Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Cátedra Investigación del Sueño - Universidad Europea

Cátedra Investigación del Sueño - Universidad Europea, Grupo Quirónsalud y Exeltis

Cátedra Investigación del Sueño

La Cátedra Investigación del Sueño entre la Universidad Europea de Valencia, el Grupo Quirónsalud y Exeltis se creó en abril de 2023. Sus objetivos son la generación de actividades de investigación en el ámbito de los trastornos del sueño, la formación de investigadores mediante el apoyo a estudiantes de doctorado en programas de doctorado afines al área de aplicación de la Cátedra, y el desarrollo conjunto de actividades de carácter formativo y de desarrollo de la investigación orientadas a mejorar la prevención y tratamiento de los trastornos del sueño, buscando resultados prácticos directamente aplicables a ese fin..

Desarrolla las actividades propias de una cátedra:

  • Formativas
  • Divulgativas
  • Investigadoras
Presentación cátedra del sueño

Codirección

Silvia Trujillo

Dra. Silvia Trujillo

Universidad Europea

    Lucía Monfort

    Dra. Lucía Monfort

    Quirónsalud

      I Jornada Cátedra Investigación en Sueño

      El 25 de abril de 2024 tuvo lugar la I Jornada de la Cátedra de Investigación en Sueño, un evento que reunió a expertos en el campo para explorar y discutir los desafíos y avances más recientes relacionados con el sueño y sus trastornos. La jornada presentada por la Dra. Clara López, Directora del Departamento de Psicología de la Universidad Europea de Valencia fue inaugurada por la Dra. Silvia Trujillo, codirectora de la Cátedra con una conferencia que proporcionó una visión integral de la prevalencia, las tendencias y las implicaciones de estos trastornos en la salud pública, brindando una comprensión fundamental de la magnitud del problema y su impacto en la sociedad. Posteriormente, se llevaron a cabo dos paneles de expertos, cada uno abordando aspectos específicos e interdisciplinarios de los trastornos del sueño:

      Autismo y sueño

      Expertos en neurodesarrollo y sueño compartieron investigaciones recientes, perspectivas clínicas y estrategias de intervención para mejorar la calidad del sueño en personas con autismo.

      Patologías digestivas, salud mental y otorrinolaringología

      Exploró las interconexiones entre estas áreas y los trastornos del sueño. Se discutieron las implicaciones de los problemas gastrointestinales, trastornos psiquiátricos y afecciones otorrinolaringológicas en la calidad y el patrón del sueño, así como en la salud general de los pacientes.

      Esta jornada ofreció una plataforma invaluable para el intercambio de conocimientos, la colaboración interdisciplinaria y la promoción de mejores prácticas en el campo del sueño y sus trastornos.

      catedra-del-sueno-universidad-europea2-600x339.jpg
      catedra-del-sueno-universidad-europea3-600x339.jpg
      catedra-del-sueno-universidad-europea4-600x339.jpg

      II Jornada de la Cátedra de Investigación en Sueño

      La Universidad Europea de Valencia, en colaboración con los partners Exeltis y Quirónsalud, presentó el 31 de marzo de 2025 la II Jornada de la Cátedra de Investigación en Sueño.

      Un encuentro que contó con el aval de la Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa, y que reunió a expertos con el objetivo de explorar y discutir los desafíos y avances más recientes relacionados con el Abordaje Integral de los Cuidados Paliativos en Población Pediátrica.

      En esta segunda edición han participado referentes como la Dra. Verónica Puertas, Pediatra y Adjunta de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Niño Jesús de Madrid; el Dr. Andrés Piolatti, Pediatra y Adjunto de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Clínico Universitario de Valencia; la Dra. Lucía Monfort, Pediatra y Adjunta de Neuropediatría del Hospital Clínico Universitario de Valencia y del Hospital Quirón Valencia; Dª. Teresa Cantavella, Enfermera en la Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Clínico Universitario de Valencia; la Dª. Olivia Prades, Logopeda especializada en Deglución Pediátrica y Neonatal del Centro “Mi Peque No Come”, además del generoso testimonio de algunas familias.

      II Jornada de la Cátedra de Investigación en Sueño

      Actividades de la cátedra

      Patologías Otorrinolaringológicas y Trastornos del Sueño: Implicaciones y Avances en la Investigación

      La Cátedra de Investigación de Sueño realizó el Webinar VII el pasado 30 de enero de 2025, una sesión dedicada a explorar la relación entre las patologías otorrinolaringológicas y los trastornos del sueño. El evento conto con el Dr. Carlos O'Connor: Otorrinolaringólogo especializado en trastornos respiratorios del sueño, como el ronquido y la apnea obstructiva del sueño, del Hospital Quironsalud Marbella y la Dra. Teresa de La Calle: Pediatra del Hospital de Salamanca, miembro del grupo de sueño de la SEPEAP y del grupo de Sueño y Cronobiología de la AEP.

