL. He trabajado expatriado un año en Holanda y dos Moldavia. He coordinado los trabajos de gestión de energía con repetidas estancias en Nicaragua, Colombia, República Dominicana y Argentina. He sido presidente del capítulo español de la Asociación de Ingenieros Energéticos y en la actualidad presido el EVO´s M&V Training Committee y soy miembro del CMVP Board de la AEE. Presido el Grupo de Trabajo de Bunkering de la Asociación Española del Gas, SEDIGAS. Poseo las certificaciones profesionales CEM, CMVP y CDSM de la AEE. He cursado estudios de doctorado en la USF de Florida, GE, USA. Tengo una dilatada experiencia en el campo de la educación tras haber trabajado doce años como profesor asociado en distintas universidades valencianas.
Cuadro de coordinación del título
CV del profesorado del título
Preguntas frecuentes
¿Es necesario una especialidad en matemáticas para acceder al estudio del Grado en Ingeniería de Organización Industrial?
Si buscas una Universidad en Valencia donde estudiar el Grado en Ingeniería de Organización Industrial y te preguntas si necesitas matemáticas, en la Universidad Europea de Valencia no será necesario, aunque el perfil de ingreso recomendado es el Bachillerato de la modalidad de Ciencias y Tecnología, que cuenta con un buen nivel en matemáticas.
¿En que se diferencia el Grado en Ingeniería de Organización Industrial con otras ingenierías?
En el estudio del Grado en Ingeniería de Organización Industrial de la Universidad Europea de Valencia combinarás conocimientos de fundamentos de ingeniería, automatización y sistemas inteligentes, producción y operaciones, ingeniería logística, gestión de la innovación, ingeniería medioambiental y responsabilidad social; junto con el desarrollo de competencias sobre liderazgo y gestión de proyectos, equipos y organizaciones.
En otras carreras de ingeniería a pesar de tener conocimientos comunes, cada uno requiere un alto nivel de especialización que marca las diferencias entre unos y otros.
¿Qué salidas tiene este Grado en Ingeniería de Organización Industrial?
Los graduados en Ingeniería de Organización Industrial podrán liderar y dirigir proyectos para el sector industrial y de servicios. Gracias a su especialización y conocimientos técnicos desarrollan su actividad en cualquier área, desde compras, producción, logística, producción, procesos o gestión de la innovación.
¿Qué conocimientos me proporciona el Grado en Ingeniería de organización Industrial?
Las asignaturas de ingeniería que se imparten en la Universidad Europea de Valencia, están orientadas a combinar conocimientos de fundamentos de ingeniería, automatización y sistemas inteligentes, producción y operaciones, ingeniería logística, gestión de la innovación, ingeniería medioambiental y responsabilidad social.
¿Este grado tiene reconocimiento profesional como ingeniero/a?
Sí, el Grado en Ingeniería de Organización Industrial te habilita para ejercer como ingeniero/a en este ámbito, con capacidad para liderar proyectos técnicos y de gestión, cumpliendo con los estándares establecidos por las autoridades educativas y profesionales.
¿Qué diferencia a este grado en la Universidad Europea de Valencia?
Además de su enfoque práctico y multidisciplinar, el plan de estudios ha sido diseñado en colaboración con empresas líderes como Ford, Airbus o DHL, lo que asegura una formación actualizada, conectada con la realidad empresarial y enfocada al empleo desde el primer día.