¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

III Congreso Global Online de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional de la Universidad Europea de Valencia

¿Cuándo?

Desde el 4 de diciembre de 2023 a las 09:00 hasta el 5 de diciembre de 2023 a las 17:00

¿Dónde?

Online

La Universidad Europea de Valencia realizará su III Congreso Global de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional los días 4 y 5 de diciembre de 2023, centrado en el tema "La contribución de las mujeres al Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales: entre Guerra y Paz". Las mujeres siempre han sido actores interesados en la búsqueda de soluciones a conflictos, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible reconocen su participación esencial en la prevención y gestión de disputas y en los procesos de toma de decisiones para la paz.

A pesar de ello, algunas culturas aún consideran la guerra como un asunto exclusivamente masculino, relegando a las mujeres al papel de víctimas. Esto representa un grave problema, ya que excluye a las mujeres de la resolución de conflictos, ignorando su papel real y su potencial en la promoción de la paz y la seguridad. La experiencia adquirida por las mujeres en situaciones de conflicto beneficia a las comunidades después del mismo, y gracias al apoyo del Derecho Internacional, están adquiriendo nuevas habilidades y asumiendo roles importantes en la negociación y mediación entre partes enfrentadas, así como en los procesos de reconciliación y justicia transicional.

Hace más de 20 años, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas resaltó el papel fundamental de las mujeres en el fomento de la paz, la seguridad y el desarrollo. Desde entonces, se han emprendido diversas acciones para promover la inclusión de las mujeres en la prevención y resolución de conflictos, la mediación, la negociación y la reconstrucción postconflicto. El congreso se organiza en torno a tres ejes temáticos: la presencia y participación de las mujeres en organizaciones internacionales, su papel como agentes en los conflictos y la paz, y su contribución al desarrollo del Derecho Internacional a través de tratados y mecanismos jurídicos.

En cada temática, se analizarán las aportaciones de las mujeres en el contexto de la guerra y los procesos de paz, tanto a nivel general como en ámbitos políticos y jurídicos específicos.

Por ello, el III Congreso se organiza en torno a los siguientes ejes temáticos:

  1. Las mujeres y las organizaciones internacionales
  2. Las mujeres como agentes en los conflictos y la paz
  3. Contribución de las mujeres al desarrollo del Derecho internacional

Asistencia

La asistencia al congreso está abierta para todo aquel interesado, previa inscripción en esta página.

¿Cuándo? 4- 5 diciembre 2023

¿Dónde? Online. Las presentaciones orales de las comunicaciones serán en español, francés o inglés. Un servicio de traducción simultánea será organizado para los asistentes.

Programa del evento

  • 09.30– 09.45: Inauguración del Congreso
  • 09.45 09.50: Intervención de la Rectora de la Universidad Europea de Valencia
  • 09.50 10.00: Intervención institucional externa
  • 10.00 : Primera Mesa (3 comunicaciones): Mujeres y el Derecho Internacional
    Modera:
    Dr. Frédéric Mertens de Wilmars – Universidad Europea de Valencia
    • 10.00 10.10: La importancia de la integración de la perspectiva de género en los derechos humanos (Alejandro Manzorro Reyes - Universidad de Sevilla / Universidad de las Islas Baleares)
    • 10.20 - 10.30: Nuevos horizontes en las relaciones internacionales y en los derechos humanos: decolonialidad y transfeminismo (Mike Batista Ríos - UCM, José Manuel Corrales Aznar - UEV)
    • 10.40 - 10.50: Derecho Internacional Público y género: propuesta para la enseñanza universitaria (Magdalena Bas Vilizzio – Universidad de Monterrey, México)
  • 11.00: Segunda Mesa (3 comunicaciones): Mujeres en organizaciones internacionales
    Modera:
    Dra. Laura López-Almansa Beaus – Universidad Europea de Valencia
    • 11.10 - 11.20: Iulia MOTOC, most preeminent Romanian women in International Organizations (Bogdana Petrica – University of Bucharest, Rumania)
    • 11.30 - 11.40: From Conflict to Harmony: Women's Impact on International Peace and Justice (Mara Miethke – Kookmin University, South Korea)
    • 11.50 - 12.00: Las mujeres secretarias de Estado y su influencia en la política exterior de los Estados Unidos (Adrian Ortiz - UEV)