      Miradas Interdisciplinarias al Cáncer Infantil: Epidemiología, Secuelas y Sueño

      La Cátedra de Investigación de Sueño realizó el Webinar VIII el pasado 26 de junio de 2025, un webinar diseñado para profesionales de la salud, estudiantes y cualquier persona interesada en comprender los múltiples aspectos del cáncer en la población pediátrica. Contamos con el Dr. Jaime Verdú, de la Unidad de Oncohematología Pediátrica, Hospital Clínico Universitario de Valencia, que nos dio una visión general sobre la incidencia, los factores de riesgo y las estrategias terapéuticas actuales en oncología pediátrica. También con Dª. Inés García, Neuropsicóloga de la Fundación Hospitalarias Valencia, que nos habló de los efectos cognitivos y emocionales a largo plazo del cáncer y sus tratamientos en el desarrollo infantil. Y por último con el Dr. Óscar Sans Capdevila, Neurofisiólogo de la Unidad de Sueño del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, que remarcó la importancia del sueño en la recuperación y calidad de vida de los pacientes pediátricos con cáncer.

      La importancia del sueño en la etapa de la adolescencia y cómo debemos gestionarlo

      El 25 de enero de 2024 se celebró el Webinar II, donde se contó con el Dr. Óscar Sans Capdevila, miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Sueño y experto europeo en medicina del sueño por la European Sleep Society y Dª. Mar García Sánchez, Psicopedagoga y miembro de la Unidad de Pediatría Integral Quirónsalud Valencia.

      La importancia del sueño en la edad adulta

      El 7 de marzo de 2024, el Webinar III tuvo el placer de acoger al Dr. Juan Antonio Madrid Pérez, Catedrático del Departamento de Fisiología de la Universidad de Murcia y experto en Cronobiología y al Dr. Javier Puertas, neurofisiólogo y Vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Valencia.

      Tratamiento farmacológico y no farmacológico de los trastornos del sueño

      El 27 de junio de 2024, se celebró el Webinar IV. La investigación de los trastornos del sueño ha demostrado el impacto que éstos tienen tanto desde el punto de vista cognitivo y la capacidad funcional de las personas, así como en las dimensiones sociales de la calidad de vida relacionada con la salud. Por ello abordamos desde la perspectiva del paciente pediátrico y adulto la evidencia científica relativa al tratamiento tanto farmacológico como no de los trastornos del sueño, de la mano de la Dra. Ana Pérez Villena, neuropediatra del Hospital Ramón y Cajal y al Dr. Karol Uscamaita, especialista en neurología del Hospital Universitari Sagrat Cor.

      Patología respiratoria

      El 2 de octubre de 2024, se celebró el Webinar V. Las patologías respiratorias, tan frecuentes en pediatría, generan numerosas visitas a urgencias y centros de salud. Aunque algunas de estas afecciones mejoran con el tiempo, muchas se convierten en problemas crónicos de salud que acompañan a los niños durante toda su vida, desde la infancia hasta la edad adulta. En el V Webinar de la Cátedra contamos con la visión de especialistas en patología respiratoria y sueño y con la perspectiva de familiares de pacientes.

      Patología psiquiátrica y neurológica

      El día 28 de noviembre se celebró el Webinar VI donde se abordó la patología psiquiátrica y neurológica y su relación con los trastornos del sueño. Tuvimos la oportunidad de contar con destacados expertos que abordaron la relación del sueño con enfermedades neurológicas como la epilepsia entre otras, así como la relación con la ansiedad y depresión. También tuvo un papel importante la ponencia sobre la visión de la patología desde las familias y los propios pacientes.

      Webinar I: Mecanismos de control y regulación del sueño

      El 24 de octubre de 2023, la Cátedra inició sus actividades de divulgación en las que se pudo escuchar a la Dra. Milagros Merino, Presidenta de la Sociedad Española del Sueño y al Dr. Gonzalo Pin, Pediatra, miembro del Grupo de Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría.

      Convocatorias

      Primer Premio a la Mejor Comunicación del Congreso de la Sociedad Española de Sueño 2025

      • Otorgado a: Ana M Fortuna Gutiérrez, Génesis Parada Pérez, Marta Gutiérrez Rouco, Marta Aguilera Molina, Marta Blanco Béjar, Beatriz Suárez Correa, Vera Marcela Lugo Arrua, Inés Podzamczer Valls, Katarzyna Alicja kolanczak, Gema García del Cerro por su comunicación Impacto del tratamiento quirúrgico y con CPAP sobre la AOS infantil."

      Segundo Premio a la Mejor Comunicación del Congreso de la Sociedad Española de Sueño 2025

      • Otorgado a: Gerard Mayà, Miao Qi Ye, Esther Senar, Carles Gaig, Laura Molina, Sira Casablancas, Alex Iranzo por su comunicación "Prevalencia del trastorno de la conducta del sueño REM idiopático en Barcelona."

      Certificado al primer premio - Mejor Comunicación del Congreso SES 2025

      pdf, 310 KB Descargar

      Certificado al segundo premio - Mejor Comunicación del Congreso SES 2025

      pdf, 301 KB Descargar