Descanso

  • 13.00: Tercera Mesa (4 comunicaciones): Mujeres en el mantenimiento de la pa
    Modera:
    Dr. Thomas Kruiper – Universidad Europea de Valencia
    • 13.00 - 13.10: Women’s contribution to peace: their role within NATO (KFOR case) (Alanis Maraun Ribas – Antonio Quirós Fons - UEV)
    • 13.20 - 13.30: Mujeres y operaciones de paz: contextualización actual (Susana Berrocal - UEV)
    • 13.40 – 13.50: From Atomic Pioneers to Peacekeepers: The Long-Overlooked Role of Women in the Nuclear Process (Ines Essaied – Universidad Sorbonne Paris Nord, France)
    • 14.00 - 14.10: Are Blue Helmets Women Necessary In Peacekeeping Missions? (Maria Yoanna Hristova Manevska, Natalia Miñano Fernández, Alicia Olivares Fernández - UEV)

Descanso

  • 16.00: Cuarta Mesa (4 comunicaciones): Mujeres instrumentos de guerra y de paz
    Modera:
    Dra. Carla de Paredes – Universidad Europea de Valencia
    • 16.00 - 16.10: “Ensayo sobre el derecho de gentes”, 1879. primer tratado de derecho internacional publicado por una mujer en la historia. (Laura López-Almansa Beaus - UEV)
    • 16.20 - 16.30: Lecciones de las mujeres supervivientes de la guerra de Bosnia y Herzegovina. La violación como arma de guerra (Esma Kucukalic Ibrahimovic - UEV)
    • 16.40 - 16.50: La huelga de sexo como instrumento de la paz: de Lisístrata al premio Nobel (Fátima Gómez Sota y Lupe Bohorques - UEV)
    • 17.00 - 17.10: La mujer como sujeto activo y pasivo en los conflictos armados y la urgente revisión de su posición en el Derecho Internacional Humanitario (Carmen Martínez – Universidad de Valladolid)
  • 17.20: fin de la jornada
  • 09.15 09.30: Inicio de la segunda jornada
  • 09.30: Quinta Mesa (4 comunicaciones): Mujeres en procesos conflictivos
    Modera:
    Pr. Rafael Trenas Luque – Universidad Europea de Valencia
    • 09.30 09.40: La participación de las mujeres en los procesos de mediación para la paz en África: FemWise-África (Fátima El yahyaoui Mouhand - UCM)
    • 09.50 – 10.00: The role of women in Palestine conflict (Lotte Kuiper - UEV)
    • 10.10 – 10.20: Mobilizing for change: Iranian women´s fight for their future: How Has the Iranian Revolution Paved the Way for Peace and Human Rights? (Alma Elakkari, Gadea Albaladejo Lázaro, Ivan Paterok - UEV)
    • 10.30 – 10.40: What was the Role of Women in The Colombian Peace Process? (Anna Bjørø, Vilde Convery and Anna Ortiz - UEV)

Descanso

  • 11.20: Sexta Mesa (4 comunicaciones): Mujeres en procesos post-conflictivos
    Modera:
    Dra. Esma Kucukalic – Universidad Europea de Valencia
    • 11.20 – 11.30: The role of women in Afghanistan post-taliban regime (Raquel Jordán, Claudia Orobal - UEV)
    • 11.40 11.50: Itinerario de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad en la política exterior de Uruguay en 2022: una mirada desde la seguridad humana(Mónica Nieves – Universidad de la República, Uruguay)
    • 12.00 – 12.10: Alianza tradicional de participación de la mujer en el ámbito del poder político postconflicto: el caso de Guinea-Bissau(Ana Belén Cruz Valiño - Instituto Europeu de Estudos Superiores, Portugal).
    • 12.20 – 12.30: The Contribution of Women’s Organizations and Electoral Monitoring in Liberia: Analysis of the 2023 Presidential Elections(Thomas Kruiper - UEV)

Descanso

  • 13.00: Séptima Mesa (4 comunicaciones): Mujeres y Cambio
    Modera:
    Dra. Fátima Gómez Sota – Universidad Europea de Valencia
    • 13.00 13.10: El poder de las Mujeres en el Mundo. Su impacto en la Sociedad Global (Carla de Paredes, Raquel Martin, Luz Martínez – UEV).
    • 13.20 13.30: Women's Role in Japan's Paradox: Empowering Change (Alex Breco, Aroa Carrillo, Ana Emilia Montoya - UEV).
    • 13.40 – 13.50: ¿La guerra tiene un género? Evolución jurídica y política (Frédéric Mertens de Wilmars - UEV)
    • 14.00 – 14.10: Pedagogía de la gobernabilidad de la mujer para la paz (Mª Rosa Sanchidrian - UEV)

14.20: Conclusiones y fin del congreso

Información general del evento

Información en español

pdf, 225 KB Descargar

English information

pdf, 165 KB Download